hola de nuevo
en primer lugar, te pido disculpas, ya que no te decía el "pasotismo" por ti, he generalizado con mucha gente. escribí el post en dos momentos y quizás algo se ha podido mal interpretar, pero si te ha molestado quiero dejar bien claro que no era nada en tu contra, sino una generalización (como todas, malas) de mucha gente que quiere entrar pero quiere las condiciones de la internacional, sin querer comprender que aquí hay ayuda de la generalitat.
en ningun momento dije tampoco que tu exclusivamente, te niegues, para empezar ni nos conocemos como para poder juzgarte, nuevamente, otra mala generalización con la ejemplificación, pero es así (fliparías con la gente).
no vas a tener que aprender catalán, el catalán es como el castellano y alguien que lo desconozca si lee un texto, puede sacar una comprensión muy alta, pero algunas palabras no se parecen en nada al castellano.
comprendo tu postura, de ese miedo, de realizar una carrera en otro idioma que no es el tuyo nativo y que desconoces completamente, pero te aseguro que hay mucha gente que se ha metido, ha estado el primer mes algo jodidillo porque la gente se presenta mayormente en catalán, los enunciados de las entregas son en catalán, la gente tiene dudas y lo hace mayormente en catalán... pero poco a poco dejas de lado el traductor, y puedes defenderte leyendo los enunciados.desde que estoy en la UOC, recomendé Multimedia a unas 10 personas, todas excepto dos se matricularon en catalán, sin saber nada, como tu. y en el primer semestre pasaron de tirar de traductor (el de google o el de softcatala) a poder leer el enunciado sin traducirlo entero, quizás alguna palabra para asegurar.
luego poquito a poquito incluso se han soltado con algun mensaje por el foro.
sin ir más lejos, hace un año había un chico argentino que llevaba residiendo en Barcelona apenas 2 meses, se matriculó en catalán, y él sigue escribiendo en castellano, pero ya casi no usa traductor para lo demás. también depende de la persona, pero normalmente la gente no suele fracasar o dejar el curso por esto. supone un esfuerzo superior que al resto, pero es muy bueno para esa persona.
sobre las entregas o las pruebas presenciales, ya sean PS o EX:
las PS o EX, excepto la de inglés que es una redacción en inglés y todo es en inglés y la de TIC, el resto se pueden hacer si problemas en castellano. la de TIC, creo que ya he comentado en este hilo que la asignatura, a modo de resumen, es como la gramática, sinónimos, redacciones, enlaces, etc catalana. esta asignatura mucha gente estaba en la catalana pero sin tener ni papa y la han superado, realizando las entregas en castellano y la prueba presencial también, sin ninguna especie de penalización por no usar catalán. de hecho, las entregas se pueden entregar en catalán o castellano, pero en algunas asignaturas también en inglés, francés... mientras tu te entiendas con el consultor, casi todo es valido.
Multimedia no está del todo mal: tenemos software como es el Master Collection CS5 completo para realizar las asignaturas, tenemos laboratorios que son como aulas de repaso, dicho de otra forma, imagina que tienes que realizar una asignatura con Premiere, pues en laboratorio te van mandando ejercicios (optativos, no valen para nota ni para nada, solo son tutoriales desde lo más básico).
cada asignatura tiene mínimo módulos (temario), luego pueden haber tutoriales, un libro, algun programa especial que no sea de la suite CS5... está bastante centrada en máquinas con windows, pero poco a poco, vamos ganando terreno los maqueros y linuxeros, con aplicaciones multiplataforma.
en mi caso uso Mac, y solo he tenido una limitación hasta ahora: el programa para realizar la asignatura de gráficos 3D es el 3DS Max, únicamente para Windows y me toca tirar de máquina virtual, bootcamp...
si eres una persona que tiene un aprendizaje sencillo, no creo que tengas problemas. conozco a gente que la podemos considerar "tochos", y siguen adelante. así que ármate de valor, piénsalo bien y comienza con máximo 3 asignaturas para que veas como va todo

y de nada por todo esto, al contrario, felicidades a ti por haber sobrevivido a tanto tocho jajajajaja
si finalmente entras, me avisas y una vez dentro seguimos en contacto, aunque será raro que coincidamos en alguna asignatura, nada es imposible.
mira te digo lo que me ha costado este semestre actual:
en primer lugar, una cosa importante, el pago de la asignatura se divide en dos partes: precio del crédito y precio de los recursos (materiales, vamos, libro si hubiera, los documentos...). otra cosa importante, para realizar el pago y demás, darte de alta... se puede hacer todo desde casa por internet, únicamente recomiendo que la primera matricula la hagas en la sede y si vas a tramitar el AEP, como en ambos casos tienes que dar documentación (para matricula tienes que dar una fotocopia compulsada de tu acceso, por ejemplo desde CFGS. puedes compulsarla en el centro donde estudiantes, o llevando a la sede de la UOC el original y fotocopia, y ellos compulsan la fotocopia) y para el AEP necesitas, nuevamente, el título con el que queires convalidar, por ejemplo un CFGS.
tema precios:
el primer semestre tienes un pago único de servicios y recursos de bienvenida, solo se paga en la primera matricula y son 111.95€
-21.18€ cada crédito, cada asignatura son 6 créditos, pues cada asignatura son en total 127.08€ (semestre)
-10.98€ por crédito en concepto de recursos (materiales), a 6 créditos por asignatura son 65.88€ (semestre)
-51.80€ por la gstión de la matricula y el expediente (semestre)
-53.86€ de servicio de apoyo a la docencia (semestre)
-1.12€ de un seguro si eres menor de 28 años (semestre)
pagos optativos:
-6.23€ Adhesión a la Virtual (Campus y eso). pago único el primer semestre
-6.73€ aportación para el Campus por la Paz y la Solaridaridad (ayudan en paises subdesarrollados con el tema de educación y similares) (semestre)
otros pagos/devoluciones:
desde el actual semestre, y por el tema de medio ambiente, cuando tramitas la matrícula hay una opción nueva: no recibir ningun material impreso. tanto si haces una asigantura como 20 en un semestre, el descuento es único y no es por asignatura, es global y son 12 ó 15€ de descuento. una auténtica burla que nos ha crispado un poco
dicho de otra forma, imagina que te coges en tu primer semestre 3 asignaturas y realizas los pagos obligatorios, a todo esto te pongo como menor de 28 años. pagarías:
-578.88€ en total por asignatura (con los materiales incluidos)
-51.80€ gestión de matrícula y expediente
-53.86€ servicio de apoyo a la docencia
-1.12€ seguro por ser menor de 28 años
-111.95€ de servicios y recursos de bienvenida
en total, el primer semestre, pagarías: 797.61€ + IVA (en dos años, ha subido unos 120€ en total).el IVA, únicamente se aplica un 4% al precio de crédito y al precio de recursos. lo demás no tiene.
en tu siguiente semestre, pagarías por 3 asignaturas, lo mismo pero restando los 111.95€. a parte, si sacas en el semestre alguna MH, tienes un descuento para una asigantura (una por MH), en la que solo pagarías el material, vamos, te ahorrarías 127.08€ de esa asignatura que quieras.
a parte, hay becas, descuentos típicos de familia numerosa, víctima de terrorismo, invalildez...
por último, puedes pagar de 3 formas: con tarjeta de crédito, con domiciliación bancaria y con AGAUR, que es una empresa que te financia la matrícula
otra cosa, el AEP (Evaluación de Estudios Previos). es para convalidar por ejemplo, asignaturas de un CFGS. el trámite, que solo consiste en decir quiero convalidar lo de tal CFGS (u otro) y dar el título compulsado de lo que quieres convalidar, con lo que ese trámite son ahora unos 54€. a parte, si te lo aceptan, deberías pagar un 20% creo que era por asignatura a convalidar. recomiendo que antes de convalidar nada, se mire el temario, porque muchas veces no se da lo mismo aquí que en el centro anterior. yo tenía la "suerte" que en muchas de las convalidadas, usábamos material de la UOC, inclusive exémenes xD
yo reconozco que no es un precio en plan ganga, ni mucho menos, es algo menor que la UOCi y bastante mayor que en presencial (depende de la universidad). pero yo hago los cáculos de otra forma. si coges 3 asignaturas por semestre, osea 6 al año, unos 1400€. yo en CFGS, al año, un curso normal de septiembre a junio/julio, pagaba en total cerca de 2.000€ + libros, unos 2.200€; si comparo eso, que salía de clase a las 15-16h., y lo comparo con ahora que puedo tener un empleo de 8h y no perder formación encima siendo universitaria... yo acepto con los ojos cerrados. solo espero que la subida en dos años de casi 120€, no siga progresando mucho que no quiero perder algún órgano por el camino xD
a todo esto, si se diera el caso de que suspendes, aquí no hay recuperación, palmaste y punto. de cara al próximo semestre únicamente pagarías los créditos, el material como ya lo has pagado nada. y entonces tienes dos posibilidades: o pagar toda la asignatura, como el semestre anterior (pero son materiales porque ya los tienes) y sigues nuevamente al evaluación continua o no continua, y la otra forma es pedir solo el acceso al examen. durante el semestre te meterán en un aula donde la gente será como tu, que únicamente queréis examen y podeís preguntar y demás, pero es como que te lo vas a preparar, aún más, tu mismo.
se me olvidaba, en mayo abren las inscripciones para septiembree. creo que son de mayo a junio.