¿Ha estallado la crisis financiera española?

Os pongo en antecedentes citando la Wikipedia:

AÑO 2008: estalla la crisis financiera norteamericana con la caída de Lehman Brothers y la nacionalización de AIG y otras entidades hipotecarias.
Los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo. Como bien señala George Soros en su libro «El nuevo paradigma de los mercados financieros» (Taurus 2008) «El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario». Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población.En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de miles de millones de dólares para salvar algunas de estas entidades.


Año 2012: El gobierno español nacionaliza Bankia tras encontrar un agujero en sus cuentas de 2011 de más de 3.000 millones de euros. Se calcula que Bankia acumula más de 31.000 millones en activos tóxicos procedentes del ladrillo. Y no es más que la punta del iceberg ya que se calcula que la exposición de los bancos españoles al ladrillo alcanza los 320.000 millones de euros.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/0 ... 01982.html

En España no ha habido un estallido de la burbuja inmobiliaria común como en otros países (véase EEUU o Japón) ya que los pisos sin vender de las constructoras e inmobiliarias pasaron a los bancos que han sostenido los precios durante estos años con la intención de evitar que las perdidas tuviesen un impacto en sus cuentas y, probablemente, con la esperanza de que esta crisis fuese pasajera. Digamos como bien explica el video de la Simiocracia (Link para el que no lo haya visto: http://www.youtube.com/watch?v=TfRSfF296js) se ha ido dando patadas a la bola de mierda (véase activos tóxicos) hasta que ha engordado a unos niveles insostenibles.

Más motivos para preocuparse, el Fondo de Garantía de Depósitos que cubre hasta 100.000 euros sólo tiene 2.350 millones acumulados cuando debería acumular 2.000 millones al año. ¿Dónde ha ido a parar todo el dinero restante? A los rescates financieros ya realizados por el Banco de España a CCM, CAM y Banco de Valencia entre otros. Vamos que no hay más dinero ni para garantizar fondos ni para rescatar otros bancos.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 56041.html

Por tanto planteo, ¿estamos ahora mismo ante el estallido de la crisis financiera que se vivió en EEUU y algunos países europeos en el 2008, en España 4 años después?

Yo creo que sí es más creo que la diferencia es que EEUU tuvo que nacionalizar bancos y entidades hipotecarias al inicio de la crisis invirtiendo cantidades descomunales de dinero, cantidades que ahora España tendría que hacer frente también pero con la diferencia de que nosotros llevamos ya 4 años de crisis y las cuentas públicas hacen agua por todos lados. En resumen, sálvese quien pueda.
Roubini considera que España necesita un rescate y no descarta que salga del euro
Europa Press

El economista estadounidense Nouriel Roubini cree que España va a perder su acceso a los mercados a finales de este año, por lo que se verá abocada a un rescate, al mismo tiempo que advierte de que el país podría tener que abandonar incluso la zona euro a largo plazo.

En declaraciones a la CNBC durante su participación en la apertura de la Skybridge Alternative Conference (SALT), Roubini incide en que el rescate mantendrá a España fuera de los mercados durante uno año o dos, algo que en su opinión no va a tener consecuencias positivas.

"Esto no va a funcionar. Entonces, quizás dos años después, se producirá una reestructuración de la deuda... y al final incluso España podría salir de la eurozona, pero esto no es algo que va a pasar en doce meses", asegura Roubini, famoso por sus sombrías previsiones antes de las crisis financiera de 2008.

Respecto a la economía europea, Roubini no ve "más que problemas" en el futuro del Viejo Continente, y cree que las economías de la periferia se ven presionadas por la incapacidad para pagar sus deudas.

Así, señala que están aumentado los temores de que los problemas fiscales en Grecia, Portugal, España y otros países se extienda a la economía global. "Grecia va a ser el primer país que va a reestructurar y abandonar. Otros también tendrán que marcharse", añade.

Una "tormenta perfecta global"
El economista cree que se vislumbra para 2013 una "tormenta perfecta global" en la que la economía estadounidense podría volver a entrar en recesión y la eurozona comenzaría a romperse.

Según Roubini, cuatro factores principales provocarán estas nuevas turbulencias en la economía mundial, en referencia a los problemas en Estados Unidos y en Europa, a un conflicto militar en Irán y a una ralentización en los mercados emergentes, especialmente en China.

"Los pones juntos, los problemas de la eurozona con la ralentización de Estados Unidos, China... y podríamos tener un choque de trenes el próximo año", avisa.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3954933/05/12/Roubini-cree-que-Espana-necesita-un-rescate-y-no-descarta-que-salga-del-euro-.html


España se va a convertir en Irlanda 2.0. Al tiempo.
Yo,desde mi nulo conocimiento de economia ,y basandome en mi bola de cristal personal ,digo ,y lo creo de verdad ,que en cierto modo estamos intervenidos desde que ZP anuncio el adelanto electoral ,es mas ,creo que lo forzaron desde la UE.

Ale ,ya podeis apedrearme [+risas]
Esta tarde he estado pensando en diversas noticias que hemos ido conociendo durante estos últimos años y me ha dado hasta miedo. ¿Creeis que nos están dejando sin dinero los altos poderes porque se prevee que se va a liar una gorda a nivel económico?. Quizás hemos llegado a un punto en el que se espera que la economía vaya en caida picada por culpa del capitalismo y se aprovechen para antes de que caiga, llevarse todo el dinero que puedan.

No acabo de entender como hay tantos países en crisis y todos al mismo tiempo, el Rey y sus secuaces mangando también dinero y la UE dando por saco para que paguemos a los mercados ya.

No encuentro una explicación a todo este lio que no sea esa, pero espero equivocarme.
gejorsnake escribió:Yo,desde mi nulo conocimiento de economia ,y basandome en mi bola de cristal personal ,digo ,y lo creo de verdad ,que en cierto modo estamos intervenidos desde que ZP anuncio el adelanto electoral ,es mas ,creo que lo forzaron desde la UE.

Ale ,ya podeis apedrearme [+risas]


Opino lo mismo.
Flanders escribió:Esta tarde he estado pensando en diversas noticias que hemos ido conociendo durante estos últimos años y me ha dado hasta miedo. ¿Creeis que nos están dejando sin dinero los altos poderes porque se prevee que se va a liar una gorda a nivel económico?. Quizás hemos llegado a un punto en el que se espera que la economía vaya en caida picada por culpa del capitalismo y se aprovechen para antes de que caiga, llevarse todo el dinero que puedan.

No acabo de entender como hay tantos países en crisis y todos al mismo tiempo, el Rey y sus secuaces mangando también dinero y la UE dando por saco para que paguemos a los mercados ya.

No encuentro una explicación a todo este lio que no sea esa, pero espero equivocarme.



Llegados a un punto en el que el sistema se desequilibre burramente: recuerda que las perras no se comen. El papel moneda puede llegar a valer lo que el del monopoly.
En ese punto, creo que es mas valioso conocimientos como: saber plantar un huertecito, algo de ganadería...... No creo yo que el Botín sepa mucho de eso....
Flanders escribió:Esta tarde he estado pensando en diversas noticias que hemos ido conociendo durante estos últimos años y me ha dado hasta miedo. ¿Creeis que nos están dejando sin dinero los altos poderes porque se prevee que se va a liar una gorda a nivel económico?. Quizás hemos llegado a un punto en el que se espera que la economía vaya en caida picada por culpa del capitalismo y se aprovechen para antes de que caiga, llevarse todo el dinero que puedan.

No acabo de entender como hay tantos países en crisis y todos al mismo tiempo, el Rey y sus secuaces mangando también dinero y la UE dando por saco para que paguemos a los mercados ya.

No encuentro una explicación a todo este lio que no sea esa, pero espero equivocarme.


En esa frase muestras tu conocimiento de economia y que al igual que la mayoria de los españoles es casi nulo (sin ofender [sonrisa] )
Resumiendo la economia es global lo que quiere decir que lo que pasa en un lugar nos afecta a todos.
En el caso de Estados Unidos aun mas ya que es una superpotencia en la cual muchos paises invierten y cuyas empresas tiene compradas empresas extrangeras conviertiendose estas en subempresas filiares de la empresa matriz.
Asi pues cuando la empresa principal tiene perdidas sus subempresas tambien y he aqui lo importante las subempresas lo mismo son empresas importantes españolas o francesas o chinas etc... (notese que no me estoy metiendo en porcentaje de acciones y embrollos economicos)
¿Y como puede tener una empresa dedicada a digamos limpiar las calles perdidas por la quiebra de una compañia de pensiones?
La respuesta es muy simple los inversores de esa empresa tambien invierten en otras la misma emprea a lo mejor tambien invierte en bolsa.
Supongamos que invierte en una empresa X que a su vez invierte en otra empresa Y y esta ultima empresa tiene que ver con las pensiones.
Entonces te encuentras con que al final la crisis de un sector se extiende al todos los demas y estos a su vez se extiende a otros paises por lo anteriormente comentado.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:
Flanders escribió:Esta tarde he estado pensando en diversas noticias que hemos ido conociendo durante estos últimos años y me ha dado hasta miedo. ¿Creeis que nos están dejando sin dinero los altos poderes porque se prevee que se va a liar una gorda a nivel económico?. Quizás hemos llegado a un punto en el que se espera que la economía vaya en caida picada por culpa del capitalismo y se aprovechen para antes de que caiga, llevarse todo el dinero que puedan.

No acabo de entender como hay tantos países en crisis y todos al mismo tiempo, el Rey y sus secuaces mangando también dinero y la UE dando por saco para que paguemos a los mercados ya.

No encuentro una explicación a todo este lio que no sea esa, pero espero equivocarme.


En esa frase muestras tu conocimiento de economia y que al igual que la mayoria de los españoles es casi nulo (sin ofender [sonrisa] )
Resumiendo la economia es global lo que quiere decir que lo que pasa en un lugar nos afecta a todos.
En el caso de Estados Unidos aun mas ya que es una superpotencia en la cual muchos paises invierten y cuyas empresas tiene compradas empresas extrangeras conviertiendose estas en subempresas filiares de la empresa matriz.
Asi pues cuando la empresa principal tiene perdidas sus subempresas tambien y he aqui lo importante las subempresas lo mismo son empresas importantes españolas o francesas o chinas etc... (notese que no me estoy metiendo en porcentaje de acciones y embrollos economicos)
¿Y como puede tener una empresa dedicada a digamos limpiar las calles perdidas por la quiebra de una compañia de pensiones?
La respuesta es muy simple los inversores de esa empresa tambien invierten en otras la misma emprea a lo mejor tambien invierte en bolsa.
Supongamos que invierte en una empresa X que a su vez invierte en otra empresa Y y esta ultima empresa tiene que ver con las pensiones.
Entonces te encuentras con que al final la crisis de un sector se extiende al todos los demas y estos a su vez se extiende a otros paises por lo anteriormente comentado.

Saludos

Sí, todo eso es muy bonito, pero me parece que no has entendido mi mensaje. Si no hay dinero, no hay para nadie. Lo que no es normal es que si haya dinero para los mercados, bancos, políticos mangantes y demás gente de poder. Para el resto no hay dinero, ¿entonces dónde está la crisis?, ¿acaso hay crisis para los bancos y grandes empresarios de los mercados?.

Pues a eso simplemente me refería y no a otras cuestiones de cómo se produce la crisis.
Flanders escribió:
Perfect Ardamax escribió:
Flanders escribió:Esta tarde he estado pensando en diversas noticias que hemos ido conociendo durante estos últimos años y me ha dado hasta miedo. ¿Creeis que nos están dejando sin dinero los altos poderes porque se prevee que se va a liar una gorda a nivel económico?. Quizás hemos llegado a un punto en el que se espera que la economía vaya en caida picada por culpa del capitalismo y se aprovechen para antes de que caiga, llevarse todo el dinero que puedan.

No acabo de entender como hay tantos países en crisis y todos al mismo tiempo, el Rey y sus secuaces mangando también dinero y la UE dando por saco para que paguemos a los mercados ya.

No encuentro una explicación a todo este lio que no sea esa, pero espero equivocarme.


En esa frase muestras tu conocimiento de economia y que al igual que la mayoria de los españoles es casi nulo (sin ofender [sonrisa] )
Resumiendo la economia es global lo que quiere decir que lo que pasa en un lugar nos afecta a todos.
En el caso de Estados Unidos aun mas ya que es una superpotencia en la cual muchos paises invierten y cuyas empresas tiene compradas empresas extrangeras conviertiendose estas en subempresas filiares de la empresa matriz.
Asi pues cuando la empresa principal tiene perdidas sus subempresas tambien y he aqui lo importante las subempresas lo mismo son empresas importantes españolas o francesas o chinas etc... (notese que no me estoy metiendo en porcentaje de acciones y embrollos economicos)
¿Y como puede tener una empresa dedicada a digamos limpiar las calles perdidas por la quiebra de una compañia de pensiones?
La respuesta es muy simple los inversores de esa empresa tambien invierten en otras la misma emprea a lo mejor tambien invierte en bolsa.
Supongamos que invierte en una empresa X que a su vez invierte en otra empresa Y y esta ultima empresa tiene que ver con las pensiones.
Entonces te encuentras con que al final la crisis de un sector se extiende al todos los demas y estos a su vez se extiende a otros paises por lo anteriormente comentado.

Saludos

Sí, todo eso es muy bonito, pero me parece que no has entendido mi mensaje. Si no hay dinero, no hay para nadie. Lo que no es normal es que si haya dinero para los mercados, bancos, políticos mangantes y demás gente de poder. Para el resto no hay dinero, ¿entonces dónde está la crisis?, ¿acaso hay crisis para los bancos y grandes empresarios de los mercados?.

Pues a eso simplemente me refería y no a otras cuestiones de cómo se produce la crisis.



Muy sencillo: el sistema está montado por ellos y para ellos, no para nosotros.
Las reglas existen para que las cumplamos nosotros, no para ellos.
Y porque las ciencias económicas crean explicaciones ad hoc del hecho económico.
Hay por ahí un documental de michael Moore sobre el capitalismo. Ese peaso de hombe se atreve a preguntar a los entendidos e Wall Street sobre los derivados.
Esto..... Voy a intentarlo otra vez, es una acción de recompra sobre..... Bueno es complicado (no tengo ni puta idea)....pa verlo.

Edit: pu..o ipad.
gejorsnake escribió:Yo,desde mi nulo conocimiento de economia ,y basandome en mi bola de cristal personal ,digo ,y lo creo de verdad ,que en cierto modo estamos intervenidos desde que ZP anuncio el adelanto electoral ,es mas ,creo que lo forzaron desde la UE.

Ale ,ya podeis apedrearme [+risas]


¿Pero es que a alguien le cabe alguna duda? :-?

La única diferencia entre España y Grecia/Italia es que España es una monarquía y su sistema bipartidista es mucho mas estable lo cual, para bien o para mal, ha permitido una intervención acordada tras bambalinas.
Yo creo que la diferencia entre USA y España es como han actuado los dirigentes. En USA se dejaron caer bancos y aquí se les ha ido inyectando dinero para evitar el colapso. Lo de Bankia (sobretodo por Caja Madrid) era algo previsible. Desde el 2009 que tengo noticias de la inminente quiebra de Caja Madrid... [+risas]
melkhior escribió:Yo creo que la diferencia entre USA y España es como han actuado los dirigentes. En USA se dejaron caer bancos y aquí se les ha ido inyectando dinero para evitar el colapso. Lo de Bankia (sobretodo por Caja Madrid) era algo previsible. Desde el 2009 que tengo noticias de la inminente quiebra de Caja Madrid... [+risas]


No. USA ha salvado a sus bancos, a sus automotrices, a sus aseguradoras... no ha quedado nadie sin salvar.

La diferencia es que USA puede imprimir todos los dólares que quiera y por eso nunca quebrará.

España puede quebrar en cualquier momento porque los Euros los imprime Alemanía digo el BCE. Está totalmeente jodida.

Esa es la gran diferencia entre un país soberano y una colonia neo-bananera. :p
CazadorCampechano escribió:
gejorsnake escribió:Yo,desde mi nulo conocimiento de economia ,y basandome en mi bola de cristal personal ,digo ,y lo creo de verdad ,que en cierto modo estamos intervenidos desde que ZP anuncio el adelanto electoral ,es mas ,creo que lo forzaron desde la UE.

Ale ,ya podeis apedrearme [+risas]


¿Pero es que a alguien le cabe alguna duda? :-?

La única diferencia entre España y Grecia/Italia es que España es una monarquía y su sistema bipartidista es mucho mas estable lo cual, para bien o para mal, ha permitido una intervención acordada tras bambalinas.


No te creas, mas de uno aun se cree que este gobierno y el de ZP en su ultimo tramo eran " soberanos" económicamente ...
gejorsnake escribió:Yo,desde mi nulo conocimiento de economia ,y basandome en mi bola de cristal personal ,digo ,y lo creo de verdad ,que en cierto modo estamos intervenidos desde que ZP anuncio el adelanto electoral ,es mas ,creo que lo forzaron desde la UE.

Ale ,ya podeis apedrearme [+risas]


Fijate que yo creo que no estamos intervenidos desde entonces, si no desde que zapatero entra en el congreso haciendo recortes XD o sea como un año antes.

En cuanto a si ha estallado la crisis financiera en españa, la respuesta es si, pero no hoy ni ayer, si no en octubre de 2008 mas o menos, pero se intenta capear el temporal desde entonces porque ya se rescato una vez a los bancos
Yo lo que creo es que el PP quiere que la UE rescate a España y así no tener que pensar en salir de la crisis, si no que ya le vendrá todo obligado. Echaran mierda al PSOE por cómo dejaron las cuentas y aquí paz y después más gloria.
No. USA ha salvado a sus bancos, a sus automotrices, a sus aseguradoras... no ha quedado nadie sin salvar.

La diferencia es que USA puede imprimir todos los dólares que quiera y por eso nunca quebrará.

No, España llega a hacer lo de USA y estaríamos peor. Lo de USA yo creo que se estudiará en los futuros cursos de economía (o seguramente yo no lo comprenda por mis bajos conocimientos en el tema) porque no puede ser que sea el único país en el que funcionan las medidas de Andy y Lucas de darle a la máquina de billetes y que no aumente la inflación.


Saludos
dark_hunter escribió:
No. USA ha salvado a sus bancos, a sus automotrices, a sus aseguradoras... no ha quedado nadie sin salvar.

La diferencia es que USA puede imprimir todos los dólares que quiera y por eso nunca quebrará.

No, España llega a hacer lo de USA y estaríamos peor. Lo de USA yo creo que se estudiará en los futuros cursos de economía (o seguramente yo no lo comprenda por mis bajos conocimientos en el tema) porque no puede ser que sea el único país en el que funcionan las medidas de Andy y Lucas de darle a la máquina de billetes y que no aumente la inflación.


Saludos


Hay cosas que la inflación afecta más que otras, y una de las que menos es la industria armamentística.
CazadorCampechano escribió:

La diferencia es que USA puede imprimir todos los dólares que quiera y por eso nunca quebrará.




Nunca digas nunca.
dark_hunter escribió:No, España llega a hacer lo de USA y estaríamos peor. Lo de USA yo creo que se estudiará en los futuros cursos de economía (o seguramente yo no lo comprenda por mis bajos conocimientos en el tema) porque no puede ser que sea el único país en el que funcionan las medidas de Andy y Lucas de darle a la máquina de billetes y que no aumente la inflación.


Saludos

De momento se pueden aguantar en que el dólar es la moneda internacional para pagos, sobretodo los más grandes, y mientras el mundo y el comercio internacional crece, pues el dólar no se ve tan afectado... ahora, como a la Merkel le salga bien lo de mantener la maquinita de hacer dinero tranquila y Europa salga de la crisis... igual los que están acumulando dólares como tontos pasan a ver el euro como la moneda seria y fiable protegida de la inflación, se cambian de moneda y el follón que se van a encontrar los americanos inundados en dólares que valen menos que los cromos de Sergio Ramos va a ser de campeonato.
18 respuestas