Guerra de formatos de imagen ¿Por qué hay tan poco soporte al formato de imagen WebP? jif avif

La mayoría de programas que uso, excepto paint, no tienen compatibilidad con este formato de google que ya ha sido adoptado por la mayoría de webs como contenedor para almacenar imágenes.

Es que ni siquiera photoshop, y no tengo una build muy antigua que digamos, intento abrir una imagen y me dice que el fichero no es compatible y tal, ni idea si en la build más actual ya está implementado, o por ejemplo, en la app de streaming como la de tik tok para poner imágenes tampoco me deja, obs por suerte si que tiene soporte.

En cuanto a webs, imgur tampoco acepta este formato a la hora de subir imágenes, pero twitter por ejemplo si que deja.

Es una locura que esté tan extendido en las webs, imagen que quieres bajar imagen que tiene este formato, pero a nivel de empresas de terceros aún no se hayan molestado en darle soporte, empresas que se dedican exclusivamente a temas que tienen relación directa con almacenar o editar imágenes, tienes que ir como un chino reconvirtiéndolas, incluso hay extensiones para que cuando las bajes se conviertan a los formatos tradicionales.

El soporte por parte de windows es excelente.
Hay un plugin que funciona incluso con versiones "obsoletas" de Photoshop, creado por telegraphics.com, recomendado en su día en los foros de Photoshop (enlaces ya sólo disponibles en archive.org)
WebPFormat-1.2b4-win32.zip
WebPFormat-1.2b4-win64.zip

Aunque tendría su lógica que todos los programas de diseño gráfico lo soportasen, tal vez no lo hagan porque WebP no aporta realmente nada y, aunque, perceptualmente, a cata ciega, alguien sin conocimientos, ni mirada inquisitiva, no sabría decir qué tipo de compresión lleva la imagen que está viendo, lo cierto es que WebP tiene bastante peor calidad.

La realidad de su adopción actual no es por su calidad, sino por un tema puramente económico.

Aunque no siempre lo consigue, su idea es sencilla y únicamente ahorrar costes de almacenamiento en servidor y ahorro en costes de ancho de banda.

Cualquiera que se dedique al diseño y quiera mostrar la calidad del resultado de su trabajo en WebP, sencillamente, está haciendo una mala elección. JPG también tiene sus pérdidas, pero ni de lejos las de WebP.

Luego hay que añadir un factor importante. Google, diseñador del formato, también impone reglas de SEO a golpe de rendimiento web. Cuanto menos ancho de banda, y por tanto rapidez en la descarga, necesite una web, mejor posicionada está, y de ahí que en los últimos 2 años, sobre todo, la adopción de WebP se haya multiplicado.

Sin olvidar el "régimen móvil" que impone reglas al www fuera de toda lógica, como la adopción de WebP, pero daría para un mensaje más largo que no voy a escribir.
Yo vengo a contestar casi lo mismo, habiendo mogollón de formatos de imágen, ganas de liarla y poner otro más.
A no ser que de una calidad malísima a cambio de un archivo más ligero... y total como mucha gente lo va a ver en un móvil y no lo aprecia pues se reducen datos, tiempos de carga etc.
[sati]
anabela111023 escribió:Yo vengo a contestar casi lo mismo, habiendo mogollón de formatos de imágen, ganas de liarla y poner otro más.
A no ser que de una calidad malísima a cambio de un archivo más ligero... y total como mucha gente lo va a ver en un móvil y no lo aprecia pues se reducen datos, tiempos de carga etc.
[sati]

Yo vivía igual, pero claro, cuando te bajas imágenes y tienes que reconvertirlas como un chino porque todas son webp pues entonces ya te replanteas que mejor compatibilizar el software con el formato, porque mucha gente que edita tampoco se dedica a hacer trabajos profesionales a alta resolución, igual solo quieres una miniatura para youtube y ya, por ejemplo, o hacer un montaje rápido para un meme, etc... al final estos programas no solo se usan para editar imágenes de gran calidad ni para uso profesional, por lo que la accesibilidad al formato creo que es positiva, quien trabaje de forma profesional pues ya cuidará los formatos y las fuentes con las que trabaja, así como el hosting, a los mortales la compatibilidad nos facilita la vida.
caja roja escribió:Aunque tendría su lógica que todos los programas de diseño gráfico lo soportasen, tal vez no lo hagan porque WebP no aporta realmente nada y, aunque, perceptualmente, a cata ciega, alguien sin conocimientos, ni mirada inquisitiva, no sabría decir qué tipo de compresión lleva la imagen que está viendo, lo cierto es que WebP tiene bastante peor calidad.


La calidad de una imagen no te la da el formato en si, sino cuanto comprimas la imagen en si. Aparte, de que puedes comprimir en WebP con o sin pérdidas, según la finalidad que le quieras dar.

En cualquier comparativa, a misma calidad de imagen, incluso usando WebP Lossless, los archivos PNG y JPEG pesan más. Además de que WebP te permite usar transparencias y animaciones, con lo que estas matando tres pajaros de un tiro.

Personalmente, me gusta más AVIF, pero los tiempos de compresión son bastante elevados, y en cuanto tienes una pila de imagenes le juega en su contra. Pero obtienes una calidad de imagen bastante buena con unos tamaños de archivo enanos.

Eso si, a pesar de esto, le veo más futuro a JPEG XL / .jxl: mejor calidad en degradados, mayor rango de colores, tiempos de compresión parecidos a WebP y (en principio), no hay que pagar royalties. Pero como con todas estas cosas, habrá que ver la adopción que tiene.
‏fonso86 escribió:Además de que WebP te permite usar transparencias y animaciones, con lo que estas matando tres pajaros de un tiro.


Sólo reseñar que eso lo lleva haciendo PNG desde hace 20 años, a excepción del tamaño porque parte de ser un formato sin pérdidas y la compresión se aplica de otra manera.

Aunque sea más pesado, su pena, en el sentido de un formato multipropósito, es que "lo mató" Internet Explorer, cuando era el rey, al no soportar durante la mayor parte de su vida a PNG, y no poder sustituir a GIF, y ya no digamos A-PNG.

En ese sentido WebP ha jugado con ventaja gracias al cuasimonopolio de Chrome/Chromium en el momento de su lanzamiento. Luego, todo ha ido rodado.


Es cierto que la calidad no la da el formato, pero la calidad es perceptual. Hay que ir al detalle para ver las diferencias, y ahí no suele salir bien parado.

Igual me falta ver alguna comparativa que me abra los ojos :)

De JPEG XL no puedo opinar.
Al menos tienes alternativas a webp que mas o menos son lo mismo. Para mi es un problema mas grave el existente con el HDR (.jxr, entre otros). Estamos en pleno 2024 y parece que sigue siendo una quimera que tienen 4 personas en el mundo :Ð

Hasta el punto que se hace muy difícil o casi imposible pasarle de forma rápida una captura en HDR que has hecho para que la otra persona la vea en HDR. La cantidad de casos de webs que ponen comparativa HDR comparando SDR vs SDR es muy alta, incluso medios profesionales [facepalm]

Pero bueno, para no decir que he venido solo a hablar de mi libro (en parte te he dicho que podrías estar peor :Ð ), a nivel de software no sé si lo conoces pero te recomendaría el paint.net, un "miniphotoshop" gratuito y que soporta webp: https://www.getpaint.net/download.html
Aprovechando que se habló de AVIF, y porque veo que algunas webs están "estandarizando" ahora el uso del formato AVIF, como la otra vez, pongo los plugins que valen incluso con versiones "obsoletas" de Photoshop, y pude encontrar:

AvifFormat_x86.zip
AvifFormat_x64.zip

Del repositorio GitHub:
https://github.com/0xC0000054/avif-format/releases


Y como visores de imágenes, mencionar que IrfanView puede tanto con WebP como AVIF, y prácticamente todo lo que le echen, incluso en sistemas "obsoletos":
IrfanView (.com)
IrfanView (.net)
IrfanView (.info)
A mí los webp como imágenes estáticas sí se me ven en Windows y puedo abrirlos tanto con mi ACDSee Photo Studio Ultimate 2021 como con Photoshop 2024. Sin embargo los webp animados los veo en el navegador pero al descargarlos nada de nada. ¿Existe alguna manera de poder darles soporte con el ACDsee? ¿Alguna manera de convertirlos a gif animado sin perder calidad?

EDIT: Parece ser que ACDSee sólo permite ver los webp animados a partir de la version 2023. He actualizado al 2024 y efectivamente se ven perfectamente.
Si hay algo peor que webp es avif
Hasta hace poco no lo conocia.

Un saludo.
katatsumuri escribió:Si hay algo peor que webp es avif

Hace nada lo puse en el hilo de HDR, no sé si AVIF te parece malo por la compatibilidad o qué, pero según un fotógrafo que parece que sabe bastante de HDR dice que AVIF es el futuro del HDR: https://gregbenzphotography.com/hdr/#avif

AVIF is a file format developed by Alliance for Open Media. It’s an open standard which already enjoys fairly broad support in major web browsers for standard images. AVIF offers numerous advantages over JPG, including:

    Native support for HDR. This offers higher quality than a JPG gain map as AVIF supports higher bit depths and produces fewer artifacts. Browser support for the AVIF does not automatically mean support for HDR images, and may be limited to SDR in some cases (see my test page with HDR detection and automatic rendering).

    Vastly smaller file sizes than JPG, PNG, and webP at similar or even better quality. An AVIF is often 25% smaller than a comparable JPG, and I’ve several images shrink by 85%. The results are about 10% smaller than webP as well. These ultimately means websites load faster, reduced bandwidth costs, faster uploads, smaller email inboxes, etc.

    Higher bit-depth encoding (10 or 12-bit for AVIF vs 8 for JPG). This can help avoid banding in smooth gradients like blue skies. It also eliminates the need for dithering in 8-bit images. This benefits both SDR and HDR images.

    Transparency. This makes AVIF an ideal replacement for PNG, as the files are much smaller.

    Lossless encoding. These files are of course not nearly as small when encoded this way, but this offers a great alternative to sending TIF when quality really matters. I expect this will be a great way to send images to print labs in the future.

    Support for animation (AVIF is based on a video format). This offers vastly better quality than an animated GIF.
@Rvilla87 AVIF me molesta pero mucho, por el tema de formatos e incompatibilidad, de hecho veo genial la estandarización de un formato para HDR, el problema es que no se está usando para eso a nivel de páginas web, se usa para imágenes normales, no sé si para joder a la hora de bajarlas, para que tengas que reconvertirlas y así no las cojas, pero noto que avif tiene un soporte pésimo en windows también.

A mi mientras me lo estandaricen me da igual, pero lo que veo es que se usan formatos raros cuando antes casi todo era jpg o png y había cero problemas, a mi me dicen que avif se va a estandarizar para el HDR y que podrás subirlo en la mayoría de plataformas, previsualizarlo sin programas raros, editarlo en photoshop sin problemas, pues no veo el fallo, el problema es cuando ya te bajas una imagen en esos formatos y windows directamente ni muestra la miniatura y tampoco la abre el visor de imágenes.

Abrí el hilo porque últimamente noto que al bajar imágenes de Twitter, ahora X, estas se me descargan en formato .jif, que es un formato parecido al jpg por lo que he leído, pero que a la hora de previsualizar en windows tengo problemas, si me lo abre photoshop, pero es como que windows no me muestra la miniatura ni me lo abre el visor de archvios, y estoy un poco cansado de toda esta batalla de formatos que antes yo no veía, porque antes todo era jpg o derivados y como mucho PNG.

Otra cosa que noto es que cuando quiero bajar un vídeo de youtube que es de 4K casi siempre el formato a bajar es WEBP ¿Ha adoptado youtube ese formato para los vídeos en alta resolución? ¿O es porque los descargadores de vídeos simplemente recodifican esos vídeos y lo hacen con ese formato para ahorrar recursos?

El problema es que noto demasiada variedad de formatos y muchos sin soporte para windows o para plataformas de subida de imágenes, imgur no acepta webp o jif, así que siempre hay que hacer reconversiones, yo he llegado a un punto que hasta a veces hago directamente capturas de pantalla de la zona de la imagen y ya, aunque también tengo alguna extensión para webp que me deja reconvertir antes de descargar la imagen.


Algo muy chulo en Windows 11 sería que te permitiera hacer esas reconversiones de forma automática, tu pones el formato de archivo en el que quieres guardar la imagen por defecto y esta siempre se reconvierte a ese archivo antes de guardarse.

caja roja escribió:La realidad de su adopción actual no es por su calidad, sino por un tema puramente económico.

El tema de la calidad y el ahorro en webs lo entiendo, pero aunque sea un formato más mediocre adobe debería saber que hay gente que simplemente hace collages o memes para redes sociales y le da igual la calidad profesional, lo que necesitan es versatilidad y rapidez, hoy en día cualquiera puede crear contenido en internet, por lo que si el acceso a la edición de contenido en formato webp es limitado esos usuarios van a dejar de usar su herramienta. Lo bueno sería facilitar su uso para que la gente pueda crear contenido de baja calidad visual de forma accesible, porque si ya el 80% de lo que te quieres bajar para hacer un meme no funciona estás perdiendo usuarios del producto.
katatsumuri escribió:Abrí el hilo porque últimamente noto que al bajar imágenes de Twitter, ahora X, estas se me descargan en formato .jif.


Siempre tienes la opción de especificar el formato:
pbs.twimg.com/media/Gke1WztWwAA_5m5?format=jpg&name=large

Copias la URL de la imagen y lo cambias. E incluso puedes bajar una imagen con mayor calidad. Recuerda que el fin último de ofrecer formatos con alta compresión es sólo por su mero beneficio.

Seguramente exista alguna extensión para hacerlo de forma automática.

katatsumuri escribió:porque antes todo era jpg o derivados y como mucho PNG


Como ya dije en su momento, la batalla la impone Google, tanto con WebP de forma directa, como AVIF de forma indirecta (forma parte del consorcio por AV1/AVIF), por una mera cuestión económica de escala para su beneficio.

katatsumuri escribió:Otra cosa que noto es que cuando quiero bajar un vídeo de youtube que es de 4K casi siempre el formato a bajar es WEBP ¿Ha adoptado youtube ese formato para los vídeos en alta resolución? ¿O es porque los descargadores de vídeos simplemente recodifican esos vídeos y lo hacen con ese formato para ahorrar recursos?


WebP, no, VP9, querrás decir (formato de imagen vs códec de vídeo). O tal vez querrás decir AV1 que lo está empezando a ofrecer desde hace un tiempo.

No sé qué usas, pero en el caso de yt-dlp no baja más que lo que le mandas. Si quieres un vídeo con AVC(H264), VP9(H265/HEVC) o AV1.


Aquí mandan dos cosas, la lógica mejora de la compresión (en el orden que he puesto) e ir haciendo la transición, y la obsesión lógica de que la ingente cantidad de vídeos ocupe menos en los servidores de Google.

De momento dejan elegir, así que, elige.

Quiero decir, usas clientes de descarga, así que puedes elegir. Si usas un navegador sólo se ve según lo que soporte el navegador y elige Google/Youtube por ti.

katatsumuri escribió:
caja roja escribió:La realidad de su adopción actual no es por su calidad, sino por un tema puramente económico.

El tema de la calidad y el ahorro en webs lo entiendo, pero aunque sea un formato más mediocre adobe debería saber que hay gente que simplemente hace collages o memes para redes sociales y le da igual la calidad profesional, lo que necesitan es versatilidad y rapidez, hoy en día cualquiera puede crear contenido en internet, por lo que si el acceso a la edición de contenido en formato webp es limitado esos usuarios van a dejar de usar su herramienta. Lo bueno sería facilitar su uso para que la gente pueda crear contenido de baja calidad visual de forma accesible, porque si ya el 80% de lo que te quieres bajar para hacer un meme no funciona estás perdiendo usuarios del producto.


A todo esto te lo voy a resumir de una manera simple con relación a lo que resalto en negrita, sin que sea de una forma peyorativa:
ese usuario no es el público objetivo de un programa de edición fotográfica como Photoshop.

Se tiende a usar un programa que no es adecuado para esos usos.

En los foros de Adobe siempre hay temas recurrentes al respecto del soporte de formatos y siempre los habrá sin que Adobe cambie de parecer en el medio corto plazo.

Nos "olvidamos" de que Photoshop es un software orientado a la edición e impresión. A nadie se le pasa por la cabeza editar en WebP/AVIF para mandar a una impresión profesional. Es lo opuesto a 16bits por canal, AdobeRGB y TIFF.


Pero yo ya mencioné en este mismo tema que hay plugins, tanto para WebP, como AVIF:
viewtopic.php?p=1754897422#p1754897422
viewtopic.php?p=1755092037#p1755092037





Ya, por cerrar el círculo, porque "me picó" lo que dijo Rvilla87 ayer ;), pero no me apetecía discutir, y no me apetece, pero quiero dejar mi opinión...:

Pues con todos mis respetos para con ese "fotógrafo", si ese fotógrafo necesita HDR para mostrar una imagen, entonces tiene muy poco de fotógrafo y mucho de artista digital.

Creo que HDR en imagen digital, sobra. Ya da pena cuando alguien cambia los colores y que ve a la legua el resultado horrendo de colores y luminosidad que queda, para que encima haya un formato específico para ello, es decir, para mostrar algo que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Si ya es un problema que nadie se adapte a exportar los archivos en sRGB para compartir archivos en línea y ser compatible con todo, en vez de tener un perfil incrustado, ya no hablemos de que tenga metadatos HDR.

Pero allá cada fotógrafo con sus decisiones.

Yo cada vez que veo una imagen con colores y sombras totalmente irreales, me llevo la mano a la cabeza. Al menos, hazlo bien, que tienes las herramientas.

Es una opinión. Por desgracia, llevo demasiados años viendo imágenes mal editadas por intentar mostrar imposibles, y tengo mi sesgo al respecto.
@caja roja no sé dices que no quieres discutir porque no querías dedicar mas tiempo al tema (si así fuera con no responder es suficiente), porque crees que es algo negativo en plan pelea (mucha gente lo piensa cuando no es así, es la última acepción según la RAE) o por otro motivo que desconozco.

En todo caso, aclarar que si voy a entrar en esta discusión es porque me ha llamado la atención lo que dijiste del HDR de falsear colores y sombras cuando eso el buen HDR no lo debe hacer (si hablas del falso es otra cosa, y no sé si hablas de él).

Pero vamos, dicho esto en tu derecho estás de ignorar este post si no quieres discutir, ya se sabe que 2 no discuten si 1 no quiere.

caja roja escribió:Yo cada vez que veo una imagen con colores y sombras totalmente irreales, me llevo la mano a la cabeza. Al menos, hazlo bien, que tienes las herramientas.

Es una opinión. Por desgracia, llevo demasiados años viendo imágenes mal editadas por intentar mostrar imposibles, y tengo mi sesgo al respecto.

Con esa frase en la que entiendo que dices que con HDR se ven colores y sombras totalmente irreales junto con la de que llevas demasiados años (desde hace más de 5, quizás?) me ha dado a pensar que quizás estés hablando del "viejo" y falso HDR en lugar del nuevo HDR.

El HDR de antes, el típico que se veía en móviles desde hace más de 5 años (o más) no era un HDR de verdad, era una especie de simulación cutre y nada tiene que ver con el HDR de verdad que es claramente mejor que el SDR tradicional, ya simplemente por el hecho que tiene mas rango de brillo y colores y no menos.

Ahora, otra cosa es que se convierta de mala forma el SDR al HDR o cosas similares, ahí ya cada uno sabrá las chapuzas que puede llegar a hacer. El mismo fotógrafo que comenta sobre el tema, en concreto en el tema de fotografía: https://gregbenzphotography.com/hdr-pho ... otography/

También tiene demostraciones de fotografías SDR vs HDR, no sé si tienes una pantalla HDR para ver sus comparativas (diría que incluso con una sencillita de 400 nits sirve), en mi caso tengo una buena pantalla HDR y la comparación que se ve de primeras en esta página con slider es a todas luces mucho mejor en HDR, tiene un detalle que en SDR se pierde completamente: https://gregbenzphotography.com/hdr/


Que por cierto, aprovecho para hablar del tema, el foro soporta mostrar capturas HDR (info), algo que descubrimos hace pocos meses y en uno de los post del hilo HDR puse comparativas SDR vs HDR en videojuegos y donde con un buen panel HDR se ve claramente la mayor definición y calidad general en HDR respecto a SDR (apartado "Demostraciones HDR vs SDR"): hilo_ho-hdr-high-dynamic-range-hdr10-hlg-dolby-vision_2515850#p1756158439
Rvilla87 escribió:@caja roja no sé dices que no quieres discutir porque no querías dedicar mas tiempo al tema (si así fuera con no responder es suficiente)


Tienes toda la razón y, de hecho, es lo que hice, hasta que katatsumuri me cita en un hilo de un año y medio sobre un tema, que tampoco es que lo tenga que defender yo, y... la carne es débil, aproveché a decir lo que se tenía que haber quedado en borradores, por la inteligente autocensura de las opiniones polémicas.

Todo se resume en este meme (es humor, y no acuso a nadie de nada, si acaso en primer lugar a mí):
https://i.imgur.com/iMZ1jiP.png

La carne es débil.
caja roja escribió:Nos "olvidamos" de que Photoshop es un software orientado a la edición e impresión. A nadie se le pasa por la cabeza editar en WebP/AVIF para mandar a una impresión profesional. Es lo opuesto a 16bits por canal, AdobeRGB y TIFF.


Pero yo ya mencioné en este mismo tema que hay plugins, tanto para WebP, como AVIF:
viewtopic.php?p=1754897422#p1754897422
viewtopic.php?p=1755092037#p1755092037

Pero hacer un meme es edición, supongo que te refieres a la edición profesional, pero es que si eres una empresa también tienes que adaptarte un poco al público que te pueda hacer crecer como empresa, los profesionales que buscan la máxima calidad saben que formatos tienen que usar y que fuentes.

Por ejemplo, podría simplemente reconvertir la imagen dentro del programa, hacer una reconversión de webp a jpg o png, y jpg tiene también compresión destructiva, entonces no le veo tampoco mucha lógica el no ofrecer herramientas de reconversión automática al importar esos archivos.

Que por cierto, photoshop ya ha añadido compatibilidad, o no sé, igual instalé una extensión después de este hilo, no me acuerdo, pero me abre archivos webp desde hace tiempo.

Al final también es importante la versatilidad que te pueda ofrecer un software, a mi por ejemplo también me molesta que en muchos daws de audio no se soporte mp3 que es lo más extendido, por si quieres hacer una simple edición corta y no tener que buscar un programa de edición de audio que soporte específicamente ese formato de compresión destructiva.

Otra opción interesante sería implementar IAs que al importar una imagen o un audio te pregunte si quieres que lo mejore/restaure, que le de más detalle y calidad para así adaptarlo a esos estándares de calidad para lo que se construyeron en un principio esos programas.
Ay, mira, yo no estoy aquí para defender las decisiones empresariales de las compañías de software.

Cuando no me gusta un software, o no cumple mis expectativas, busco otro y, si tengo suerte, y encuentro algo de mi agrado, lo uso, en conjunto, por separado o lo desecho. Y ya.

Y si he comprado el software, y me da que, en general, poca "gente de a pié" paga por cierto software del tipo de Photoshop, tengo el derecho a replica y pataleo y le pido explicaciones a la empresa, pero tengo claro que quejarme en un foro no va a conseguir nada.

Quéjate a Adobe.

Es que no sé qué querías que te aclarase yo o qué querías discutir conmigo cuando me citaste :-?

Puedes estar más o menos de acuerdo con lo que dije, tuviera yo razón, o no, pero es que yo no puedo arreglar nada de esa situación.

Y me ha vuelto a pasar. Si es que no tengo solución:
https://i.imgur.com/iMZ1jiP.png
Es que ya sé que no puedes arreglar nada y la única solución es crear un debate sobre el tema, así como pedirle a las empresas que intenten expandir el soporte, quejarse básicamente.

Lo que no entiendo es que ahora aparezcan todos estos formatos, si, webp ya has explicado, pero avif, jif, no sé, es como remover el gallinero que ha estado tranquilo por años.
XKCD, otra cosa no, pero respuestas a todas estas preguntas intrascendentales...
https://imgs.xkcd.com/comics/standards.png
(nota: aunque no aplique 100%, al no haber estándar, pero se entiende)
20 respuestas