[HO] HDR | High Dynamic Range | HDR10 - HLG - DOLBY VISION

He creado este hilo para sintetizar en una wiki todo lo necesario en relación al HDR, no sabía si ponerlo en el subforo de tecnología de consumo o en PC al abarcar varios aspectos.
HILOS RELACIONADOS
🔲NVIDIA HDR RTX I CONVIERTE CUALQUIER MEDIO SDR EN HDR AL VUELO
🔲HDR EN WINDOWS 10
buen articulo, estos días he estado trasteando con el tema de HDR en windows, y lo que comentas de amazon prime en HDR, al parecer la app de windows o en navegador no dan soporte para HDR, si no me equivoco solo neftlix y apple tv son los que dan soporte para HDR en windows, neftlix solo en su version premium
@morfeo378 buen apunte, lo que veáis que puede estar mal lo podéis modificar sin problemas en la wiki así como añadir cosas que creáis que pueden faltar.

¿Alguien conoce más plataformas para subir fotos HDR? Es que no entiendo como a día de hoy sigue siendo algo tan poco extendido sabiendo que la gran mayoría de dispositivos son compatibles con HDR.
Me parece interesante la creación del hilo y sobre todo la wiki porque últimamente hay un auge en el tema de monitores de calidad que ya tienen un HDR de verdad, y no los timos de HDR que se llevaban vendiendo años atrás (en general, con algunas excepciones), y ha hecho que empiece a haber muchos usuarios que se estrenan con el HDR. Y uno de los problemas es que algunos aprenden no sé de dónde y ya he visto afirmar en el hilo de monitores OLED 2 burradas que pa qué, pudiendo desinformar a otros nuevos usuarios del HDR.

Llevo tiempo con la idea de hacer una pequeña wiki con lo que me parece lo mas útil e importante pero apenas veía actividad y lo veía una pérdida de tiempo. Lo dejé de lado y ahora que veo mas actividad ya ni me acordaba del tema y de los triste que me parecía que algo tan importante como el HDR no tenga mas que un hilo de un SO obsoleto en ese sentido (Windows 10).

Cuando tenga tiempo revisaré lo que conozco y considero de lo mas importante para mi: cuál es el programa que bajo mi experiencia mejor captura imágenes (Xbox Game Bar) y el programa para convertir imágenes HDR a SDR (y también visualiza HDR), Pictureflect Photo Viewer. Y es que se pueden ver unos desastres de capturas SDR en los foros de gente que no sabe compartir una imagen HDR que desentona mucho con el quemado que tienen.


PD: Ya lo añadí a la wiki. No recordaba que HDR + WCG Image Viewer también convertía imágenes a SDR pero haciendo pruebas ya vi que en su día lo descarté porque Pictureflect Photo Viewer permita mucha mas configuración y lo hace mejor (de hecho es que viendo imágenes HDR en modo SDR se visualizan casi igual que las SDR que convierte, cosa que con HDR + WCG Image Viewer se notan bastante mas que hace cambios).
@Rvilla87 con la app de microsoft game bar he conseguido hacer capturas HDR, se me guardan dos copias, una .jxr (HDR) y otra .png (SDR), pero grabando vídeo no he conseguido que grabe en HDR ¿Estás seguro que game bar graba HDR? Igual estoy haciendo algo mal.

Sobre lo que dices de Pictureflect Photo Viewer, al convertir una foto jxr con HDR a JPG parece la misma que con HDR, la verdad que no tiene nada que ver con HDR + WCG Image Viewer que la aclara directamente.

Imagen jxr original:
https://files.catbox.moe/xzfbmr.jxr
https://files.catbox.moe/pzty4d.jxr

JXR. exportada a .jpg con Pictureflect Photo Viewer
Imagen
Imagen

JXR. exportada a .jpg con HDR + WCG Image Viewer
Imagen
Imagen
@katatsumuri perdona, ya no lo recordaba, la Game Bar no me graba el video en HDR sino en SDR (aquí lo dije en "graba decentemente pero en SDR"): hilo_como-puedo-grabar-video-de-un-juego-en-hdr-que-contenga-los-metadatos-del-hdr_2508650#p1755317592

Y por lo que dices a ti tampoco así que ya he editado la wiki para corregir lo que puse (aclarando que captura video en SDR). La verdad no he investigado si por defecto está mal configurado o no, pero que por defecto no nos funcione a ninguno de los 2 apunta a que la app no sabe grabar video en HDR o tiene algún tipo de bug.


Sí, lo que dices de Pictureflect Photo Viewer me parece un buen ejemplo. Además si alguna captura HDR con demasiado brillo al convertir queda mal o no convence del todo permite configurarlo para subir/bajar el brillo de forma personalizada.
Pregunta : El RTX HDR solo funciona en pantalla completa no?
Kodi 21 si admite DV y HDR10+
Pletesermer escribió:Pregunta : El RTX HDR solo funciona en pantalla completa no?

Si, diría que si, yo lo uso en juegos con modo ventana sin bordes y cuando miro vídeos de youtube noto que las previsualizaciones se ven con HDR.

Para usarlo en juegos hay que desactivar el modo Auto HDR y el HDR del juego, dejar solo el HDR de windows activado.

@garzacorporations editado, podéis editar la wiki también
garzacorporations escribió:Kodi 21 si admite DV y HDR10+


¿en Windows?
grapitas76 escribió:
garzacorporations escribió:Kodi 21 si admite DV y HDR10+


¿en Windows?

En todos, para Windows tienes que instalar el complemento DV primero de la MS Store (no entiendo porque no va de serie).
https://apps.microsoft.com/detail/9pltg1lwphlf?hl=en-GB&gl=GB
garzacorporations escribió:
grapitas76 escribió:
garzacorporations escribió:Kodi 21 si admite DV y HDR10+


¿en Windows?

En todos, para Windows tienes que instalar el complemento DV primero de la MS Store (no entiendo porque no va de serie).

Intento reproducir una pelicula HDR10+ en Kodi 21.2 y no hay manera que lo reconozca.
Tienes algun fork distinto o algun mos para el caso??
grapitas76 escribió:
garzacorporations escribió:
grapitas76 escribió:
¿en Windows?

En todos, para Windows tienes que instalar el complemento DV primero de la MS Store (no entiendo porque no va de serie).

Intento reproducir una pelicula HDR10+ en Kodi 21.2 y no hay manera que lo reconozca.
Tienes algun fork distinto o algun mos para el caso??

Para HDR10+ creo que hay que instalar otro complemento de MS Store que es de pago. No lo sé ya que no suelo reproducir desde Windows...
(mensaje borrado)
CONFIGURANDO TELEVISOR CON WINDOWS 11 HDR
Estoy reconfigurando mi televisor 65DP600 de 270 nits para HDR con el Windows 11 pero creo que todos tenemos configuraciones dispares viendo el hilo de PC capturas, quizás yo me he pasado con los negros aunque con mi configuración anterior lo veía bien, he decidido cambiar a otro modo.
hilo_ho-capturas-screenshots-max-2-capturas-por-juego-resto-spoiler_1002564_s13500
https://www.displayspecifications.com/es/model/855c1514
Imagen

CONFIGURANDO EL TELEVISOR/PANEL CON LA GPU AMD/NVIDIA/INTEL
Primero activamos el HDR en Windows 11 y lo configuramos con nuestra GPU.

Tienes que mirar las especificaciones de tu panel en la web del fabricante y ver si es 10 bits simulados ( 8 bits + FRC ) o 10 bits nativos reales, ni idea si ya existen de 12 bits pero si no existen algún día si que existirán. Lo óptimo actualmente son 10 bits, el 8 bits + FRC está explicado en la wiki, es una simulación, no es un HDR digamos que real, aunque da el pego y mucha gente que tiene los dos paneles dice que apenas ve diferencias, yo como nunca he tenido uno no puedo decir, diría que lo más importante son los nits realmente y la calidad del panel.

Ahora, yo tengo una 3080 rtx de NVIDIA, en AMD o INTEL no sé como es, pero tendrán su propio panel de configuración, así que me basaré en el de NVIDIA. En mi caso el panel de mi TV no es de 10 bits real, es 8 bits FRC, por lo que tengo que limitarlo a eso, y si, funciona el HDR y lo detecta poniéndolo a 8 bits + RGB + full color.
Output color depth: 8 bpc (para paneles 8 bits + FRC) o 10 bpc ( para paneles 10 bits nativos)
Output color format: RGB
Output dynamic range: Full (completo)
Imagen

Si juegas a muchos hercios tienes que mirar las especiaciones del HDMI, creo que 2.1 permite HDR 4K 120 Hz, pero no he mirado mucho más, yo uso HDMI 2.0 para 4K 60 Hz HDR, no creo que me deje subir a 120, para eso tendría que irme a un cable HDMI High Speed 2.1.

CONFIGURANDO LAS OPCIONES DEL TELEVISOR/PANEL
En la TV hay modos, solía usar el modo cine porque realmente lo veo mucho mejor, más cinemático, incluso me suaviza más los detalles en los juegos, o eso creo, el postprocesado me hace la imagen más armoniosa, tampoco es que mi TV sea la mejor del mundo, incluso en cuanto a nits es basura, solo tiene 270 cd/m2, pero creo que ese modo no es RGB y le mete muchas historias a la imagen, nitidez y muchas otras cosas que el modo PC no tiene ya que la imagen es más como es, o así se supone.
Imagen

Poniendo el modo PC en mi televisor solo tengo estas opciones, las justas y sin historias, principalmente las más importantes, sus valores van del 0 al 100%:
-Luz de fondo: diría que para HDR lo mejor es cuanto más luz mejor, lo optimo es al 100% para alcanzar los nits máximos de nuestro panel, lo puedes bajar si te molesta, pero no es lo óptimo si le quieres sacar el máximo partido.
-Contraste: el contraste diría que es parecido, cuanto más alto mejor, lo óptimo es 100% pero se puede jugar entre 88-100, hay gente que le molesta mucho la luz tan alta, pero realmente diría que lo más óptimo para sacarle jugo es al máximo, también depende la iluminación de la sala y de los nits que tenga, puedes sacrificar nits si te molesta tenerlo tan alto.
Brillo: en mi caso el brillo cae estrepitosamente al 35% para ver decentemente el SDR del sistema mientras tengo el HDR activado ¿Es un problema? Es que si subo el brillo se lava la imagen, y si bajo la gama se lava aún más. Lo mejor es conseguir un equilibrio entre SDR y HDR usando imágenes de referencia, dale prioridad al HDR.
Imagen
Imagen

Con esto ya estaría más o menos configurada la pantalla.

AJUSTANDO LA VISUALIZACIÓN DE SDR EN WINDOWS 11 CON EL HDR ACTIVADO
En el panel de control hay una opción que dice:

SDR content brightness
Move this window to the display you wa 47 adjust, then drag the slider until the brightness for SDR content looks the way you want


Aquí ajustaremos los nits para como veremos el SDR con el HDR activado, lo que vengo a añadir, y que me corrijan si me equivoco, es que he mirado la parte del slider SDR de la imagen para ajustarlo a los nits de nuestro televisor.

He encontrado en un foro la fórmula para calcular el valor según nuestros nits:
https://hardforum.com/threads/lg-48cx.1 ... 1044777108

Slider Value = ((Target Nits * 1000 / 80 ) - 1000) * 100 / 5000

Con mis 270 nits la fórmula sería
Imagen

Podéis usar chatgpt para que os lo calcule.

En total 47.5 en el slider, de hecho me deja un brillo decente del SDR, foro, escritorio, ventanas, imágenes por internet, decente, pero eso si, con el brillo de la pantalla como dije, al 35%, luego si tengo que subirlo un poco en un juego ya lo subiré, allí veré si tengo que subir o no para que los negros no se vean tan negros.

Imagen

Aquí con el valor de referencia en nits del televisor podrías subirlo o bajarlo a tu gusto para un óptimo visualizado.

Sigo, corregidme si me equivoco.
CALIBRACIÓN DE WINDOWS 11 CON HDR (CON LA APP DE MICROSOFT)
https://apps.microsoft.com/detail/9n7f2 ... s-ES&gl=ES
Imagen
La calibración se tiene que hacer con el panel del televisor/monitor ya configurado previamente como hice antes, no hagas la calibración y luego te pongas a cambiar cosas, esto lo que hace es supuestamente darle esos valores a la salida del vídeo para que la imagen se vea correctamente, ya que enviar valores que no se corresponden con las características de tu televisor hará que la imagen se vea mal o que el hdr no se vea realmente bien como se debería de ver.
Imagen

¿Qué hace el calibrador?
-Corrige el tone mapping (cómo se traduce contenido HDR a tu pantalla).
-Mejora detalle en sombras y luces altas.
-Hace que el contenido HDR se vea más natural y menos artificial o apagado.
-Permite que tu experiencia se adapte a las limitaciones reales de tu pantalla.


Se pueden crear varios perfiles por si tienes diferentes pantallas, o por si quieres probar diferentes configuraciones con los ajustes de tu televisor e ir mirando con imágenes HDR de referencia como se ven con diferentes perfiles que hayas creado.

Los ajustes se verán en función de como has configurado el televisor, por eso hay que subir el brillo y el contraste de televisor/monitor.

Calibrando solo le estamos marcando límites a la salida HDMI/DVI de nuestra gráfica para que se ajuste a las capacidades reales que soporta nuestro televisor/monitor, a sus limitadas especificaciones técnicas para un correcto visionado.

La calibración en este punto también solo afectará en como nosotros vemos la imagen en el televisor, para que esta reciba los límites de nuestras especificaciones técnicas y que no haya sobre información en lo que se nos muestra en la pantalla ya que esta afectaría negativamente al visualizado en nuestro televisor, repito que solo en el nuestro y no en otro; un exceso de pico de brillo que no podemos reproducir en el televisor haría que viésemos los blancos muy iluminados, por poner un ejemplo. Esto no tiene nada que ver con lo que capturamos con OBS, a no ser que capturemos el PC por el HDMI con una capturadora HDMI con otro PC, aunque en ese caso igual si nos gustaría que no hubiese límites en cuanto a nits porque igual queremos que los metadatos de brillos sean los máximos posibles por si luego subimos el vídeo a una plataforma para que quien tenga televisores con muchos nits si puedan ver ese rango dinámico, a lo que quiero llegar es que esa gente tendrá que calibrar su televisor para poner esos límites de los metadatos que tiene el archivo.

Por eso cada persona debe ajustar esto en función de su televisor/monitor, independientemente de que el contenido reproducido tenga un millón de nits, nuestra gráfica lo que hará es que si el contenido (juego, película, serie) tiene un millón de nits (fumada), y nuestro televisor solo tiene mil nits, el contenido a la saluda de la GPU y a la llegada del televisor solo tenga mil nits para evitar anomalías como el exceso de brillo en zonas blancas.

CALIBRACIÓN CON MODO TONE MAPPING HGiG
Algo a tener en cuenta es que hay televisores/monitores que tienen modo Tone Mapping HGiG para hacer la calibración de forma visual, pero no todos tienen, así que si no tiene tu televisor es mejor que te limites a las especificaciones técnicas en nits que te ha dado el fabricante.
https://www.avpasion.com/hgig-gaming-qu ... dr-gaming/

Si tienes HGiG en tu televisor o monitor la calibración consiste simplemente en subir y bajar un slider hasta que no veas la imagen, es muy simple, eso hará que se envié la información justa que admite el televisor/monitor desde el cable HDMI de tu gráfica para que no haya problemas, ya que mandar valores muy por encima o por debajo a lo que el panel puede haría que el HDR no se viera bien, estarías arruinándolo, ya puse un ejemplo arriba de que pasaría con las zonas blancas y ves más nits de los que el televisor tiene.


El modo HGiG permite sacarle el máximo provecho en nits a nuestro panel, pues de una forma u otra nos deja ver el pico máximo de una forma visual, pero como dije, no todos los fabricantes lo implementan.

A)CALIBRACIÓN SIN MODO TONE MAPPING HGiG basada en los nits del fabricante
En caso de no tener modo HGiG no quedará otra que ajustar el slider teniendo como referencia los nits máximos especificados por el fabricante, en mi caso son 270, a partir de ahí podemos experimentar un poco para ver si subiendo un poco creando otros perfiles logramos algo más brillo sin arruinar la imagen usando imágenes HD de calidad profesional como referencia.

EMPEZAMOS EL CALIBRADO HDR CON LA APLICACIÓN DE WINDOWS 11
LUMINANCIA MÍNIMA
Es el nivel más oscuro que tu pantalla puede mostrar antes de que el negro se vuelva completamente negro, o sea, cuando ya no se distingue ningún detalle en las sombras.

Este ajuste lo he visto mucho configurando vídeos de HDR y mucha gente lo baja al mínimo muchas veces porque es lo que ve en esos vídeos y porque no han configurado su pantalla con el contraste y el brillo al máximo, por eso lo bajan a 0, en mi caso configurando previamente el panel no es el caso y se queda en 0,2 y algo, no baja a 0 completamente, lo normal es que en 0.2 0.1 dejes de ver el cuadro, aunque dicen que es mejor bajarlo todo a cero.
Imagen

De hecho a mi me ocurre lo mismo, si no tengo la TV con el brillo y el contraste subido también lo tengo que bajar a 0, es corriendo el slider a la izquierda que justo en el valor cero desaparece el cuadrado, lo cual está mal, y lo he visto en muchos sitios, ya que como dije es importante tener la luz y el contraste muy altos para sacarle el máximo provecho a los nits. No digo que esté mal bajarlo a 0, que no lo sé, digo que si se baja a 0 y no antes es que posiblemente no haya una buena luz de fondo y contraste altos en el televisor/monitor, algo esencial para sacarle provecho máximo a los nits que tienes, algo que ya se ha hablado mucho antes.

Aquí si no tienes HGiG no pasa nada.

Ahora recordar que mi panel no es 10 bits, es 8 bits + frc y aquí podría haber algo que no conozco muy bien.

LUMINANCIA MÁXIMA
Es el nivel de brillo más alto (en nits) que tu pantalla puede mostrar sin perder detalle en los blancos más intensos, en resumen, si tienes HGiG puedes mover el slider hasta que desaparezca el cuadro, pero si no tienes modo HGiG aquí hay que poner los nits del panel que tienes en las especificaciones del fabricante, en mi caso es 270, en el tuyo puede que sea bastante más, como 1000 o así, tienes que mirar el modelo de tu televisor y ver las especificaciones técnicas donde te lo indicará como cd/m² (candela por metro cuadrado, en mi caso 270 cd/m², lo que son 270 nits).
Imagen

PRUEBA DE LUMINANCIA DE FOTOGRAMA COMPLETO MÁXIMO
Es el brillo máximo (en nits) que tu pantalla puede alcanzar cuando toda la pantalla está completamente blanca, no solo una parte. Lo mismo, si tienes HGiG puedes hacer la graduación con el slider y viendo la imagen como desaparece, pero si no es así tienes que ponerlo a los nits que especifique el fabricante y a partir de allí creando perfiles jugar a ver si subiendo un poco ganas algo más.
Imagen


SATURACIÓN DE COLOR
Yo esto lo dejaría a cero, como dice es algo que es a gusto, yo no lo subiría ya que adultera la señal de salida y creo que no lo que verán los demás en caso de grabar vídeos, hacer capturas y esas cosas, lo puedes subir luego con reshade o con el configurador de color de nvidia, que ahí lo verás tú y lo verán los demás.
Imagen

Ahora solo tienes que guardar el perfil y ya estaría.
Imagen

RESUMEN (no se verá bien cuando desaparece, tendría que grabarlo en vídeo con el teléfono):
Imagen


Ahora en la configuración después de haber creado el perfil debería de salirte con los nits que has configurado en el calibrador:
Imagen


En mi parte no entiendo como me muestra la imagen más allá de 270 nits ¿Qué hice mal? Es la simulación del FRC?

¿Eso significa que el procesamiento del TV (tone mapping + FRC) está “empujando” visualmente el rango dinámico, aunque no sean 600 nits reales?
EDITO: se me muestran más nits porque no estoy usando el modo HGiG, mi televisor no tiene, por lo que no es una buena referencia usar ese valor, lo mejor como dije si no tienes modo HGiG es basarte en la referencia de los nits que te da el fabricante y con eso si quieres puedes jugar un poco con los valores sin pasarte tampoco mucho y comparando perfiles.
katatsumuri escribió:Ahora en la configuración después de haber creado el perfil debería de salirte con los nits que has configurado en el calibrador:
Imagen

En mi parte no entiendo como me muestra la imagen más allá de 270 nits ¿Qué hice mal? Es la simulación del FRC?

¿Eso significa que el procesamiento del TV (tone mapping + FRC) está “empujando” visualmente el rango dinámico, aunque no sean 600 nits reales?

Lo de 600 nits ni caso, no sé exactamente qué tiene en cuenta Windows 11 pero a mi eso de vez en cuando me daba otro número sin yo volver a recalibrar ni tocar nada (quizás al instalar nuevos drivers de mi gráfica Nvidia). En su día busqué por encima de dónde salía ese número y no recuerdo encontrar nada claro.

En mi caso creo que casi nunca me daba el valor mas o menos correcto (unos 1700-2000 nits), a veces tiraba por debajo, otras veces se pasaba (pero por bastante, 500-1000 o más de diferencia). Ahora me dice 1500, pues vale XD (dentro de lo que cabe tampoco está tan mal lo que me dice ahora)


A todo esto, con esa TV con tan pocos nits yo ni me molestaba a poner el HDR, pero si lo has hecho por el tutorial, vale... aunque demasiadas cosas parece que hay que tocar para no tener una imagen completamente rota, o eso deduzco por lo que has tocado, porque nunca he probado un HDR en una TV con un HDR de mentira.

Y más allá de la mala TV, el calibrador de Windows 11 no es del todo útil, muy pocos juegos lo usan (la mayoría usan su propia calibración e ignoran la de Windows), y la mayoría de programas directamente hacen uso de la cutrada de SDR --> HDR del slider ese con esa fórmula que dices (vamos, que no es HDR real).

Y sobre esa fórmula antes que dedicar tiempo a todo eso lo haría a ojo o capturando con móvil (en modo PRO, que no autoregule), pondría la TV con SDR, me fijo en la interfaz de varios programas, cambio a HDR y que tenga un brillo mas o menos similar, ni muy apagado ni demasiado brillo.

En su día un forero que domina de estos temas (actpower) dijo que a él con 10 se le veía bien, probé y me quedé también con ese valor. En su caso era una OLED de unos 1000 nits creo, en mi caso es una LED de 1700 nits aprox y el mismo valor me convenció (incluso quizás vería mejor bajarlo un poco mas, pero no quise). Pero vamos, esto que cada cual pruebe lo que mas le guste, al final es fijarte y teniendo en cuenta que no sirve para HDR real me parece un ajuste menor (yo NO tengo el HDR puesto para ver contenido SDR, me parece un sinsentido).
@Rvilla87 si cambio de SDR a HDR si noto bastante, pero bastante, tanto en PC como en consolas, aunque igual es el mal calibrado del SDR de mi preset de TV seguramente y es puro placebo, pero diría que aunque gane varios nits más estoy ganando algo en rango dinámico, y yo lo veo bien.

Lo de 500 nits lo he explicado arriba, he editado el texto, hay televisores que tienen modos para calibrar el televisor, en caso de que el televisor no tenga ese modo no sirve de mucho hacer la calibración tomando como referencia lo que se ve en pantalla, hay que hacerlo tomando los valores de referencia que da el fabricante.

El calibrado se hace en general para que la información al televisor sea la justa y necesaria en cualquier entorno y no se produzcan problemas de imagen, hay juegos que llevan su propio configurador porque en esos momentos seguramente no existía la herramienta de windows, igual que hay otros sistemas como linux que no la tienen, así de paso también es un punto para llevarlo a las consolas, pero no es así en todos, por ejemplo RTX HDR se ajusta según los ajustes que hagas con el calibrador de Windows y te marca los límites, si miras películas en el reproductor o vídeos por youtube es necesario limitarlo.

En ese caso lo mejor sería ajustarlo a los nits que dice el fabricante por mucho que sigas viendo la imagen al mover el slider, aunque haciendo pruebas con diferentes perfiles y ver los cambios que se producen en imágenes.

Los 270 nits son muy justos pero se notan, y creo que realmente esta TV tiene más brillo que eso, diría que 270 es el brillo normal garantizado por el fabricante, luego hay brillo máximo, por ejemplo, mi samsung tiene brillo mínimo y máximo especificado, que tampoco es una maravilla, pero en esta no se especifica eso, solo te echan un valor.

He revisado un PDF del fabricante y pone que tiene 320 nits, que tampoco es una maravilla ni de lejos. https://www.tclgreece.gr/cms/uploads/20 ... nglish.pdf
Imagen

De hecho en mismos pdfs pero de otros distribuidores de diferente país, pone 270 https://support-downloads.tcl.com/file/ ... talian.pdf

Bastante rara esa diferencia entre el PDF italiano y el griego, aunque huele a redondeo comercial para hinchar valores, de todas formas siguen siendo demasiado pocos nits para HDR, también meten que es un panel 10 bits sin especificar el frc, cuando ni de coña es 10 bits [carcajad]

De todas formas diría que ese brillo igual alcanza a más, pero no me olvido de asumir que soy pobre y que tengo lo que tengo [carcajad]


En cuanto a FRC + 8 bits según he leído no hay tanta diferencia, es simplemente que hay una simulación de esos colores mediante dithering y parpadeo, generalmente es perceptible en entornos profesionales, por ejemplo en una masterización de una película, donde se trabaja con brillo, mapeados de tonos y gradación de colores por capas, pero cuando disfrutas de contenido en general la diferencia es difícil de percibir porque la emulación da bastante el pego, en este caso según lo que he leído lo que importa es la calidad del panel/tipo, que tenga una buena gradación y una alta luminosidad con un buen control de esta, que no es el caso del mío [carcajad], aunque yo lo veo bastante bien la verdad.

En algunos casos se menciona que eso es tan importante que hay paneles 8 bits frc que son bastante superiores en cuanto a calidad de imagen que algunos 10 bits nativos, algunos se han llevado hasta premios a mejor imagen.

https://www.google.com/search?q=8+bits+ ... s-wiz-serp
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

FRC ( CONTROL DE VELOCIDAD DE CUADROS) VS NO FRC
https://www.digitaltrends.com/home-thea ... el-numbers
Al observar televisores y monitores de computadora, generalmente verá FRC en la descripción del panel. Puede ver que un televisor tiene un panel de 8 bits, uno de 8 bits con FRC o uno de 10 bits. FRC significa control de velocidad de fotogramas (FRC). Entonces, ¿cuál es la diferencia entre un panel de 10 bits y uno de 8 bits con FRC?

En este caso, 8 y 10 bits se refieren a la cantidad de colores que puede mostrar el televisor o monitor. Un panel de 8 bits puede mostrar poco más de 16 millones de colores, mientras que uno de 10 bits puede mostrar poco más de mil millones. Por lo tanto, la diferencia no es pequeña.
Imagen

El HDR requiere que una pantalla cubra más de los 16 millones de colores que un panel de 8 bits tiene limitados. Por lo tanto, para HDR , se necesita un panel de 10 bits o de 8 bits con FRC. Esta es la diferencia desde un punto de vista técnico:

Un panel de 10 bits puede mostrar cualquiera de esos más de mil millones de colores desde cualquiera de sus píxeles en cualquier momento y con cualquier frecuencia de actualización. Así que, no importa si estás viendo películas a 24 fotogramas por segundo (FPS), contenido de televisión a 30 Hz o 60 Hz, o juegos a 120 Hz: el panel de 10 bits puede mostrar cualquiera de esos más de mil millones de colores en un abrir y cerrar de ojos.

Un panel FRC de más de 8 bits también puede cubrir más de mil millones de colores, pero lo hace mostrando dos colores diferentes en rápida sucesión. Este proceso también se denomina dithering.

Entonces, si tenemos un píxel en un panel de 8 bits con FRC, y ese píxel necesita mostrar un tono de rojo que está fuera de las capacidades de la pantalla porque reside en ese espacio de color de 10 bits, el panel de 8 bits usará el control de velocidad de fotogramas para cambiar entre dos tonos de rojo tan rápido que el ojo lo percibe como el tono de rojo de 10 bits deseado. Es un truco técnico, y funciona de maravilla. Solo hay una salvedad: un panel de 8 bits + FRC debe usar la frecuencia de actualización del televisor para lograrlo. Por lo tanto, podría encontrarse con situaciones en las que quizás desee contenido con una frecuencia de fotogramas ultraalta y una reproducción de color de 10 bits, y eso simplemente no sería posible. Pero me refiero a intentar obtener frecuencias de actualización de 240 Hz con color de 10 bits al mismo tiempo. ¿Con qué frecuencia lo necesita? Bueno, si es así, entonces consiga un panel nativo de 10 bits. De lo contrario, no se preocupe.



Por otra parte he visto este comentario que es interesante:
https://www.avsforum.com/threads/hdr-wo ... 461/page-4
PEDIDO
Trabajo en remasterización en un estudio conocido, nuestro pedido es: Nuevo escaneo (usualmente 4K-10k), nuevo grado de color P3 D65 (que termina en el contenedor HDR/2020), luego un recorte Dolby Vision que en estos días también termina haciendo el SDR.

NUEVO GRADO
Si el título es de un nivel lo suficientemente alto y el Director/Productores están vivos e interesados ​​en participar en el nuevo grado, vienen y se sientan con el Colorista y usualmente son ellos los que hacen nuevos cambios. Ya sea si nunca les gustó algo que pensaron que era correcto en ese momento, o posiblemente corrigiendo una versión anterior de un grado que no estaban disponibles para (como una versión en DVD/Blu-ray), o algunas veces quieren llevarlo en una dirección diferente. Ellos tienen la última palabra y trabajamos con ellos para hacer realidad su visión.

Si no están disponibles, entonces son el Colorista del Estudio y el Cliente que lo paga quienes hacen interpretaciones sobre cómo terminará siendo representado.

Es innegable que el HDR es un desafío para los consumidores, pero también lo es para los estudios. Siempre hay que decidir qué nits objetivo alcanzar.

HISTORIA DEL HDR:
En sus inicios, el HDR implicaba enviar señales a velocidades de hasta 4000 nits en el espectro especular, principalmente porque nos decían que debíamos crear una versión que durara para las generaciones y estándares futuros de "algún día se verá bien". Con el estado actual del HDR, esa conversación cambió rápidamente a que nadie puede verlo a 4000, así que hay que reducirlo a 1000 nits y darle un pase DV para el público general, que apenas puede alcanzar los 600-800 nits. CIENCIA

DEL HDR:
El HDR aporta muchas ventajas a ciertos títulos, pero en la mayoría de los casos, la idea principal es que, dado que el grado HDR implica un mayor rango, se estirará el color y la luminancia, lo que a veces puede opacar la imagen. En SDR, el color se comprime (actualmente a 125-250 nits). Los buenos coloristas HDR no solo estiran, sino que también forzan el color para alcanzar ciertos rangos. Sin embargo, no existe una fórmula mágica; cada una requiere una cantidad enorme de tiempo, experiencia y, con suerte, una interpretación correcta.

LA REALIDAD HDR.
También debemos recordar que la gran mayoría de las películas que aún nos importan se rodaron antes de que el HDR entrara en escena y, por lo tanto, nunca se rodaron ni expusieron para este formato. Esto significa que estamos convirtiendo películas a algo para lo que nunca fueron diseñadas. Esta es también la razón de ser del DNR. Si bien es fácil pasarse de la fecha límite, la mayoría de la gente no tiene idea de cuánto grano o ruido se percibe en la cara al realizar un nuevo escaneo, y luego, al aumentar el contraste o la exposición a más de 1000 nits, rápidamente se vuelve molesto o agresivo. El grano siempre es un tema candente. A los puristas del cine les encanta, a la mayoría de los niños y adultos no, y encontrar el equilibrio para representar lo que debería verse es otra página en el libro de la entrega subjetiva de HDR.

CONCLUSIÓN
Bromeamos que en realidad estamos en el negocio de la televisión, hacemos contenido remasterizado para estar a la altura de las pantallas actuales, aunque los fabricantes de televisores quieran hacernos pensar que es al revés.



LG OLED CONFIGURACIONES PARA SDR Y HDR
Imagen
katatsumuri escribió:El calibrado se hace en general para que la información al televisor sea la justa y necesaria en cualquier entorno y no se produzcan problemas de imagen, hay juegos que llevan su propio configurador porque en esos momentos seguramente no existía la herramienta de windows [...]

He obviado parte de ese párrafo porque yo no hablo en ningún momento de linux, ni youtube ni nada de eso a lo que NO me estaba refiriendo.

Tan solo dije que el calibrador HDR de Windows 11 no es tan útil porque en muchos juegos no se utiliza. ¿Por qué dices que que los juegos tienen su propio calibrador HDR porque "en esos momentos seguramente no existía la herramienta de windows"? El calibrador HDR de Windows 11 existe desde 2022 o antes y hay muchos juegos lanzados en los últimos 2 años que lo ignoran.

¿Conoces el canal de youtube GamingTech? Analiza el HDR de muchos juegos y no son pocos los que dice que no usa el calibrado de Windows.


Pero vamos, que aún dicho todo esto recomiendo que todo el que quiera usar HDR en Windows 11 calibre con su app, solo que al contrario de lo que pueda parecer, eso NO es suficiente y aún así tendrán que configurar el HDR en muchos de los juegos. Y esa es otra, algunos tienen configuraciones que no te dicen el HDR máximo con valores de nits sino con un número sin una referencia concreta que a simple vista no se puede configurar directamente y solo haciendo pruebas acabas sacando su correspondencia en nits. Vamos, que en según qué juego o nos paramos a hacer pruebas para configurarlo o mejor informarse de la "traducción" de los valores en el configurador del juego.
@Rvilla87 ni idea la verdad, igual es que como aún windows 10 está vigente, luego está steamOS, las consolas, que ya tienen modo de calibración para HDR, linux, etc... pues buscan algo más neutral para configurarlo desde el juego hasta que se estandarice. También otra cosa es que la masterización del HDR puede ser diferente en cada juego dependiendo del colorista, entonces también es bueno poder graduar eso desde el juego para adaptarlo a la pantalla sin tener que cambiar la configuración del televisor, aunque los valores básicos te los debería de configurar automáticamente al detectarlos en el perfil de color de windows.

SETTINGS EN OBS PARA GRABAR CON HDR ( Y SDR EN MODO HDR )
Tengo creados dos perfiles, uno para SDR por si grabo en SDR cuando desactivo el HDR, aunque puedes grabar SDR con el HDR activado, así en advanced no tengo que ir cambiando nada.

Especificaciones para el HDR en youtube: https://support.google.com/youtube/answ ... e-encoding

Imagen
Para HDR
Color Format P010 (10-bit, 4:2:0, 2 planes)
Color Space Rec. 2100 (PQ)
Color Range Full
SDR White Level 300 nits
HDR Nominal Peak Level 1000 nits (este valor se podría subir si quieres que el vídeo tenga más luminancia)
Imagen

En output poner el encoder correcto para HDR10, NVENC HEVC (H.265), si tienes gpu NVIDIA el NVIDIA NVENC HEVC ya que lo procesará la GPU, AV1 supongo que también sería válido, pero prefiero usar la acelaración por GPU, con AV1 usaría la CPU supongo.

Imagen
Porfile: main 10
Imagen



Para capturar SDR mientras ves HDR en pantalla completa, simplemente marca la casilla de force SDR
Imagen

Y para grabar HDR y SDR en el mismo vídeo, el HDR son simplemente metadatos, si estás sin el HDR puesto el vídeo HDR se te verá en SDR, pues simplemente ten force SDR desactivado.
Imagen

CAPTURAR LOSELESS SCALING (PATITO) CON HDR O EN SDR CON OBS
Para loseless scaling, el frame generator del patito, uso una captura en modo juego que permite capturar ventanas, sigue los pasos y te funcionará.
Imagen
1.El programa de loseless sacaling ( patito ) y OBS se tienen que ejecutar siempre como administrador antes de iniciarse, así que ve a sus ejecutables .exe y en propiedades marca que se ejecuten los dos programas siempre como Administrador.

2.Ahora en OBS para loseless tienes que capturar losseles como ventana específica en modo juego y seleccionar el programa del patito, para que te salga el programa a seleccionar en obs primero tienes que tenerlo abierto. Tienes que crear el capturador en modo juego en OBS y con el patito abierto tienes que seleccionar el programa de Loseless Scaling, su .exe, para que grabe lo que está haciendo, no lo hará si no es así.

No hay que olvidar activar la opción de compatibilidad con HDR en el programa del patito y dejar las opciones de capture como las tengo.
Imagen

3.Selecciona el programa del patito, no te previsualizará nada en OBS, es normal, pones lo de capturar ventana específica y en window seleccionas el .exe del patito.
Imagen

4.Y abajo tienes que marcar lo de Capture third party overlays
Imagen

5.Aquí es donde capturaremos en HDR o SDR, está en sRGB, por lo que grabaría en SDR, para que grabe en HDR hay que poner el color space en REC2100 PQ
Imagen


6.Ahora para que grabe tienes que darle a scale en la ventana del patito a arriba a la derecha, con el shortcut no funciona si estas jugando, selecciona la pantalla que quieres que escale antes de los 5 segundos, una vez la haya escalado tienes que usar un shortcut de OBS para que grabe, yo le asigné el F12 para grabar y dejar de grabar, es un poco enrevesado pero así es como está la cosa por el momento.


Dicen que mientras juegas si tienes dos escenas y cambias de escena te graba, yo he desistido y cada vez que quiero grabar tengo que ir al programa del patito y escalar de nuevo y darle a grabar.


CONVERTIR VÍDEO HDR EN SDR CON HANDBRAKE
https://handbrake.fr/

Si se selecciona el color space en filtros a 709 se puede hacer pero no sabe mapear bien la iluminación, lo he visto en muchos sitios que es un problema en ese aspecto, estoy viendo si con custom en color space puedo hacer que se vea como se ve el video SDR+HDR, ya que el SDR del vídeo grabando en HDR se me ve muy bien, pero si lo convierto a 709 con Handbrake no se ve tan oscuro, se decolora un poco y no cuadra con el perfil de color que tengo en SDR.
18 respuestas