
Basado en la película homónima de 1997 y desarrollado por Argonaut tenemos este FPS en 3D con toques de survival horror para su año y que técnicamente es un juego soberbio, creo que nadie esperaba ver algo así en PSX en el año 2000. El juego aprovecha de una forma tan inteligente o más que Silent Hill las limitaciones de hardware para recrear el ambiente, la saga Alien se caracteriza por la oscuridad y eso es lo que predominará en la mayoría de escenarios, pero las luces están tan bien colocadas y muchas veces en movimiento (cuidado epilépticos) que a diferencia de Silent Hill no te darás cuenta de que esa oscuridad es "niebla" sino que forma parte de una nave que se cae a pedazos.
Puede que ahora en el presente más allá de un par de saltos en la silla no podamos considerarlo como un juego de terror, pero desde luego sí como un survival porque el juego toma elementos ya conocidos de otros como Resident Evil y tendremos que rebuscar cada esquina para encontrar botiquines y munición, si nos quedamos sin balas dispondremos de una pistola básica cuya munición no se agota, pero sinceramente si os pasa esto no perdáis el tiempo y cargad partida porque vais a morir al primer alien que os topéis de morros salvo que vayáis sobrados de botiquines.

Eres un exagerado, como va un shooter viejo ser tan difícil
imagino que estaréis pensando, pues no exagero nada, Alien Resurrection es probablemente el FPS más puñetero que he enfrentado nunca en dificultad FÁCIL. Es cierto que otros FPS morías bastante, pero a base de ensayo-error sabías donde estaban las armas y la munición y terminabas equipándote antes de ir por los enemigos y listo. Aquí no, aquí si no te equipas mueres y si te equipas probablemente mueras también varias veces porque los aliens son rápidos y escurridizos, te emboscan al doblar una esquina y aunque hayas muerto y sepas que en esa misma zona va a saltarte es probable que reaccione de forma diferente o no le apuntes correctamente y te vuelva a pegar un guantazo.
Bueno, pero hay botiquines las hostias se curan y para adelante.
Efectivamente, pero los botiquines no abundan, muchas veces ves uno en una sala y el precio por entrar a cogerlo es más daño del que realmente te va a curar. Además, aquí la barra de vida llena es como la de Dark Souls está ahí para adornar y confirmarte que estás vivo porque en FÁCIL dos hostias bien dadas de un alien te dejan sobre el 25% de vida. Pero no sólo los Aliens serán tu peor enemigo a batir, los abrazacaras serán incluso vuestra peor pesadilla y de un salto se pegarán a vuestra cara que se fundirá en negro unos segundos para volver a despertar con una nueva barra regresiva y sí, es lo que estáis pensando si llega a cero os explotará el pecho con un bebé alien y estáis muertos, dicha barra baja relativamente bastante rápido; pero podremos curarnos con un tipo de botiquines especiales para ello (que abundan incluso menos que los de salud). Y seguro que pensáis que ya no puede haber nada peor, pues la verdad es que creo que no hay peor enemigos que los citados abrazacaras porque es complicado apuntarles, pero también habrá soldados que tienen mejor puntería que Robocop y resisten los mismos tiros de escopeta al pecho sin inmutarse que los Aliens, pero no podemos olvidarnos de que la nave se está yendo a la mierda y por tanto hay explosiones, fugas de gas, campos de electricidad, torretas de vigilancia y más cosas que como te descuides te matarán en segundos.

El sonido merece un parrafo, el juego no tiene música de ningún tipo, ni siquiera ambiental y es una decisión artística muy acertada centrándose en exprimir al máximo los efectos FX que junto con el entorno acojonará (o más bien acojonaría a mucha gente en el 2000). Escucharemos nuestros pasos, a veces latidos, el crujir de la nave que va a pique, tiroteos a lo lejos, gritos de supervivientes, pero sobre todo pasos de un alien que viene por la espalda (y que al final te termina relajando al saber que lo que pita en el radar no es un abrazacaras).
El control merece también otro parrafo, permite elegir entre cuatro controles clásicos con cruceta o un sólo stick; pero su mayor novedad es que permite elegir entre dos controles novedosos para su época que usarán los dos sticks con el mismo esquema de control de la mayoría de FPS de consola actuales. En este aspecto tardaremos poco en adaptarnos al juego pese a su antigüedad y como nota curiosa el juego fue duramente criticado en su época por dos factores: la citada dificultad y sí, este tipo de control con dos joystick. Ahhh los humanos siempre quejándose cuando alguien les cambia la rutina, algo parecido al sensor de movimiento de Wii que ahora es básico para muchos juegos VR.
Me ha encantado sufrir tanto con este juego. Su curva de dificultad está absolutamente rota, pero merece la pena adentrarse y morir cien veces aunque finalmente lo dejáis sin terminar en la fase tres o cuatro. A fin de cuentas, casi nadie sobreviviría a un enfrentamiento contra un Alien.
Quiero también mencionar como siempre cosas negativas:
-El 90% del juego se desarrolla dentro de la nave Auriga y por tanto la ambientación será prácticamente siempre idéntica. Me he llegado a perder porque algunas fases son un puro laberinto cuyos pasillos son idénticos salvo por pequeños detalles: Carteles pequeños en una puerta (esto fue mi culpa porque soy cegato) y en otros un cadaver o un trozo del mismo será lo que te indique que ese pasillo no es el mismo que ya pasaste antes.
-Hay fases donde tendremos que nadar, los controles son iguales que fuera del agua (bien); pero la barra de oxígeno es muy puñetera.
-El juego es exclusivo de PSX literalmente, no ha salido ni siquiera en la Store de PSP, Vita, PS3 o PS4. De hecho el juego original en el emulador de PS3 no se puede terminar porque tiene los mismos bugs del apartado siguiente.
-Si lo jugáis emulado el juego tiene fallos gráficos y algún bug en epsxe (en Xebra parece ir bien), los bugs se corrigen usando el plugin de sonido Eternal SPU eligiendo SPYAsync > smooth. Ya sé que esto no es un defecto del juego, pero tenía que decirlo en algún lado.
Y vosotros ¿Lo habéis "sufrido ya? ¿En su época o más tarde? ¿Hacemos un change.org para que hagan un remake?