Este hilo es para todos los que nos gusta el TE, y cualqueira de sus variantes.
Entendiendo el TE como algo mas que una simple infusion, como una ceremonia.
Podemos explicar todas nuestras tecnicas, así como las variedades que hemos probado, cuales nos han sorprendido mas, nuestros pequeños trucos, etc..
de Momento ahí va un compendio de datos que he ido recopilando en la web........
LEYENDA/HISTORIA
El té, esa bebida legendaria
Según la leyenda, en el año 2737 A.C., Sheng Nung, emperador de China, estaba descansando junto a un árbol de té silvestre cuando una ligera brisa agitó las ramas y algunas hojas cayeron en un recipiente donde hervía agua. El gusto y el aroma de aquel brebaje encantaron al emperador que lo adoptó como bebida; la novedosa infusión se esparció rápidamente por todo el imperio. El té hizo su entrada en Europa a principios del siglo XVII, de la mano de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, su popularidad jugó un papel importante en la apertura de Asia al comercio con Occidente. En 1662 la princesa portuguesa Catalina de Braganza se casa con el rey Carlos II de Inglaterra e introduce el té en la corte británica. A partir de ahí, el consumo de té no deja de aumentar en el reino, reemplazando a la cerveza ligera como bebida nacional.
Fueron también los holandeses los que introdujeron el té en New Amsterdam, un asentamiento holandés en el Nuevo Mundo, que sería rebautizado por los ingleses con el más conocido nombre de New York.
Los altos impuestos que los ingleses aplicaban al té destinado a las colonias motivó una revuelta que inicia la revolución norteamericana. Para tener una idea de la importancia económica de ésta bebida en la época, basta mencionar que en el famoso evento conocido como la Boston Tea Party, los colonos arrojaron al agua, en señal de protesta, té por un valor equivalente a ¡240 millones de dólares actuales! Aún hoy los norteamericanos no consideran muy patriótico tomar té, el cosumo de café es mayor.
Tango y tés
En la segunda mitad del siglo XIX a la dueña de una panadería se le ocurrió la brillante idea de abrir un salon de té detrás de su negocio. El éxito fue rotundo, pronto los salones de té se esparcieron por todo Londres. Con el nuevo siglo, la costumbre de salir a tomar el té era una moda establecida. En la primera década del siglo XX, los hoteles elegantes incorporan el salón de té con exquisitas comidas acompañadas por grupos de cuerdas. Mientras tanto, de las orillas del Río de la Plata surge una música sensual: el tango, que rápidamente se expande internacionalmente. Alrededor de 1913 ambas modas confluyen: surge el club de tango, los salones para tomar el té y bailar el tango. Igual que hoy, se multiplican los salones, restaurantes y hoteles donde se dan clases de tango y la gente se reunen para tomar un té. Tango y té, tés con tango, pasión de multitudes en Londres.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTRUCCIONES PARA PREPARAR UN BUEN TÉ
METODO TRADICIONAL (Estilo Británico)
1. Calentar el agua
2. Usar té de hoja suelta bien conservado y una tetera apropiada. Llenar un hervidor con agua fría y llevar a ebullición.
3. Cuando el agua esté a punto de hervir verter un poco en la tetera, removerla por las paredes y tirarla.
4. Colocar en la tetera (o en un filtro en su interior) una cucharadita de té por taza y una mas para la tetera. Esta cantidad puede variar según el tipo de té y los gustos personales.
5. Verter el agua "hirviendo" sobre las hojas. Para extraer todo el sabor del té, es primordial que haya mucho oxígeno en el agua. Al preparar una infusión de té negro u oolong, el agua tiene que haber llegado a un hervor suave, de este modo presenta la temperatura adecuada de 95 grados, pero todavía conserva su contenido en oxígeno. Para tés blancos y verdes la temperatura debe oscilar entre los 75 y los 95 grados (En general cuanto mejor es el té, menos temperatura necesita)
6. Tapar la tetera y dejar en infusión durante los minutos precisos según el tipo de hoja. Si se utiliza un filtro, retirarlo de la tetera en cuanto la infusión alcance la fuerza deseada. Otra opción consiste en pasar la infusión a una segunda tetera caliente, de este modo se separa el liquido de las hojas y se evita que la infusión se vuelva amarga.
7. A la hora de servir hay personas que primero calientan la taza, así se aseguran que el té se mantendrá caliente más tiempo
TÉ A LA JAPONESA
1. Poner en cada taza una cucharadita de las de café; de té verde en polvo.
2. Recubir con agua a punto de hervir.
3. Batir unos momentos con un batidor de bambú.
TÉ A LA RUSA
1. Prepara una infusión muy concentrada de té: 3 ó 4 cucharadas por medio litro de agua.
2. Echar un poco en cada taza.
3. Diluir con el agua caliente del samovar.
4. Endulzar con azucar o mermelada.
TÉ A LA MARROQUÍ
1. Poner en la tetera el té verde, preferiblemente Gunpowder.
2. Verter una pequeña cantidad de agua hirviendo y tirar enseguida esta primera agua.
3. Llenar la tetera de agua hirviendo y dejar en infusión unos minutos.
4. Servir en los vasos, en los que se habrán puesto unas hojas de menta Nana, fresca a ser posible.
TÉ A LA PAQUISTANÍ
Para seis personas: un litro de leche y 2 cucharadas soperas rasas de té.
* Hacer hervir la leche: cuando hierva verterla sobre el té.
* Dejar en infusión cinco minutos y servir.
* Endulzar al gusto. Si se quierse se puede añadir alguna especia o varias: cardamomo, canela, jengibre.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
VARIEDADES DE TÉ y CARACTERISTICAS
VARIEDADES DE TÉ: Negro, Verde y Oolong
Aunque derivado de la misma fuente botánica, la Camellia Sinensis, el té se puede clasificar en distintas categorías dependiendo de la manera como se procesen las hojas después de ser recolectadas.
TÉ NEGRO – Las hojas, recién recogidas, se dejan secar adentro, sobre estantes abiertos, sin que su estructura física se altere o se rompa. Una vez secas, se extienden para exponer a la atmósfera las enzimas que hay en ellas, permitiendo así su fermentación. En un punto crítico, a éstas hojas de té que se están fermentando, se "les prende fuego alto" para detener el proceso de fermentación. Lo que resulta, es un té negro, que luego se selecciona, se separa (el té "Orange Pekoe" es sencillamente una clasificación en cuanto al tamaño de la variedad, no un sabor particular), y luego se empaca en latas de té o bultos a granel.
TÉ VERDE O TÉ JAPONÉS – Para elaborar el té verde, las hojas, recién recogidas, no se fermentan, si no que se someten a un proceso de cocción al vapor y de secado al fuego que detiene la fermentación de las enzimas. Las hojas luego se extienden y se secan antes de que se les prenda un último fuego que impide cualquier fermentación.
TÉ OOLONG – El té Oolong ("u-long") se encuentra entre el té negro y el té verde. Los brotes tiernos del té se ponen a secar afuera entre 30 y 60 minutos, luego se secan, adentro, extendiéndolos suavemente con la mano, durante 6 a 8 horas. Al resecarse, el proceso de fermentación se detiene, y entonces se procede a la extensión y el secado. Después de secarse al fuego una última vez, el té Oolong se separa en grupos y se empaca en latas de té o bultos a granel.
UNA NOTA ACERCA DE LAS INFUSIONES DE HIERBAS– Aunque algunas veces se les conoce como "tés de hierbas de olor", estas bebidas debían más correctamente llamarse, tisanas. No se derivan de la planta del té Camellia Sinensis y por tanto no se les puede llamar té propiamente, a menos que se le añada el calificativo "de hierbas". A través de la historia se conocen como bebidas con propiedades medicinales y relajantes.
NOTAS DE CATA
English breakfast: el nombre lo dice todo, es un blend de finos tés negros, de color ambar rojizo y aroma penetrante. De cuerpo robusto, con notas de malta y roble, es ideal para el desayuno, acompaña bien todo tipo de pastelería. Se puede beber sólo o con leche.
Royal Ceylon: de color dorado brillante y aroma intenso. En boca resulta redondo, maduro, astringente, de final prolongado. Afloran notas de minerales, nueces y avellanas con retrogusto que recuerda a la malta. Como todo té robusto, puede disfrutarse en desayunos o tardes frescas, solo o con leche. Su sabor encaja con dulces, entremeses variados y fiambres.
Lapsang Souchong: cultivado a 3500-5000 metros sobre el nivel del mar, brinda una infusión brillante de tonos rojizo-anaranjados y sabor ahumado. En boca posee buen cuerpo, astringencia mediana, sabor robusto con notas de caramelo, orozuz y jengibre. Ideal para beberlo solo, en desayunos o cenas abundantes, acompañando quesos o platos salados y especiados.
Duchess of Bedford: blend de dos variedades Darjeeling y Asma, ambos de la India. El resultado es una bebida de tinte cobrizo y reflejos ambarinos con leves aromas frutales, con dejos cítricos y de canela. En la boca se aprecia armónica, de mediana astringencia, sutil pero con personalidad. Ideal para la tarde, la infusión sola o con leche, acompaña todo tipo de sandwiches, scons, budines y tartas de fruta.
Darjeeling: conocido como “el champagne de los tés”, representa la más elevada expresión de esta bebida. Se lo cultiva al noreste de la India a 1800 metros sobre el nivel del mar. Según la época de cosecha presenta claras diferencias. La primera cosecha, realizada en primavera (abril) es de aroma delicado y floral; la segunda, realizada en el verano (mayo-junio) tiene más cuerpo y color más oscuro. Tiene dejos de uva moscatel y toques cítricos, es ideal para la tarde o después de la cena. Servir solo, por favor no “arruinarlo” con leche.
China green: de color verde con bordes cobrizos, aroma sutil y complejo, levemente astringente en boca donde se muestra liviano aunque pungitivo, con sabor herbáceo y largo final. Por su carácter natural y delicado, debe beberse solo. Resulta adecuado para disfrutar tardes y noches serenas; sus propiedades únicas le permiten acompañar toda clase de comidas.
Earl Grey: El suave perfume a bergamota aporta una distinción clave en la estructura de este té vivaz y tonificante, de color borgoña pálido. Notablemente aromática contiene notas de bergamota madura y un toque especiado. En boca es suave, aterciopelado, de astringencia media y cuerpo redondo, con detalles florales y frutales. Puede disfrutarse de tarde y noche, solo; por su dejo cítrico, combina perfectamente con tartas de crema y quesos suaves.