lororo escribió:Yo fui quién abrió el hilo hace meses, no con una intención mala, sino por el hecho de que en mi famiia no sobra el dinero y quise preguntar si era una empresa seria. Las formas de los vendedores me parecieron abusivas y eso tenía que contarlo, a mí también me gusta saber las experiencias de otros usuarios para informarme.
Eso sí, comprendo que si desde la empresa se ha dado un toque, se pida moderación en el hilo. Yo no creo haber difamado en absoluto, simplemente fue mi mala experiencia. En el momento de escribirlo estaba atacado y con mogollón de fiebre.
Lo que también me preguntaba era la razón final para cerrarlo, pero igualmente lo acepto si la empresa se ha quejado o lo que sea. Al menos que quede el hilo por si alguien quiere leer experiencias de personas que han tratado con ellos.
Bueno, Salu2.
Te explico:
Ediciones Rueda es una empresa muy seria, de hecho es una de las editoriales mas grandes en España.
Lo que no es tan serio es el sistema que tienen de captacion de clientes, no me refiero a librerias, me refiero a clientes particulares.
Estos servicios de captacion, por lo general, recaen en empresas piramidales, es decir, empresas que duran unos meses, el que monta la oficina se forra y desaparece, dejandole el marron al siguiente, que se forra y desaparece.
Normalmente, la gente que trabaja para ese tipo de empresas, va a comision del numero de clientes que capte, es decir:
Si tu eres un captador, te dicen que por cada cliente, te dan 20€, todo eso regado con ejemplos de otros "compañeros" que se sacan a lo mejor a la semana 500 u 800€; teniendo eso como base, tu solo quieres pasta, asi que te la pela que lo que vendas sea un fraude, a ti lo unico que te interesa es llegar a las 8 a la oficina con muchas fichas de clientes, asi que tus escrupulos los dejas en casa con los calcetines sucios.
Yo hice, hace años, una "entrevista" para una empresa de estas, y la verdad que me dio asco y pena: asco por como le lavaban el coco a la peña que curra ahi y como engañan a la gente, y pena por ver como los que "trabajan" ahi se dejan pisotear y engañar.
Curras a comision de lo que vendas, palmando pasta de tu bolsillo y sin vacaciones ni dias libres, con un contrato mercantil (que es como llaman a la exclavitud en nuestra era) y sin ningun tipo de garantia de futuro.
De hecho, creo que las empresas piramidales estan prohibidas en España.