FX8350 + R9 290x ¿cuello de botella?

Hola a todos compañeros, llevo pensando en cambiar mi HD7870 un tiempo, primero pensé en la R9 280x que va más a la par con mi procesador, pero quizás la inversión no merecía la pena, siendo mejor ir directo a por la R9 290x. El problema está en si el procesador estará a la altura, por que no me voy a comprar este tarjetón para no poder exprimirla al máximo. ¿Quizás la R9 290 normal vaya más acorde con el equipo?, es el de mi firma.

Gracias como siempre por vuestra ayuda y saludos [bye] .
¿Por qué dices que esto es una broma?, para nada compañero, no sé si me lo dices por que voy sobrado o por que ni de coña puedo meterle esa tarjeta a mi pc, en cualquier caso compañero (resumiendo) soy consciente de que mi equipo es de gama media y esa tarjeta es una gama alta, y no estoy seguro de hacer la inversión en este componente por si el resto de mi ordenador no está a la altura.

Saludos.
Yo no se de donde sale esa moda absurda de buscar GPU acordes a las CPU, la R9 290X va a ir bien y solo tendras cuello de botella de CPU alla donde lo pudieras tener en tu 7850 por la optimizacion del juego.

Da igual que compres las 290x, que la 290, que la 280x, que pongas una 250, si hay cuello de botella de CPU, va a estar presente para todas, cuanto mas potencia entregue tu gpu, mas dificil sera llegar al cuello de botella de GPU.

Por lo tanto, tienes 2 cuellos de botella posibles, GPU y CPU, si quieres optimizar lo unico que puedes hacer es evitar ambos al máximo con mejores GPU y CPU, con ese fx puedes montarte un crossfire de 290X perfectamente o mas.
Hola Dfx, el miedo que tengo al cuello de botella lo acabas de explicar tu a la perfección, es eso mismo, si la R9 290x es capaz de manejar un tráfico de datos mayor que el que pueda manejar el FX8350, ¿para que me la voy a comprar si no puedo exprimirla al máximo?, si para jugar a un juego tengo que bajarle los gráficos para que la R9 290x no se ponga al 100% con su trabajo y así no dejar a mi CPU atrás, estoy en las mismas que ahora, solo que ahora es la situación contraria, es la GPU la que se queda corta frente a la CPU.

Por esta razón he abierto este post, por que no quiero lo que tengo ahora (GPU<CPU), ni la que pueda liar en un futuro (GPU>CPU), quiero equilibrio (GPU=CPU).

Espero que la explicación esté clara, por que menudo lío [+risas], aunque por lo que me comentas no tendría problemas por lo visto. Gracias y saludos.
En general, siendo una sóla tarjeta, dudo que tengas problemas más allá de algún juego puntual.
jota_89 escribió:Hola Dfx, el miedo que tengo al cuello de botella lo acabas de explicar tu a la perfección, es eso mismo, si la R9 290x es capaz de manejar un tráfico de datos mayor que el que pueda manejar el FX8350, ¿para que me la voy a comprar si no puedo exprimirla al máximo?, si para jugar a un juego tengo que bajarle los gráficos para que la R9 290x no se ponga al 100% con su trabajo y así no dejar a mi CPU atrás, estoy en las mismas que ahora, solo que ahora es la situación contraria, es la GPU la que se queda corta frente a la CPU.

Por esta razón he abierto este post, por que no quiero lo que tengo ahora (GPU<CPU), ni la que pueda liar en un futuro (GPU>CPU), quiero equilibrio (GPU=CPU).

Espero que la explicación esté clara, por que menudo lío [+risas], aunque por lo que me comentas no tendría problemas por lo visto. Gracias y saludos.

El problema es que ese equilibrio teórico, sencillamente, no existe.

Aunque encontraras un juego en el que tanto CPU como GPU se acercan al 100% de uso (que igualmente, dependiendo de la escena, los pesos de cada cosa cambiarían y tendrías cuello de botella en un sentido u otro), ibas a encontrar inmediatamente después otro en el que uno de los dos factores es un claro limitante.

Por ponerte un ejemplo, juegos "quemagráficas", tipo Metro, BF4, y similares, aprovecharán cualquier monoGPU que pongas al máximo con ese procesador, y el limitante será la gráfica. Por contra, juegos mal optimizados y más CPU-dependientes, como puede ser el WoW, ya están rindiendo muy cerca del máximo con la gráfica que tienes.

Entonces... ¿qué hacemos, buscamos un equilibrio CPU=GPU en el WoW? En ese caso lo más que podrás poner es algo como una gtx660, e igual estoy tirando por lo alto. ¿GPU=GPU en Battlefield? Seguramente con una sola R9 295X2 no llegue.

Mi consejo es que pongas lo mejor que tu presupuesto te permita. Ese FX no es el procesador más potente que hay pensando en juegos, pero con cualquier monogpu se va a defender bien en la gran mayoría de títulos (y tampoco merece la pena irse a algo peor pensando en los que no va a hacerlo).

Y ya que estás, si quieres, espera a que presenten las nuevas nvidia en un par de días, por si cambian un poco los precios y el panorama.

Saludos
Vale ya entiendo, es decir que más que por el hardware es por el software, puesto que (por ejemplo) cada empresa que se dedica al mundo del videojuego programa su producto a su manera, obteniendo un sotware mejor optimizado o peor. En resumen, más que la configuración que los usuarios podamos hacer (que también es importante elegir bien los componentes), es la calidad de programación del juego en sí lo que crea estás situaciones. ¿Me equivoco?

Quizás era eso lo que me explico el compañero Dfx más arriba y no me enteré bien, perdón.

Saludos y gracias por comentar.
Obviamente con un i5/i7 lograrás sacar algo más de rendimiento, pero nada que justifique el cambiar de plataforma, en absoluto.
Ok entendido, muchas gracias por vuestra ayuda, saludos.
En los juegos que tiren bastante de cpu posiblemente tendrás cuello de botella, obviamente no por falta de potencial de la cpu si no por que no se aprovechan bien los 8 nucleos, no hay que olvidar que cada nucleo fx piledriver rinde entre un 40/50% menos que los Haswell, así que en los juegos exigentes que no aprovechen bien los 8 nucleos puede que no te llege aprovechar la grafica del todo.

Un ejemplo de cuello de botella:

Imagen


Ademas puede ser que un juego sea GPU dependiente pero que hayan momentos puntuales que haga uso intensivo de la cpu y el juego al no estar bien optimizado para 8 nucleox Fx te meta una desplomada de fps bastante acusada por falta de ipc ( tipicas escenas que aparen monton de enemigos en pantalla repletas de explosiones).

De todas formas yo me pillaba la grafica igualmente, como ya te han dicho la mayoría de juegos tiran mas de GPU que de la cpu, además cada vez se ira aumentando la compatibilidad con mantle.
Además, siempre puedes extrujar más ese micro. Esa evo te saca los 4.5ghz tranquilamente.
jota_89 escribió:Vale ya entiendo, es decir que más que por el hardware es por el software, puesto que (por ejemplo) cada empresa que se dedica al mundo del videojuego programa su producto a su manera, obteniendo un sotware mejor optimizado o peor. En resumen, más que la configuración que los usuarios podamos hacer (que también es importante elegir bien los componentes), es la calidad de programación del juego en sí lo que crea estás situaciones. ¿Me equivoco?

Quizás era eso lo que me explico el compañero Dfx más arriba y no me enteré bien, perdón.

Saludos y gracias por comentar.


El equilibrio en este entorno es una chorrada, simplemente tienes que dejar los dos cuellos de botella que podrias tener lo mas lejos posible acorde a tu presupuesto, ahora mismo tienes cuello de botella de GPU, con una GPU mayor vas a subir el limite hasta que se vuelva a producir ese cuello de botella de gpu y aunque tuvieras una cpu que llegase un momento que produjese el cuello de botella siempre superaras ese limite.

En el caso contrario donde tienes una CPU que no da para mas, meter mas gpu serviria de poco, en determinados escenarios tendrias mas FPS, pero los minimos vendrian a ser los mismos ya que se verian limitados por la CPU.

Ahora mismo tienes CPU de sobra y da igual que te montes un crossfire de 2 290x, que el cuello de botella de CPU solo te lo dara en determinados juegos y en la practica podrás disfrutar la 290x al maximo.

Añadir a lo que comenta apalizadorx, que sobretodo podrias tener cuello de botella de cpu en juegos no tan modernos donde sea mas importante la potencia por nucleo que el numero de los mismos.
Bueno ya puedo afirmar que he aprendido mi cosa nueva del día [360º] , entiendo perfectamente a lo que os referís, pero yo tenía ese miedo, por que aunque lo que decís es totalmente cierto y lo entiendo a la perfección, también existe la posibilidad de que ese cuello de botella sea peor todavía si cabe si las piezas distan mucho unas de otras, por ejemplo si pones un Intel pentium 4 y la R9 290x (se que esto es imposible, es por decir algo), pero ya veo que en este caso ni de coña.

Gracias por comentar compañeros y saludos.
(mensaje borrado)
14 respuestas