Guadalinex ed. Ciudadano 1.0rc1

Bueno, pues finalmente apareció una primera release de la distribución para Andalucía, que está basada en Linex, y ésta a su vez en Debian. En principio, el escritorio por defecto es GNOME, y han vuelto a poner los nombres originales a los programas y sus respectivos iconos, algo que no era muy del agrado de mucha gente. He estado leyendo las preguntas frecuentes y me ha parecido muy buena contestación el por qué no han elegido una distribución comercial ya hecha como RH, MDK o SuSE, y el por qué no han tomado Linex o Debian.

Para más información, aquí tenéis la web:

http://www.guadalinex.org

Y para bajaros la ISO (469.85MB):

http://www.guadalinex.org/iso/guadalinex-1.0rc1.iso

Recordad que puede tener fallos, que es una rc1.

Saludos.
Soy un poco crítico con esto de que la propia Administración se meta a hacer distribuciones... Simplemente, no creo que sea su papel. A este respecto me ha gustado mucho una pregunta de las FAQ que reproduzco:

¿Hasta cuando va a estar la Junta manteniendo su distribución?
Mientras que sea necesario, que confiamos no será mucho tiempo. El propósito de la Junta es dar a conocer el software libre por las ventajas y valores que representa, una vez alcanzado un cierto grado de difusión y uso, los actores naturales de este mundo (usuarios, asociaciones y empresas) bastan para que funcione autónomamente y la administración podrá dejar de intervenir en él.

Puede que mejores distribuciones totalmente libres dejen sin propósito a guadalinex, o que la convergencia con otras distribuciones la haga desaparecer en favor de algo más amplio y mejor. En cualquier caso, llegado el momento de desaparecer guadalinex, la Junta facilitaría a sus usuarios un mecanismo de migración hacia la distribución que, funcionalmente, la sucediera.

La distribución guadalinex se contempla desde la Junta como una herramienta en la labor de promoción del software libre que le asigna el decreto 72/2003; esta labor de promoción continuará mientras resulte precisa, independientemente de las herramientas que emplee.


Vista esta distribución simplemente como un empujón al uso del software libre, no me parece tan malo. Al contrario, me da la sensación que tienen más claras las ideas que los extremeños. Esperemos que tenga suerte.
Hombre es lógico. Ninguna administración quiere comerse el marrón de costear los gastos de una distribución eternamente. Si encima consiguen que mantenga el nombre y, tradicionalmente, algunas cosas de la administración pues cojonudo para ellos.

Supongo que a la larga Linex correrá la misma suerte. Es eso o el abandono de los usuarios.
2 respuestas