Buenas a todos,
Hace tiempo que veo que de los eolianos se puede aprender un huevo incluso donde uno pueda tener la arrogancia de pensar que ya no le van a enseñar mucho más de lo que sabe. El caso es que como pienso que tengo una configuración bastante potente me gustaría que los que también tuvieran piezas de gama alta fueran exponiendo su configuración, el qué pensaban cuando la tenían sobre el papel y luego el resultado real mas los pros y contras. El objetivo principal es evitar cagadas como la última que hice yo,
adquirir un Velociraptor de 600GB para el SO pudiendo conseguir un SSD al mismo precio y con mejor resultado para mi propósito.
Como hay que pregonar con el ejemplo, ahí va la mía.
Caja Cooler Master Cosmos[/*]Bueno, estuve buscando una caja que fuera grande, jodidamente grande y donde nada estorbara. Mi anterior ordenador fue un Quad que se calentaba en exceso metido en una caja Thermaltake Lanparty con cuatro discos duros por lo que te tenían que gustar mucho los puzzles para tener paciencia a la hora de reparar o ampliar. En la Cooler Master encuentro espacio para cinco ventiladores, bastantes discos duros y aún tengo dentro la caja de herramientas que venía con ella. Como contra, que es muy pesada, mucho más que la versión de aluminio COSMOS S pero comparando las dos me convencía más esta.
Fuente de alimentación Corsair HX1000 de 1000WCon esto no tuve dudas. Empecé el equipo con una Corsair de 620W y tiraba perfectamente de los dos micros así que tenía claro que lo único con lo que podía sustituir a la Corsair era otra fuente de la misma marca. Tiene cables hasta hartar, por lo que es algo difícil de embridar y que quede bien, pero el resultado es estupendo. Nunca me ha dado un problema, claro que tampoco tenía por qué hacerlo. Como "componente invisible", que está ahí cumpliendo su cometido y no tienes que hacerle ningún caso, resulta ideal.
Placa base ASUS Z8NA-D6 de doble socket 1366Desde que tuve un Tualatin doble, volver a tener un equipo con dos procesadores ha sido una de mis obsesiones particulares. Cuando vi que por primera vez en bastante tiempo el mismo socket para procesadores domésticos y de servidor SMP coincidía salió el primer prototipo de esta placa en la prensa. Fue casi amor a primera vista. Cuando monté este equipo en Septiembre de 2009 no había muchas placas dobles para elegir a un precio razonable así que no me quedó más remedio que ir a por esta. Como buena placa orientada al mercado profesional que es, sólo cuenta con el plantel básico de conectores: los dos PS/2, 2 USB, un serie y las dos tarjetas de red. Lo de los USB lo solucioné por otro lado, como detallo abajo. La plataforma me gusta mucho, de veras, y la controladora LSI rinde muy bien a la vez que es muy compatible con distintas versiones de Windows y de Linux. Tiene seis zócalos de memoria, más que suficiente para lo que voy a usar (de hecho, ya tengo más de la que necesito) y mantiene un orden razonable teniendo en cuenta lo apretada que está la placa en este factor de forma.
Como puntos negativos criticar la escasez de conectores USB traseros (algo normal como ya he dicho en estas placas) y que la distancia entre sockets se encuentra al mínimo de la especificación original de Intel: como apenas caben los dos
refrigeradores de Intelpues no he podido personalizar la refrigeración de los micros, sólo poner el modelo STS100C que lleva cobre.
2 procesadores Intel Xeon E5504Otra ocasión en que, pese a estar montando el equipo durante casi un año con un presupuesto de locura (para mí), la cruda realidad me obligó a mantener los pies en el suelo. Con la gama existente, fueron casi mi única opción que tuviera cuatro núcleos reales y pudieran costar menos de 200€ cada uno. Por supuesto se nota la diferencia de rendimiento con cualquier i7 (lógico pues tienen el doble de caché) pero para virtualizar varias máquinas al tiempo y en aplicaciones exageradamente multihilo el equipo va sobradamente desahogado.
16 GB de memoria Kingston ECC y registrada DDR-3 1333 Mhz.Más que la caché, lo que más me jode de los micros es que no soportan memoria a más de 800 Mhz. (por el bus QPI) y se nota bastante en aplicaciones que hagan un uso intensivo de la memoria, o eso quiero pensar yo. Este equipo empezó con 4GB de memoria y al final ha acabado con 4 módulos de 2GB y 2 módulos de 4GB instalados. Que sea ECC y registrada no lo noto en el uso normal (¿menos pantallazos azules?) pero aunque la placa coja memorias normales no ha sido hasta hace unas semanas que el precio de la DDR3 haya bajado considerablemente.
Tarjeta gráfica Zotac GTX480 de 1536 MBNo puedo hablar mucho de la gráfica porque me dedico más a leer EOL que a jugar

Me la compré por impulso para sustituir una HD5770 con menos de un mes, aunque no me hacía realmente falta. Sólo lamento profundamente no comprarme una versión con refrigeración personalizada: es imposible lo que se calienta y el ruido que hace la gráfica. No veía algo así desde la FX5800. Haceros cuenta de que ahora mismo tengo frío en mi habitación de rodillas para abajo y que el ordenador tiene un mueble a medida a mi lado. Bien, pues si ahora pongo el FurMark a todo correr y lo dejo encendido media hora
ya no hará falta que encienda la calefacción. A ver si puedo cambiarle el ventilador pronto porque me estará quitando tiempo de vida al resto de componentes.
Disco duro WD Velociraptor 600GB SATA-6GSiempre he guardado buen recuerdo de mis discos Raptor de 74GB y este equipo comenzó heredando de otro un WD Velociraptor de 150GB y añadiéndole otro para hacer RAID0. Cuando me vi con pelas para vender estos y adquirir otro disco, debí haberme comprado un SSD. En su lugar vi este bien barato y lo adquirí. FAIL! Ahora apenas se nota el rendimiento de disco, eso sí, tengo 600 gigas en la partición del SO para hacer lo que me de la gana. Como punto fuerte, es muy silencioso y no genera calor.
2 Discos duros de 1 TB WD Caviar BlackMe gustan mucho estos discos duros. No generan demasiado ruido ni calor, son bastante rápidos y hasta ahora (toquemos madera) no he sufrido pérdidas de datos.
5 ventiladores Noctua PF-12Si la caja tiene cinco huecos para ventiladores, pues cinco ventiladores entonces. Noctua me parece una de las mejores marcas, si bien es asombrosamente cara. Mis antiguos PAPST me siguen pareciendo mejores, lástima que finalmente murieran y los nuevos no se parezcan. Sospecho además que la disposición de entrada/salida de aire podría ser mejor y la diferencia de presión más adecuada para mi configuración, pero me da mucha pereza reorientarlos.
Controladora ASUS U3S6 - 2 puertos USB 3.0 y 2 puertos SATA-6GMe hacía "falta" una controladora USB 3.0 y puestos a elegir, una que llevara 2 puertos SATA de los nuevos.
Tarjeta de sonido Creative Sound Blaster X-Fi TitaniumTengo unos buenos altavoces y hubo un día que pensé que era buena idea adquirir una X-Fi. Dudé mucho entre la Xonar (la primera, la PCI) y esta. No da mal resultado en modo alguno, aunque fue una compra demasiado cara para lo que realmente la he usado.
Expansión de puertos UBS de NZXTDesde que compré esta placa siempre tuve el problema de los puertos USB y cuando vi esto supuse que un ingeniero coreano había averiguado mis deseos. Lo uso para sacar otros cuatro puertos USB y conectar un adaptador inalámbrico de Xbox 360 y un Bluetooth USB.
[*]
Pros y contras del equipo[*]
Pros- Es potente, muy potente
- No está en mis planes que caiga pronto en la obsolescencia
- Lo tengo hecho a mis necesidades
- Aún tiene margen para ampliaciones
- ¿He dicho que es muy potente?
[*]
Contras- Es caro, muy caro
- Hace demasiado ruido aun quitando la GTX480 y le tengo respeto a la líquida
- No poder cambiar los refrigeradores de los procesadores ha sido una putada
- Consume mucha energía
- El WD Velociraptor ha sido un FAIL como una casa
- Cuesta bastante configurar los discos en RAID y la tarjeta de sonido en Linux