La TV digital también tiene su gracia. Yo no tengo TDT pero sí un receptor de cable digital y hay cosas, como por ejemplo series modernas emitidas en Dolby Surround (por ejemplo CSI, House...) que ganan una burrada con el modo Pro-Logic IIx. Pero una burrada (yo de hecho ya me había cansado de ver CSI y la vuelvo a ver sólo por el sonido 
![fumando [fumando]](/images/smilies/nuevos/fumando.gif)
 ).
Respecto a otras cosas; he descubierto un par de truquillos (que de hecho vienen indicados en el manual -algo lioso-) a raíz de varias experiencias:
- Una vez realizada la autocalibración, hay que jugar primero con los niveles de audio de cada altavoz y luego con la distancia. El autocalibrado es aproximado.
Por ejemplo, un truco que recomiendo el manual es indicar unos valores de distancia menores a los reales para el central y los surround, pues al pensar el equipo que están más cerca intenta dar la sensación de una posición más alejada, resultando en una expansión del campo sonoro. En otras palabras, 
si ponéis medio metro menos en la config para los surround da la sensación de que están más alejados de lo que están, fuera de la habitación (gana muchísimo el efecto envolvente).
Así mismo, si ponéis un 1-2 m más cerca el central (ojo, me estoy refiriendo a la configuración en el ampli, NO a mover los altavoces, evidentemente) las voces y el sonido frontal en general parece salir más de la pantalla que del altavoz, pues de nuevo trata de aparentar que está más lejos expandiendo el sonido.
Otra cosa en la que os recomiendo que os paréis un rato es en la colocación del Subwoofer. Ya sé que el sonido de este es omnidireccional, pero la potencia con que se recibe no. El mejor sitio es como ya se sabe en las esquinas, pero luego debeís probar a cuantos cms. En mi caso una variación de unos 10 cm varió mucho la calidad de los graves, que al principio sonaban demasiado potentes y sin embargo no se expandían por la habitación.
- El  
mejor modo, en general (pues puede variar según la película), es para mi el 
A.F. Auto con la decodificación de 
Surround Back en AUTO. 
Sí, ya sé que de esta manera el altavoz central trasero no suena en las pelis con 5.1, pero es que de nuevo me remito a la experiencia:
El tener todo el tiempo la descodificación del Surround Back en ON presenta varios "problemas":
1). La descodificación, ya sea Dolby 5.1, Dolby EX, DTS 5.1 o DTS 6.1 se realiza por Dolby EX matricial (se saca sonido para un canal no independiente). En el caso de los formatos 5.1 se saca sonido surround central separando el sonido que sale por ambos surround a la vez, lo cual da efectivamente sensación de que sale de detrás (en teoría completamente envolvente), pero en muchos casos reduce la sensación de expansión del sonido surround. Esto es notable en efectos como truenos por los canales surround, perdiendo expansión y gama dinámica (al ser matricial suena como "enlatado", como un Pro-Logic antiguo).
para comprobar esto os recomiendo por ejemplo el DVD de "Drácula de Bram Stocker" con la pista 5.1 original y las escenas de Keanu Reves escapando del castillo.
2). Otro problema es que las pistas DTS pasan a ser en realidad Dolby EX, perdiendo algo de su pureza.
Esto es notable en pistas DTS-ES de 6 canales discretos (grabado de forma independiente), donde el canal Surround Back suena muuucho más de lo que debiera (es fácil compararlo cambiando entre SB AUTO y ON), comprimiendo de nuevo el surround justo detrás de nosotros (además de modificar el sonido tal y como se grabó).
Como ejemplo, os recomiendo las escenas de Titanic E.E. con la pista DTS-ES 6.1.
Resumiendo: El mejor sonido en el caso de los DVD's es sin duda (en mi opinión y con la acústica de mi salón) 
el original. 5.1 cuando debe y 6.1 también cuando debe (impresionante las pistas DTS 6.1, por cierto). Más de uno pensará que así aprovecha poco el equipo, pero es que al final de lo que se trata es de escuchar lo mejor posible, digo yo, además de que no se desaprovecha nada: cuando escuchéis DVD's en Dolby EX o DTS ES real lo agradeceréis.
Para la TV (digital con sonido de calidad, se entiende -Digital+, R Dixital, etc.-) lo mejor es sin duda los modos Pro-Logic IIx, que utilizan todos los altavoces (esta vez si) y no dan audio "enlatado" como pasaba con el viejo Pro-Logic.
Y bueno, estos son los resultados, en mi caso, de trastear mucho mucho muchísimo con este impresionante equipo (el Sony HT-DDW890, para los despistados) durante 3 semanas. Espero os ayude en algo.
Saludos. 
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif) EDITO:
EDITO: Respecto al Surround Back AUTO/ON se me olvidó comentar que existe un caso en el que debéis ponerlo en ON en vez de AUTO: Existen DVD's Dolby EX que en modo auto no activan el Surround central (esto ya lo pone en el manual). Así por ejemplo en los Episodios I y II de Star Wars debéis ponerlo en ON para disfrutar de la película tal y como se grabó.  
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)