spcat escribió:Yo si que noto diferencia y en un monitor de 24" lo vas a terminar notando, mejor compra una grafica de estas baratitas con salida hdmi y veras la diferencia
naima escribió:No, no y no.
DVI y HDMI ofrecen la misma calidad porque transmiten ambos la misma señal digital.
HDMI puede transmitir además sonido y está pensado para formatos de televisión.
HDMI admite una menor longitud de cable.
DVI sólo transmite vídeo y está pensado para formatos de ordenador.
La diferencia de las conexiones digitales contra VGA es abismal, siempre que tengamos un buen monitor. Donde más se nota es en la fidelidad de la información de color, en digital los valores RGB 24 bits se transmiten exactos. Si el monitor está calibrado y cubre un alto porcentaje del espectro es cuando notamos una gran diferencia.
Un saludo.
naima escribió:Joder, NO, DVI NO transmite sonido.
Algunas tarjetas gráficas poseen un cable/adaptador propio 'no estandard' que permite convertir la señal a HDMI con audio y vídeo ( el audio previo puente desde la tarjeta de sonido ) o a DVI con vídeo más audio coaxial ( un cable DVI con audio de manera paralela que seguimos sacando desde la tarjeta de sonido ). Nada de esto es estandard, sólo se encuentra en algunas marcas y el DVI sigue sin transmitir el audio si no que se convierte a HDMI o se envía el audio por otros hilos con sus conectores adicionales.
Y NO tampoco, de nada sirve la 'calidad' del cable VGA,
en VGA la tarjeta gráfica convierte la señal digital en analógica siendo ésta la primera merma de la información de color, el monitor posteriormente realizará el proceso inverso, de analógico a digital, segunda merma. El cable en 1,5 m no afecta para nada.
Y NO final, HDMI para utilizar el ordenador con la televisión es todo ventajas.
Edito: Para los curiosos
http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Visual_Interface
naima escribió:Joder, NO, DVI NO transmite sonido.
Algunas tarjetas gráficas poseen un cable/adaptador propio 'no estandard' que permite convertir la señal a HDMI con audio y vídeo ( el audio previo puente desde la tarjeta de sonido ) o a DVI con vídeo más audio coaxial ( un cable DVI con audio de manera paralela que seguimos sacando desde la tarjeta de sonido ). Nada de esto es estandard, sólo se encuentra en algunas marcas y el DVI sigue sin transmitir el audio si no que se convierte a HDMI o se envía el audio por otros hilos con sus conectores adicionales.
Y NO tampoco, de nada sirve la 'calidad' del cable VGA,
en VGA la tarjeta gráfica convierte la señal digital en analógica siendo ésta la primera merma de la información de color, el monitor posteriormente realizará el proceso inverso, de analógico a digital, segunda merma. El cable en 1,5 m no afecta para nada.
Edito: Para los curiosos
http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Visual_Interface
Modern PC video hardware is providing audio (e.g., cards by NVIDIA and ATI), allowing the PC to send audiovisual data through a DVI cable to a high definition television with an HDMI input
naima escribió:Y NO final, HDMI para utilizar el ordenador con la televisión es todo ventajas
Yoshi's escribió:naima escribió:Joder, NO, DVI NO transmite sonido.
Algunas tarjetas gráficas poseen un cable/adaptador propio 'no estandard' que permite convertir la señal a HDMI con audio y vídeo ( el audio previo puente desde la tarjeta de sonido ) o a DVI con vídeo más audio coaxial ( un cable DVI con audio de manera paralela que seguimos sacando desde la tarjeta de sonido ). Nada de esto es estandard, sólo se encuentra en algunas marcas y el DVI sigue sin transmitir el audio si no que se convierte a HDMI o se envía el audio por otros hilos con sus conectores adicionales.
Y NO tampoco, de nada sirve la 'calidad' del cable VGA,
en VGA la tarjeta gráfica convierte la señal digital en analógica siendo ésta la primera merma de la información de color, el monitor posteriormente realizará el proceso inverso, de analógico a digital, segunda merma. El cable en 1,5 m no afecta para nada.
Y NO final, HDMI para utilizar el ordenador con la televisión es todo ventajas.
Edito: Para los curiosos
http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Visual_Interface
DVI sí transmite sonido, para que al adaptarlo a HDMI suene, es que el DVI tiene que transportar el audio. Y lo de los adaptadores NO ES CIERTO, con un cable ORIGINAl y estándar DVI-D -> HDMI se transporta tanto el vídeo como el audio.
Algunos no entendéis bien el concepto de señal digital. Una señal digital es digital porque no transmite video, transmite símbolos (ojo, no digáis bits porque entonces la señal sería binaria; digital implica enviar símbolos con una determinada modulación, lo cual es mucho más eficiente que enviar bits). En una señal digital tú puedes transmitor lo que QUIERAS: vídeo digital, audio digital, imágenes, un juego de la Wii. En el HDMI se transmite vídeo y audio por el mismo canal digital, no se transmite el vídeo por unos pines y el audio por otros, se transmite todo junto porque para eso es digital. Y en DVI como es igualmente digital pues puede transmitor exactamente los mismos datos que el HDMI con su nsonido y todo. En conclusión, que DVI puede transmitir el sonido exactamente igual que el HDMI, icnluso aunque el el diseño original no se pensó en eso. Y lo hace de forma completamente estándar, con cables completamente estándar.
Si mirases en la Wikipedia en inglés y no en la española lo verías:
http://en.wikipedia.org/wiki/Digital_Visual_InterfaceModern PC video hardware is providing audio (e.g., cards by NVIDIA and ATI), allowing the PC to send audiovisual data through a DVI cable to a high definition television with an HDMI input
Raúl DJ escribió:Y además eso de que en la mayoría de las tarjetas hace falta conectar la tarjeta de sonido de la placa a la propia tarjeta para que ésta saque audio no es así. Mi ATi 4670 (que es de hace tres años por lo menos) incluye una tarjeta de sonido de 7.1 canales, sólo hay que decirle al Windows que use esa tarjeta para sacar el audio, así que me imagino que las actuales con más razón vendrán con eso.
As of 2010, there is a transition occurring for home TV monitors away from DVI towards HDMI as the common connector format. While DVI is pin-compatible with HDMI, DVI does not support audio while HDMI does. This creates an audio hardware limitation for people that want to connect their desktop computer (which typically uses DVI) to an LCD or plasma monitor (which may only have HDMI inputs).
The computer user is typically forced to run audio separately from another audio connector on their computer to the TV monitor, using either 1-channel analog RCA cables, or a digital audio cable. It is not possible to "inject" a SPDIF digital audio signal directly into a DVI to HDMI adapter.
Some ATI and NVIDIA video cards with DVI outputs offer HDMI audio output, though this is done using the DVI connector pins in a non-standard way, using a special custom DVI to HDMI adapter to route the audio out to the HDMI on the correct pins. Many of these cards now offer HDMI ports alongside DVI ports.
Qué parte de conversión a HDMI tampoco se entiende en ésta frase?Modern PC video hardware is providing audio (e.g., cards by NVIDIA and ATI), allowing the PC to send audiovisual data through a DVI cable to a high definition television with an HDMI input
naima escribió:Joder, ni puta idea de informática y ni puta idea de inglés,
para los que sí saben inglés, extraído del enlace a la wikipedia en inglés que un 'iluminado' ha citado:As of 2010, there is a transition occurring for home TV monitors away from DVI towards HDMI as the common connector format. While DVI is pin-compatible with HDMI, DVI does not support audio while HDMI does. This creates an audio hardware limitation for people that want to connect their desktop computer (which typically uses DVI) to an LCD or plasma monitor (which may only have HDMI inputs).
The computer user is typically forced to run audio separately from another audio connector on their computer to the TV monitor, using either 1-channel analog RCA cables, or a digital audio cable. It is not possible to "inject" a SPDIF digital audio signal directly into a DVI to HDMI adapter.
Some ATI and NVIDIA video cards with DVI outputs offer HDMI audio output, though this is done using the DVI connector pins in a non-standard way, using a special custom DVI to HDMI adapter to route the audio out to the HDMI on the correct pins. Many of these cards now offer HDMI ports alongside DVI ports.
http://en.wikipedia.org/wiki/Digital_Visual_InterfaceQué parte de conversión a HDMI tampoco se entiende en ésta frase?Modern PC video hardware is providing audio (e.g., cards by NVIDIA and ATI), allowing the PC to send audiovisual data through a DVI cable to a high definition television with an HDMI input
No, yo no me confundo, los iluminados que no tienen mayor idea que la de concectar un cable sin saber como funciona y decir después: 'Ostias, pues suena!'
esos son los que se confunden y pretenden confundir al personal.
Y aquí las especificaciones oficiales de DVI, nada de wikipedias: http://www.ddwg.org/lib/dvi_10.pdf
DVI NO transmite audio de manera oficial y todas las chapuzas extraoficiales realizadas por los fabricantes de tarjetas gráficas convierten siempre a HDMI porque ningún monitor o televisor espera recibir audio por un DVI.
Un saludo.
Yoshi's escribió:DVI sí transmite sonido, para que al adaptarlo a HDMI suene, el DVI tiene que transportar el audio. Y lo de los adaptadores NO ES CIERTO, con un cable ORIGINAL y estándar DVI-D -> HDMI se transporta tanto el vídeo como el audio.
Algunos no entendéis bien el concepto de señal digital. Una señal digital es digital porque no transmite vídeo, transmite símbolos (ojo, no digáis bits porque entonces la señal sería binaria; digital implica enviar símbolos con una determinada modulación, lo cual es mucho más eficiente que enviar bits). En una señal digital tú puedes transmitor lo que QUIERAS: vídeo digital, audio digital, imágenes o un juego de la Wii. En el HDMI se transmite vídeo y audio por el mismo canal digital, no se transmite el vídeo por unos pines y el audio por otros, se transmite todo junto, porque para eso es digital. Y en DVI como es igualmente digital pues puede transmitir exactamente los mismos datos que el HDMI con su sonido y todo. En conclusión, que DVI puede transmitir el sonido exactamente igual que el HDMI, incluso aunque el el diseño original no se pensó en eso. Y lo hace de forma completamente estándar, con cables completamente estándar.
Yoshi's escribió:Naima se ha liado y ha liado a los demás, DVI y HDMI transmiten el audio de la misma forma, por los canales de datos, el sonido no se transmite por pines aparte, sino por los mismos de la imagen, justo por eso se puede transmitir DE LA MISMA FORMA tanto por DVI como por HDMI, ya que no necesitas pines, cables ni adaptadores especiales, es todo LO MISMO. Y las gráficas toman el audio del mismo sitio tanto si con DVI como si son HDMI. Luego no se pueden buscar diferencias porque es que no las hay.
Yoshi's escribió:Vuelve a leerme y dime dónde he dicho yo algo que no sea cierto. En ningún momento he dicho que en las espcificaciones DVI llevase sonido, solo he dicho que ahora lo lleva porque es una señal digital y en una señal digital puedes meter LO QUE QUIERAS, como si quieres transportar un juego de Wii por un cable DVI o HDMI, que las especificaciones no permitiesen transmitir un juego de Wii era algo que ya se sabía.
naima escribió:Todas éstas citas son mentira.
Para empezar deberías molestarte en leer el enlace a la wikipedia inglesa que tú mismo citaste y que no has leído o no entiendes,
en él aparece explicado el pinout del DVI, y si lo hubieses leído/entendido sabrías que la información de color se transmite por pines separados para cada color, etc.
Todo lo contrario de tus posts arriba citados en los que te atreves a afirmar literalmente que 'no se transmite el vídeo por unos pines y el audio por otros, se transmite todo junto, porque para eso es digital'
Sirva como ejemplo para que vea todo el mundo de que tú no tienes ni puta idea de lo que hablas.
masual escribió:Me voy a meter en un berenjenal pero juraría que los dos estáis equivocados en parte.
La diferencia principal en las especificaciones originales de ambos formatos es que HDMI transmite audio a la par que vídeo, y soporta HDCP. Que posteriores revisiones o modificaciones de DVI puedan enviar datos o usar HDCP es otro cantar (decir que lo hacen a través de conectores y/o métodos no pertenecientes al estandar DVI). En estos casos, el audio SI se transporta a traves del propio cable DVI, con un adaptador especial. Esto todo lo pone en el artículo de la Wikipedia inglesa, solo hay que leerlo entero.
Yoshi's escribió:En segundo lugar, nunca he dicho que DVI soporte audio oficialmente
Yoshi's escribió:DVI sí transmite sonido, para que al adaptarlo a HDMI suene, el DVI tiene que transportar el audio. Y lo de los adaptadores NO ES CIERTO, con un cable ORIGINAL y estándar DVI-D -> HDMI se transporta tanto el vídeo como el audio.
... Y lo hace de forma completamente estándar, con cables completamente estándar.
naima escribió:No sigo quoteando porque me aburro.
Vamos a ver,
Qué parte de 'cable adaptador DVI-HDMI' no has entendido?
La palabra adaptador tal vez?
Qué parte de 'tú tarjeta gráfica es el propio conversor' no has entendido?
O acaso esperabas que la industria no desarrollase el conversor DVI-HDMI integrado en la propia gráfica?
Sabes realmente como se transmite la información en ambos formatos?
Algo sabes, en especial a medida que te he ido rebatiendo y tu has ido leyendo y retractándote, pero no lo entiendes.
Efectivamente DVI y HDMI tienen pinouts compatibles, de cualquier otra forma no sería posible adaptar la señal con un simple cable.
Pero mientras que HDMI lleva audio, DVI no lo hace. HDMI transmite el audio multiplexado en la señal de vídeo, lo cual permite realizar una artimaña.
No podemos añadir audio SPDIF directamente, es necesario multiplexar antes lo que requiere siempre de un conversor de señal.
Dicho conversor de señal puede ser externo o interno, que sea interno no significa que no exista.
Como los pinouts son compatibles hacemos lo siguiente:
- Cogemos la señal de audio de la tarjeta de sonido, este puente puede ser interno o externo, incluso sin cables visibles en el caso de chipsets multifuncionales ( el puente se realizaría a través de los propios circuitos integrados )
- Multiplexamos el audio con la señal de vídeo mediante un conversor de señal ( externo o interno )
- Emitimos una señal HDMI a través del puerto DVI, teniendo en cuenta la conversión de pines.
- Un cable adaptador DVI-HDMI realiza simplemente un cambio de conector.
Qué parte de 'la tarjeta gráfica emite una señal HDMI por el conector DVI' no se entiende?
Desde cuándo eso significa que DVI soporte audio?
Repito, se está emitiendo una señal 100% HDMI a través de un conector DVI y un cable realiza el emparejamiento de pines necesario y nos entrega un conector HDMI ( con su señal HDMI ), nada de esto es estandard de DVI o HDMI y en ningún momento se emite audio por DVI. ( porque no se puede )
DVI y HDMI son más que un cable o un conector, pero esto es algo difícil de entender para algunos.
DVI ( y HDMI paralelamente ) implica un conector con una determinada forma, con un determinado pinout, por el cual se transmite información con determinada codificación a determinadas frecuencias, con determinados codecs, por un cable con unas especificaciones determinadas, multiplexado de una determinada forma, a un determinado ratio, etc.
Es decir, cuando vuestras gráficas modernas emiten una señal HDMI a través de un conector DVI están emitiendo en HDMI, en DVI tal vez?
En ninguno de los dos.
De hecho, es tal la chapuza que ha durado lo justito. Las gráficas más actuales ya incluyen en conector HDMI.
Creo que ya lo he dejado claro, más sólo el agua, aunque puede haber algún lerdo que siga sin entenderlo.
En fin, volviendo a la pregunta del creador del hilo, a la cual ya respondí atrás pero ha quedado sepultada.
Para que le quede claro:
- Sí, existe mucha diferencia entre la señal digital DVI y la analógica VGA. En especial en la fidelidad de la información de color puesto que a través de VGA se realizan 2 conversiones digital-analógico, analógico-digital.
- Consejo, puesto que tu monitor posee entrada DVI, utilízala.
- Alguien mencionó también HDMI. Tiene la misma calidad de imagen que DVI.
Transmite además sonido. Si posees una televisión con entrada HDMI y tu tarjeta gráfica salida HDMI puedes conectar ambas.
En muchos casos necesitarás conectar una salida de audio ( interna de manera general ) desde la tarjeta de sonido hasta la gráfica.
naima escribió:Existen algunas gráficas que no poseen conector HDMI pero sí dan salida HDMI a través de uno de los conectores DVI. En ése caso necesitarás un cable DVI-HDMI para llevar la señal HDMI a la tele.
naima escribió:- 'audio se transmite JUNTO (intercalado) al vídeo' ( sobre el HDMI )
NO, el audio va multiplexado, por división de tiempo para ser más exactos.
Intercalado y multiplexado no son lo mismo ni se parecen.
naima escribió:El ejemplo que te puse con la VGA pretendía ser simple