HD5850 y PhenomII 925 2,8ghz ¿Cuello de botella?

Buenas os preguntaba a los mas entendidos, si el procesador este AMD PhenomII 925 de 2,8ghz x4 hace cuello de botella a la HD5850 de ATi. Esque hace varios meses me pille esta configuracion y siento como que no le saco partido a la grafica con ese procesador. He overclockeado tanto el procesador (de 2,8 a 3,2ghz) como la grafica. Y veo que van mejor los juegos que antes no iban a tope como el crysis pero yoquese, aun asi estoy pensando en vender el procesador que tengo y pillar uno mas nuevo estilo el de 6 nucleos de AMD para que sea algo mas parejo a la grafica y rinda mas.

¿Qué opinais? =S
no te preocupes ese procesador tiene para rato y menos para jugar ya que apenas hay juegos que aprovechen 4 núcleo con lo cual tiene procesador para rato
Existe la cifra mágica de los 3Ghz. Buscando en google quizá encuentres un vs de rendimiento del proce con buene gráfica a alta resolución a diferentes frecuencias. Básicamente entre 2.8 y 3.2Ghz se produce el mayor incremento en rendimiento, a partir de ahí si bien hay incremento no va en la misma proporción que lo anterior.


Luego tenemos juegos como Crysis que son dependientes de la frecuencia y otroso como Bad Company 2 dependientes de la frecuencia hasta cierto punto pero sobretodo dependientes de los cores.


Por ahora el paso a un sixcore mejorarás en algún juego contado. Si acaso cambiar la gráfica de aquí a año y medio / 2 años y pegar un buen subidón.
Personalmente opino que es una bobada.

Actualmente los procesadores están diseñados para ofrecer el máximo rendimiento de cálculo manteniendo una cierta estabilidad de temperatura, eso si, siempre y cuando el sistema operativo soporte todas sus características.

"Overclockearlos" no les sube el rendimiento (me refiero a que no añaden nuevas especificaciones), solo fuerzas la velocidad de reloj del procesador, aumentando los ciclos por segundo, por consiguiente aumenta la velocidad de instrucciones procesadas por segundo pero también provoca -por norma general- un aumento de la temperatura, pero no añade nuevas características, solo la velocidad de proceso de las instrucciones. Esto es: procesado mas rápido, carga mas rápida (siempre y cuando el sistema esté equilibrado).

La velocidad de proceso de un ordenador no solamente se basa en el procesador, sino también en el ancho de banda de la memoria, el bus del sistema y los anchos de banda de los interfaces de conexión, sin contar la velocidad de acceso de los dispositivos tanto en su escritura como en lectura de datos.

En especial, es el procesador gráfico (GPU) el que se encarga del cálculo y dibujado de todos los elementos gráficos que pueda necesitar un juego (por ejemplo), y dependiendo de los drivers usados y de las APIs explotadas en el momento de su desarrollo (D3D o OGL) pueden mejorar o empeorar el resultado.

Y no por tener mas cores un procesador va a ser mejor si el software no está diseñado para sacarles partido en condiciones, en general hay demasiados factores que afectan al rendimiento de una máquina para un trabajo específico, puesto que estás usando un ordenador y no una consola, los juegos no aprovechan nunca el 100% de un ordenador (caso contrario a una consola).
ernestow escribió:Buenas os preguntaba a los mas entendidos, si el procesador este AMD PhenomII 925 de 2,8ghz x4 hace cuello de botella a la HD5850 de ATi. Esque hace varios meses me pille esta configuracion y siento como que no le saco partido a la grafica con ese procesador. He overclockeado tanto el procesador (de 2,8 a 3,2ghz) como la grafica. Y veo que van mejor los juegos que antes no iban a tope como el crysis pero yoquese, aun asi estoy pensando en vender el procesador que tengo y pillar uno mas nuevo estilo el de 6 nucleos de AMD para que sea algo mas parejo a la grafica y rinda mas.

¿Qué opinais? =S

No tienes cuello de botella,si te pensaras hacer Crossfire sería algo muy diferente,pero para monogpu con lo que tienes estas bien,lo que si haría sería subir un poco más el micro,ya que lo notaras en los mínimos que quizas sea lo que te pasa.Un saludo.
mucha "cuellobotellitis" veo por aquí... salvo que tengas un micro de la época pre dual core (P4, Athlon XP, Athlon 64) no vas a tener un cuello de botella real... y salvo que tengas un dual/quad core a baja frecuencia (del orden de 2GHz), tampoco vas a tener un pseudo cuello de botella por frecuencia... con esos 2.8GHz en un quad, difícilmente vas tener pérdidas con la HD5850...

@nesquik, te estás columpiando poco al hablar de que el OC no implica aumentar el rendimiento (o sea, que si un micro a 2.8GHz hace un trabajo en 10s y el mismo micro a 3.2GHz hace el mismo trabajo en 9s, ¿eso no es aumentar el rendimiento? y más todavía identificando el rendimiento con nuevas especificaciones (un micro más técnicamente inferior puede rendir bastante mejor que uno técnicamente superior, ejemplo, C2Q vs Phenom/Phenom II... un quad core monolítico es técnicamente mejor que dos dual unidos con cinta aislante)..
nesquick, te puedo asegurar que un Q9450@3,2 tiene un aumento considerable de rendimiento viniendo estos de origen a 2,66

Particularmente cualquier Quad a partir de 2,66-2,8 no deberían presentar ningún tipo de cuello de botella con ninguna gráfica actual y menos en monoGPU. Ni aunque se comprase una 5870, a no ser que no tuviese otros componentes que acompañaran, habría cuello de botella.

Resumiendo: cómprala sin miedo que no vas a tener problemas.
DiGiJoS escribió:nesquick, te puedo asegurar que un Q9450@3,2 tiene un aumento considerable de rendimiento viniendo estos de origen a 2,66

Particularmente cualquier Quad a partir de 2,66-2,8 no deberían presentar ningún tipo de cuello de botella con ninguna gráfica actual y menos en monoGPU. Ni aunque se comprase una 5870, a no ser que no tuviese otros componentes que acompañaran, habría cuello de botella.

Resumiendo: cómprala sin miedo que no vas a tener problemas.

Una cosa es un aumento de rendimiento por el aumento de frecuencia y otra cosa un cuello de botella...
A ver, lo que estoy diciendo es que un micro no por hacerle un overclocking va a ser mejor, solamente trabajará mas rápido, pero también generará mas calor.

En cualquier caso, trabajar rápido no lo mas importante en un micro por que dependiendo de para que se use, sobre todo si es para juegos, será la GPU la que cargue con el trabajo real. Es decir, que puedes tener un i7 a 4Ghz, pero si el core de la GPU sigue funcionando a 1Ghz (y da gracias) y la memoria de la gráfica es lenta, apaga y vamonos.

Eso sin contar los anchos de banda de las memorias, el bus del sistema, el ancho de banda de los interfaces de los dispositivos, el tiempo de acceso de los discos duros y CD/DVDs. Hasta que el disco duro no deja de leer los datos necesarios, la CPU nunca acabará de procesar todos los datos requeridos. Ahí tenéis el porque de ver las pantallas de carga de los juegos.

Si, notarás diferencia si usas un SATA3 o SATA4 (en el momento que lo saquen), y el disco duro trabaja con tasas de 100Mb de transferencia por minuto, con un tiempo de acceso de 0,001 segundos.

Y no por tener mas núcleos en el procesador será mejor si el sistema operativo y el software que este cargue no lo aprovechan.

Además que, cuando usáis un ordenador para juegos, lo que usáis realmente del ordenador es "su potencia bruta", ya que ningún juego ha sido realmente optimizado para un ordenador (y es totalmente imposible debido a las diferencias entre todos los ordenadores). Si un juego estuviera optimizado solo para un tipo de máquina con una configuración específica, no necesitaríais cambiar tanto de gráfica ni de memoria ni de CPU ni siquiera overclockearlo.

Y esto, es lo mismo que he dicho anteriormente. Es decir, cuello de botella lo habrá siempre en un ordenador de uso general.
Gracias por todas las respuestas =P
nesquik escribió:A ver, lo que estoy diciendo es que un micro no por hacerle un overclocking va a ser mejor, solamente trabajará mas rápido, pero también generará mas calor.

En cualquier caso, trabajar rápido no lo mas importante en un micro por que dependiendo de para que se use, sobre todo si es para juegos, será la GPU la que cargue con el trabajo real. Es decir, que puedes tener un i7 a 4Ghz, pero si el core de la GPU sigue funcionando a 1Ghz (y da gracias) y la memoria de la gráfica es lenta, apaga y vamonos.



¿qué tiene que ver la frecuencia del micro con la frecuencia del core de la gráfica? ¿acaso estás intentando comparar ambos valores de tú a tú? ¿de verdad?... vamos, como comparar un F1 con un utilitario, ni parecidos... bueno tienen motor, cuatro ruedas y un volante, pero su orientación es completamente diferente, tanto que puedes probar a meter un F1 (GPU) por un camino de cabras a ver cúanto dura entero (es obvio que un utilitario - CPU - pasa tranquilamente)...

esa GPU a "sólo" 1GHz puede tener una potencia de proceso de 3Teraflops así a bulto (creo que el RV870 de la HD5870 a 850MHz está en 2.72Teraflops) mientras que el micro de escritorio más salvaje que existe actualmente, el Core i7 980X, subido a 4.6GHz (más o menos el tope para uso 24/7 y por agua) apenas llega a 100 Gigaflops o lo que es lo mismo 0.1Teraflops...

lo que tienes que tener en cuenta es que una GPU es un tremendo coprocesador matemático con una potencia en cálculo en coma flotante que deja en bragas a cualquier CPU (de hecho habría que montar un cluster con bastantes micros para poder alcanzar la misma potencia de una GPU), pero que en otras tareas (como puede ser el salto predictivo) no tiene nada hace contra una CPU... mísmamente por eso no hay posibilidad de comparación directa entre frecuencias...

ah, por cierto, subir un micro equivale a ganar fps en los juegos, puede que pocos si el juego no gusta de CPU, puede que muchos si traga MHz como caramelos... y luego, tener un Core i7 a 4GHz es tremendamente útil para montar cosillas como un SLI o un CFX (mismamente yo con mis GPUs a "unos tristes" 700MHz gano hasta un 30% dependiendo del juego de tener el micro a 2.66 a tenerlo a 4.2)...


nesquik escribió:Eso sin contar los anchos de banda de las memorias, el bus del sistema, el ancho de banda de los interfaces de los dispositivos, el tiempo de acceso de los discos duros y CD/DVDs. Hasta que el disco duro no deja de leer los datos necesarios, la CPU nunca acabará de procesar todos los datos requeridos. Ahí tenéis el porque de ver las pantallas de carga de los juegos.

Si, notarás diferencia si usas un SATA3 o SATA4 (en el momento que lo saquen), y el disco duro trabaja con tasas de 100Mb de transferencia por minuto, con un tiempo de acceso de 0,001 segundos.


el meterte en otros componentes ya me parece de traca... el ancho de banda de la RAM importa en muy pocos juegos (por no decir ninguno) y tema del HDD... ains, ¿tiempo medio que puedes estar delante de una pantalla de carga y tiempo medio que pasas jugando? ¿cuál es mayor?... creo que con eso se respondo fácilmente no?...


nesquik escribió:Y no por tener mas núcleos en el procesador será mejor si el sistema operativo y el software que este cargue no lo aprovechan.


de cajón de tabla de madera de árbol... pero fíjtate tú que si comparas un dual core con un quad core a la misma frecuencia, tienes más fps con el quad... qué cosas, eh??

nesquik escribió:Además que, cuando usáis un ordenador para juegos, lo que usáis realmente del ordenador es "su potencia bruta", ya que ningún juego ha sido realmente optimizado para un ordenador (y es totalmente imposible debido a las diferencias entre todos los ordenadores). Si un juego estuviera optimizado solo para un tipo de máquina con una configuración específica, no necesitaríais cambiar tanto de gráfica ni de memoria ni de CPU ni siquiera overclockearlo.


a ésto no te voy a contestar... es un comentario tan súmamente estúpido que se comenta sólo... bah, venga... te doy una pistilla, infórmate de lo que son la arquitectura x86 y las APIs DirectX y OpenGL... el programa TWIMTBP de nvidia... etc...

nesquik escribió:Y esto, es lo mismo que he dicho anteriormente. Es decir, cuello de botella lo habrá siempre en un ordenador de uso general.


este comentario casi me merece un facepalm... tendrá que ver algo el cuello de botella entre micro y gráfica con los cuellos de botella con el HDD o la memoria...
Joder, algunos en vez de aportar, desaportan... Al final el chaval va a acabar hecho un lío.
12 respuestas