Hdd ralentiza el pc?¿

Hola amigos, hace poco compre un pc nuevo y no me llegaba el presupuesto para un ssd a parte de que me parecían excesivamente caros y decidí que lo compraría más adelante cuando bajen aún más de precio, así que compré un hdd seagate barracuda 7200 rpm de 1 tb y 64mb caché, que era uno igual que el que tenía antes. Querría saber si me ralentiza excesivamente el pc y estoy haciendo una especie de cuello de botella al procesador y la ram. No hablo de los juegos hablo del rendimiento general del sistema. Muchas gracias y saludos :D.

-I5 6600
-16 gb Ram ddr4 2133Mhz
-Gtx 960 4gb
Carlosaurio escribió:Hola amigos, hace poco compre un pc nuevo y no me llegaba el presupuesto para un ssd a parte de que me parecían excesivamente caros y decidí que lo compraría más adelante cuando bajen aún más de precio, así que compré un hdd seagate barracuda 7200 rpm de 1 tb y 64mb caché, que era uno igual que el que tenía antes. Querría saber si me ralentiza excesivamente el pc y estoy haciendo una especie de cuello de botella al procesador y la ram. No hablo de los juegos hablo del rendimiento general del sistema. Muchas gracias y saludos :D.

-I5 6600
-16 gb Ram ddr4 2133Mhz
-Gtx 960 4gb


Si no usas photoshop a nivel profesional o necesitas el disco duro para cachear cosas a lo bestia, entonces no, no te está haciendo cuello de botella.
Carlosaurio escribió:Hola amigos, hace poco compre un pc nuevo y no me llegaba el presupuesto para un ssd a parte de que me parecían excesivamente caros y decidí que lo compraría más adelante cuando bajen aún más de precio, así que compré un hdd seagate barracuda 7200 rpm de 1 tb y 64mb caché, que era uno igual que el que tenía antes. Querría saber si me ralentiza excesivamente el pc y estoy haciendo una especie de cuello de botella al procesador y la ram. No hablo de los juegos hablo del rendimiento general del sistema. Muchas gracias y saludos :D.

-I5 6600
-16 gb Ram ddr4 2133Mhz
-Gtx 960 4gb


Si y mucho, la diferencia entre tener el S.O. en un HDD o en SDD es abismal, ya no hablamos solo de la velocidad de carga de WIndows, si no de la fluidez con la que te mueves, yo te recomiendo si no te quieres gastar mucho un SSD 120 Gb para que instales el S.O. en el y los programas mas utilizas. Ademas el SSD no se fragmenta por lo que siempre funciona igual de rápido.

Imagínate si hay diferencia que cuando le pones un SSD a un Portatil (Es esto se nota aun mas por que sus HDD son mas lentos por lo general) cobra vida y funciona como nunca.
Notarás en los momentos que dependas mucho de la lectura/escritura, en procesos donde esto sea insignificante o ya los datos estén leidos no notaras nada (si un juego carga todo con antelación durante el juego no vas a notar mejora, salvo tire de disco por falta de ram)

Pero sin duda dan una ligereza en el uso habitual y cargas de programas imposibles para un disco clasico. Ya no es solo que hay modelos que superan los 400mb/sg en lectura/escritura (que rozan los limites del Sata3 de los 500mb/sg), es que acceden a los datos en 0ms. (SSD mas burros los hay en tarjetas m.2)
Xpartaco85 escribió:
Carlosaurio escribió:Hola amigos, hace poco compre un pc nuevo y no me llegaba el presupuesto para un ssd a parte de que me parecían excesivamente caros y decidí que lo compraría más adelante cuando bajen aún más de precio, así que compré un hdd seagate barracuda 7200 rpm de 1 tb y 64mb caché, que era uno igual que el que tenía antes. Querría saber si me ralentiza excesivamente el pc y estoy haciendo una especie de cuello de botella al procesador y la ram. No hablo de los juegos hablo del rendimiento general del sistema. Muchas gracias y saludos :D.

-I5 6600
-16 gb Ram ddr4 2133Mhz
-Gtx 960 4gb


Si y mucho, la diferencia entre tener el S.O. en un HDD o en SDD es abismal, ya no hablamos solo de la velocidad de carga de WIndows, si no de la fluidez con la que te mueves, yo te recomiendo si no te quieres gastar mucho un SSD 120 Gb para que instales el S.O. en el y los programas mas utilizas. Ademas el SSD no se fragmenta por lo que siempre funciona igual de rápido.

Imagínate si hay diferencia que cuando le pones un SSD a un Portatil (Es esto se nota aun mas por que sus HDD son mas lentos por lo general) cobra vida y funciona como nunca.


Gracias a ti y a todos por las respuestas, pero si influye en la velocidad en la que me muevo...entonces de que sirve la memoria Ram?¿ Siempre he pesado que era para eso, para que se almacene en caché ahí y cuando vuelvas a abrirlo sea instantáneo o muy rápido...A mi lo de que me tarde 20 segundos en arrancar como ahora o me tarde 10 eso me da igual, me importa el rendimiento de usar programas y eso. Lo de la fragmentación si parece un problema más grave. Pero también influye mucho eso en ordenadores tan potentes?¿ Saludos muchas gracias :D
Carlosaurio escribió:
Xpartaco85 escribió:
Carlosaurio escribió:Hola amigos, hace poco compre un pc nuevo y no me llegaba el presupuesto para un ssd a parte de que me parecían excesivamente caros y decidí que lo compraría más adelante cuando bajen aún más de precio, así que compré un hdd seagate barracuda 7200 rpm de 1 tb y 64mb caché, que era uno igual que el que tenía antes. Querría saber si me ralentiza excesivamente el pc y estoy haciendo una especie de cuello de botella al procesador y la ram. No hablo de los juegos hablo del rendimiento general del sistema. Muchas gracias y saludos :D.

-I5 6600
-16 gb Ram ddr4 2133Mhz
-Gtx 960 4gb


Si y mucho, la diferencia entre tener el S.O. en un HDD o en SDD es abismal, ya no hablamos solo de la velocidad de carga de WIndows, si no de la fluidez con la que te mueves, yo te recomiendo si no te quieres gastar mucho un SSD 120 Gb para que instales el S.O. en el y los programas mas utilizas. Ademas el SSD no se fragmenta por lo que siempre funciona igual de rápido.

Imagínate si hay diferencia que cuando le pones un SSD a un Portatil (Es esto se nota aun mas por que sus HDD son mas lentos por lo general) cobra vida y funciona como nunca.


Gracias a ti y a todos por las respuestas, pero si influye en la velocidad en la que me muevo...entonces de que sirve la memoria Ram?¿ Siempre he pesado que era para eso, para que se almacene en caché ahí y cuando vuelvas a abrirlo sea instantáneo o muy rápido...A mi lo de que me tarde 20 segundos en arrancar como ahora o me tarde 10 eso me da igual, me importa el rendimiento de usar programas y eso. Lo de la fragmentación si parece un problema más grave. Pero también influye mucho eso en ordenadores tan potentes?¿ Saludos muchas gracias :D



Puedes meterle la potencia de mil soles que si el hdd lee a x los programas se cargaran en x. De todas formas la ram, solo almacena aquello que ya ha cargado previamente y siempre que tengas capacidad suficiente.
@Carlosaurio
La Ram es una memoria volátil y tiene que cargar los datos desde el dispositivo de almacenamiento, ya sea SSD, HDD, SD,....
Como su lectura es mucho mas rápida que la de cualquier dispositivo de almacenamiento, la carga de procesos depende de la capacidad de lectura de tu dispositivo de almacenamiento, no es lo mismo leer a 100 Mb/seg que a 500 mb/seg o incluso mucho mas.
Ahí es donde se encuentra la fluidez del SSD, ademas el acceso a la información es prácticamente instantáneo en los SSD, no pasa como en los discos duros mecánicos que tiene que llegar al sector donde se encuentra la información y eso también suma un tiempo.
Pero una vez cargado en la RAM la información no hay diferencia.
Xpartaco85 escribió:@Carlosaurio
La Ram es una memoria volátil y tiene que cargar los datos desde el dispositivo de almacenamiento, ya sea SSD, HDD, SD,....
Como su lectura es mucho mas rápida que la de cualquier dispositivo de almacenamiento, la carga de procesos depende de la capacidad de lectura de tu dispositivo de almacenamiento, no es lo mismo leer a 100 Mb/seg que a 500 mb/seg o incluso mucho mas.
Ahí es donde se encuentra la fluidez del SSD, ademas el acceso a la información es prácticamente instantáneo en los SSD, no pasa como en los discos duros mecánicos que tiene que llegar al sector donde se encuentra la información y eso también suma un tiempo.
Pero una vez cargado en la RAM la información no hay diferencia.


Con el crystal disk mark me marca una velocidad de lectura de 210 mb/s escritura de 197 mb/s, no se si serán buenos números para un Hdd. Muchas gracias por la respuesta, me replantearé el ssd, pero un poco más adelante, son carísimos... saludos :D
Si me encontrara en tu situación tampoco compraría un SSD y tiraría del HDD convencional que tienes; que tampoco es que sea malo.

¿Has visto cómo tienes configurada la memoria virtual?
Algunos recomiendan crear un archivo de paginación de tamaño fijo siguiendo la siguiente regla: gigas_ram_que_tengas * 1024 * 2. (Quiero suponer que estas en un sistema de x64bits).

No creo que notes demasiada mejoría de velocidad pero tal vez en memoría las cosas vayan un poco mejor.

Un saludo :)
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Sin necesidad de comprar SSD puedes aumentar considerablemente el rendimiento de tu disco duro.

Disco duro ordenado y desfragmentado
Sin Indexado de archivos.
Regedit: Mejorar Prefetch, Superfetch, System Cache y desactivar paginación del kernel.
Aligerar efectos visuales de escritorio.
Quitar memoria virtual.
Activar aceleración por caché del disco duro.

Y montar los temporales en RAMDisk. Con dedicar 2-4 Gb vas servido.

No vas a superar drásticamente las tasas, pero si que va a ir notablemente mas fluido.
Para presupuestos donde no es posible montar SSD+HDD, recomiendo siempre montar un SSHD; no es ni carne ni pescado pero ofrece un rendimiento medio entre unos y otros.
Dispondrías de la velocidad de arranque y rápida entrada y salida de hibernación algo inferior al SSD con la capacidad de un HDD.
Sí, un HDD a día de hoy entorpece bastante el rendimiento general de un PC ya que su tasa de transferencia está muy por debajo de lo que un equipo es capaz de gestionar.
Llegados a éste punto, y en tu caso concreto, como ya te han comentado lo mejor es pillar un SSD de al menos 120 GB (los de 60 GB salen casi a lo mismo, por lo que no creo que merezcan la pena).

Con respecto a la memoria virtual, a partir de 8 GB realmente no es necesaria, puede establecerse un tamaño (muy recomendable que sea fijo) de unos 2 GB solo por si alguna aplicación lo requiere.
Gracias a todos por las respuestas!!
A nivel físico (Hardware). Si solo se dispone de un HDD las lecturas y escrituras se van a realizar en el mismo HDD (aunque tengas particiones y bien ordenado) por lo tanto si se va a ralentizar a la velocidad de ejecución y movimientos de datos del disco duro. En un SSD no se nota apenas esa ralentización por la tasa lectura\escritura que tienen. Un SSD+HDD es la mejor combinación y un punto intermedio es un HDD+HDD ya que distribuyes la carga de todo lo que cargue el sistema operativo en el primer disco duro y teniendo el segundo para distribuir ciertos programas (como juegos por ejemplo) y la carga de estos se aligera bastante. :)

@CannonlakeEvo Esas recomendaciones son muy buenas cuando se tiene un solo disco duro a nivel de software.
Te recomiendo que en cuanto puedas te instales un ssd y te olvidarás de los mecánicos para el SO.

Actualmente pienso que no montar un ssd en un pc nuevo es un atraso y mas en el equipo que tienes y con los precios que tienen muchos modelos.

Un saludo
davib escribió:Te recomiendo que en cuanto puedas te instales un ssd y te olvidarás de los mecánicos para el SO.

Actualmente pienso que no montar un ssd en un pc nuevo es un atraso y mas en el equipo que tienes y con los precios que tienen muchos modelos.

Un saludo


EL problema, es que yo paso literalmente de tener un ssd para el sistema operativo y luego otro disco duro para datos , etc etc...yo lo que quiero es un ssd de gran tamaño para todo, y dejar mis cosas en el escritorio, borrar y guardar archivos, instalar y desistalar juegos...como he hecho toda la vida, y no quiero estar pendiente de donde lo guardo y donde lo instalo con dos discos duros, antiguamente tenía particiones y no queiro volver a eso. Pero esto tiene dos problemas, el primero es que un ssd de gran tamaño, 500gb o 1tb son carísimos..y segundo, que me han dicho que no puedes guardar y borrar grandes cantidades de información en un ssd porque se estropean...que eso mejor un hdd...entonces para que quiero un ssd?? si es que yo lo que quiero de un disco duro es que me guarde la información...a parte de que dicen que si pierdes los datos ya no los puedes recuperar.... nu se..creo que lo mejor va a ser un SSHD de un Tb o 2. Muchas gracias a ti y a todos por las respuestas :D Saludos.
Tu nick va que ni pintado con tu vision de las cosas xD
Necrofero escribió:Tu nick va que ni pintado con tu vision de las cosas xD


Jajaja, yo sólo quiero tener un ssd como el hdd ahora, no quiero estar haciendo movidas... quiero despreocuparme de eso...porque me conozco y empiezo ordenandolo todo en unos meses acabo instalando y copiando todo donde sea..
Dejarlo todo en el escritorio y en esa trampa mortal llamada "Mis documentos" te puede pasar una factura muy alta.
Yo hace tiempo que escarmenté. [buuuaaaa]

Programas para evitar ficheros duplicados hay varios, gratuitos y muy buenos. Me reconozco en el tema de ordenarlo todo en unidades, particiones y carpetas; de ahi que prefiera llamarlo "computadora" (como en sudamérica) que "ordenador"... porque el que tiene que ordenar soy yo. XD
Una vez pruebas un SSD ya no puedes vivir sin el, te lo aseguro, para hacer copias automáticas tienes cobian backup 11 es gratuito y muy sencillo.
Pero es cierto que un ssd tiene todas esas contras?¿ Lo de que si se pierde la información no se recupera nunca, que si no le das energía durante un tiempo se borran los datos, que si mueves grandes cantidades de información se estropean, o que tiene muy poca vida útil¿? Porque es que si es así, gastarme el pastizal que cuestan...va ser que no. Por 60 euros un Sshd de 1tb me parece razonable...lo que no se es si la diferencia con mi hdd es sustancial. De todas formas yo no he dicho que mi hdd vaya mal o lento...al contrario, para mi va fenomenal y estoy contentisimo, lo que preguntaba en el Hilo, es si con el hdd estoy aprovechando las características técnicas de mi pc, procesador ram etc...y creo por lo que me decis..que no, en la mayoría de las ocasiones. Así que imagino que tomaré una medida...pero no se cual...Gracias por las respuestas :D Saludos.
Creo que algo has oido pero lo estás exagerando demasiado.
Primero, la raiz del rumor: el informe de Google.
Una vez leído, creo que poco más hay que explicar: no se estropean al mover grandes cantidades de datos, la vida útil es similar a los HDD, la de unos se cuentan en estimaciones de operaciones de lectura/ escritura y la de los otros en estimaciones de horas de funcionamiento; no pierden información si no tienen energía (vaya movida con los "Pen-Drives" entonces).

En éste hilo ya se discutió sobre una duda similar, lo dejo como información.

Lo del SSHD, es simplemente un HDD con una NAND de unos 6 u 8 GB. El proceso es invisible al usuario, simplemente se particiona y formatea el dispositivo como un HDD normal, lo mismo para la instalación del SO.
Es después cuando su controladora aloja en la NAND los archivos necesarios para un arranque rápido y una entrada/ salida rápida de hibernación.
Como dije, es una opción muy interesante a medio camino entre ambas tecnologías.
Yo solo te digo que tengo un pc con 8 años el cual iba lento hasta con ubuntu. La cosa es que ha sido ponerle un samsung evo 850 de 250 gb y es otro mundo. Los tiempos de carga y escritura no tienen nada que ver con un hdd.

Ahora mi pc arranca en unos 15 segundos máximo (bios incluida). Los programas súper rápidos y al no ser mecánico el ruido es 0 obviamente.

Lo dicho.. encantado con mi ubuntu en un ssd :D
Carlosaurio escribió: es si con el hdd estoy aprovechando las características técnicas de mi pc, procesador ram etc...y creo por lo que me decis..que no, en la mayoría de las ocasiones. Así que imagino que tomaré una medida...pero no se cual...Gracias por las respuestas :D Saludos.

Para que tu mismo saques tus propias conclusiones mas allá de lo que te podamos explicar aquí te recomiendo que busque en san google como funciona un Pc y que ocurre desde que prendes el botón hasta que esta completamente operativo, dicho veas por ti mismo la diferencia en cuanto a velocidad que existe entre los distintos dispositivos a la hora de manejar la información.
Es que un PC con un ssd con el SO no tiene nada que ver con un mecánico.
No sé qué problemas tienes con los datos, en el ssd SO y programas y los datos en los mecánicos.
La vida de un ssd se estima en años, parecido a un mecánico o incluso mayor. Lo que sí con el tiempo se degradan y pierden rendimiento. Pero si empieza a perder rendimiento formarlas y listo.
Gracias por vuestra ayuda chicos :D
24 respuestas