Fuente alimentacion barebone shuttle

Hola vereis tengo en el trabajo unos 10 ordenadores barebone shuttle que son pentium 4 (de hace muchos años) el caso es que el uso que tienen no se necesita mas y ahora poco a poco van petando las fuentes de alimentacion ya han petado 2. El caso es que miro para comprar otra fuente y no veo en internet mas que precio que me parecen un abuso (pagar 50€ por una fuente para un pentium 4 me lo parece) ademas de que no se si sirven ya que el modelo de fuente que fabrica barebone no es el mismo numero que el de que tienen los pcs.

¿Sabeis si sirve la fuente de los barebone shuttle xpc de ahora con los antiguos?
¿Donde puedo encontrarlas a mejor precio?
Hola,
¿Sabes el modelo de barebone y/o el modelo de fuente? Yo tuve uno con un K7XP (serán de la misma época) y había fuentes de 200 y 220V si no recuerdo mal.
¿Que modelo es, el SS50?
Para ese modelo las dimensiones son de 8.13 cm de ancho, 4.32 de alto y 15.24 de profundidad aproximadamente.
Las fuentes Flex-ATX suelen salir sobre los 50 €.
Hola, en primer lugar gracias por responder, el modelo en concreto es este PC40N250EV si lo poneis en google salen varias paginas de venta aunque la mayoria son americanas y claro no quiero jugarmela a que me lo pare aduanas y me salga por un pico [buuuaaaa]
El formato es lo que importa, en éste caso es Flex-ATX.
Para estar más seguro, mide el vano disponible para la fuente o mide las dimensiones de la que tienes, y compáralas. Luego simplemente elige la que dé la potencia que necesites.
Ñomo escribió:El formato es lo que importa, en éste caso es Flex-ATX.
Para estar más seguro, mide el vano disponible para la fuente o mide las dimensiones de la que tienes, y compáralas. Luego simplemente elige la que dé la potencia que necesites.

Pero los conectores son los mismos?
¿Como que si los conectores son los mismos?
¿La placa no es ATX?
Pues las fuentes esas llevan lo de siempre, el conector ATX de 20+4, el P4 de 12V 4-Pin, dos Molex (en algunas se indican como PATA) y dos SATA.
A no ser que la tuya sea más rara, suelen llevar eso; que por otra parte se suele indicar, basta con comprobarlo.
Si tienes razón, ahora solo falta encontrar donde las venden económicas, muchas gracias por la información amigo.
El problema es que son productos "especiales" por su tamaño, por eso las averias son poco agradables en costes. Te puede parecer un abuso pero es lo que cuestan, que no te salga rentable para un equipo viejo nada tiene que ver.

Yo personalmente no hubiese pillado para una empresa PCs de ese tipo (hubiese descartado barebones, tamaños reducidos, todos en uno y cualquier otra clase de PC que hubiese dificultado su reparación o mayor coste)

Y porque no se te ha dañado la placa base, que para pillar un reemplazo es probable que te las vieses negras.
8 respuestas