› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto una nueva luna orbitando alrededor de Neptuno. Con este, al que han llamado S/2004 N 1, ya son 14 los satélites conocidos del planeta gigante.
Según han estimado los autores de la investigación, la luna tiene más de 12 kilómetros de diámetro, por lo que es la más pequeña registrada hasta ahora. Además, han precisado que es 100 millones de veces más débil que la estrella más débil que se puede ver a simple vista.
Este es el motivo de que este cuerpo no se haya conocido hasta ahora y que haya, incluso, pasado inadvertida para la nave espacial Voyager 2, que voló más allá de Neptuno en 1989 y estudió su entorno.
Uno de los científicos que han llevado a cabo este trabajo, Mark Showalter, ha explicado que S/2004 N 1 fue hallada el pasado 1 de julio cuando la NASA realizaba un estudio de los arcos débiles, o segmentos de anillos, que están alrededor de Neptuno.
«Las lunas y arcos del planeta orbitan muy rápidamente, así que se ha tenido que encontrar una manera de seguir su movimiento para poner de manifiesto los detalles del sistema», ha apuntado. Showalter ha indicado que se trata de algo parecido a «un fotógrafo de deportes que hace un seguimiento de un atleta corriendo: el atleta se mantiene en foco, pero falta la definición del fondo».
Así, el método implicaba seguir el movimiento de un punto blanco que aparece una y otra vez en más de 150 fotografías de archivo de Neptuno tomadas por Hubble desde 2004 hasta 2009.
Fue entonces cuando Showalter notó que ese punto blanco se encontraba entre las órbitas de las lunas de Neptuno Larissa y Proteus y que completaba una vuelta alrededor de Neptuno cada 23 horas.
Satélites de Neptuno
Con el nuevo hallazgo se conocen catorce satélites de Neptuno. El mayor de ellos es Tritón, con 2.700 kilómetros de diámetro, que además posee una órbita retrógrada, algo excepcional dentro de los grandes satélites. Por su parte, la luna Nereida, con 340 kilómetros de diámetro, tiene la órbita más excéntrica de todos los satélites del Sistema Solar: su distancia a Neptuno varía entre 1.353.600 y 9.623.700 kilómetros.
Antes de la llegada de la sonda espacial Voyager2, sólo se conocían estos dos satélites, pero la nave de la NASA descubrió otros seis más: Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo. Estos seis satélites, todos con menos de 200 kilómetros de diámetro, son los más próximos al planeta y poseen una órbita más interior que la de Tritón.
Después de eso, se han descubierto cinco pequeñas lunas más (mediante sondeos telescópicos) entre 2002 y 2003, situadas en órbitas lejanas al planeta, las cuales han recibido los nombres de Halímedes, Sao, Laomedeia, Psámate y Neso. Todas ellas poseen órbitas con elevada inclinación y tres tienen una órbita retrógada.
NaNdO escribió:19 km....vamos que será un meteorito capturado.
Posiblemente tenga muchos más de ese tipo solo que no llegamos a verlos.
dani_el escribió:Si Plutón no es un planeta, eso no es una luna.![]()
![]()
![]()
![]()
dark_hunter escribió:dani_el escribió:Si Plutón no es un planeta, eso no es una luna.![]()
![]()
![]()
![]()
Depende xD, Plutón no dejó de ser planeta por su tamaño, ya que el requisito para ser planeta es ser redondo (haber alcanzado el equilibrio hidrostático) y Plutón lo cumplía. Lo que pasa es que el requisito nuevo es haber limpiado su órbita y eso Plutón no lo ha hecho. De hecho hay antiguos asteroides (ahora planetas enanos) que cumplen mejor la definición de planeta que el propio Plutón, ya que tienen más limpia su órbita. Ceres, por ejemplo.
De todas formas sigue siendo un planeta (enano)
Taiyou escribió:dark_hunter escribió:dani_el escribió:Si Plutón no es un planeta, eso no es una luna.![]()
![]()
![]()
![]()
Depende xD, Plutón no dejó de ser planeta por su tamaño, ya que el requisito para ser planeta es ser redondo (haber alcanzado el equilibrio hidrostático) y Plutón lo cumplía. Lo que pasa es que el requisito nuevo es haber limpiado su órbita y eso Plutón no lo ha hecho. De hecho hay antiguos asteroides (ahora planetas enanos) que cumplen mejor la definición de planeta que el propio Plutón, ya que tienen más limpia su órbita. Ceres, por ejemplo.
De todas formas sigue siendo un planeta (enano)
Aparte que era el único de los "9 planetas" que no estaba en el plano de la elíptica, Plutón es más un objeto del cinturón de Kuiper descarriado que un planeta como tal. Pero claro, siendo el único "planeta" descubierto por un estadounidense... había que mantenerlo por cojones sí o sí(de hecho allí se le sigue considerando como tal).
Taiyou