katatsumuri escribió:Abrí el hilo porque últimamente noto que al bajar imágenes de Twitter, ahora X, estas se me descargan en formato .jif.
Siempre tienes la opción de especificar el formato:
pbs.twimg.com/media/Gke1WztWwAA_5m5?
format=jpg&name=large
Copias la URL de la imagen y lo cambias. E incluso puedes bajar una imagen con mayor calidad. Recuerda que el fin último de ofrecer formatos con alta compresión es sólo por su mero beneficio.
Seguramente exista alguna extensión para hacerlo de forma automática.
katatsumuri escribió:porque antes todo era jpg o derivados y como mucho PNG
Como ya dije en su momento, la batalla la impone Google, tanto con WebP de forma directa, como AVIF de forma indirecta (forma parte del consorcio por AV1/AVIF), por una mera cuestión económica de escala para su beneficio.
katatsumuri escribió:Otra cosa que noto es que cuando quiero bajar un vídeo de youtube que es de 4K casi siempre el formato a bajar es WEBP ¿Ha adoptado youtube ese formato para los vídeos en alta resolución? ¿O es porque los descargadores de vídeos simplemente recodifican esos vídeos y lo hacen con ese formato para ahorrar recursos?
WebP, no, VP9, querrás decir (formato de imagen vs códec de vídeo). O tal vez querrás decir AV1 que lo está empezando a ofrecer desde hace un tiempo.
No sé qué usas, pero en el caso de yt-dlp no baja más que lo que le mandas. Si quieres un vídeo con AVC(H264), VP9(H265/HEVC) o AV1.
Aquí mandan dos cosas, la lógica mejora de la compresión (en el orden que he puesto) e ir haciendo la transición, y la obsesión lógica de que la ingente cantidad de vídeos ocupe menos en los servidores de Google.
De momento dejan elegir, así que, elige.
Quiero decir, usas clientes de descarga, así que puedes elegir. Si usas un navegador sólo se ve según lo que soporte el navegador y elige Google/Youtube por ti.
katatsumuri escribió:caja roja escribió:La realidad de su adopción actual no es por su calidad, sino por un tema puramente económico.
El tema de la calidad y el ahorro en webs lo entiendo, pero aunque sea un formato más mediocre adobe debería saber que hay gente que simplemente hace collages o memes para redes sociales y le da igual la calidad profesional, lo que necesitan es versatilidad y rapidez, hoy en día cualquiera puede crear contenido en internet, por lo que si el acceso a la edición de contenido en formato webp es limitado
esos usuarios van a dejar de usar su herramienta. Lo bueno sería facilitar su uso para que la gente pueda crear contenido de baja calidad visual de forma accesible, porque si ya el 80% de lo que te quieres bajar para hacer un meme no funciona estás perdiendo usuarios del producto.
A todo esto te lo voy a resumir de una manera simple con relación a lo que resalto en negrita, sin que sea de una forma peyorativa:
ese usuario no es el público objetivo de un programa de edición fotográfica como Photoshop.
Se tiende a usar un programa que no es adecuado para esos usos.
En los foros de Adobe siempre hay temas recurrentes al respecto del soporte de formatos y siempre los habrá sin que Adobe cambie de parecer en el medio corto plazo.
Nos "olvidamos" de que Photoshop es un software orientado a la edición e impresión. A nadie se le pasa por la cabeza editar en WebP/AVIF para mandar a una impresión profesional. Es lo opuesto a 16bits por canal, AdobeRGB y TIFF.
Pero yo ya mencioné en este mismo tema que hay plugins, tanto para WebP, como AVIF:
viewtopic.php?p=1754897422#p1754897422viewtopic.php?p=1755092037#p1755092037Ya, por cerrar el círculo, porque "me picó" lo que dijo Rvilla87 ayer

, pero no me apetecía discutir, y no me apetece, pero quiero dejar mi opinión...:
Pues con todos mis respetos para con ese "fotógrafo", si ese fotógrafo necesita HDR para mostrar una imagen, entonces tiene muy poco de fotógrafo y mucho de artista digital.Creo que HDR en imagen digital, sobra. Ya da pena cuando alguien cambia los colores y que ve a la legua el resultado horrendo de colores y luminosidad que queda, para que encima haya un formato específico para ello, es decir, para mostrar algo que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Si ya es un problema que nadie se adapte a exportar los archivos en sRGB para compartir archivos en línea y ser compatible con todo, en vez de tener un perfil incrustado, ya no hablemos de que tenga metadatos HDR.
Pero allá cada
fotógrafo con sus decisiones.
Yo cada vez que veo una imagen con colores y sombras totalmente irreales, me llevo la mano a la cabeza. Al menos, hazlo bien, que tienes las herramientas.
Es una opinión. Por desgracia, llevo demasiados años viendo imágenes mal editadas por intentar mostrar imposibles, y tengo mi sesgo al respecto.