Hallan clave para revertir la esclerosis múltiple

Desde hace tiempo, los investigadores han estado estudiando formas de desarrollar tratamientos para esos dos grupos de pacientes.

"Las terapias para reparar las lesiones de la mielina son el eslabón perdido en el tratamiento de la esclerosis múltiple", afirma el profesor Robin Franklin, director del Centro para la Reparación de la Mielina de la Universidad de Cambridge, quien dirigió el estudio.

"En este estudio hemos identificado un medio con el cual las propias células madre del cerebro pueden ser estimuladas para llevar a cabo esta reparación, lo que abre la posibilidad de una nueva medicina regenerativa para esta devastadora enfermedad", agrega.
Neuronas y axones (SPL)


Sin embargo, todavía será necesario llevar a cabo varias investigaciones, tanto para identificar si el mecanismo funciona con seres humanos y para comprobar qué tipo de fármacos son necesarios para promover este proceso.

"El objetivo de nuestro estudio es volver más lenta la progresión de la esclerosis múltiple con el eventual fin de detenerla y revertirla", expresa el profesor Charles ffrench-Constant, del Centro para Investigación de Esclerosis Múltiple de la Universidad de Edimbrugo.

"Este descubrimiento es muy emocionante, porque potencialmente podría allanar el camino para encontrar fármacos que ayuden a reparar el daño causado a los importantes recubrimientos que protegen a las neuronas en el cerebro", agrega.

Por su parte, el doctor Simon Gillespie, presidente ejecutivo de la organización MS Society (Sociedad de EM) -que financió en parte la investigación- comenta que "para las personas con EM éste es uno de los avances más estimulantes en años recientes".

"Es difícil traducir en palabras lo revolucionario que puede ser este descubrimiento y lo importante que es continuar con la investigación de esta enfermedad", dice el experto.


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/201 ... _men.shtml

Si se destinase al estudio de tratamientos con celulas madre la mitad que lo que se destinó en la guerra de Irak... que bien nos iria a todos...
Maravillosa noticia, en esto es en lo que hay que invertir y no en tanta bolsa de los mercados.
pataquias está baneado por "insultos"
a ver si se dan caña que conozco varias personas con esta mierda.
Que gran noticia, lo peor de esta enfermedad es que la mielina no se recupera, o no a la velocidad a la que se destruye.

Poder repararla significa que gente que ahora mismo ha perdido movilidad podría volver a tenerla...

Bendita ciencia
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
[plas] [plas] [plas]
Qué bien leer una buena noticia en estos tiempos.
Supongo que aún estará en desarrollo y faltará para que llegue a algo, pero esto ya es una buena noticia para todos! :)
Conozco de gente que se ha recuperado de un cancer gracias a tratamientos con celulas madre
todos estamos condenados a morir tarde o temprano.
mywolo escribió:todos estamos condenados a morir tarde o temprano.


Gracias tio no lo hubiese imaginado [ok]
mywolo escribió:todos estamos condenados a morir tarde o temprano.


¿Esto lo has estudidado o lo has supuesto tu solo?



Sobre la noticia en si, esperemos que se un avance definitivo y se pueda tener tratamiento dentro de un tiempo breve, conozco a un par de personas con esta enfermedad, y la verdad es que es bastante descorazonador el avance de la misma.
mywolo escribió:todos estamos condenados a morir tarde o temprano.


Tienes toda la razón, no sé para qué carajo llevan cientos de miles de años tratando de curar enfermedades, si total, todos vamos a acabar en el hoyo.

No sé, deben ser frikis esos que preferirían llegar a viejos y tener 80, 90 o 100 años de experiencias, emociones, etc en vez de palmarla a los 5, 15, o 20 años por un catarro.

Anda, que vaya tela...
Se trata de una buena noticia, ya que cualquier avance que permita conocer los mecanismos patológicos de una enfermedad nos acerca más a una posible cura.

Pero este hallazgo parece muy prematuro, ya que en el artículo ni se menciona si este medio que facilita la regeneración de la mielina se ha probado siquiera en modelos animales, por lo que estamos hablando de bastantes años mientras se realizan estudios en dichos modelos antes de pasar a investigar en humanos, y eso si hablamos de que tengan identificado el factor concreto que permite la recuperación y que sea posible sintetizarlo y aportarlo desde el exterior de una forma eficaz.
mywolo escribió:todos estamos condenados a morir tarde o temprano.


Conclusion: Que se paren todas las investigaciones en salud.

Espero que lo repitas como un mantra cuando te toque a ti.

En fin...

Con respecto a la noticia: ¡SI! Bien, joder, bien. Y espero que se siga avanzando en el campo de la medicina regenerativa. Entre esto y la gerontologia, poco a poco le vamos ganando la batalla a la muerte por envejecimiento.

Hoy escuchaba en la radio, que van por el buen camino para conseguir que los ciegos, cuya ceguera es provocada por problemas cerebrales, puedan volver a ver al reeducar zonas del cerebro para que hagan las funciones de la vista.

Y bueno, el tema de la regeneracion de las vainas de mielina me recuerda a que siguen en curso investigaciones para la recuperacion de los enfermos por lesiones medulares. Investigaciones que ya estan dando frutos en animales. Cierto doctor de un hospital español, esta consiguiendo que animales con lesiones medulares vuelvan a andar.

Que alegria me dan estas noticias.
Maravilloso, esta enfermedad es increíblemente cruel y cualquier avance para mitigarla es recibido con esperanza.
mywolo escribió:todos estamos condenados a morir tarde o temprano.

Cierto, pero preferiría que fuera cuando me diera la gana, y no cuando me tocara.

Excelente noticia.
Que maravillosa noticia. Esta es una de las pocas enfermedades humanas que casi te matan vivo, es decir, las personas que tienen avanzada esta enfermedad tienen un sufrimiento tanto físico como psicológico bestial. Enhorabuena y ojalá en pocos años la humanidad pueda disfrutar de este avance.

Un saludo.
Magnífica noticia. Espero que todo siga yendo bien y esta fatal enfermedad tenga cura.
Es una piedrecita, pero ya es algo, sobre todo en enfermedades neurodegenerativas, que tan poca ayuda tenemos.
Shikamaru escribió:
mywolo escribió:todos estamos condenados a morir tarde o temprano.


Conclusion: Que se paren todas las investigaciones en salud.

Espero que lo repitas como un mantra cuando te toque a ti.

En fin...

Con respecto a la noticia: ¡SI! Bien, joder, bien. Y espero que se siga avanzando en el campo de la medicina regenerativa. Entre esto y la gerontologia, poco a poco le vamos ganando la batalla a la muerte por envejecimiento.

Hoy escuchaba en la radio, que van por el buen camino para conseguir que los ciegos, cuya ceguera es provocada por problemas cerebrales, puedan volver a ver al reeducar zonas del cerebro para que hagan las funciones de la vista.

Y bueno, el tema de la regeneracion de las vainas de mielina me recuerda a que siguen en curso investigaciones para la recuperacion de los enfermos por lesiones medulares. Investigaciones que ya estan dando frutos en animales. Cierto doctor de un hospital español, esta consiguiendo que animales con lesiones medulares vuelvan a andar.

Que alegria me dan estas noticias.

No solo eso. Hay otras enfermedades cronicas relacionadas con la destruccion de la mielina, como las neuropatias mielinicas diabeticas (cosa que yo padezco, aunque por ser joven me recuperare en un % bastante alto dicen) que causan dolores muy fuertes, cronicos, crecientes y continuos, aparte de la perdida de sensibilidad total o parcial en los organos afectados.
por fin algo bueno en tiempos jodidos :)
Una maravillosa noticia!! Tiempo, un poco de tiempo y a ver que tal avanza todo.
Genial.
Las enfermedades degenerativas con todas una putada, y esta especialmente.
Esperemos que esto derive, efectivamente, en una cura eficaz contra esta enfermedad.
Algunas aclaraciones (y no es por ser aguafiestas...)
-La EM no es exactamente neurodegenerativa. Sólo se puede considerar degenerativa la progresiva. La mayoría de las EM evolucionan a brotes (en general tienen peor pronóstico las progresivas y son menos frecuente... eso no quita que ninguna de las dos sea para nada agradable)
-No se trata de células madre externas por lo que veo, sino de estimular las propias del Sistema nervioso.
-Parece (por lo que pone) que es un estadío muy muy primario de la investigación. En caso de ser cierto, lamentablemente, será aplicable dentro de muuchos años (lo más seguro es que más de 10-15 años) y habría que ver si es realmente efectivo (lo digo por los cientos de fármacos que salen a la venta tras ensayos clínicos correctos y resultan provocar reacciones adversas a corto/largo plazo que hacen que no se pueda usar finalmente (miles de historias: aspirina infantil, insulina inhalatoria, por nombrar dos casos muy sonados)

Pero bueno, por algo se empieza :)
Gran noticia aunque yo no me haría ilusiones hasta que no se esté utilizando realmente en pacientes y se haya comprobado su efectividad. Cada dos por tres salen curas del SIDA y del cáncer y siempre son bulos para quedarse con las subvenciones.


Saludos
dark_hunter, no es que sean bulos.
Curas del SIDA yo no he oído... lo que tratan es de conseguir una vacuna para no contraer el VIH.
Sobre el cáncer hay que tener en cuenta que abarca muchos síndromes (poco tiene que ver un cáncer con otro, por ello contra algunos hay tratamiento preventivo (vacunación) o hay tratamiento efectivo (no para todos... de hecho para poquitos).
Lo que pasa es que desde que sale una idea que puede ser buena, tienen que pasar muuuchos años hasta que sea aplicable y a veces los ensayos in vitro no corresponden con lo que ocurre en animales, o lo que ocurre en animales no corresponde con lo que ocurre en humanos, o en humanos da lugar a unas reacciones adversas que son peores que lo que puede curar... Es un proceso de años. Porque, lamentablemente, un ensayo clínico no dura un mes... y no es más que la última fase.
pantera_rosa escribió:dark_hunter, no es que sean bulos.
Curas del SIDA yo no he oído... lo que tratan es de conseguir una vacuna para no contraer el VIH.

También ha salido gente diciendo que tenía la cura, busca en google y lo verás.

Sobre el cáncer hay que tener en cuenta que abarca muchos síndromes (poco tiene que ver un cáncer con otro, por ello contra algunos hay tratamiento preventivo (vacunación) o hay tratamiento efectivo (no para todos... de hecho para poquitos).
Lo que pasa es que desde que sale una idea que puede ser buena, tienen que pasar muuuchos años hasta que sea aplicable y a veces los ensayos in vitro no corresponden con lo que ocurre en animales, o lo que ocurre en animales no corresponde con lo que ocurre en humanos, o en humanos da lugar a unas reacciones adversas que son peores que lo que puede curar... Es un proceso de años. Porque, lamentablemente, un ensayo clínico no dura un mes... y no es más que la última fase.

Ya, por eso siempre que leo "hallan la cura del cáncer" no me creo nada, porque decir cáncer si no indicas el tipo es no decir nada.


Saludos
dark_hunter escribió:Gran noticia aunque yo no me haría ilusiones hasta que no se esté utilizando realmente en pacientes y se haya comprobado su efectividad. Cada dos por tres salen curas del SIDA y del cáncer y siempre son bulos para quedarse con las subvenciones.


Saludos


En parte si y en parte no, salio hace unos meses que habian encontrado una vacuna (para antes de contagiarte) pero solo servia para un tipo de cepa.

Respecto al cancer, lo veo un poco mas complicado debido a que es una enfermedad de las celulas pero espero que encuentren mejoras y curas.

Saludos
mywolo escribió:todos estamos condenados a morir tarde o temprano.


Gracias hoy puedo dormir mas tranquilo [oki]


Buenísima noticia, ojala se destinase mas dinero para estas cosas y no para otras mierdas para que unos poco se llenen aun mas los bolsillos.
27 respuestas