Hacer login en Linux remotamente

Actualmente estoy haciendo uso de Suse 9.2. Lo que me gustaria realizar es poder acceder a linux de forma remota desde otro linux o desde windows. El problema que me he encontrado tras intentarlo, es que cuando uso un cliente vnc en windows para acceder a linux, éste me abre un escritorio remoto pero no me deja hacer login con otra cuenta de usuario.
En resumen, lo que necesito es poder acceder a linux de forma remota haciendo uso de cualquier cuenta de usario, algo parecido a lo que tiene windows con el RDP.
¿Conoceis algún programa cliente-servidor que lo haga?
Yo con el vnc tanto desde windows como desde linux puedo acceder al servidor (Montado en suse) a las cuantas que tengo, al iniciar el vnc desde el navegador, me manda a la pantalla de login de las cuentas.

Un saludo

P.D: A ti te entra directamente en una cuenta?
Yo tengo un cliente de vnc en windows y accedo al servidor en suse mediante él poniendo la dirección local 192.168.0.1:2
Lo que hay al final de la dirección ip ":2" supongo que es el puerto y es el único que me deja, pero eso no es lo que me preocupa. En cuanto intento acceder a servidor vnc me pide una contraseña (que previamente he configurado en suse) y directamente entro al escritorio que está activo, pudiendo manipular el ratón y el teclado....esto es un fastidio si alguien está haciendo uso de suse de manera no-remota.
Como activas y configuras el servidor vnc en suse ??
Mira al hacer login en el vnc me sale esta pantalla (La de inicio)

Imagen
MIra a ver que no tengas el autologin de inicio puesto donde esté el servidor vnc, al hacer login te sale el escritorio de la cuenta que has puesto la contraseña? yo pongo en el navegador: IP:5801 que es el puerto del vnc

Mi fichero /etc/xinetd.d/vnc es este:

MATRIXSERV:/etc/xinetd.d # cat vnc
# default: off
# description: This serves out a VNC connection which starts at a KDM login \
#       prompt. This VNC connection has a resolution of 1024x768, 16bit depth.
service vnc1
{
        socket_type     = stream
        protocol        = tcp
        wait            = no
        user            = nobody
        server          = /usr/X11R6/bin/Xvnc
        server_args     = :42 -inetd -once -query localhost -geometry 1024x768 -
depth 16
        type            = UNLISTED
        port            = 5901
}
# default: off
# description: This serves out a VNC connection which starts at a KDM login \
#       prompt. This VNC connection has a resolution of 1280x1024, 16bit depth.
service vnc2
{
        type            = UNLISTED
        port            = 5902
        socket_type     = stream
        protocol        = tcp
        wait            = no
        user            = nobody
        server          = /usr/X11R6/bin/Xvnc
        server_args     = :42 -inetd -once -query localhost -geometry 1280x1024
-depth 16
        disable         = yes
}
# default: off
# description: This serves out a VNC connection which starts at a KDM login \
#       prompt. This VNC connection has a resolution of 1600x1200, 16bit depth.
service vnc3
{
        type            = UNLISTED
        port            = 5903
        socket_type     = stream
        protocol        = tcp
        wait            = no
        user            = nobody
        server          = /usr/X11R6/bin/Xvnc
        server_args     = :42 -inetd -once -query localhost -geometry 1600x1200
-depth 16
        disable         = yes
}
# default: off
# description: This serves out the vncviewer Java applet for the VNC \
#       server running on port 5901, (vnc port 1).
service vnchttpd1
{
        socket_type     = stream
        protocol        = tcp
        wait            = no
        user            = nobody
        server          = /usr/X11R6/bin/vnc_inetd_httpd
        server_args     = 1024 768 5901
        type            = UNLISTED
        port            = 5801
}
# default: off
# description: This serves out the vncviewer Java applet for the VNC \
#       server running on port 5902, (vnc port 2).
service vnchttpd2
{
        type            = UNLISTED
        port            = 5802
        socket_type     = stream
        protocol        = tcp
        wait            = no
        user            = nobody
        server          = /usr/X11R6/bin/vnc_inetd_httpd
        server_args     = 1280 1024 5902
        disable         = yes
}
# default: off
# description: This serves out the vncviewer Java applet for the VNC \
#       server running on port 5902, (vnc port 3).
service vnchttpd3
{
        type            = UNLISTED
        port            = 5803
        socket_type     = stream
        protocol        = tcp
        wait            = no
        user            = nobody
        server          = /usr/X11R6/bin/vnc_inetd_httpd
        server_args     = 1600 1200 5903
        disable         = yes
}
MATRIXSERV:/etc/xinetd.d #


Un saludo
:O :O :O gracias Daniel_5
Menos mal que has hecho la captura, yo creia que usabas un programa (el vncviewer) para abrir la sesión y no que lo hicieses a través del navegador (te he entendido mal en el primer post). Ahora si que me sale y me ha sorprendido bastante que se pueda acceder desde cualquier navegador.

Muchas gracias ;)
Morpheus24o escribió::O :O :O gracias Daniel_5
Menos mal que has hecho la captura, yo creia que usabas un programa (el vncviewer) para abrir la sesión y no que lo hicieses a través del navegador (te he entendido mal en el primer post). Ahora si que me sale y me ha sorprendido bastante que se pueda acceder desde cualquier navegador.

Muchas gracias ;)


Claro, para que utilizar el vncviewer si se puede desde el navegador (Como es mediante java cualquier navegador que soporte java se puede acceder XD)

Un saludo
No es mas sencillo y bonito usar SSH?
Dinos cómo lo haces mediante SSH :)
¿ Login gráfico con SSH ?

No me suena

Salu2.Ferdy
Ferdy escribió:¿ Login gráfico con SSH ?

No me suena

Salu2.Ferdy


Ha especificado gráfico? Sorry por la equivocacion... voy algo atolondrao estos dias. Aq cuando te acostumbras a la consola (almenos a mi) tanto te da.
Bueno, se daba por hecho que era gráfico ya que mencionaba varias veces el tema del VNC y tal. Personalmente tambien prefiero login por ssh... pero bueno :P

Salu2.Ferdy
Ferdy escribió:Bueno, se daba por hecho que era gráfico ya que mencionaba varias veces el tema del VNC y tal. Personalmente tambien prefiero login por ssh... pero bueno :P

Salu2.Ferdy


roger that... como no sabia que era eso de vnc por eso he preguntao lo dl ssh [+risas]
Como me ha picado la curiosidad he estado trasteado el ssh y parece bastante práctico. ¿Qué puerto usa el ssh y de qué manera se puede administrar (cuentas de usuarios permitidas, etc)?

EDITO: y Windows puede conectarse mediante ssh??

EDITO2: sí, desde Windows usando Putty se puede iniciar una sesión en ssh.
grep ssh < /etc/services


Por otro lado,

man adduser

man deluser

man usermod


Salu2.Ferdy
Puerto si no recuerdo mal telnet+1

23?

El putty no es el unico cliente... hay otros que incluso te permiten ejecutar aplicaciones basadas en X (lo q no los he probao)

Yo uso el SSHClient (me parece visualmente mejor que el putty, ad+ para los que no tengan scp en windows es un lujo)

Las cuentas valen todas, incluso la d root, aq no es muy recomendable esa opcion :P
Gracias Ferdy por lo de los puertos.

Xar, el SSHClient está bastante bien para windows sobretodo para la transferencia de ficheros....es como un ftp. Dejo el link para quien se lo quiera descargar SSHClient .
Xar escribió: Puerto si no recuerdo mal telnet+1 23?


Pues si es Telnet +1 sera 22 porque Telnet usa el 21
Lo he puesto antes pero ha debido pasar desapercibido :( [ cada vez leemos menos eh :P ]

--(ferdy@posidon$ ferdy  )-- grep ssh < /etc/services
ssh             22/tcp                          # SSH Remote Login Protocol
ssh             22/udp                          # SSH Remote Login Protocol
dreamgame escribió:

Pues si es Telnet +1 sera 22 porque Telnet usa el 21


El 21 no era FTP?

Ferdy he repasado el hilo y no veo que este la linea que has puesto ahora... puede que le hayas dao a pastear y no te lo haya copiao...

Si esta tp me hagas mucho caso que toy medio sobao xD
Ferdy, la gente no te entiende :-p
Es que Ferdy ha puesto el siguiente comando :
grep ssh < /etc/services

y con él te muestra los puertos usados de la forma que lo ha puesto después:
--(ferdy@posidon$ ferdy )-- grep ssh < /etc/services
ssh 22/tcp # SSH Remote Login Protocol
ssh 22/udp # SSH Remote Login Protocol


;)
No me voy a meter mucho en ello. Sólo decir que en el fichero /etc/services están apuntados los puertos que por defecto usan los diferentes servicios.

Ojeadlo si teneis curiosidad pero no lo editeis ;-)

Un saludo
Morpheus24o escribió:Es que Ferdy ha puesto el siguiente comando :

y con él te muestra los puertos usados de la forma que lo ha puesto después:


;)


Vale, ahora q me fijo lo veo...

Necesito unas vacaciones XD
¿Porque no usais las X?

Supongo que sabeis hacerlo, o no he entendio el tema.


Saludos a todos.
23 respuestas