Fuente para escribir libro

Me han encargado que maquete así por encima un libro (vamos que le de un formato básico), pero no se qué fuente es la que se usa comunmente en libros tipo novela y demás. He estado googleando pero no he visto nada concreto.

¿Podéis echarme una manilla?

P.D: Preguntaré también en pc, a ver si allí saben algo.
Ni o enontrras como tal, lo que i puedes hcr es buscr lun tipo de letra con serif o patines, ejemplo es l ltra Times Roman, los serif o patins on yud visul qu delinea l lina bse del renglon donde estas leyendo, asi la vista no se estravia
TRASTARO escribió:Ni o enontrras como tal, lo que i puedes hcr es buscr lun tipo de letra con serif o patines, ejemplo es l ltra Times Roman, los serif o patins on yud visul qu delinea l lina bse del renglon donde estas leyendo, asi la vista no se estravia


¿Y ahora en español? No he entendido nada.
Si no entiendes esa simpleza dudo que necesites el conseguir una fuente para un libro. [angelito]
TRASTARO escribió:Si no entiendes esa simpleza dudo que necesites el conseguir una fuente para un libro. [angelito]


No, si entender cosas entiendo, lo que no te entiendo es tu mala escritura.
Mi mala escritura fue debida al teclado defectuoso que emple cuando conteste el mensaje, pero entonces deja de jugar al tonto [beer]
TRASTARO escribió:Mi mala escritura fue debida al teclado defectuoso que emple cuando conteste el mensaje, pero entonces deja de jugar al tonto [beer]


No hacen falta chulerías. Reportado.
TRASTARO escribió:Mi mala escritura fue debida al teclado defectuoso que emple cuando conteste el mensaje, pero entonces deja de jugar al tonto [beer]


Pues estás a tiempo de corregir tu mensaje, que lo de "jugar al tonto" sobra totalmente.

Saludos
No, no sobra para nada [plas]
TRASTARO escribió:No, no sobra para nada [plas]


Sí lo hace, como lo hace la vacilada.
Lo que sobra es tu comentario ZzzZZ
Pues, aunque parezca absurdo, yo elegiría una fuente sin serifa lo más parecida a algún libro que tenga a mano. La elección de la misma sería por comparación: La que más se parezca....ÉSA

De todos modos, no está de más asegurarse que el programa desde el que se va a hacer la maquetación e impresión final tiene esa fuente para simplificar el trabajo y evitar problemas.
MaxVB escribió:Pues, aunque parezca absurdo, yo elegiría una fuente sin serifa lo más parecida a algún libro que tenga a mano. La elección de la misma sería por comparación: La que más se parezca....ÉSA
Y por qué sin serifa? He leido que lo normal es que sea con, que ayuda a "reconocer" mejor las letras y demás.

He estado probando fuentes y la Garamond se parece bastante a la de un libro con el que he estado comparando. Probaré también con la courier new.
Tampoco hay una razón para que sea sin serifa. Simplemente me pareció que era lo más extendido. De todos modos, coge 3 ó 4 libros y mira la fuente utilizada.

Cualquiera de esas dos fuentes es sencilla y fácil de leer.
Para un libro es casi obligatorio usar serifa. Maquetas un libro con verdana y te va a leer el tato.La serifa ayuda enormemente a la lectura en PAPEL, en una pantalla es justo lo contrario, hay que usar fuentes sin serifa como la verdana. La fuente exacta no sé pero vete probando diferentes fuentes con serifa. Imprime 5 párrajos y que cada uno de esos párrafos tenga una fuente distinta. Lee los párrafos y después elige.

Salu2
La Garamond de Adobe es bastante apropiada. Es comercial XD
leisan escribió:Para un libro es casi obligatorio usar serifa. Maquetas un libro con verdana y te va a leer el tato.La serifa ayuda enormemente a la lectura en PAPEL, en una pantalla es justo lo contrario, hay que usar fuentes sin serifa como la verdana. La fuente exacta no sé pero vete probando diferentes fuentes con serifa. Imprime 5 párrajos y que cada uno de esos párrafos tenga una fuente distinta. Lee los párrafos y después elige.

Salu2


En efecto, la clasica para lectura de periodico es la Times New Roman que fue creada para el periodico Times y se usa como base para las funtes tipograficas para libros y revistas.

Para lectura en un monitor esta la Arial como estandar. Hay varios sitios en internet que tienen fuentes de libre distribucion y estan basados en famulias tipograficas comerciales, en google las hallas pronto y deben de funcionar sobre cualquier programa de maquetacion o desde el "humilde Word"
17 respuestas