trynky escribió:te hago una pregunta, imaginate que llega a 2º de bachiller una persona que tiene deficiencias auditivas por ejemplo, o que una alumno tiene un accidente, y se rompe su mano derecha 5 meses, y no puede escribir; no seria ese un caso de adaptacion curricular? si no se hace una adaptacion curricular en ese caso.. que se hace?
Este es un caso típico, pasa a menudo, lo que se supone es que por ejemplo en el caso de deficiencias físicas se hacen adaptaciones técnicas, que pueden ir desde tener un interprete de lengua de signos (nunca lo he visto pero puede) a simplemente sentar al alumno en la primera fila. En ningún caso se adapta el currículo en las asignaturas teoricas. Otra cosa es en asignaturas como educación física, dibujo o volumen por poner un ejemplo, si se puede hacer y exigir por ejemplo sólo la parte teórica, si el alumno tiene un brazo roto no le podemos pedir que haga una escultura con arcilla

o al menos que la haga bien...
Tuve un caso realmente curioso en que si era necesaria una adaptación, pero la orden del centro fue no hacerla, se trataba de una chica patinadora que se preparaba para varias competiciones y con vistas a participar en las olimpiadas. lógicamente perdía muchas clases y en este caso tal vez hubiese sido interesante crear algún "dossier" como los que usamos con alumnos de ESO que están expulsados por temporadas largas, explicaciones y ejercicios ad hoc para obligarla a trabajar las asignaturas cada día aunque no viniese a clase. El jefe de estudios dijo que no era procedente... en fin.
jiquicomori, lo que dices es verdad, pero es un trabajo que vale la pena. He estado en institutos muy muy difíciles, y llenos de gente amargada, pero siempre responden al mismo perfil, gente con otros problemas, con problemas en su vida privada o problemas psicológicos. Muy a menudo gente que está en este trabajo sin gustarle por que pensaban que era sencillo e iban a ganar pasta por no trabajar... y bueno después son incapaces de cambiar y probar a dedicarse a otra cosa, son los que más bajas suelen coger. Pero no todo es así, a menudo te encuentras con gente ilusionada, que se porta bien y te ayuda mucho, como ya dije he salido varias veces de marcha con compañeros del instituto y eso que a penas nos conocíamos de un mes o eso, es cuestión de saber a quien arrimarse y procurar no llevarse mal con nadie gratuitamente.
Lo de las substituciones si es duro, como dices te toca ir a currar bien lejos, siempre de alquiles, o chuparte mucha carretera, en Catalunya tienes la ventaja de que la bolsa funciona por comarcas y puedes por ejemplo solicitar trabajar solo en vallés occidental eso te permite vivir por ejemplo en Sabadell y desplazarte con el coche a un punto y otro aunque es una putada si el trabajo te gusta vale la pena.
Es sacrificado, la verdad, pero bueno peor lo pasé la temporada que fui carpintera a pesar de tener el curro a cinco minutos de casa, jornadas de 10 horas, cargar peso continuamente, llegar el finde y estar demasiado reventá pa salir y encima ganar tal miseria que ni podías ahorrar como estuvieses de alquiler o con una hipoteca. Proferor no es el peor de los trabajos, el secreto es que si lo pruebas y no te gusta mejor dejarlo.