CONFIGURANDO TELEVISOR CON WINDOWS 11 HDREstoy reconfigurando mi televisor 65DP600 de 270 nits para HDR con el Windows 11 pero creo que todos tenemos configuraciones dispares viendo el hilo de PC capturas, quizás yo me he pasado con los negros aunque con mi configuración anterior lo veía bien, he decidido cambiar a otro modo.
hilo_ho-capturas-screenshots-max-2-capturas-por-juego-resto-spoiler_1002564_s13500https://www.displayspecifications.com/es/model/855c1514
CONFIGURANDO EL TELEVISOR/PANEL CON LA GPU AMD/NVIDIA/INTELPrimero activamos el HDR en Windows 11 y lo configuramos con nuestra GPU.
Tienes que mirar las especificaciones de tu panel en la web del fabricante y ver si es 10 bits simulados ( 8 bits + FRC ) o 10 bits nativos reales, ni idea si ya existen de 12 bits pero si no existen algún día si que existirán. Lo óptimo actualmente son 10 bits, el 8 bits + FRC está explicado en la wiki, es una simulación, no es un HDR digamos que real, aunque da el pego y mucha gente que tiene los dos paneles dice que apenas ve diferencias, yo como nunca he tenido uno no puedo decir, diría que lo más importante son los nits realmente y la calidad del panel.
Ahora, yo tengo una 3080 rtx de NVIDIA, en AMD o INTEL no sé como es, pero tendrán su propio panel de configuración, así que me basaré en el de NVIDIA. En mi caso el panel de mi TV no es de 10 bits real, es 8 bits FRC, por lo que tengo que limitarlo a eso, y si, funciona el HDR y lo detecta poniéndolo a 8 bits + RGB + full color.
Output color depth: 8 bpc (para paneles 8 bits + FRC) o 10 bpc ( para paneles 10 bits nativos)
Output color format: RGB
Output dynamic range: Full (completo)

Si juegas a muchos hercios tienes que mirar las especiaciones del HDMI, creo que 2.1 permite HDR 4K 120 Hz, pero no he mirado mucho más, yo uso HDMI 2.0 para 4K 60 Hz HDR, no creo que me deje subir a 120, para eso tendría que irme a un cable HDMI High Speed 2.1.
CONFIGURANDO LAS OPCIONES DEL TELEVISOR/PANELEn la TV hay modos, solía usar el modo cine porque realmente lo veo mucho mejor, más cinemático, incluso me suaviza más los detalles en los juegos, o eso creo, el postprocesado me hace la imagen más armoniosa, tampoco es que mi TV sea la mejor del mundo, incluso en cuanto a nits es basura, solo tiene 270 cd/m2, pero creo que ese modo no es RGB y le mete muchas historias a la imagen, nitidez y muchas otras cosas que el modo PC no tiene ya que la imagen es más como es, o así se supone.

Poniendo el modo PC en mi televisor solo tengo estas opciones, las justas y sin historias, principalmente las más importantes, sus valores van del 0 al 100%:
-Luz de fondo: diría que para HDR lo mejor es cuanto más luz mejor, lo optimo es al 100% para alcanzar los nits máximos de nuestro panel, lo puedes bajar si te molesta, pero no es lo óptimo si le quieres sacar el máximo partido.
-Contraste: el contraste diría que es parecido, cuanto más alto mejor, lo óptimo es 100% pero se puede jugar entre 88-100, hay gente que le molesta mucho la luz tan alta, pero realmente diría que lo más óptimo para sacarle jugo es al máximo, también depende la iluminación de la sala y de los nits que tenga, puedes sacrificar nits si te molesta tenerlo tan alto.
Brillo: en mi caso el brillo cae estrepitosamente al 35% para ver decentemente el SDR del sistema mientras tengo el HDR activado ¿Es un problema? Es que si subo el brillo se lava la imagen, y si bajo la gama se lava aún más. Lo mejor es conseguir un equilibrio entre SDR y HDR usando imágenes de referencia, dale prioridad al HDR.


Con esto ya estaría más o menos configurada la pantalla.
AJUSTANDO LA VISUALIZACIÓN DE SDR EN WINDOWS 11 CON EL HDR ACTIVADOEn el panel de control hay una opción que dice:
SDR content brightness
Move this window to the display you wa 47 adjust, then drag the slider until the brightness for SDR content looks the way you wantAquí ajustaremos los nits para como veremos el SDR con el HDR activado, lo que vengo a añadir, y que me corrijan si me equivoco, es que he mirado la parte del slider SDR de la imagen para ajustarlo a los nits de nuestro televisor.
He encontrado en un foro la fórmula para calcular el valor según nuestros nits:
https://hardforum.com/threads/lg-48cx.1 ... 1044777108Slider Value = ((Target Nits * 1000 / 80 ) - 1000) * 100 / 5000Con mis 270 nits la fórmula sería

Podéis usar chatgpt para que os lo calcule.
En total 47.5 en el slider, de hecho me deja un brillo decente del SDR, foro, escritorio, ventanas, imágenes por internet, decente, pero eso si, con el brillo de la pantalla como dije, al 35%, luego si tengo que subirlo un poco en un juego ya lo subiré, allí veré si tengo que subir o no para que los negros no se vean tan negros.

Aquí con el valor de referencia en nits del televisor podrías subirlo o bajarlo a tu gusto para un óptimo visualizado.
Sigo, corregidme si me equivoco.
CALIBRACIÓN DE WINDOWS 11 CON HDR (CON LA APP DE MICROSOFT)
https://apps.microsoft.com/detail/9n7f2 ... s-ES&gl=ES

La calibración se tiene que hacer con el panel del televisor/monitor ya configurado previamente como hice antes, no hagas la calibración y luego te pongas a cambiar cosas, esto lo que hace es supuestamente darle esos valores a la salida del vídeo para que la imagen se vea correctamente, ya que enviar valores que no se corresponden con las características de tu televisor hará que la imagen se vea mal o que el hdr no se vea realmente bien como se debería de ver.

¿Qué hace el calibrador?
-Corrige el tone mapping (cómo se traduce contenido HDR a tu pantalla).
-Mejora detalle en sombras y luces altas.
-Hace que el contenido HDR se vea más natural y menos artificial o apagado.
-Permite que tu experiencia se adapte a las limitaciones reales de tu pantalla.Se pueden crear varios perfiles por si tienes diferentes pantallas, o por si quieres probar diferentes configuraciones con los ajustes de tu televisor e ir mirando con imágenes HDR de referencia como se ven con diferentes perfiles que hayas creado.
Los ajustes se verán en función de como has configurado el televisor, por eso hay que subir el brillo y el contraste de televisor/monitor.
Calibrando solo le estamos marcando límites a la salida HDMI/DVI de nuestra gráfica para que se ajuste a las capacidades reales que soporta nuestro televisor/monitor, a sus limitadas especificaciones técnicas para un correcto visionado.
La calibración en este punto también solo afectará en como nosotros vemos la imagen en el televisor, para que esta reciba los límites de nuestras especificaciones técnicas y que no haya sobre información en lo que se nos muestra en la pantalla ya que esta afectaría negativamente al visualizado en nuestro televisor, repito que solo en el nuestro y no en otro; un exceso de pico de brillo que no podemos reproducir en el televisor haría que viésemos los blancos muy iluminados, por poner un ejemplo. Esto no tiene nada que ver con lo que capturamos con OBS, a no ser que capturemos el PC por el HDMI con una capturadora HDMI con otro PC, aunque en ese caso igual si nos gustaría que no hubiese límites en cuanto a nits porque igual queremos que los metadatos de brillos sean los máximos posibles por si luego subimos el vídeo a una plataforma para que quien tenga televisores con muchos nits si puedan ver ese rango dinámico, a lo que quiero llegar es que esa gente tendrá que calibrar su televisor para poner esos límites de los metadatos que tiene el archivo.
Por eso cada persona debe ajustar esto en función de su televisor/monitor, independientemente de que el contenido reproducido tenga un millón de nits, nuestra gráfica lo que hará es que si el contenido (juego, película, serie) tiene un millón de nits (fumada), y nuestro televisor solo tiene mil nits, el contenido a la saluda de la GPU y a la llegada del televisor solo tenga mil nits para evitar anomalías como el exceso de brillo en zonas blancas.
CALIBRACIÓN CON MODO TONE MAPPING HGiGAlgo a tener en cuenta es que hay televisores/monitores que tienen modo Tone Mapping HGiG para hacer la calibración de forma visual, pero no todos tienen, así que si no tiene tu televisor es mejor que te limites a las especificaciones técnicas en nits que te ha dado el fabricante.
https://www.avpasion.com/hgig-gaming-qu ... dr-gaming/Si tienes HGiG en tu televisor o monitor la calibración consiste simplemente en subir y bajar un slider hasta que no veas la imagen, es muy simple, eso hará que se envié la información justa que admite el televisor/monitor desde el cable HDMI de tu gráfica para que no haya problemas, ya que mandar valores muy por encima o por debajo a lo que el panel puede haría que el HDR no se viera bien, estarías arruinándolo, ya puse un ejemplo arriba de que pasaría con las zonas blancas y ves más nits de los que el televisor tiene.
El modo HGiG permite sacarle el máximo provecho en nits a nuestro panel, pues de una forma u otra nos deja ver el pico máximo de una forma visual, pero como dije, no todos los fabricantes lo implementan.
A)CALIBRACIÓN SIN MODO TONE MAPPING HGiG basada en los nits del fabricanteEn caso de no tener modo HGiG no quedará otra que ajustar el slider teniendo como referencia los nits máximos especificados por el fabricante, en mi caso son 270, a partir de ahí podemos experimentar un poco para ver si subiendo un poco creando otros perfiles logramos algo más brillo sin arruinar la imagen usando imágenes HD de calidad profesional como referencia.
EMPEZAMOS EL CALIBRADO HDR CON LA APLICACIÓN DE WINDOWS 11LUMINANCIA MÍNIMA Es el nivel más oscuro que tu pantalla puede mostrar antes de que el negro se vuelva completamente negro, o sea, cuando ya no se distingue ningún detalle en las sombras.
Este ajuste lo he visto mucho configurando vídeos de HDR y mucha gente lo baja al mínimo muchas veces porque es lo que ve en esos vídeos y porque no han configurado su pantalla con el contraste y el brillo al máximo, por eso lo bajan a 0, en mi caso configurando previamente el panel no es el caso y se queda en 0,2 y algo, no baja a 0 completamente, lo normal es que en 0.2 0.1 dejes de ver el cuadro, aunque dicen que es mejor bajarlo todo a cero.

De hecho a mi me ocurre lo mismo, si no tengo la TV con el brillo y el contraste subido también lo tengo que bajar a 0, es corriendo el slider a la izquierda que justo en el valor cero desaparece el cuadrado, lo cual está mal, y lo he visto en muchos sitios, ya que como dije es importante tener la luz y el contraste muy altos para sacarle el máximo provecho a los nits. No digo que esté mal bajarlo a 0, que no lo sé, digo que si se baja a 0 y no antes es que posiblemente no haya una buena luz de fondo y contraste altos en el televisor/monitor, algo esencial para sacarle provecho máximo a los nits que tienes, algo que ya se ha hablado mucho antes.
Aquí si no tienes HGiG no pasa nada.
Ahora recordar que mi panel no es 10 bits, es 8 bits + frc y aquí podría haber algo que no conozco muy bien.
LUMINANCIA MÁXIMAEs el nivel de brillo más alto (en nits) que tu pantalla puede mostrar sin perder detalle en los blancos más intensos, en resumen, si tienes HGiG puedes mover el slider hasta que desaparezca el cuadro, pero si no tienes modo HGiG aquí hay que poner los nits del panel que tienes en las especificaciones del fabricante, en mi caso es 270, en el tuyo puede que sea bastante más, como 1000 o así, tienes que mirar el modelo de tu televisor y ver las especificaciones técnicas donde te lo indicará como cd/m² (candela por metro cuadrado, en mi caso 270 cd/m², lo que son 270 nits).
PRUEBA DE LUMINANCIA DE FOTOGRAMA COMPLETO MÁXIMOEs el brillo máximo (en nits) que tu pantalla puede alcanzar cuando toda la pantalla está completamente blanca, no solo una parte. Lo mismo, si tienes HGiG puedes hacer la graduación con el slider y viendo la imagen como desaparece, pero si no es así tienes que ponerlo a los nits que especifique el fabricante y a partir de allí creando perfiles jugar a ver si subiendo un poco ganas algo más.
SATURACIÓN DE COLORYo esto lo dejaría a cero, como dice es algo que es a gusto, yo no lo subiría ya que adultera la señal de salida y creo que no lo que verán los demás en caso de grabar vídeos, hacer capturas y esas cosas, lo puedes subir luego con reshade o con el configurador de color de nvidia, que ahí lo verás tú y lo verán los demás.

Ahora solo tienes que guardar el perfil y ya estaría.

RESUMEN (no se verá bien cuando desaparece, tendría que grabarlo en vídeo con el teléfono):

Ahora en la configuración después de haber creado el perfil debería de salirte con los nits que has configurado en el calibrador:

En mi parte no entiendo como me muestra la imagen más allá de 270 nits ¿Qué hice mal? Es la simulación del FRC?
¿Eso significa que el procesamiento del TV (tone mapping + FRC) está “empujando” visualmente el rango dinámico, aunque no sean 600 nits reales?
EDITO: se me muestran más nits porque no estoy usando el modo HGiG, mi televisor no tiene, por lo que no es una buena referencia usar ese valor, lo mejor como dije si no tienes modo HGiG es basarte en la referencia de los nits que te da el fabricante y con eso si quieres puedes jugar un poco con los valores sin pasarte tampoco mucho y comparando perfiles.