¿Has actualizado/parcheado el fallo de Spectre y Meltdown?

Encuesta
¿Has parcheado el fallo de Spectre y Meltdown?
34%
19
23%
13
21%
12
21%
12
Hay 56 votos.
Tengo un 2600k y un algún AMD quadcore Deneb. Voy leyendo noticias así por encima y con cierta indiferencia.
¿Es obligatorio parchear? ¿Qué daño real pueden hacerte?
Yo por ahora no. Si lo hago (voluntariamente y a conciencia) en el futuro, volver a postear con resutados de benchs pre y post parche.

Mi motivo para no parchear aun: simplemente no me fio aun, esto tipo de parcheos 'a la desesperada' suelen dar muchos problemas los primeros dias/semanas. Por ahora, 'mas vale malo conocido.....'
Saoren escribió:Yo por ahora no. Si lo hago (voluntariamente y a conciencia) en el futuro, volver a postear con resutados de benchs pre y post parche.

Mi motivo para no parchear aun: simplemente no me fio aun, esto tipo de parcheos 'a la desesperada' suelen dar muchos problemas los primeros dias/semanas. Por ahora, 'mas vale malo conocido.....'


Hola, te recuerdo (:
¿Pero sabes cómo se parchea? Es que sinceramente hoy me leí a fondo el post sobre el rendimiento. Yo vivo feliz navegando sin antivirus, a pelo. Ni llevo windows defender, ¿pa qué? x"D
Yo estoy esperando a que saquen una revision mejorada de la bios de mi maquina,no lo he instalado pero ya esta listo el parche para spectre&meltdown aun asi me voy a esperar unos 2 meses.
DeFT escribió:
Saoren escribió:Yo por ahora no. Si lo hago (voluntariamente y a conciencia) en el futuro, volver a postear con resutados de benchs pre y post parche.

Mi motivo para no parchear aun: simplemente no me fio aun, esto tipo de parcheos 'a la desesperada' suelen dar muchos problemas los primeros dias/semanas. Por ahora, 'mas vale malo conocido.....'


Hola, te recuerdo (:
¿Pero sabes cómo se parchea? Es que sinceramente hoy me leí a fondo el post sobre el rendimiento. Yo vivo feliz navegando sin antivirus, a pelo. Ni llevo windows defender, ¿pa qué? x"D

Tu eres un temerario, vives al limite [qmparto] [qmparto]

En principio, uno de los parches viene a nivel de Sistema Operativo, mientras que el otro tiene que ser a partir de microcodigo de CPU, que debe parchearse mediante BIOS/UEFI. (lo que no recuerdo es cuál es para cual xD)

El de Sistema Operativo, deberia de hacerse automatico y transparente, si tienes activadas las actualizaciones automaticas del sistema. El de la BIOS/UEFI deberia salir una nueva revision por parte del fabricante de la placa (aqui es donde lo tienen jodido los equipos antiguos, dudo mucho que saquen una revision para una placa de hace 4 o 5 años o mas antiguas.....)
Si, soy un early adopter y vivo al límite [+risas]
Yo he actualizado solo el SO, no la BIOS, con un i5 8400, y, segun benchmarks, la perdida de rendimiento ha sido del 0,1%, que bien podría ser real, o bien, circunstancial, debido a los momentos de ejecución del benchmark, y realmente no haya habido perdida de rendimiento. (bench realizados con userbenchmark)
Yo por ahora no, a saber si todo esto no es un montaje minuciosamente planificado de la élite globalista para tenernos más controlados y monitorizados las 24h del día...
saiko93 escribió:Yo he actualizado solo el SO, no la BIOS, con un i5 8400, y, segun benchmarks, la perdida de rendimiento ha sido del 0,1%, que bien podría ser real, o bien, circunstancial, debido a los momentos de ejecución del benchmark, y realmente no haya habido perdida de rendimiento. (bench realizados con userbenchmark)

He hecho lo mismo con la misma CPU.
En cinbench en 6 core pierde 10 puntos nada más.
De momento no. Tengo un AMD Ryzen 5 1600 y voy a esperar un poco a ver como evoluciona esto. La verdad es que no me hace ni pizca de gracia perder rendimiento (aunque sea mínimo).
En todos los equipos de bajo consumo con W10 que tengo a mano, ya ha saltado la actualización. En el principal, el i7 4790k, también con W10, aún no lo ha hecho. Paso del tema hasta que me la ofrezca.
Al parecer da igual estar parcheado + bios update:

Imagen

Aquí una imagen de Spectre afectando a una plataforma con bios nueva + update de windows 10.
Si bios y update de windows , pase el 3d mark fire strike y en el score de cpu me dio 18.900 puntos , cuando antes del update de bios me daba 19.500 con un i7 8700k de stock , asi que he vuelto a la versión anterior y vuelvo a tener 19.500 puntos.. es una disminución irrisoria pero existe es real , de paso tambien he desinstalado el parche de windows , a tomar por culo meltdown y spectre [poraki]
Ahora mismo estoy con un asus i3-3217U con win8.1 y la verdad que paso de actualizarlo, por que si ya va mas lento que el caballo del malo por culpa del hdd mejor ni porbar con el parche. Cuando tenga el hp mio pues si lo actualizare.
Yo he actualizado, en parte por la alarma que se ha creado y en parte para ver hasta qué punto afectaba al sistema.

Con respecto al rendimiento, diferencia ninguna (Ivy + W7 64), ni ha explotado, ni sale la pantalla al revés, ni nada raro.

Pero es cierto que no sé hasta qué punto puede afectar a un usuario de escritorio y andar por casa el no actualizar; oyendo de configuraciones a las que dicho parche les hace más mal que lo que intentan subsanar.
@KailKatarn Hace no mucho había visto una tabla que explicaba muy bien el tema, donde decía basicamente que el Spectre 1 y 2 no tenían solución en intel, pero Meltdown si lo tenía con esta famosa actualización "mata rendimiento".

Entonces Spectre sigue siendo vulnerable?
Yo he actualizado el portatil (un Core 2 Duo) y de momento no he notado una bajado del rendimiento, el sobremesa que lleva un AMD Athlon X2 de doble nucleo y en ese me casco el update que lanzo Microsoft, consegui recuperarlo sin tener que formatear.
Un saludo.
Buenos días por decir algo

@Kailkatarn, te iba a citar pero al parecer aún no puedo :-| . Y en ese ejemplo que pones, ¿ hay algún tipo de javascript malicioso o programa modificado para que actúe? ¿ O se puede explotar la vulnerabilidad sin que el usuario haya cometido ningún "error" ?

Yo no he votado porque no sé con qué opción quedarme; no tengo actualización ni para el sistema operativo, ni para la gráfica, ni, seguramente, para la placa base en caso de que haya que actualizarla. Menudo panorama para los que tenemos ordenadores con más de 10 años, como es mi caso.

Un cordial saludo
Me van a robar el historial de porno y los 2 centimos tengo en el banco [+risas]

Falta una opcion "No, me importa un pimiento"
No, primero porque hemos estado 10 años asi y no ha pasado nada.
Segundo, porque paso de ser alfatester y menos teniendo un Haswell.
Tercero, no estoy por perder rendimiento en nada, que me devuelvan una parte proporcional de dinero y entonces lo instalo.
Yo tampoco pienso actualizar, eso si por tema de seguridad este lunes me pasaré al banco y utilizaré una cuenta independiente con muy poco saldo exclusivamente para compras online, hace tiempo que debería haberlo hecho. El tema de pivacidad me la pela que miren lo que quieran.
Yo de momento no voy a actualizar, tengo un 3770 y paso de llevarme una sorpresa.
Tal y como se exponen las opciones, aquí lo que se quería dar a entender es "Sí, porque soy idiota" para la primera, y "No, porque soy un Pro" para la última. [facepalm]

En fin, allá cada cual.
Ni de coña se me ocurre actualizar.
Mas que nada porque tengo un A10 7890K y no tengo claro que no me de problemas de reinicios en bucle.
Malo sea que me hackeen el pc. [carcajad]
Al menos spectre, segun los test que hay en internet, a mis navegadores no les afectan :D
Ñomo escribió:Tal y como se exponen las opciones, aquí lo que se quería dar a entender es "Sí, porque soy idiota" para la primera, y "No, porque soy un Pro" para la última. [facepalm]

En fin, allá cada cual.

Pues el no me suena más a conspiranoico que a un pro, pero son opciones de broma XD ¿o no?
Mayban36 escribió:@KailKatarn Hace no mucho había visto una tabla que explicaba muy bien el tema, donde decía basicamente que el Spectre 1 y 2 no tenían solución en intel, pero Meltdown si lo tenía con esta famosa actualización "mata rendimiento".

Entonces Spectre sigue siendo vulnerable?



Sí, eso parece, una de las 2 variantes de spectre (la que no se puede solucionar recompilando binarios) sigue siendo vulnerable en un procesador de gen 8 con bios update + updates de windows. Ahora bien, también hay que ser realistas en que mientras Meltdown era el "Santo Grial" (fácil de explotar y con muchas posibilidades) ... Spectre ya es bastante más complicado así que tampoco es el fin de los días y tampoco se sabe si en un futuro se solucionará completamente y que costes podría conllevar.


nizcalo escribió:Buenos días por decir algo

@Kailkatarn, te iba a citar pero al parecer aún no puedo :-| . Y en ese ejemplo que pones, ¿ hay algún tipo de javascript malicioso o programa modificado para que actúe? ¿ O se puede explotar la vulnerabilidad sin que el usuario haya cometido ningún "error" ?

Yo no he votado porque no sé con qué opción quedarme; no tengo actualización ni para el sistema operativo, ni para la gráfica, ni, seguramente, para la placa base en caso de que haya que actualizarla. Menudo panorama para los que tenemos ordenadores con más de 10 años, como es mi caso.

Un cordial saludo



Como le comentaba al compañero el principal problema era Meltdown, porque como bien apuntas Spectre v1 necesita que atacante haya conseguido antes altos privilegios de seguridad en el sistema, mientras que Spectre v2 necesita directamente acceso local. Eso las hace imposibles? pues bueno, teniendo en cuenta la cantidad de "roña" que la gente suele instalar en sus sistemas y que una vez conseguido determinados accesos puedes hacerles volcados de memoria importantes entre otros aspectos pues ... complica un poco la cosa.

Yo personalmente pienso actualizarlo todo, porque bueno, lo que pierda o se recupera con OC o directamente lo doy por perdido hasta actualizar plataformas, porque sinceramente pienso que la seguridad es bastante importante en un PC con el que puedes trabajar o directamente hacer compras online o donde directamente tienes datos importantes que no quieres compartir precisamente.

Eso sí, aunque el precio de rendimiento me da igual, como bien vuelves a apuntar ... que leches pasa con las plataformas antiguas? porque bien, los parches de software van a llegar pero y las bios? veremos actualizar 1155? 1366? x79? de hecho tengo dudas de que muchas placas x99 vean si quiera nada.

Aun así estos agujeros los sabemos hoy pero los que habrá pues vete a saber, eso si, por lo menos podemos reducir el numero de los conocidos pero sinceramente esto de la seguridad o se la empiezan a tomar bastante más en serio o cada día saltará algo nuevo, como por ejemplo lo del F-Secure que ha salido a la luz hace nada y que no hay ni solución de momento: https://business.f-secure.com/intel-amt-security-issue .
Buenas tardes.

KailKatarn escribió:
Como le comentaba al compañero el principal problema era Meltdown, porque como bien apuntas Spectre v1 necesita que atacante haya conseguido antes altos privilegios de seguridad en el sistema, mientras que Spectre v2 necesita directamente acceso local. Eso las hace imposibles? pues bueno, teniendo en cuenta la cantidad de "roña" que la gente suele instalar en sus sistemas y que una vez conseguido determinados accesos puedes hacerles volcados de memoria importantes entre otros aspectos pues ... complica un poco la cosa.

Yo personalmente pienso actualizarlo todo, porque bueno, lo que pierda o se recupera con OC o directamente lo doy por perdido hasta actualizar plataformas, porque sinceramente pienso que la seguridad es bastante importante en un PC con el que puedes trabajar o directamente hacer compras online o donde directamente tienes datos importantes que no quieres compartir precisamente.

Eso sí, aunque el precio de rendimiento me da igual, como bien vuelves a apuntar ... que leches pasa con las plataformas antiguas? porque bien, los parches de software van a llegar pero y las bios? veremos actualizar 1155? 1366? x79? de hecho tengo dudas de que muchas placas x99 vean si quiera nada.

Aun así estos agujeros los sabemos hoy pero los que habrá pues vete a saber, eso si, por lo menos podemos reducir el numero de los conocidos pero sinceramente esto de la seguridad o se la empiezan a tomar bastante más en serio o cada día saltará algo nuevo, como por ejemplo lo del F-Secure que ha salido a la luz hace nada y que no hay ni solución de momento: https://business.f-secure.com/intel-amt-security-issue .


@kailkatarn, muchísimas gracias por tu pronta respuesta, te explicas como un libro abierto y me has dejado mucho más tranquilo. Estaba casi a punto de ponerme en modo paranoico y tirar por la ventana el ordenador, el router y todo lo que tuviera que ver con internet :cool: .

Entonces, si no te he entendido mal, si navego con la cuenta que uso sin privilegios de administrador en windows 7, ¿ Spectre v1 no podría hacerme "daño"? Porque no es posible conseguir altos privilegios de seguridad en una cuenta que no sea la de administrador, ¿no? Y de Spectre v2 entonces me olvido, ya que entiendo que eso de acceso local, ¿ supondría que alguien accediera a mi ordenador físicamente?

Entiendo que el parche de Windows de Enero que tantos problemas nos ha dado a ususario de micros AMD antiguos es el que "resuelve" el Spectre v1, y que están preparando otro a nivel no sé si de micro o placa base para el Spectre v2, ¿ es así? Siento tanta pregunta, pero mi nivel de usuario es tan básico que...

Por otro lado, coincido contigo en que la seguridad es muy importante, más allá de la posible pérdida de rendimiento que ello pueda causar. Fíjate si estaría preocupado, que a pesar de tener que restaurar el sistemas dos veces debido a la deficiente actualización de seguridad de windows de enero, lo intenté una tercera vez. Y tuve suerte de poder restaurar el sistema las 3 veces, porque muchos usuarios de micros AMD antiguos han tenido que hacer malabarismos para poder volver a tener operativo su equipo.

Otro día podríamos hablar largo y tendido del valor que le damos a la seguridad... No solo es el hecho de que alguien pueda obtener tu número de cuenta o de tarjeta de crédto, que por supuesto también, sino que nadie tiene porque ver esas fotos en situaciones comprometidas, o ese currículum con todos tus datos profesionales, o esas fotos de la peque en la playa, o...

@kailkatarn, lo dicho, muchas gracias por tu respuesta, así da gusto participar en el foro ;)

Un cordial saludo
refloto esto para preguntar, ¿donde cojones se baja el parche de intel? msi no a dicho nada esta super pasotas
A la pregunta:

Supongo, las actualizaciones automáticas siguen activadas, ni me he molestado en comprobar si se ha instalado el mencionado parche o no.

I7 4790K: TODO funciona IGUAL que antes.
W10 instaló el parche de forma automática hace semanas, no he notado nada. De bios no espero ninguna actualización porque tengo un Haswell, solo sacarán bios de Skylake para adelante.

En general me la pela bastante, Windows verá lo que actualiza y si sirve para algo.
No, y me la pela, Si no es spectre, vendra manuel, y si no el gusano agapito.
Lo se, vivo al limite ratataaaa
31 respuestas