Gaming:Me pillo 1 SSD de 256 o 2 de 128 en Raid 0?

Buenas compañeros,esa es mi duda si me pillo uno solo de 256 o 2 de 128 en raid 0 ya que me daria el doble de velocidad.

-Tiene buena estabilidad el raid 0?

-Que problemas puede dar ademas que si se te rompe un ssd te quedas sin la informacion del otro,por que igualmente si lo tienes metido en uno y se te rompe,te quedas sin nada.

-Con las ultimas placas base y windowns 7 en adelante,hay problemas de TRIM,o ya esta solucionado?

Un saludo y gracias.
Yo también ando viendo de poner un par de SSDs en RAID 0.

Tengo duda de si se notará en el aranque un aumento de rendimiento o no. Porque aunque la velocidad de lectura y escritura se dupliquen los IOPS se mantendrán.
Según he leido desde la serie 7 de intel, TRIM soporta RAID, así que en pcs recientes no habría ningún problema.
Vaya me subscribo aqui ha ver si alguien comenta info al respecto que tambien estoy interesado, aunque en mi caso 1 x 512 Gb o 2 x 256 Gb
Para jugar posiblemente acabes agradeciendo la cantidad extra, no todos los juegos aprovechan el SSD y menos aun aprovechan la velocidad del SSD para algo mas que cargar mas rápido.
Dfx escribió:Para jugar posiblemente acabes agradeciendo la cantidad extra, no todos los juegos aprovechan el SSD y menos aun aprovechan la velocidad del SSD para algo mas que cargar mas rápido.


Vamos que si en el raid 0,meto windows,juegos y algun programilla,lo unico que notare en los juegos y en los programas es que se abren mucho mas rapido?

Pero supongo que dentro del juego se notara tambien que va mas fluido,que esta claro que si no tienes cpu y grafica no tira el juego,pero vamos teniendo esas dos partes completas notariamos mas fluido el juego?

Un saludo.
psiquexy escribió:
Dfx escribió:Para jugar posiblemente acabes agradeciendo la cantidad extra, no todos los juegos aprovechan el SSD y menos aun aprovechan la velocidad del SSD para algo mas que cargar mas rápido.


Vamos que si en el raid 0,meto windows,juegos y algun programilla,lo unico que notare en los juegos y en los programas es que se abren mucho mas rapido?

Pero supongo que dentro del juego se notara tambien que va mas fluido,que esta claro que si no tienes cpu y grafica no tira el juego,pero vamos teniendo esas dos partes completas notariamos mas fluido el juego?

Un saludo.


El juego no tiene que ir mas fluido, hay muchos juegos que no cargan demasiado desde el disco duro mientras juegas o simplemente lo cargan antes de jugar.

Por todo lo demas lo unico que notaras es el S.O. iniciar mas rapido y los juegos cargar algo mas rapido, el SSD es una pasada, pero tampoco esperes milagros en framerates, ni siquiera ligeras mejoras en los juegos que no cargan in-game.
Dfx escribió:
psiquexy escribió:
Dfx escribió:Para jugar posiblemente acabes agradeciendo la cantidad extra, no todos los juegos aprovechan el SSD y menos aun aprovechan la velocidad del SSD para algo mas que cargar mas rápido.


Vamos que si en el raid 0,meto windows,juegos y algun programilla,lo unico que notare en los juegos y en los programas es que se abren mucho mas rapido?

Pero supongo que dentro del juego se notara tambien que va mas fluido,que esta claro que si no tienes cpu y grafica no tira el juego,pero vamos teniendo esas dos partes completas notariamos mas fluido el juego?

Un saludo.



Gracias por la info compañero.
Un saludo.

El juego no tiene que ir mas fluido, hay muchos juegos que no cargan demasiado desde el disco duro mientras juegas o simplemente lo cargan antes de jugar.

Por todo lo demas lo unico que notaras es el S.O. iniciar mas rapido y los juegos cargar algo mas rapido, el SSD es una pasada, pero tampoco esperes milagros en framerates, ni siquiera ligeras mejoras en los juegos que no cargan in-game.


Un saludo y gracias.
Hola.
Yo hasta hace unos días he tenido dos Crucial M500 de 240gb en Raid 0 y la verdad es que si, se nota mucho de tenerlos en RAID a no tenerlos, la velocidad de lectura se multiplica casi por 2, y la de escritura bastante mejor que uno solo, pero no dobla la velocidad.
El arranque dependerá mucho de la cantidad de aplicaciones que tengas en Windows al iniciar, antivirus, Aida64, etc... pero en una instalación limpia, el primer arranque, os puedo decir que mas no menos a mi me arrancaba en 5 o 6 segundos desde que aparece el logo de Windows en pantalla. Luego se reduce bastante cuando ya instalas antivirus y demás historias.
No sé que SSD vas a comprar, pero poniéndolos de 128 GiB es muy posible que obtengas menos velocidad de escritura que poniendo uno solo de 256 GiB. Los Crucial MX100 por ejemplo van más rápido escribiendo uno de 256 GiB que 2 de 128 GiB.
Te recomiendo uno de 256 GB

Los discos de 128 GB no saturan el SATA 3 y, por lo general, las tasa de escritura suele ser de la mitad al de un disco de 256 GB. Por lo que meter dos en RAID 0 no te van a dar una mejoría de rendimiento, además de conllevar un precio mucho mayor que comprar uno de capacidad superior, diferente sería si los discos fueran de una capacidad de 256 GB o superior, que en dicho caso sí que notarías una mejora en el rendimiento.
Mulzani escribió:Te recomiendo uno de 256 GB

Los discos de 128 GB no saturan el SATA 3 y, por lo general, las tasa de escritura suele ser de la mitad al de un disco de 256 GB. Por lo que meter dos en RAID 0 no te van a dar una mejoría de rendimiento, además de conllevar un precio mucho mayor que comprar uno de capacidad superior, diferente sería si los discos fueran de una capacidad de 256 GB o superior, que en dicho caso sí que notarías una mejora en el rendimiento.


Gracias compañero por la info.
Vamos que solo notaria mejoria en un raid 0 de dos 2 de 256bits.
Y entre un ssd de 512 y dos de 256 bits en raid 0 ya notarias la mejora en el de raid 0 no?
psiquexy escribió:
Mulzani escribió:Te recomiendo uno de 256 GB

Los discos de 128 GB no saturan el SATA 3 y, por lo general, las tasa de escritura suele ser de la mitad al de un disco de 256 GB. Por lo que meter dos en RAID 0 no te van a dar una mejoría de rendimiento, además de conllevar un precio mucho mayor que comprar uno de capacidad superior, diferente sería si los discos fueran de una capacidad de 256 GB o superior, que en dicho caso sí que notarías una mejora en el rendimiento.


Gracias compañero por la info.
Vamos que solo notaria mejoria en un raid 0 de dos 2 de 256bits.
Y entre un ssd de 512 y dos de 256 bits en raid 0 ya notarias la mejora en el de raid 0 no?

Sí, ya podrías notar mejoría, aunque todo depende también del SSD que compres.

Los discos SSD no dejan de ser tarjetas con varios chips de memoria, cuando se fabrican digamos que se instalan con una controladora y con éstos en paralelo, por lo que conforme se aumenta el tamaño del SSD se aumenta también su rendimiento, un disco de 256 GB tiene un rendimiento que suele rondar el doble al de un SSD de 128 GB. Sólo tienes que ver sus especificaciones.

Los discos de 256 GB de calidad suelen superar la mitad de tasa de escritura de lo máximo permitido por el interfaz SATA 3, por ejemplo, en el caso del MX100, la tasa de escritura es de 330 MB/s (el de 128 GB es de 150 MB/s), mientras que el SATA 3 permite 600 MB/s teóricos (se queda en unos 550 MB/s), por lo que montar un RAID 0 dará más rendimiento, los discos SSD de 512 GB o superiores ya se ven limitados por el propio interfaz SATA 3, de ahí que hayan sacado el SATA Express.

De todas maneras, creo que siempre es mejor optar por 1 solo disco siempre que sea posible y optar por 2 cuando haya saturación, por lo que entre 2 de 256 GB y 1 de 512 GB estaría en lo que se considera un empate, mientras que entre 2 de 128 GB y 1 de 256 GB optaría por el segundo... pero como siempre, también miraría el dinero disponible, que comprar 2 siempre sale más caro que sólo 1.

Eso sí, como he dicho depende de cada modelo empleado, los hay que ya tienen tasas de escritura/lectura muy altas y enseguida saturas la interfaz SATA y otras que tienen tasas muy bajas (como los ya comentado en éste foro Kingston v300 de los que hay que huir). Si tienes que elegir, Samsung por velocidad y Crucial por mayor tiempo de vida.

Pero bueno, a la hora del gaming, fuera de la edición de vídeo/renderizado donde tienes muchas tareas que escriban y leen en el disco, te va a dar igual usar un RAID 0 o no, no notarás una gran diferencia.
Mulzani escribió:
psiquexy escribió:
Mulzani escribió:Te recomiendo uno de 256 GB

Los discos de 128 GB no saturan el SATA 3 y, por lo general, las tasa de escritura suele ser de la mitad al de un disco de 256 GB. Por lo que meter dos en RAID 0 no te van a dar una mejoría de rendimiento, además de conllevar un precio mucho mayor que comprar uno de capacidad superior, diferente sería si los discos fueran de una capacidad de 256 GB o superior, que en dicho caso sí que notarías una mejora en el rendimiento.


Gracias compañero por la info.
Vamos que solo notaria mejoria en un raid 0 de dos 2 de 256bits.
Y entre un ssd de 512 y dos de 256 bits en raid 0 ya notarias la mejora en el de raid 0 no?

Sí, ya podrías notar mejoría, aunque todo depende también del SSD que compres.

Los discos SSD no dejan de ser tarjetas con varios chips de memoria, cuando se fabrican digamos que se instalan con una controladora y con éstos en paralelo, por lo que conforme se aumenta el tamaño del SSD se aumenta también su rendimiento, un disco de 256 GB tiene un rendimiento que suele rondar el doble al de un SSD de 128 GB. Sólo tienes que ver sus especificaciones.

Los discos de 256 GB de calidad suelen superar la mitad de tasa de escritura de lo máximo permitido por el interfaz SATA 3, por ejemplo, en el caso del MX100, la tasa de escritura es de 330 MB/s (el de 128 GB es de 150 MB/s), mientras que el SATA 3 permite 600 MB/s teóricos (se queda en unos 550 MB/s), por lo que montar un RAID 0 dará más rendimiento, los discos SSD de 512 GB o superiores ya se ven limitados por el propio interfaz SATA 3, de ahí que hayan sacado el SATA Express.

De todas maneras, creo que siempre es mejor optar por 1 solo disco siempre que sea posible y optar por 2 cuando haya saturación, por lo que entre 2 de 256 GB y 1 de 512 GB estaría en lo que se considera un empate, mientras que entre 2 de 128 GB y 1 de 256 GB optaría por el segundo... pero como siempre, también miraría el dinero disponible, que comprar 2 siempre sale más caro que sólo 1.

Eso sí, como he dicho depende de cada modelo empleado, los hay que ya tienen tasas de escritura/lectura muy altas y enseguida saturas la interfaz SATA y otras que tienen tasas muy bajas (como los ya comentado en éste foro Kingston v300 de los que hay que huir). Si tienes que elegir, Samsung por velocidad y Crucial por mayor tiempo de vida.

Pero bueno, a la hora del gaming, fuera de la edición de vídeo/renderizado donde tienes muchas tareas que escriban y leen en el disco, te va a dar igual usar un RAID 0 o no, no notarás una gran diferencia.


Mejor explicado imposible.

Entonces si renderizas videos y editas que cogerias y harias que el renderizado se escribiera en el propio ssd y luego pasarlo a un hdd no?

Pero haciendo esto muchas con los videos no perderia velocidad de escritura?

Un saludo y gracias.
Mulzani escribió:
psiquexy escribió:
Mulzani escribió:Te recomiendo uno de 256 GB

Los discos de 128 GB no saturan el SATA 3 y, por lo general, las tasa de escritura suele ser de la mitad al de un disco de 256 GB. Por lo que meter dos en RAID 0 no te van a dar una mejoría de rendimiento, además de conllevar un precio mucho mayor que comprar uno de capacidad superior, diferente sería si los discos fueran de una capacidad de 256 GB o superior, que en dicho caso sí que notarías una mejora en el rendimiento.


Gracias compañero por la info.
Vamos que solo notaria mejoria en un raid 0 de dos 2 de 256bits.
Y entre un ssd de 512 y dos de 256 bits en raid 0 ya notarias la mejora en el de raid 0 no?

Sí, ya podrías notar mejoría, aunque todo depende también del SSD que compres.

Los discos SSD no dejan de ser tarjetas con varios chips de memoria, cuando se fabrican digamos que se instalan con una controladora y con éstos en paralelo, por lo que conforme se aumenta el tamaño del SSD se aumenta también su rendimiento, un disco de 256 GB tiene un rendimiento que suele rondar el doble al de un SSD de 128 GB. Sólo tienes que ver sus especificaciones.

Los discos de 256 GB de calidad suelen superar la mitad de tasa de escritura de lo máximo permitido por el interfaz SATA 3, por ejemplo, en el caso del MX100, la tasa de escritura es de 330 MB/s (el de 128 GB es de 150 MB/s), mientras que el SATA 3 permite 600 MB/s teóricos (se queda en unos 550 MB/s), por lo que montar un RAID 0 dará más rendimiento, los discos SSD de 512 GB o superiores ya se ven limitados por el propio interfaz SATA 3, de ahí que hayan sacado el SATA Express.

De todas maneras, creo que siempre es mejor optar por 1 solo disco siempre que sea posible y optar por 2 cuando haya saturación, por lo que entre 2 de 256 GB y 1 de 512 GB estaría en lo que se considera un empate, mientras que entre 2 de 128 GB y 1 de 256 GB optaría por el segundo... pero como siempre, también miraría el dinero disponible, que comprar 2 siempre sale más caro que sólo 1.

Eso sí, como he dicho depende de cada modelo empleado, los hay que ya tienen tasas de escritura/lectura muy altas y enseguida saturas la interfaz SATA y otras que tienen tasas muy bajas (como los ya comentado en éste foro Kingston v300 de los que hay que huir). Si tienes que elegir, Samsung por velocidad y Crucial por mayor tiempo de vida.

Pero bueno, a la hora del gaming, fuera de la edición de vídeo/renderizado donde tienes muchas tareas que escriban y leen en el disco, te va a dar igual usar un RAID 0 o no, no notarás una gran diferencia.


A ver, una cosa. Que un disco sature el SATA3 y otro no, es irrelevante a la hora de hacer el RAID 0, no vas a dejar de saturar el puerto SATA3 por ponerlos en RAID 0.

Si pones dos SSDs con lectura de 500 MiB/s en RAID 0 te van a dar una velocidad de lectura en total de 1000 MiB/s.

@psiquexy si te montas 2 SSDs en RAID 0 lo más seguro es que consigas el doble de velocidad de lectura con el modelo que sea. Con la escritura no, por motivos que ya te han explicado sobre como están montados los SSDs

Yo te recomiendo que te montes uno solo y te dejes de historias. Es más, es muy posible que te salga un poco más barato uno solo que dos.
Yo voto por un disco SSD simple, comento: las posibles mejoras que te de un RAID 0 de SSDs (1000MB/s de lectura) no son apreciables.

Un SO como Windows tiene que leer muchos datos muy pequeños de forma "aleatoria" por el disco, pequeños trozos de datos (4kb, 20kb...). Ahí la lectura secuencial (esos 1000MB/s) no son nada si el disco no tiene un buen acceso aleatorio. Un juego tocho, igual te tiene que cargar unas texturas de 100, 200 o 300MB (o 1GB), y ahí es donde entra esa lectura secuencial de 300, 400 o 500MB/s que suelen indicar los discos.

Ahora bien, el SO con un SSD obtiene el dato pequeño en 0.1 ms y el archivo de texturas, leído de forma secuencial (del tirón, suponiendo que no está fragmentado) lo va a leer en 0.1s (100MB), 0.2 seg (200MB) o 1s (1GB).

Ahora bien, no sé si has montado un RAID alguna vez, pero tiene sus problemas:
  • Si no usas una controladora buena puedes llegar a saturar el bus, entonces 2 discos a 500MB/s no harán 1000MB/s, igual llegas a 750 (controladora buena = pasta)
  • Como ya te han dicho, suele salir más barato un disco grande que dos pequeños
  • Es un coñazo el montar el RAID. Vale, es simple y no tiene mucho misterio, pero como hagas un clear CMOS o se te borre la configuración (o cambies un cable de puerto) te va a tocar volverlo a configurar
  • Si se te casca un disco olvídate de recuperar dato alguno

Además está el hecho de que pocas aplicaciones van a aprovechar realmente esos 1000MB/s sobre los 500MB/s del disco simple: un juego, a parte de cargar archivos los tiene que procesar, ya sea por parte de la gráfica o por parte de la CPU, por muy rápido que vaya el disco, si a la CPU no le da tiempo a tragarse ese archivo la mejora no es tanta.

El cambio de un HD a un SSD en juegos apenas se nota, hay diferencia, pero no es la diferencia tan abismal que uno espera. El cambio de un SSD rápido a un SSD hipermegarápido va a ser prácticamente nula (respecto a pantallas de carga y rendimiento del juego).

Yo personalmente opino que los pros no son mejores que las contras.
KPY escribió:Yo voto por un disco SSD simple, comento: las posibles mejoras que te de un RAID 0 de SSDs (1000MB/s de lectura) no son apreciables.

Un SO como Windows tiene que leer muchos datos muy pequeños de forma "aleatoria" por el disco, pequeños trozos de datos (4kb, 20kb...). Ahí la lectura secuencial (esos 1000MB/s) no son nada si el disco no tiene un buen acceso aleatorio. Un juego tocho, igual te tiene que cargar unas texturas de 100, 200 o 300MB (o 1GB), y ahí es donde entra esa lectura secuencial de 300, 400 o 500MB/s que suelen indicar los discos.

Ahora bien, el SO con un SSD obtiene el dato pequeño en 0.1 ms y el archivo de texturas, leído de forma secuencial (del tirón, suponiendo que no está fragmentado) lo va a leer en 0.1s (100MB), 0.2 seg (200MB) o 1s (1GB).

Ahora bien, no sé si has montado un RAID alguna vez, pero tiene sus problemas:
  • Si no usas una controladora buena puedes llegar a saturar el bus, entonces 2 discos a 500MB/s no harán 1000MB/s, igual llegas a 750 (controladora buena = pasta)
  • Como ya te han dicho, suele salir más barato un disco grande que dos pequeños
  • Es un coñazo el montar el RAID. Vale, es simple y no tiene mucho misterio, pero como hagas un clear CMOS o se te borre la configuración (o cambies un cable de puerto) te va a tocar volverlo a configurar
  • Si se te casca un disco olvídate de recuperar dato alguno

Además está el hecho de que pocas aplicaciones van a aprovechar realmente esos 1000MB/s sobre los 500MB/s del disco simple: un juego, a parte de cargar archivos los tiene que procesar, ya sea por parte de la gráfica o por parte de la CPU, por muy rápido que vaya el disco, si a la CPU no le da tiempo a tragarse ese archivo la mejora no es tanta.

El cambio de un HD a un SSD en juegos apenas se nota, hay diferencia, pero no es la diferencia tan abismal que uno espera. El cambio de un SSD rápido a un SSD hipermegarápido va a ser prácticamente nula (respecto a pantallas de carga y rendimiento del juego).

Yo personalmente opino que los pros no son mejores que las contras.


Gracias por el tuto compañero,veo que estaba bastante equivocado con el tema,ahora teniendolo todo mas claro y he visto foros y videos de que hacer al ssd para que rinda mejor ademas de todo eso me faltan por aclarar algunas dudas:

No entiendo cuando hablan de conectar el SSD en el puerto SATA con la controladora INTEL que lo busque en mi placa base,yo lo unico que encuentro es los sata 3 que tiene a 6gbit de velocidad y que dos de ellos solo permiten el ahci.

La velocidad de transferencia de un ssd en la misma marca de 250G a 512G es la misma a diferencia de la de 120G que es menor no??

No se si pillarme uno de 250g o de 512g

Y despues de hacer toda la guia de desactivar la fragmetacion etc etc,(corrigeme si me equivoco) metere en el ssd,el S.O.,drivers,programas,antivirus,google chrome, etc,algun juego que utilice mucho y el HDD todo el tema de videos,imagenes,videojuegos,musica y datos.
Vamos que utilizare el ssd como si fuera un hdd menos para los archivos mas pesados tema videos y juegos

Un saludo y gracias
Hola, alguien tiene algun benchmark que vierta luz sobre si un ssd de 256 es mejor que dos de 128 en raid? porque he estado leyendo despues de pasarme por aqui y no he encontrado mas que opiniones.

Comparando estos dos modelos por ejemplo "solo" aprecio un incremento en la "Escritura aleatoria (4KB, QD32):" del doble, con lo que si montamos un raid en principio no solo estaríamos casi duplicando esto si no todas las otras características... no?

Samsung 128:
-Velocidad de lectura 540 MB/s
-Velocidad de escritura 410 MB/s
- Escritura aleatoria (4KB, QD32): Hasta 35.000 IOPS
- Lectura aleatoria (4KB, QD32): Hasta 94.000 IOPS
- Escritura aleatoria (4KB, QD1): Hasta 33.000 IOPS
- Lectura aleatoria (4KB, QD1): Hasta 10.000 IOPS
Samsung 256
- Lectura secuencial: Hasta 540 MB/sec
- Escritura secuencial: Hasta 520 MB/segundos
- Escritura aleatoria (4KB, QD32): Hasta 66.000 IOPS
- Lectura aleatoria (4KB, QD32): Hasta 97.000 IOPS
- Escritura aleatoria (4KB, QD1): Hasta 33.000 IOPS
- Lectura aleatoria (4KB, QD1): Hasta 10.000 IOPS
A Sata le van a dar matarile, de hecho ya esta Sata Express (casi) o M.2 que permiten velocidades muy superiores.
ten en cuenta que ahora mismo Sata 3 lo tienen la mayoría de SSD y es su principal lastre (por PCI-E llegan a los 2000MB/s) así que yo pillaria uno y esperaría.
cbd escribió:A Sata le van a dar matarile, de hecho ya esta Sata Express (casi) o M.2 que permiten velocidades muy superiores.
ten en cuenta que ahora mismo Sata 3 lo tienen la mayoría de SSD y es su principal lastre (por PCI-E llegan a los 2000MB/s) así que yo pillaria uno y esperaría.


Mi placa base tiene sata express,pero hasta que no saquen ssd con sata express no se podran utilizar no,o ya han sacado ssd que sean para sata express.

Edit:Pone en mi placa base que este sata express o sata 5,6 no estaran disponibles en el momento de la instalacion que quiere decir ,que aun no esta estandarizada esta tecnologia?
De todas formas los M.2 que hay ahora (a precios razonables) no superan tampoco demasiado a los sata... supongo que tendrán margen para mejorar las velocidades o estarán utilizando los mismos controladores o memorias que para los ssd...
psiquexy escribió:
cbd escribió:A Sata le van a dar matarile, de hecho ya esta Sata Express (casi) o M.2 que permiten velocidades muy superiores.
ten en cuenta que ahora mismo Sata 3 lo tienen la mayoría de SSD y es su principal lastre (por PCI-E llegan a los 2000MB/s) así que yo pillaria uno y esperaría.


Mi placa base tiene sata express,pero hasta que no saquen ssd con sata express no se podran utilizar no,o ya han sacado ssd que sean para sata express.

Edit:Pone en mi placa base que este sata express o sata 5,6 no estaran disponibles en el momento de la instalacion que quiere decir ,que aun no esta estandarizada esta tecnologia?

Aún no hay SSD's Sata E. así que es tontería pagar un sobreprecio por ello, de todas formas no van a tardar mucho en sacarlo y no, no esta estandarizada.
20 respuestas