¿Gatos o perros?

Encuesta
Ah?
58%
36
42%
26
Hay 62 votos.
¿Qué preferís?

Yo gatos.
Yo perros, es lo que he tenido toda mi vida y, si puedo, seguiré teniendo.
También me gustaría tener un gato, pero les tengo alergia.

_Saludos_
Me gustan los dos (me encantan los animales, en general) pero suelo preferir los perros.
Es que depende muchísimo.
Mi gato es casi como un segundo perro, lo llamas y enseguida lo tienes al lado.
Mi gata sin embargo es muy traicionera y despegada.

Mi perra, simplemente es buenísima.

Si tuviera que elegir sí o sí, elegiría perro.
Para a jugar o para un, rato, ambos.

Para tener en casa/criar: gatos sin duda. Mucho más independientes y menos propensos a convertirse en "perrhijos"
Perros aunque también depende porque hay razas... Los gatos me gustan pero les tengo una alergia que...
No deberíais comer carnívoros.

bascu escribió:Para a jugar o para un, rato, ambos.

Para tener en casa/criar: gatos sin duda. Mucho más independientes y menos propensos a convertirse en "perrhijos"

La loca lo es "de los gatos", no de los perros.
El perro porque me saca a pasear.
@Gurlukovich hasta que ves a una pareja de gays paseando al pomerania en un carricoche...
Los gatos me gustan muchísimo, los perros por el contrario nada de nada e incluso me dan bastante asco. Eso sí, tener un animal en mi casa?? ni loco, estaría todo el día detrás quitando pelos y limpiando sofás, olores y demás. Bah, de pensarlo me dan ganas de potar.
cBS escribió:Los gatos me gustan muchísimo, los perros por el contrario nada de nada e incluso me dan bastante asco. Eso sí, tener un animal en mi casa?? ni loco, estaría todo el día detrás quitando pelos y limpiando sofás, olores y demás. Bah, de pensarlo me dan ganas de potar.

Coincido con absolutamente todo
yo por preferir, prefiero perro.

pero para la vida ocupada con su aparejada dificultad para poder mantener compromisos y responsabilidades a largo plazo, los gatos son "mas faciles".

para "estar un rato" mientras el perro no sea miedoso (se retraen y "se defienden" a malas) o el gato un psicopata, me vale cualquiera de los dos.

yo debido a lo indicado de compromisos y responsabilidades, desde 2005 no tengo ningun animal. (y me han ofrecido varias veces, tanto perros como gatos).
@GXY

Pensando en lo que dices, un gato sería mejor en mi caso porque tener que estar sacando al perro para que haga sus necesidades, pueda hacer el suficiente ejercicio... pues es más sacrificado que un perro, aunque estos últimos en general me gusten más. Pero la verdad es que no quiero tener ninguno de los dos, es una responsabilidad y luego lo paso mal cuando faltan.

Eso sí, cuando veo perros por la calle me encantan, son taaaaan adorables...
Los gatos me parecen animales muy frívolos y traicioneros, no los veo en general como mascotas la verdad, tan pronto se dejan acariciar como que te arañan, no me disgustan como animales, pero no los tendría en casa. Además se meten por todas partes y rompen de todo, se suben a las mesas, a la encimera de la cocina, donde les da la gana, y si tiran algo mejor, parece que hasta saben que lo han hecho y lo disfrutan.

El gato de mi vecino se coló en la casa del otro vecino y se comió sus peces.

Su único papel justificable es el de mantener una zona limpia de plagas, ratas y palomas básicamente, yo siempre los he visto como animales muy independientes, pero nunca como animales cercanos, los prefiero en libertad o semi libertad en general, en casa no me gustan mucho ni creo que deban estar, les haría un hogar fuera, de hecho a mi me gusta tener gatos por fuera por lo que he dicho de las plagas.


Los perros por lo general me parecen animales más cercanos e interactivos, les puedes enseñar trucos y disfrutan aprendiendo, te sorprenden con su inteligencia, son más agradecidos y lo dan todo por ti, puedes pasear con ellos como si fuesen más o menos personas, te siguen, algunos son grandes defensores, ladran si hay alguien o notan algo raro, pueden incluso dar la vida por defenderte de determinadas situaciones, algunas razas con muy honorables, te fuerzan a socializar con otras personas y otros perros, por lo que conoces gente nueva que no conocerías si solo tuvieses un gato, yo creo que los puedes disfrutar más.

El problema es que en general requieren de una gran responsabilidad.



En cuanto a la limpieza, es cierto que los gatos son más limpios porque no salen de casa, pero vamos, que si tienes un perro lo puedes tener bien limpio perfectamente, pero obviamente que estás más expuesto a por ejemplo garrapatas, aunque los perros que he tenido nunca han tenido.


De todas formas depende mucho de la raza, hay gatos más dóciles que otros, igual que hay perros que son puro nervio como los terrier, que para mi son muy pesados.
@katatsumuri del perro eres el amo, del gato no.

Ya depende mas de tu personalidad qué prefieres.

Lo que comentas de los gatos no es generalizable. Hay gatos muy cariñosos y otros menos. Hay gatos que rompen cosas y gatos que no tocan absolutamente nada. Exactamente igual que los perros. O no conoces, por ejemplo, perros que se comen los muebles?

Lo que pasa es que para un perro tu eres Superman y dejará que le hagas lo que quieras porque normalmente es sumiso. Y si empleas la violencia el perro se agachará. Un gato no es sumiso. Si tiene que defenderse lo hará sea quien sea el agresor. Si no quiere que lo acaricies en ese momento, pues te arrea. Y si le acaricias y en ese momento quiere que lo hagas, dejará que le hagas lo que quieras.

Pero es que esa es precisamente la virtud de los gatos. Tienen una personalidad y una inteligencia individual que está a años luz de la sumisión infinita de un perro.

Son completamente diferentes.

Yo nunca tendría un perro dentro de casa. Son animales que necesitan mucha actividad para no volverse locos. El perro siempre esta esperando a que alguien le haga caso o no se mueve. El gato no necesita eso. Le gusta mucho jugar y lo puede hacer él solo o en tu compañía. El gato es muy curioso y siempre está inventando y observando. Y ya si hablamos de la higiene, el gato esta en varios ordenes de magnitud por encima de un perro. No tienen nada que ver.
Prefiero perro por compañía y amistad, sin embargo quizás el año que viene tenga gato por su independencia, ya que con el horario laboral, sacarlo todos los días las veces que necesita el perro se me hace casi imposible
Ambas, cada uno tiene su carácter y su forma de expresar su lealtad y compañía.
Ahora mismo tengo perretes y en un futuro me gustaría tener un par de gatos XD
Dartanyan escribió:Lo que comentas de los gatos no es generalizable. Hay gatos muy cariñosos y otros menos. Hay gatos que rompen cosas y gatos que no tocan absolutamente nada. Exactamente igual que los perros. O no conoces, por ejemplo, perros que se comen los muebles?

Los perros muerden los muebles cuando son adolescentes porque les salen los dientes y necesitan algo para morder, hay que comprarles un mordedor y con el dirigir durante ese tiempo la mordedura allí.

Mucha gente no sabe que es por eso que muerden los muebles o incluso te muerden a ti, una vez pasan esa etapa ya no suelen morder los muebles a no ser que tengan alguna especie de trastorno de la conducta, no es lo normal que muerdan los muebles.


Dartanyan escribió:Pero es que esa es precisamente la virtud de los gatos. Tienen una personalidad y una inteligencia individual que está a años luz de la sumisión infinita de un perro.

Los perros también te pueden atacar y morder jugando, un terrier mismo, y hay perros que son como gatos, los shar pei mismo.

Dartanyan escribió:Yo nunca tendría un perro dentro de casa. Son animales que necesitan mucha actividad para no volverse locos.

No todos necesitan actividad, yo he tenido perros que eran bien perros X D
Eligo perros,desgraciadamente tengo alergia a los gatos.
Me gustan mucho los 2 pero el gato no hay que sacarlo a pasear, así que gana gato!
Tengo ambos, y prefiero mil veces un perro. El gato es un ser que se pasa por casa cuando le apetece, con tener comida, agua y cama se la pela todo. Cariñoso cuando quiere, pero demasiado independientey sólo me busca cuando es la hora de comer o dar un paseo.

En cambio mis perros se pasan el 100% del tiempo conmigo. Son mucho más inteligentes que el pendejo que tengo de gato, ofrecen mucha más compañía, me obligan a salir (aunque a los paseos se apunta el gato también), y guardan la casa. Que me gustan ambos, pero un perro para mi está a otro nivel.

Aunque bueno, todo bicho que entra en casa acaba siendo medio perro aunque sea de otra especie, a los vecinos les hace gracia cuando salgo por la noches con los perros, el gato y las ocas de paseo XD
CaptainTsubasa está baneado por "Clon Wars"
cBS escribió:Los gatos me gustan muchísimo, los perros por el contrario nada de nada e incluso me dan bastante asco. Eso sí, tener un animal en mi casa?? ni loco, estaría todo el día detrás quitando pelos y limpiando sofás, olores y demás. Bah, de pensarlo me dan ganas de potar.

Yo igual, los gatos me gusta porque me parecen monísimos, su silueta, la forma elegante de sentarse, caminar, mirar, etc.
Los perros también me gustan pero los considero más brutos, sucios, etc.
Aunque he de reconocer que no tendría en casa ninguno de los dos, por los pelos, olores, etc, pero hecho de menos el acariciar un gato, no entiendo por qué es tan agradable acariciar a una mascota peluda.
Aclaro que toda la vida hemos tenido en casa animales, tanto perros como gatos, hasta que me independicé y ahora estoy solo en casa, yo me lo guiso, yo me lo como.... si pasa algo yo lo tendría que limpiar, además que casi todo el día se pasaría el animal solo en casa.
Ninguno, aunque si hay que escoger prefiero los perros.
Si tuviera que tener alguno en casa, tendría un perro en el jardín.
DarkDescent está baneado por "Clon Wars"
martuka_pzm escribió:Ninguno, aunque si hay que escoger prefiero los perros.
Si tuviera que tener alguno en casa, tendría un perro en el jardín.

Esque es eso, un perro para dentro de casa... como que da mas reparo no?
gatos....
no puedo salir de paseos a cagar
DarkDescent escribió:
martuka_pzm escribió:Ninguno, aunque si hay que escoger prefiero los perros.
Si tuviera que tener alguno en casa, tendría un perro en el jardín.

Esque es eso, un perro para dentro de casa... como que da mas reparo no?


A mi me da reparo cualquier animal dentro de casa en realidad jaja soy 0 de bichos.
Creo que lo único que pedí de niña fueron unos peces de colores del mercadillo. Y luego no les hice ni caso. Nada más. Ni perros ni gatos ni hámsters ni tortugas ni pájaros ni nada.
A mi me gustan ambos, perro me gustaría pero no dispongo del tiempo adecuado para darle una vida digna y gato me lo he planteado, pero actualmente tengo pájaros en casa y no quiero estresarles ni tener percances por mi egoismo, así que por el momento nada
DarkDescent está baneado por "Clon Wars"
martuka_pzm escribió:
DarkDescent escribió:
martuka_pzm escribió:Ninguno, aunque si hay que escoger prefiero los perros.
Si tuviera que tener alguno en casa, tendría un perro en el jardín.

Esque es eso, un perro para dentro de casa... como que da mas reparo no?


A mi me da reparo cualquier animal dentro de casa en realidad jaja soy 0 de bichos.
Creo que lo único que pedí de niña fueron unos peces de colores del mercadillo. Y luego no les hice ni caso. Nada más. Ni perros ni gatos ni hámsters ni tortugas ni pájaros ni nada.

Por los excrementos, olores, rotura de muebles, orines, que acudan insectos atraídos por los restos de comida, porque actúen como vectores de enfermedades.. o que cosa?
He tenido ambos.
Cada uno tienes sus cosas ,peor me decía yo por los gatos

Por qué?

- Son más independientes ,dentro de que eso de que van a su bola y que son ariscos ,es más bien leyenda urbana o historias de gente que no ha tenido un gato.
También depende de ti, son cariñosos ,mimosos ,jugadores...Cada uno tiene su personalidad
Los perros me dan la impresiond e ser más "parecidos".Dentro de que son distintos ,no veo personalidades tan dispares como en los gatos.

-Son más sencillos de tener en una casa .
Perros de tamaño medio, no digamos grande, es un problema, sobre todo en pisos.
Un gato cubre sus necesidades básicas en una casa mínimamente adaptada a ellos.
un perro ,por pequeño que sea ,necesita sí o sí, calle.

-Son más limpios y silencioso.
Huelen bastante mejor , son neos guarros que los perros y mientras la mayoría d e maullidos suenan bien y hasta encantadores años ladridos , a mí me ponen de los nervios.

-Menoa problemas de convivencia vecinal ..Esto por los dos puntos anteriores.Pueden dar problemas de ruido serios ladridos.Yo los he vivido, y los vivo a veces

-Más autosufientes .Le pones un arenero ,agua y comida y puesn estar días. A un perro lo tienes que sacar sí o sí.
Vale que eso no es tampoco ideal para un gato ,que hay que hacerles caso,jugar con ellos ,cambiar de l agua ,limpiarles el arenero....Peeo a malas ,aguantan días

-Más imprevisibles.Tienen un punto de locura que no tienen los perros,lo que a mí modo de ver ,los hacen más gracioso y divertidos.

-No hay que sacarlos a la calle con la pereza que da eso a veces.
A parte de que tampoco puedes hacer planes a la ligera con los perros ,porque no les puedes dejar muchas horas sin salir

-Son más baratos de mantener.Un gato come bastante menos que un perro.Y aún metiendo arena ,sigue siendo más barato de mantener .

Por supuesto, también tienencobtras comparados con los perros , pero para mí, ganan sus pros frente a los perros..
No pongo los d ellos perros ,porque se me va la vida aquí.

@martuka_pzm
Cada uno tiene sus preferencias y son respetables.
Yo por ejemplo, no quiero hijos.

Y básicamente ,tengo gatos ,más por ellos que por mí.
Yo realmente no quiero mascotas porque se mueren relativamente pronto y yo lo paso horrible.
Pepe empiezo a ver gatos abandonados , pero n mal estado, sufriendo ..y yo no puedo hacer la vista gorda y dejarles morir.
No puedo...

Por supuesto, luego mola la compañía , los buenos ratos ,risas y demás que te dan, pero yo por no pasarlo tan tan tan mal como con mis anteriores mascotas ,no los tendría
Pero es mi egoísmo frente a que lo pasen mal y mueran.
Pues...

Sí viviesen 60 años o algo así, no tendría tanto "reparo".

@CaptainTsubasa
Está demostrado científicamente que acariciar a una mascota ,y sobre todo a los gatos ,te baja la presión arterial ,reduce riesgo de infarto y de estrés , e incluso ,su ronroneo ayuda a curar más rápidamente lesiones se huesos ,músculos ,evita el estrés y la ansiedad
Gatos sin duda, el que decía por ahí que son ariscos... Pocos gatos ha tenido. Yo tengo 5 adoptados/rescatados: Rasputina que tenía 15 días abandonada en un garaje, mi mujer al segundo día de oirla maullar/llorar se fue a rescatarla. Don Vito y Escipion rescatados de un polígono industrial (Escipion es un gato persa blanco con traumas). Amílcar es un persa negro de un criadero que no lo quería porque no me habían bajado los testículos y podía ser estéril y Cleopatra también es de un polígono.
Todos ellos tienen una personalidad completamente distinta de los demás, Rasputina es la más mayor y la líder y conmigo es muy cariñosa, Escipion era muy asustadizo y rehuía el contacto y ahora se ha rendido y de vez en cuando viene el busca de cariño (a este gato traumatizado oírle ronronear de placer me pone los pelos de punta porque se le ve feliz). Don Vito es una cosita pequeñita y regordeta (el bicho es así) y adora la rascacion (puedes estar literalmente 2 horas rascándole el culo y el tío disfrutando). Amílcar el pobre es un marginado, creemos que es el más tontito y todos los gatos como que le rehuyen. Es completamente negro y voluminoso con el pelo, además hace ruidos al respirar como persa sin nariz que es y la boca le huele muy mal (no tiene sarro ni caries, es así), pero de vez en cuando le dan arrebatos de amor y yo creo que disfruta a veces haciendo huir al persa blanco. Y Cleopatra es la última en llegar y está todavía familiarizándose pero poco a poco va dando su pancita para acariciar.

Ahora, teniendo 5 gatos el arenero automático es obligatorio. 0 olores. La casa está llena de rascadores, casetas, túneles juguetes, etc. Yo estoy encantado con ellos y creo que es de las decisiones más acertadas que he hecho nunca.

Ah el sofá es de tela arañazos (tejido romer de sofás valencia) y perfecto. Tiene 5 años y está como nuevo. Todos los gatos son bastante ninja en el sentido de no tirar nada al pasar (menos Amílcar pero creemos que es porque es más tontito xd)
Yo soy team perro de toda la vida, de hecho los gatos nunca me han gustado y no ha sido hasta los últimos años cuando he cogido algo de confianza con ellos, ya que mis suegros viven en una casa y tienen varios, pero a día de hoy me siguen sin generar confianza al 100%.

Por el contrario, yo tengo una beagle desde hace algo más de tres años y es de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Es jodido empatizar lo que puede llegar a ser un chucho en tu vida hasta que no tienes uno, de hecho desde fuera mucha gente piensa que estás un poco tarao.

Y ya os digo yo que tanto mi mujer como yo siempre hemos tenido una vida muy ordenada, con las cosas muy claras. También es cierto que un perro en un piso te condiciona mucho la vida, dan mucho trabajo y hay que doblar las tareas de limpieza. No es para todo el mundo y luego pasa lo que pasa, que hay abandonos a punta pala.

En fin, que no hay cosa más grande que irte a hacer un recado 5 minutos y que alguien te esté esperando como si hubieras estado fuera 5 años.
Gatos y perros. Eso sí: perros grandes o muy grandes. Los perros pequeños no me gustan.

El problema ahora mismo es que el hijoputa de mi perro le tiene manía a los gatos [facepalm]
100% GATOS.
Respeto mucho a quienes sean felices al lado de un perro pero personalmente:
No creo en las relaciones de dependencia
No creo en las relaciones incondicionales
No creo en las jerarquías dueño/esclavo
No necesito ir por la calle con un animal que me defienda/asuste/amenace a las personas con las que me cruzo
No necesito ser el lider de una manada
No quiero que me den el cariño gratis si no lo merezco

Por eso yo quiero una mascota que sea mi compañero , pero que sea independiente, con personalidad y que me busque si le apetece y que se aleje de mí si le doy el coñazo. No quiero ser su amo.

He vivido toda mi vida junto a gatos y espero morirme rodeado de ellos.
Aprovecho para despedir a las dos tortugas que heredamos con la casa, que han encontrado un hogar mejor en el que pelearse como las putas psicópatas que son.
Yo antes prefería los perros, a día de hoy si tuviera que elegir elegiría un gato, pero la verdad es que no me veo haciéndome cargo de ninguno de los dos, demasiada responsabilidad y no me gusta tener la casa hecha un asco o encontrarme que han destrozado algo al volver del trabajo XD.
Gatos, me gusta su carácter independiente y su limpieza. De los perros admiro su lealtad pero son animales ruidosos, sucios y malolientes que nunca sabes cuando van a reaccionar con violencia. De todas formas me fío más de un perro que mueve la cola que de la sonrisa de una persona.
Me parecen más ¿bonitos? los gatos.
Perros sin duda. Al final el gato es tan independiente que igual no notas tanta compañía.

Aunque también te digo que mi perro a veces es muy pesado cuando te sigue en casa por todos los lados y a la 1 de la mañana le entran ganas de jugar cuando estas reventado de todo el día jaja.
Cuando estalle la guerra entre perros y gatos yo estaré del lado de los perros.
Gurlukovich escribió:Aprovecho para despedir a las dos tortugas que heredamos con la casa, que han encontrado un hogar mejor en el que pelearse como las putas psicópatas que son.

Yo tuve una tortuga hace muchos años la cual un día de viento desapareció. La buscamos por todo el patio y nada. Apareció a los meses debajo de la tierra que teníamos sembrando cosas y la hijaputa estaba hibernando. Volvió a espabilar y a los días murió, yo creo que del shock. Son unas cabronas, cada vez que le acercaba el dedo mordía.

Kenway2017 escribió:Yo antes prefería los perros, a día de hoy si tuviera que elegir elegiría un gato, pero la verdad es que no me veo haciéndome cargo de ninguno de los dos, demasiada responsabilidad y no me gusta tener la casa hecha un asco o encontrarme que han destrozado algo al volver del trabajo XD.

Entiendo que tienen cosas muy positivas y que a mucha gente le da ese cariño y compañía que se agradece pero yo flipo con esa gente que duerme con el perro en la cama, de verdad, a mí me faltarían lavadoras para desinfectar y deshacer los olores y pelos. Qué ascazo...es que no podría, ni que me pagasen. Y luego es que están muy pendientes de tí, a mí eso me agobia, necesito mi espacio.

Los gatos también huelen. Cuando era pequeño en casa de mi abuela habían como 5 o 6 gatos siempre, de esos que no son tuyos pero como era un patio enorme pues muchos gatos de otros lugares venían, se establecían, le dábamos de comer las sobras etc etc. Pues parían, salían otros 5 o 6, los coches atropellaban a la mayoría, los que no desaparecían, así se iban regenerando. El caso es que cuando te acercabas a la madre, que solía ponerse en un lugar cálido con los recién nacidos olía tan mal que daban ganas de potar.

Si no tuviese tanto asco de los animales tendría un gato en mi casa, pero es que no puedo con todo lo que conlleva, es que no. Hay gente que sí pero yo no, en la vida. A no ser que tenga un casoplón y les haga una casa especial aparte o los pueda tener en el jardín y que no entren donde yo apoyo la cabeza o duermo.
El gato estaría enfermo porque un gato no huele. Básicamente porque son animales que cazan agazapados y no pueden oler.

Ahora, lo que expulsan por el cuerpo huele lo que no está escrito. [+risas]
cBS escribió:
Gurlukovich escribió:Aprovecho para despedir a las dos tortugas que heredamos con la casa, que han encontrado un hogar mejor en el que pelearse como las putas psicópatas que son.

Yo tuve una tortuga hace muchos años la cual un día de viento desapareció. La buscamos por todo el patio y nada. Apareció a los meses debajo de la tierra que teníamos sembrando cosas y la hijaputa estaba hibernando. Volvió a espabilar y a los días murió, yo creo que del shock. Son unas cabronas, cada vez que le acercaba el dedo mordía.

Si se despertó en pleno invierno es muy normal.
44 respuestas