SashaX escribió:Yo tengo movida con Amazon.
Hice ayer a las 9 menos algo de la mañana la compra de una placa base.
A las 2 horas veo que está la misma placa 20 y pico euros más barata.
Cancelo pedido. Me envían email de confirmación de cancelación satisfactoria.
Hago el pedido de la misma placa base más barata.
Y me la lían.
Pese al correo de cancelación, me retienen el dinero de la placa base (más de 350 euros) por lo que al efectuar la compra de la segunda, les da error.
Total, más de 350 euros bloqueados en mi cuenta bancaria y me quedo sin placa base hasta vete a saber. Y sin PC, ya que he vendido los componentes.
Llamo a Amazon, ellos no tienen la culpa, que llame al banco.
Llamo al banco, ellos no tienen la culpa, que llame a Amazon.
Y así me tuvieron TODO EL DÍA.
Llamando aquí y allá. Enviando correos, faxes, etc.
Nadie se responsabiliza, uno echa las culpas al otro.
Y mientras tanto, mi cuenta con un hachazo de 350+ euros bloqueados hasta quien sabe cuando.
No se que hacer...
No es culpa de
Amazon, ni del banco, es culpa de las compañías de tarjetas que siguen dando por supuesto que las tarjetas de débito son tarjetas de crédito.
Lo que viene a pasar es que tú haces un pedido por X dinero, la pasarela de pago del vendedor (
Amazon en este caso) hace una "comprobación" de que ese dinero existe. La tarjeta contesta "reservando" ese dinero. Dado que al final el pago no se hace efectivo, hasta que no pasan X días (creo recordar que son 2 o 3, depende cómo te pille ¿o eran 10?), la tarjeta no "suelta" ese dinero.
Si pagases con tarjeta de crédito no habría problema, pues el pago se hace a final de mes, pero con tarjeta de débito nos joden vivos. Si son 20€ no hay problema, pero si son varios cientos de euros te pueden hacer una broma elegante.
A un colega le pasó dos veces con un disco duro de 200€. No veas que gracia para un estudiante quedarse durante una semana sin 400€ (y encima no haber pagado el disco todavía).