Buenas! Aunque llevo años registrado, suelo entrar en plan "voyeur", leo lo que me interesa y apenas escribo, pero al leer este hilo, siendo psicólogo, y viendo que un compañero ya abrió otro post con carácter general para resolver dudas y tal, si os parece, os puedo comentar (a quien le apetezca, claro) ciertas cosas, porque me doy cuenta de que realmente hay personas aquí que lo están pasando mal. Otras, andáis dubitativas, y bueno, si os viene bien una visión desde el punto de vista de la Psicología, pues aquí me tenéis.
Voy a comentar un par de cosas en las respuestas más cercanas temporalmente.
apietoteae escribió:@Percy84 Yo he llegado un punto en el que ya me da igual todo.
La vida es basura. Siempre lo pensé, pero ahora no hay nada que me ilusione. 30 tacos y aun viviendo con mis padres porque los alquileres son un robo y mi trabajo en el que VETE TU A SABER si algún día seré fijo me da ansiedad.
Lo único que me gustaba era expresarme artísticamente, pero releyendo mi libro y viendo mis trabajos soy INCREIBLEMENTE negativo. Hay muchas secuelas dando vueltas por mi cabeza, muchas caréncias. Con mi ex novia tenía la mente ocupada, pero otra vez me ha dejado y ahora mis amistades no me llenan y paso de de buscar cariño por otra parte.
Cada día estoy más y más delgado, parezco un zombie, soy la sombra de lo que era antes. Empiezo a preocuparme. Vivir sin metas es morir por dentro. Antes tenía mis ilusiones, "quiero ser escritor, bla bla bla", "Me encanta hacer cortometrajes bla bla bla", "si sigo entrenando, tendré un aspecto físico muy vistoso bla bla bla". Ahora veo como los días pasan, me hago viejo y cada vez estoy más lejos de esa mentalidad festiva que tenía de quinceañero.
La vida te premia con desprecio. La gente confunde a un buen tipo/buen trabajador con un subnormal. Me he cansado de ser fuerte. Desde pequeño luchando contra esa voz en mi cabeza que me dice "¿eh oye, te fijas en como te trata de mal tu familia?" "eh oye, ¿Notas ese vacio en tu interior?".
Te vuelcas en proyectos y no obtienes recompensa alguna. A veces me gustaría ser un triste ignorante, que la vida me hubiese dotado de inteligencia cero y poca profundidad mental para así no ver los problemas con total claridad. España es un pais asqueroso, se rien de nosotros a carcajadas mientras como subnormales nos ponemos mascarilla y regañamos al que no lo haga (adoctrinamiento inside).
Hemos perdido los valores que nos hacen humanos. La inteligencia y las ganas de reflexionar sobre la vida se han convertido en fotos para instagram y gastarte un pastón en gilipolleces varias. Al final
del día sigues igual de vacio, ves como ese trono que soñabas tener de pequeño está a años luz de distancia, y te sientes solo... apagado.
Que le den a la vida. Seguiré siendo el esclavo
del capitalismo que soy hasta que pueda escapar de este mundo con mi último aliento de vida.
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
Compañero, tienes 30 años, eres joven, por mucho promiscuidad que veas en redes sociales y tal. No creo que la vida sea basura, sino que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, y tú, por distintas variables (algunas las mencionas, otras deben de estar ahí, bajo la superficie, como un iceberg) estas experimentando estas últimas.
Lo creas o no, eso que piensas y sientes es muy común y raramente cualquiera que te lea no se va a sentir identificado contigo ya sea por su presente o pasado. Ten en cuenta una cosa, y esto lo digo de manera general porque nos sirve a todos: nuestro peor enemigo no es una persona, un evento o situación, sino los pensamientos que versan sobre ello. No es tan malo el hecho de que, por ejemplo, alguien se quede soltero, como toda la rumia que nuestra cabeza elabora sobre ello, y es entonces cuando se crea una cadena de pensamientos para nada positivos para lo que queremos, que no es otra cosa que tener una existencia feliz.
Siguiendo con el ejemplo anterior, esta cadena podría ser:
"me ha dejado mi novia" ---> " estoy soltero": ahora es cuando cada uno de esos dos pensamientos se burifrican:
- "estoy soltero" --> " no sirvo para tener pareja" --> "los que no sirven para tener pareja son fracasados" --> "soy un fracasado"....etc
- "me ha dejado mi novia" --> "qué estará haciendo?hablando con otro?" --> "seguro que se acuesta con otro tío que es más hombre que yo".
Son solo ejemplos, pero nuestra cabecita funciona de esta manera, eso junto a las asociaciones que creamos por nuestra experiencia o por lo que marca la sociedad, nos hunden.
No quiero elaborar más lo que cuentas, no se si te resulta interesante, pero si es así me lo dices y te comento lo que, desde mi opinión, puedes hacer.
_sura_ escribió:De verdad me parecen súper tristes mis dudas de soltera neófita pero es que me da vergüenza hasta preguntarle a mis amigos.
Primero, si ya he dejado claro a un chico que yo no quiero nada serio y hemos seguido quedando, ¿debería repetirle el tema? ¿Debería contarle que quedo con otra gente? No sé, se lo dejé claro desde el principio y nada me hace pensar que haya cambiado de idea, pero estoy perdida en estos temas.
Segundo, ¿qué pasa cuando hay una persona que te cae súper bien, que es buena persona y con la que te pasas súper bien, pero por "X" razones en el sexo no cuadráis? Me parece feísimo hacer ghosting o como se escriba, pero por otra parte me parece un poco horrible decirle que no me gusta retozar con él.
Sé que algunos os reiréis de mis movidas, pero ya os digo que incluso me avergüenza contárselo a mis amigos y aquí no me conocéis. Podéis burlaros, pero al menos que alguien me conteste.
Por cierto, ¿cómo llevais el ligar en la pandemia? Porque entre que no se sale mucho, que los círculos son cerrados y que no te puedes fiar de que alguien sea portador asintomático, la verdad es que me parece un coñazo.
Bueno, un saludito. Gracias a quien me lea.
En primer lugar, creo que es evidente que una de tus prioridades es no hacer daño a la gente, que no se creen unas faltas expectativas que luego no se van a cumplir, En mi opinión, si se lo has dejado claro y la persona lo ha aceptado, está bien así. De todas formas, puedes estar atenta a las señales, y de ahí tomar tus decisiones sobre como actuar, y quizá recordárselo sutílmente. Pero puedes estar tranquila, no lo estás engañando.
Esas cosas pasan, se prueba, y si va bien, fenomenal, y si no, no pasa nada. Quiero decir, hay que tener la capacidad de saber decir no. Si no te apetece algo, no lo haces, y no hay problema en ello, esto es asertividad. Seguro que eres una persona que sabe decir las cosas (que la mayoría de las veces importa más la forma que el fondo) para que esa persona no salga herida, que es, de nuevo, seguramente algo que es importante para tí. Aquí puedes encontrar un problema, y es que no quieres "repetir" con esa persona, y la manera que encuentras es el "ghosting", solución que parece ser también te provoca incomodidad. Puedes ser clara, decirle que no te apetece, nada más. Es la verdad y no entras en detalles hirientes. Puede no apetecerte porque ahora mismo, simplemente, no es el momento.
Sobre el tema de ligar en pandemia. Todo esto es muy nuevo e inesperado, y hasta cierto punto incontrolable. Solo se me ocurre estar atento a las estadísticas. Me refiero, si la persona con la que vas a salir vive en un barrio con una incidencia minúscula, puedes ir relativamente tranquila, pero si el barrio está confinado... sabes que si te arriesgas a una cita deberías estar al menos unas dos semanas sin ver a aquellos familiares que puedan ser más frágiles frente a este virus.
No cito tu último comentario, pero me voy a referir a eso de "como decirle al chaval que no te gusta nada, pero te parece interesante". Puedes ser clara, con tacto y educada. Decirle que te encanta hablar con él pero que no quieres que os confundáis, que te encantaría cultivar esa amistad pero que no va a llegar a nada más. Creo que es imposible que esto suene bien de alguna manera, y aquí hay dos posibles caminos, o sigue hablando contigo o se enfada, con lo que ya te queda a tí elegir qué camino escoger.