Llevo unos días jugando a este
Metaphor Refantazio y no acabo de ver dónde está el gran juego que la crítica tanto alaba.
Y empiezo diciendo que Persona 5 me gustó mucho, porque obviamente si no me hubiera gustado sería normal que este tampoco me gustara.
Persona 5 consiguió que aún no gustándome nada toda esa infantilización de muchos juegos japos con el tema de protagonistas adolescentes y todo el tema social que me suele parecer bastante cutre (riele las gracias o dile que sí a todo a un NPC y te da puntos de amistad), me sorprendiera porque las historias de los compañeros adolescentes me llamaron suficiente como para interesarme por saber mas de sus vidas.
La banda sonora me pareció una pasada, los combates, las mazmorras, el diseño en general, incluso los gráficos sin ser top me parecían resultones. Tan solo la parte final del juego se me hizo un poco bola solo a nivel social porque ya me empezaban a cansar algunas historias de algunos compañeros (el rubio sobre todo, ni recuerdo el nombre) porque ya me sentía mas psicólogo que amigo y me parecía un coñazo que me contara los mismos traumas y no avanzara, como el típico pesado que te cuenta lo mismo una y otra vez.
Dicho todo esto, fue jugar a
Metaphor y la 1º hostia en la cara fue esos gráficos de PS3, no me dio esa impresión pero ni de lejos Persona 5. Que un juego mas nuevo y de los mismos tengan esos gráficos de mierda me sorprendió. Pero es que no es solo el tema gráfico a nivel técnico, es que es ver las primeras mini mazmorras pequeñas del principio del juego y menudo diseño tan cutre, es que me recordaba a viejos juegos cutres de PS2.
Pero vale, son gráficos (y algo mas, como digo diseño de mazmorras), lo dejamos pasar, sigamos. La historia, empieza bien por la temática, pero es llegar al 1º jefe de la 1º mazmorra principal y... joder con la japonesada cutre. Ya apuntaba maneras el malo pero es que la conversación del combate me parece trilladísima y cutre, en serio no podían haberle dado una personalidad o unos diálogos mas "serios"? No recuerdo cosa tan cutre en P5, donde quizás había algún malo mas loco/ajaponesado de lo normal y me cantaba mas, pero por lo general no recuerdo algo así.
Ahora mismo me encuentro en el punto del juego donde tienes un objetivo que tardas 4 días en llegar y durante todo el transporte tienes que hacer actividades o hablar con compañeros para pasar los días. Menudo ritmo trepidante tiene el juego!
Y a ver, que en P5 quizás hubo partes similares de bastante socialización, pero no sé si porque sus diálogos me parecían mas interesantes o la situación me parecía mas proclive a hablar, que en este juego me llama la atención negativamente este tipo de cortes de rollo mientras en P5 no.
A, y no podía faltar la toma de decisiones inútiles que independientemente lo que elijas no cambia nada. Ya no es por las muchas anteriores que he visto que se responde en plan "Sí" o "Vale" (simplificando), es que justo en este camino hay una decisión que parece un poco importe y según veo da igual lo que elijas que harás lo mismo
Y suma y sigue, siguiente decisión mas o menos importante, y aunque te dan 3 a elegir el juego solo te deja elegir realmente 1, qué sistema tan falso de decisiones.
También leyendo las críticas del juego de este hilo ya vi que el juego se desinflaba llegado un punto (eso sí, las primeras críticas ponían el juego por las nubes, no sé por qué) y que la historia no es nada del otro mundo con lo cual casi mejor hacerme la idea de que mi principal motivación del juego será los combates (que eso sí lo veo bien, marca de la casa) para no llevarme mas desilusiones porque es que es ver la nota y no entender nada.