Fuente alimentacion y gráfica, duda

Holas, tengo pensado comprarme una MSI NX8800GT OC y no tengo ni idea de si tirará con la fuente que tengo actualmente (Enermax 400w). Actualmente tengo una ATi Radeon x1650Pro Club 3d.

Sabeis alguna página donde venga reflejada la fuente que necesita cada tarjeta gráfica?

Saludos :)
Podra tirar de ella perfectamente, esa fuente tiene pfc activo
Perdón por mi ignorancia pero... qué es eso?
Control del factor de potencia (PFC).

El factor de potencia, se corrige usando circuitos diseñados para su control, y que pretende acercarlo lo máximo posible a la unidad, estos circuitos se llaman control del factor de potencia, o en ingles “Power Factor Correction”, y se representa con las siglas PFC.

Estos circuitos lo que en realidad hacen es modificar la impedancia de la fuente. La impedancia es como se llama a la resistencia eléctrica en corriente alterna, también se mide en ohmios, pero su cálculo es mucho más complejo que en la corriente continua y en el influyen diversos factores en los que no nos adentraremos, como la reactancia, que es la resistencia de las bobinas y condensadores.

De lo que se trata es que la fuente tenga en todo momento la misma impedancia que la red eléctrica. Si recordáis la ley de Ohm,en corriente continua manipulando la resistencia variamos la potencia, ya que tanto el voltaje como la intensidad de corriente dependen de ella para su calculo (voltaje = resistencia x intensidad; intensidad= voltaje /resistencia), en corriente alterna el calculo de la intensidad y el voltage es mucho mas complejo, pero también influye en ellos la resistencia eléctrica del circuito (impedancia). Por tanto y en teoría, cuando la impedancia sea igual en la red eléctrica y en la fuente de alimentación, la potencia activa y aparente serán iguales y su división dará 1, factor de potencia 1.

Mientras que una fuente de alimentación sin PFC tiene un factor de potencia que ronda el 60% (0,6), una fuente de alimentación con PFC pasivo es capaz de ofrecer un factor de potencia en torno al 75% y una fuente de alimentación con PFC activo fácilmente logra superar el 95%.

La mayoría habréis oído hablar de estos 2 valores a la hora de adquirir una fuente de alimentación, PFC activo y pasivo, y seguro que ahora os queda más claro que es, pero… ¿en que se diferencian el PFC pasivo del PFC activo?





PFC Pasivo:

Suele estar compuesto por elementos pasivos, principalmente de bobinas, ya que al tener una impedancia inductiva, contrarrestan la capacitiba de la fuente. No son circuitos capaces de analizar el factor de potencia, por tanto trabajan sobre un valor fijo con margenes, cuando se sobrepasan esos margenes su eficacia en baja o nula. La ventaja es que no encarecen mucho el producto, la desventaja es que su eficacia esta en torno al 75%. Obligan a ajustar el voltaje de la fuente a mano mediante un conmutador de 110/220 v.


PFC Activo:

Son circuitos “activos”, controlados por semiconductores, son capaces de analizar el factor de potencia y variar la impedancia del circuito para conseguir un factor lo mas aproximado posible a la unidad, fácilmente superan el 95% de eficacia (0,95), y su desventaja es que incrementa (notablemente a veces) el precio de la fuente. Carecen de selector de voltaje, ya que no lo necesitan.


La conclusión que se puede sacar de todo esto, es que realmente aporta ventajas el PFC activo respecto del pasivo, principalmente porque aprovechamos mejor la energía, una fuente de alimentación con 450 W de potencia y PFC activo, estará mas cerca de entregar esos 450W “teóricos” que una fuente de alimentación con PFC pasivo.


Fte: Coyoteshardware.com

Respecto a si tirara con una de 400 puessssss puede ser que tire, antes de comprarte alguna prueba con esa, pero te ira bastante justito

Saludos
4 respuestas