nogarder escribió:Bah para un usuario normal no merece la pena el raid, ya te lo diran.
Ademas depende del raid puedes perder toda la informacion si tienes algun fallo.
Vamos k no es el dual channel de los discos duros, sino una complicacion mas, para un pokito mas de rendimiento.
Eso no es así ni parecido. El rendimiento es muy superior, piensa que tienes dos discos duros haciendo la misma tarea, con lo que el rendimiento se dobla. No tendrás el doble de velocidad, pero sí algo muy superior.
Tampoco es cierto que con un fallo el RAID se vaya a la mierda. Lógicamente si uno de los discos duros palma, pierdes la información. Pero si tienes un solo disco duro y palma, también pierdes la información. Antes de morir, un disco duro tiene unos SÍNTOMAS (ruidos, errores, etc.). Si eso pasa, haces un backup de los datos y cambias el disco duro defectuoso.
En la práctica un RAID0 no es peligroso, si bien dos discos duros tienen el doble de probabilidad de averiarse que uno solo, en la práctica lo mismo nos da un 0,1% que un 0,2% de riesgo de avería, lo que hay que hacer es tener los datos importantes a salvo y listo.
nogarder escribió:Si no vas a darle uso profesional yo no me planteria el raid para nada.
Nada más lejos de la realidad. RAID0 hoy es extremadamente usuado por la mayoría de los usuarios que disponen de dos discos duros idénticos, y en ningún caso se usa profesionalmente, ya que existen otras soluciones profesionales con redundancia como RAID1, RAID5, RAID1+0, etc. Por no hablar de sistemas como SCSI o SAS. RAID0 es exclusivamente para usuarios domésticos que quieren capacidad y velocidad, puesto que permite "juntar" varios discos duros sumando la capacidad de ellos y además multiplicando la velocidad.