Hilo político/filosófico

- Por qué no se unen ayuntamientos de localidades que en muchos casos están practicamente juntas y se puede decir que es casi el mismo pueblo?

- Por qué se permite que partidos políticos cobren donaciones privadas? Menuda manera de comprar a los políticos... No se supone que ya cobran los partidos de todos los españoles? Menudo país...

- Por qué se permite que políticos tengan cargos en empresas? No les basta con un sueldo? Y por qué tienen que cobrar miles de dietas y tener sueldos vitalicios y los demás mortales no?

- Por qué se trata siempre de producir/crecer económicamente? Es imposible crecer eternamente. Por qué no tenemos un sistema más centrado en la libertad y la felicidad de las PERSONAS que en el enriquecimiento de empresarios?

- Ahora que estamos en crisis, por qué no se da la POSIBILIDAD de ofrecer a los trabajadores cobrar la mitad y trabajar la mitad? Habría más de uno que firmara por trabajar mitad y cobrar la mitad, y además así darías la posibilidad de entrar a trabajar a alguien que lo desee, por media jornada (menos da una piedra).

- Por qué valoramos más el dinero que el TIEMPO? Por qué nos esclavizamos toda una vida simplemente para poder pagar un techo donde vivir y pagar miles de cosas que no necesitamos?

- Por qué me dicen que somos todos iguales y yo no puedo ser Rey? Por qué yo tengo que gastar mi tiempo para ganar dinero para vivir y otros no?

- Por qué se permite que unas personas tengan tanto dinero que pueden comprar a otras?

:(
[-FALCO-] escribió:- Por qué no se unen ayuntamientos de localidades que en muchos casos están practicamente juntas y se puede decir que es casi el mismo pueblo?

- Por qué se permite que partidos políticos cobren donaciones privadas? Menuda manera de comprar a los políticos... No se supone que ya cobran los partidos de todos los españoles? Menudo país...

- Por qué se permite que políticos tengan cargos en empresas? No les basta con un sueldo? Y por qué tienen que cobrar miles de dietas y tener sueldos vitalicios y los demás mortales no?

- Por qué se trata siempre de producir/crecer económicamente? Es imposible crecer eternamente. Por qué no tenemos un sistema más centrado en la libertad y la felicidad de las PERSONAS que en el enriquecimiento de empresarios?

- Ahora que estamos en crisis, por qué no se da la POSIBILIDAD de ofrecer a los trabajadores cobrar la mitad y trabajar la mitad? Habría más de uno que firmara por trabajar mitad y cobrar la mitad, y además así darías la posibilidad de entrar a trabajar a alguien que lo desee, por media jornada (menos da una piedra).

- Por qué valoramos más el dinero que el TIEMPO? Por qué nos esclavizamos toda una vida simplemente para poder pagar un techo donde vivir y pagar miles de cosas que no necesitamos?

- Por qué me dicen que somos todos iguales y yo no puedo ser Rey? Por qué yo tengo que gastar mi tiempo para ganar dinero para vivir y otros no?

- Por qué se permite que unas personas tengan tanto dinero que pueden comprar a otras?

:(


Demasiadas preguntas para un único hilo, me temo
[-FALCO-] escribió:- Por qué se trata siempre de producir/crecer económicamente? Es imposible crecer eternamente. Por qué no tenemos un sistema más centrado en la libertad y la felicidad de las PERSONAS que en el enriquecimiento de empresarios?

- Ahora que estamos en crisis, por qué no se da la POSIBILIDAD de ofrecer a los trabajadores cobrar la mitad y trabajar la mitad? Habría más de uno que firmara por trabajar mitad y cobrar la mitad, y además así darías la posibilidad de entrar a trabajar a alguien que lo desee, por media jornada (menos da una piedra).

- Por qué valoramos más el dinero que el TIEMPO? Por qué nos esclavizamos toda una vida simplemente para poder pagar un techo donde vivir y pagar miles de cosas que no necesitamos?


En estos tres puntos pienso exactamente como tú. Llevo mucho tiempo dándole vueltas y estoy convencido de que prefiero trabajar la mitad para poder tener una vida y cobrar mucho menos (lo justo para vivir dignamente, no necesito lujos) que echar todo el día en el curro y ganar más dinero. El problema es que en mi ramo por ejemplo (este verano acabo Ing Informática y empezaré a buscar un curro "serio") esto es imposible, al menos en España.
El sistema actual tiene como consecuencias todo eso que preguntas. Quien tiene una posición económicamente alta no quiere perderla sino aumentarla y pienso que esto es lo mismo que haría mucha gente desfavorecida si tuviera el mismo dinero, y además es la causa de la caída del sistema. Cuando deje de ser tan importante el dinero porque la gente se muera de hambre, se acabe el petróleo o algo por el estilo entonces se producirá un cambio en el sistema y quizá mejoremos. ¿Podemos orientarnos hacia las mejoras? Sí, pero no serán efectivas hasta que no haya un cambio.
Todas esas preguntas se pueden contestar con una sola pregunta.

¿Quien dicta el sueldo y los privilegios impuestos a los politicos?
@ntuan escribió:Todas esas preguntas se pueden contestar con una sola pregunta.

¿Quien dicta el sueldo y los privilegios impuestos a los politicos?



El pueblo, con sus votos.
[-FALCO-] escribió:- Por qué no se unen ayuntamientos de localidades que en muchos casos están practicamente juntas y se puede decir que es casi el mismo pueblo?

- Por qué se permite que partidos políticos cobren donaciones privadas? Menuda manera de comprar a los políticos... No se supone que ya cobran los partidos de todos los españoles? Menudo país...

- Por qué se permite que políticos tengan cargos en empresas? No les basta con un sueldo? Y por qué tienen que cobrar miles de dietas y tener sueldos vitalicios y los demás mortales no?

- Por qué se trata siempre de producir/crecer económicamente? Es imposible crecer eternamente. Por qué no tenemos un sistema más centrado en la libertad y la felicidad de las PERSONAS que en el enriquecimiento de empresarios?

- Ahora que estamos en crisis, por qué no se da la POSIBILIDAD de ofrecer a los trabajadores cobrar la mitad y trabajar la mitad? Habría más de uno que firmara por trabajar mitad y cobrar la mitad, y además así darías la posibilidad de entrar a trabajar a alguien que lo desee, por media jornada (menos da una piedra).

- Por qué valoramos más el dinero que el TIEMPO? Por qué nos esclavizamos toda una vida simplemente para poder pagar un techo donde vivir y pagar miles de cosas que no necesitamos?

- Por qué me dicen que somos todos iguales y yo no puedo ser Rey? Por qué yo tengo que gastar mi tiempo para ganar dinero para vivir y otros no?

- Por qué se permite que unas personas tengan tanto dinero que pueden comprar a otras?

:(


Todo eso tiene una respuesta muy senciilla: por que los que deciden, son los políticos. Rara vez se consulta al pueblo y cuando lo hacen, se hace con SUS reglas y SUS condiciones.

Aquí un político que se elije con el 25% de los votos, no representa a ese 25% de los votos, si no A TODOS, por que el cargo engloba a todos (el presidente del gobierno, es de todos los españoles y el alcalde, el de todo el pueblo/ciudad) y el reparto en las cámaras tampoco equivale a ese 25%, si no a mucho más. Y como ellos representan al pueblo y el pueblo no tiene voz real, obviamente, cuando deciden en su provecho es mucho más fácil que se lleve a cabo. Nosotros solo pintamos para dar una sensación de que el pueblo elige que en realidad, no es así (solo eliges a quien te representa, de una lista FIJA, siguiendo SUS reglas tambien).
Es cierto lo que dices Estwald, que creo que podría resumir en "porque el sistema es injusto y nada democrático". Sin embargo de todo el chorro de preguntas que hice hay algunas como, por qué valoramos más el dinero que el tiempo? Eso no lo deciden los políticos. Las personas "normales" tenemos más margen de actuación del que creemos. Podemos empezar por cambiarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno cercano. Una medida básica y que es solo un ejemplo de esto, es ir en bicicleta a los sitios en lugar de en coche. En muchísimos casos se puede ir en bicicleta, hay países mucho más fríos que España (y avanzados) que van en bicicleta. Por contra de lo que mucha gente cree, si se sabe andar en bici y se tiene un mínimo (de verdad, mínimo) de forma física se puede ir a trabajar con uniforme y llegar sin haber sudado ni manchado. Perdonad que esté mezclando muchos temas pero este también me interesa. De verdad necesitamos todos nosotros un coche? Necesitamos tanta ropa? Si no necesitáramos tantas cosas no necesitaríamos con tantas ansias un buen puesto de trabajo y que sea fijo. En definitiva no seríamos tan esclavos.
[-FALCO-] escribió:Es cierto lo que dices Estwald, que creo que podría resumir en "porque el sistema es injusto y nada democrático". Sin embargo de todo el chorro de preguntas que hice hay algunas como, por qué valoramos más el dinero que el tiempo? Eso no lo deciden los políticos. Las personas "normales" tenemos más margen de actuación del que creemos. Podemos empezar por cambiarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno cercano. Una medida básica y que es solo un ejemplo de esto, es ir en bicicleta a los sitios en lugar de en coche. En muchísimos casos se puede ir en bicicleta, hay países mucho más fríos que España (y avanzados) que van en bicicleta. Por contra de lo que mucha gente cree, si se sabe andar en bici y se tiene un mínimo (de verdad, mínimo) de forma física se puede ir a trabajar con uniforme y llegar sin haber sudado ni manchado. Perdonad que esté mezclando muchos temas pero este también me interesa. De verdad necesitamos todos nosotros un coche? Necesitamos tanta ropa? Si no necesitáramos tantas cosas no necesitaríamos con tantas ansias un buen puesto de trabajo y que sea fijo. En definitiva no seríamos tan esclavos.


No las necesitamos nos han hecho tener estas necesidades, respecto a lo del crecimiento infinito, es uno de los pilares del sistema socioeconomico que es el capitalismo cosa que no se sostiene teniendo en cuenta que hay recursos limitados, otro pilar fundamental del capitalismo es la desigualdad, para que la economia funcione unos tienen que tener poco y otros tener mucho, para que los que tienen mucho cedan a cambio de intereses parte de su dinero a los que tienen poco para así ganar todavía más.

Acerca de producir y crecer te dirán que es lo más útil, el utilitarismo de Bentham, Mill y derivados ha calado y ha cambiado la sociedad en una como la que tenemos ahora en la cual como dices todos somos iguales de iure pero no de facto (realmente) y aquí viene tambien el deber de las instituciones en hacer que siga así, y además fíjate que lo que ahora queremos no es vivir es trabajar, la mentalidad humana ha cambiado mucho queremos trabajar para alguien cuando de epoca moderna hacia adelante es lo que se intentaba evitar estar subordinado a alguien pero ahora mismo suplicamos estar subordinados. Date cuenta también que, en la sociedad actual se hacen las cosas pensando que después serás más feliz/estarás mejor, desde pequeño te dicen "tú ves estudiando para que cuando seas mayor bla bla..." o ahora mismo gente sobre los 50 años: "Ay cuando me jubile que bien estaré...", quizás no sería mejor vivir siendo felices en el presente y decir NO a las imposiciones de totalidades? (Dios/Sociedad Moderna)

La única posibilidad de cambio de todo esto es desde mi punto de vista y es muy posible que no estés de acuerdo es eliminando completamente el capitalismo, cambiando simplemente de sistema.

Sobre lo del trabajo,la felicidad, organización quizas te interese leer Walden Dos.

Salu2
A lo que dices de que siempre estamos pensando que lo que hacemos es para estar en un futuro mejor, tampoco le veo todo el sentido. Creo que hay que guiarse más por el corazón y menos por la cabeza, hacer más lo que uno quiere, disfrutar la libertad que todos tenemos solamente por ser seres humanos, y no vivir una vida sobre los raíles que nos imponen. Y para esto no hace falta cambiar el mundo, solo a nosotros mismos.
9 respuestas