Hilo de Preguntas curiosas

weno, leyendo el hilo del 28 de febrero, k termino en pleitos xDDDDD, pss abro este hilo ( grax a la idea de uno de los users de ese mismo hilo)

yo empiezo preguntando y 1 responde, y luego hace su pregunta ok?

pork el agua del mar se ve azul si es transparente
Darek escribió:pork el agua del mar se ve azul si es transparente



Por la reflexión de la luz: En Óptica se refiere al fenómeno por el cual un rayo de luz que incide sobre una superficie es reflejado. El ángulo con la normal a esa superficie que forman los rayos incidente y reflejado son iguales.

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor proporción según sus propias características. Este fenómeno se llama reflexión y gracias a él podemos ver las cosas. En la simulación siguiente puedes ver la reflexión en un espejo plano (imaginemos que es el agua):
  • Observa que el rayo incidente y el rayo reflejado se encuentran en el mismo plano.
  • La perpendicular (N) al espejo en el punto de incidencia se llama normal.
  • El ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forma el rayo incidente con la normal.
  • El ángulo de reflexión (r) es el que forma el rayo reflejado con la normal.
Imagen

También tienen que ver 2 fenómenos:

La dispersión de la luz, en la que las longitudes de onda cortas (rojas amarillas) son absorbidas, mientras que las longitudes de onda largas (azules) son reflejadas.

Y la refracción de la luz: Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda.



En resumen, el agua se ve azul porque se refleja del cielo como un espejo, por eso en los dias nublados no se ve azul y por la noche se ve oscura.



Pregunta: ¿Por qué el sol aclara el pelo, y sin embargo oscurece la piel?
Como explica el Dr. Steve Shiel, científico senior de P&G, “la sal del mar se cristaliza dentro del cabello, rompiendo su estructura interna. Además, la mínima cantidad de cloro puede debilitar el cabello. Haciendo que sea más propenso a romperse”.
por efecto de la oxidación, el tono se aclara y los reflejos se desgastan, es por eso que se deben usar masajes para el cabello para que éste vuelva a hidratarse y nutrirse...

la piel se protege generando mayor cantidad de melanina para que el sol no la dañe.

el cabello sólo tiene una parte viva: el folículo que está dentro de la piel. Lo normal es que debido al sol el pelo pierda su color. Si estuviera vivo (si tuviera células vivas dentro de sí) podría generar melanina y oscurecerse, pero esto no es así.

Pregunta: Aparte de la teoria del meteorito... cual es la siguiente mas acertada de la extincion de los dinosaurios?
o la del meteorito es no es la mas acertada
Se dice ACEPTADAS, no ACERTADAS, ya que si son teorias, poco acierto pueden tener unas u otras.

Además de la teoría del meteorito están por un lado la de un posible cambio climático al que los dinosaurios y demás fauna y flora de la época no fué capaz de adaptarse y provocó la catástrofe.

Y según he visto por ahí también se dice de erupciones volcánicas masivas que contaminaron la atmósfera, aunque en mi opinión... no podria esto englobarse en la teoría de antes? :P
3 respuestas