Fitch también degrada a AA+ el rating del bono español

Hace unas semanas...

por LeSMiTo 04 May 2010 20:07

G0RD0N escribió:

Quizá me como un OWNED y vuelve a ocurrir lo de febrero, pero hay un gap a la baja de 200 puntos, así que lo lógico sería ir bajando.
Los rumores hoy de nuevas rebajas de calificación de la deuda española por parte ahora de Fitch tampoco ayudan a que haya buen ambiente.
Un saludo


Pero si Fitch.. hoy mismo.. ha defendido a España... he leido cada cosa en este hilo que estoy flipando de la desinformación q reina.. pero bueno.. como tampoco soy ningún experto me voy a callar...
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... 16/cdseco/


Para que os fiéis de las "defensas": un desmentido hoy, puede ser una puñalada trapera en 3 semanas vista. Los rumore-rumore que van y vienen estos días no se pueden pasar por alto:

Fitch se une a S&P y también retira la 'triple A' a España

Publicado el 28-05-2010 , por Expansión.com

Standard & Poor's no es ya la única gran agencia que ha retirado la máxima calificación crediticia a España. Fitch ha rebajado el ráting un escalón, a AA+, con una perspectiva 'estable', por lo que en principio no prevé otro descenso. La decisión se ha hecho pública una hora después del cierre en los mercados europeos, pero ya hace mella tanto en Wall Street como en la cotización del euro, que sufre ahora para mantener los 1,23 dólares. El riesgo país de España reactiva sus subidas, hasta los 160 puntos básicos. Desde el Tesoro destacan que el nuevo ráting sigue siendo elevado.

Fitch vuelve a agitar los ánimos en el mercado español, sobre todo de cara ya al inicio de la próxima semana, a la jornada del lunes. Justo hoy, el Ibex ha destacado al frente de las bolsas europeas, con una revalorización del 0,97%.

A diferencia de lo sucedido recientemente con S&P, Fitch ha comunicado su decisión una vez cerrada la bolsa española. La agencia estadounidense ha excluido a España de la selecta lista de países que mantienen la máxima calificación creditica.

Su ráting baja un escalón, hasta AA+. La perspectiva es 'estable', por lo que a priori no sería previsible un recorte adicional, como hiciera S&P hace justo un mes, cuando recortó su calificación desde AA+ a AA, con perspectiva, además, negativa. Moody's, por el momento, mantiene su máximo ráting a España.

Menor crecimiento

"La rebaja de Fitch refleja la valoración de que el proceso de ajuste hacia un menor nivel de endeudamiento externo y del sector privado reducirá sustancialmente el ritmo de crecimiento de la economía española a medio plazo".

La agencia estadounidense lanza un mensaje de tranquilidad, al sostener que el perfil de deuda soberana de España sigue siendo muy fuerte, apoyado por una economía diversificada y un sector financiero "sólido".

Reforma laboral y cajas

Pero muestra su inquietud a medio plazo. "A pesar de que la deuda soberana y los costes de intereses asociados permanecen dentro del rango de AAA, Fitch anticipa que el proceso de ajuste económico será más difícil y prolongado que para otras economías con la máxima calificación crediticia, por lo cual la agencia ha rebajado el ráting de España a AA+".

El informe de Fitch cita reiteradamente el "proceso de ajuste económico". La firma añade otros focos de inquietud que incidirán también en este proceso. En medio de la reestructuración de las cajas y del debate sobre la reforma laboral, resalta que "la rigidez del mercado laboral y la reestructuración de las cajas de ahorro entorpecerán, en opinión de Fitch, el ritmo de ajuste, en especial en las secuelas del boom inmobiliario".

Más deuda, pese al recortazo

La puesta en marcha de los recortes de gasto aprobados por el Gobierno, que incluyen la rebaja del sueldo de los funcionarios y la congelación de las pensiones, no podrá evitar un mayor deterioro en los niveles de endeudamiento de las cuentas públicas.

Según Fitch, "a pesar del fuerte compromiso para reducir el déficit presupuestario -como se ha demostrado con las recientes medidas anunciadas por el Gobierno como la bajada en un 5% del sueldo de los funcionarios- la deuda podría alcanzar el 78% del PIB en 2013, en contraste con el menos el 40% previo a la crisis".

La rebaja del ráting de España lleva aparejado el recorte de la calificación crediticia del Instituto de Crédito Oficial (ICO) desde AAA hasta AA+, por ser un organismo perteneciente al Estado español.

Desde el Tesoro, su directora general, Soledad Núñez, destaca que el nuevo ráting otorgado por Fitch sigue siendo elevado, y enmarca la decisión en el ajuste estructural de la economía española.


Los muy putillas han esperado a sacar la noticia cuando han cerrado la bolsa española . Ya veréis el lunes que risa en el IBEX, especialmente los que se hayan quedado largos este fin de semana previendo que iba a seguir subiendo algo el índice español gracias al tijeretazo.

Saludos
es algo normal. Es mas, lo raro esque no los hayan degradado antes. Pero aun asi ZP seguira diciendo que vamos a salir muy pronto xDD.
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
ZP está para decir que no hay crisis, que no va a haber, cuando hay, que vamos a salir pronto, que todo va bien, que va a mejor, es optimista, no mentiroso, que nadie piense mal.
Ya decía yo que era muy raro que todo fuera "bien" después del decretazo xD.

Si es que no quieren y como no quieren, no apoyan, no apoyan esto no tira ni ganas tienen xD.
War está baneado por "clon de usuario baneado"
empresas privadas con intereses privados y en mercados que viven de la especulacion poneindo en el punto de mira a paises enteros. Menos mal que con la crisis iban a modificar todo el tema financiero/especulador para que no volviera a pasar, pero seguimos igual :-|
Danieru_sama escribió:es algo normal. Es mas, lo raro esque no los hayan degradado antes. Pero aun asi ZP seguira diciendo que vamos a salir muy pronto xDD.


Poco a poco: si llegan a degradar cuando se oyó el rumor, más de un encorbatado se tira por la ventana aquella semana.

Bueno, pues parece que se queda sóla Moody's con su calificación de "triple A". Así están las cosas:

Imagen

War escribió:empresas privadas con intereses privados y en mercados que viven de la especulacion poneindo en el punto de mira a paises enteros. Menos mal que con la crisis iban a modificar todo el tema financiero/especulador para que no volviera a pasar, pero seguimos igual :-|


Los "malvados especuladores" son el enemigo natural de los calientasillas monclovitas (y de cualquier gobierno). Veo que la propaganda oficial contra los especuladores va calando hondo... Sin embargo, ellos fuerzan a que los que nos desgobiernan muevan ficha de una puta vez, antes de que endeuden al país hasta nuestros bisnietos.

El término "especulador" ha logrado que adquiera connotaciones negativas en español porque se ha abusado con su uso, pero "speculator" en habla inglesa no es más que una persona que invierte, que se arriesga, tiene connotaciones de explorador, aventurero y persona decidida y arriesgada. Ellos son los que ponen la pasta en empresas que ven que tienen futuro, y la quitan cuando ven que han obrado mal en sus gestiones, aunque obviamente los habrá que solamente usen sus influencias e informaciones privilegiadas para obtener tajada: cabrones hay en todas partes. Cualquiera de nosotros especulamos desde el preciso instante que tomamos una decisión con vistas a obtener un rédito futuro: si tú inviertes tu tiempo estudiando una carrera, especulas con que con los conocimientos adquiridos vas a obtener un buen sueldo. Si le pagas un par de fantas a la rubia que te estaba haciendo miraditas desde la barra, es que especulas con que puedes mojar el churro esa noche.

No os equivoquéis: aquí los verdaderos enemigos son los que se les da un determinado poder y obran con él para su propio beneficio, a costa de todos los demás. Luego van sacando balones fuera con el lema de "malditos especuladores, qué malos que son". No hemos llegado a donde estamos por los malditos especuladores; en época de bonanza bien recibidas que eran sus inversiones en empresas que en realidad sus activos estaban siendo burbujeados. Ahora se rasgan las vestiduras porque se van con sus leuros a otra parte...
¿ Qué pasará ?. Menuda incertidumbre. Además el contagio que está habiendo. El temor que se genera entre el pueblo. No sé que pasará. Pero si el poder emana del pueblo, éste debería hacer algo. ¿ Qué pensáis ?
War está baneado por "clon de usuario baneado"
G0RD0N escribió:
Danieru_sama escribió:es algo normal. Es mas, lo raro esque no los hayan degradado antes. Pero aun asi ZP seguira diciendo que vamos a salir muy pronto xDD.


Poco a poco: si llegan a degradar cuando se oyó el rumor, más de un encorbatado se tira por la ventana aquella semana.

Bueno, pues parece que se queda sóla Moody's con su calificación de "triple A". Así están las cosas:

Imagen

War escribió:empresas privadas con intereses privados y en mercados que viven de la especulacion poneindo en el punto de mira a paises enteros. Menos mal que con la crisis iban a modificar todo el tema financiero/especulador para que no volviera a pasar, pero seguimos igual :-|


Los "malvados especuladores" son el enemigo natural de los calientasillas monclovitas (y de cualquier gobierno). Veo que la propaganda oficial contra los especuladores va calando hondo... Sin embargo, ellos fuerzan a que los que nos desgobiernan muevan ficha de una puta vez, antes de que endeuden al país hasta nuestros bisnietos.

El término "especulador" ha logrado que adquiera connotaciones negativas en español porque se ha abusado con su uso, pero "speculator" en habla inglesa no es más que una persona que invierte, que se arriesga, tiene connotaciones de explorador, aventurero y persona decidida y arriesgada. Ellos son los que ponen la pasta en empresas que ven que tienen futuro, y la quitan cuando ven que han obrado mal en sus gestiones, aunque obviamente los habrá que solamente usen sus influencias e informaciones privilegiadas para obtener tajada: cabrones hay en todas partes. Cualquiera de nosotros especulamos desde el preciso instante que tomamos una decisión con vistas a obtener un rédito futuro: si tú inviertes tu tiempo estudiando una carrera, especulas con que con los conocimientos adquiridos vas a obtener un buen sueldo. Si le pagas un par de fantas a la rubia que te estaba haciendo miraditas desde la barra, es que especulas con que puedes mojar el churro esa noche.

No os equivoquéis: aquí los verdaderos enemigos son los que se les da un determinado poder y obran con él para su propio beneficio, a costa de todos los demás. Luego van sacando balones fuera con el lema de "malditos especuladores, qué malos que son". No hemos llegado a donde estamos por los malditos especuladores; en época de bonanza bien recibidas que eran sus inversiones en empresas que en realidad sus activos estaban siendo burbujeados. Ahora se rasgan las vestiduras porque se van con sus leuros a otra parte...


si , aqui todo el mundo tiene su parte de culpa,los gobiernos mucha opr supuesto, pero te recuerdo que estas empresas que ahora rebajan de AAA a AA+ son las que daban valoraciones AAA a hipotecas basura 'refurbished' en paquetes que se iban revendiendo de bancos americanos a europeos por ejemplo hastq ue 'puf', ha explotado. SOn los que hacen que se tape/modifique el valor real de las empresas en funcion no de su dia a dia sino de variables que cambian en funcion del humor del broker de turno.
¿Es un mal momento para proteger los ahorros pasándolos a otra divisa?
War escribió:si , aqui todo el mundo tiene su parte de culpa,los gobiernos mucha opr supuesto, pero te recuerdo que estas empresas que ahora rebajan de AAA a AA+ son las que daban valoraciones AAA a hipotecas basura 'refurbished' en paquetes que se iban revendiendo de bancos americanos a europeos por ejemplo hastq ue 'puf', ha explotado. SOn los que hacen que se tape/modifique el valor real de las empresas en funcion no de su dia a dia sino de variables que cambian en funcion del humor del broker de turno.


La "ingeniería financiera" fue cosa de los bancos, no de los inversores-especuladores; si los títulos dudosos en el mercado de renta fija que emitían los banksters estaban enredados en una madeja infumable que a la vista de las agencias de rating era fiable, no es culpa de éstos últimos, mucho menos de especuladores varios, es del que ha creado los títulos bajo el cálido manto de una falta de regulación en este sector.

La falta de una regulación internacional en el sistema bancario nos ha llevado a hasta donde estamos ahora. Un ingeniero de telecos se rige bajo un reglamento internacional electrotécnico, un ingeniero de caminos trabaja bajo una normativa de edificación... ¿por qué los bancos trabajan, se manejan y traman como les sale de los huevos?

Por otra parte, el principal motor de estas crisis es la expansión crediticia, de nuevo a manos de la mano divina bancaria, que ajusta el precio del dinero como más le conviene y no por reglas de libre mercado; sin una borrachera de billetes o con una regulación de estas expansiones en base a algo tangible (commodities, oro o ahorro previo de la población), los especuladores y el mercado en sí no hubiesen podido hinchar los activos como ha ocurrido en la última década.

El origen de la podredumbre emana del sistema bancario en sí, no de la gente que con el dinero emitido por éstos invierten en lo que más les conviene. Los bancos manipulan el mercado para su beneficio propio, los especuladores e inversores son los árbritos que corrigen y equilibran la balanza: los especuladores también son los enemigos de la banca.
G0RD0N escribió:La falta de una regulación internacional en el sistema bancario nos ha llevado a hasta donde estamos ahora. Un ingeniero de telecos se rige bajo un reglamento internacional electrotécnico, un ingeniero de caminos trabaja bajo una normativa de edificación... ¿por qué los bancos trabajan, se manejan y traman como les sale de los huevos?


Lo que hubiera salvado si hubiera existido, pero es lógico que no se preocuparan, dado que la política está totalmente inmiscuída en el cotarro.
Eso si, tras esto no va a quedar más remedio que tomar cartas, o al menos eso espero.

Que Moody´s no haya bajado el rating debe ser porque están de vacaciones :-|
Coñas aparte me parece normal, sabiendo que es el mismo BCE quien está comprando deuda española y ni aún así se vende a los inversores.
Esto es un desastre, los planes de ajuste apestan, no representan credibilidad y mucho menos un gobierno que ha mentido siempre en todos los aspectos importantes. De hecho aún no me creo que vayan a reducir un 7,7% (salvo que los de fuera sigan interviniendo y la cosa crudizándose), el año pasado dijeron ya de reducir sino recuerdo mal, y al final creo que supuso un 15% de gasto xD.
Muy bien explicado G0RD0N. La culpa del descontrol de los créditos y bonos ha sido del Banco Central Europeo y del Americano. Y también especialmente, por culpa de los máximos responsables políticos de cada lugar que sufren la crisis, por no obligar a los bancos centrales a tener una regulación óptima para evitar el sobreendeudamiento en cada zona y por permitir que se desarrolle la gran burbuja de precios y de créditos inflados en pro a sacar réditos económicos y electoralistas para éllos y para sus socios (banqueros, empresarios sin escrupulos, etc...) sin mirar por los otros ni por el día de mañana de la sociedad.

Saludos.
G0RD0N escribió:...
La falta de una regulación internacional en el sistema bancario nos ha llevado a hasta donde estamos ahora.


THIS.
G0RD0N escribió:Los muy putillas han esperado a sacar la noticia cuando han cerrado la bolsa española . Ya veréis el lunes que risa en el IBEX, especialmente los que se hayan quedado largos este fin de semana previendo que iba a seguir subiendo algo el índice español gracias al tijeretazo.

Saludos


Cierto, si lo hubieran dicho esta mañana a saber hasta dónde hubieran caído las bolsas al cierre (de paso también hay que acabar bien el mes). En todo esto siempre hay mucho amaño y mucha estrategia... y nosotros no nos enteramos de una mierda. Difícilmente sepamos lo que realmente está ocurriendo escuchando a políticos o leyendo la prensa "formal", siempre atada a los intereses corporativos de sus dueños.

De lo único que podemos estar seguros es de que todos son una manada de mentirosos y embaucadores. Lo cual me recuerda a lo que decía el protagonista de cierta película: "cuando ellos dicen que todo va bien es cuando debes salir corriendo".
bel303 escribió:
G0RD0N escribió:La falta de una regulación internacional en el sistema bancario nos ha llevado a hasta donde estamos ahora. Un ingeniero de telecos se rige bajo un reglamento internacional electrotécnico, un ingeniero de caminos trabaja bajo una normativa de edificación... ¿por qué los bancos trabajan, se manejan y traman como les sale de los huevos?


Lo que hubiera salvado si hubiera existido, pero es lógico que no se preocuparan, dado que la política está totalmente inmiscuída en el cotarro.
Eso si, tras esto no va a quedar más remedio que tomar cartas, o al menos eso espero.

Que Moody´s no haya bajado el rating debe ser porque están de vacaciones :-|
Coñas aparte me parece normal, sabiendo que es el mismo BCE quien está comprando deuda española y ni aún así se vende a los inversores.
Esto es un desastre, los planes de ajuste apestan, no representan credibilidad y mucho menos un gobierno que ha mentido siempre en todos los aspectos importantes. De hecho aún no me creo que vayan a reducir un 7,7% (salvo que los de fuera sigan interviniendo y la cosa crudizándose), el año pasado dijeron ya de reducir sino recuerdo mal, y al final creo que supuso un 15% de gasto xD.


En parte funciona así, pero quién en realidad compra títulos españoles es la banca española; la financiación de estos llega de manos del BCE. Si se rebaja el rating de la deuda española lo que en realidad están queriendo decir es que se rebaja la confianza en el sistema financiero español y eso significa que los bancos españoles tienen problemas y de los gordos.

Los que trabajan en el IBEX ya deben estar apretando el esfínter y cogiendo aire desde hace unas cuantas horas... y así durante todo el fin de semana hasta la apretura del lunes, donde se dejarán las cuerdas vocales con la orden de SELL XD.

Salchichonio escribió:
G0RD0N escribió:Los muy putillas han esperado a sacar la noticia cuando han cerrado la bolsa española . Ya veréis el lunes que risa en el IBEX, especialmente los que se hayan quedado largos este fin de semana previendo que iba a seguir subiendo algo el índice español gracias al tijeretazo.

Saludos


Cierto, si lo hubieran dicho esta mañana a saber hasta dónde hubieran caído las bolsas al cierre (de paso también hay que acabar bien el mes). En todo esto siempre hay mucho amaño y mucha estrategia... y nosotros no nos enteramos de una mierda. Difícilmente sepamos lo que realmente está ocurriendo escuchando a políticos o leyendo la prensa "formal", siempre atada a los intereses corporativos de sus dueños.

De lo único que podemos estar seguros es de que todos son una manada de mentirosos y embaucadores. Lo cual me recuerda a lo que decía el protagonista de cierta película: "cuando ellos dicen que todo va bien es cuando debes salir corriendo".


Exacto: cuando ha salido la noticia, al Dow le han pegado un castañazo hermoso. Si sucede esto en el mismísimo índice de USA es que ahora mismo estamos en el hojo del huracán mundial: ¿quién decía que no pintábamos nada en el mundo XD?

Por cierto Salchichonio, a colación de lo que dices de lo que se debe de decir en la trastienda de los políticos y que nosotros ni nos enteramos ¿has visto el video de Artur Mas en una entrevista en la televisión catalana dejando ir que podríamos estar al borde de una suspensión de pagos? La última en 'coscarse' siempre es la población como bien dices...
"Un Nobel de Economía pide acabar con la 'autoridad' de las agencias de calificación"

Fuente: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/ ... 75370.html

Madrid.- El nobel de Economía, Joseph Stiglitz, recomienda acabar con la "autoridad" que han depositado en las agencias de calificación de riesgos los Estados, ya que, en su opinión, "no han hecho las cosas bien" y "han sido un factor esencial para dar un empujón a la crisis".

Stiglitz hizo esta consideración durante la presentación de un informe sobre 'Impuestos para frenar la especulación financiera' en el que ha participado y que ha elaborado la Fundación Ideas.

El nobel de Economía aseguró que las agencias de calificación "han contribuido a la inestabilidad de los mercados" por lo que abogó porque sean reguladas.

Además, explicó que pese a las medidas de estímulo y de consolidación que han llevado a cabo los diferentes gobiernos de la Unión Europea, los mercados "serán difíciles de satisfacer".

En concreto y respecto a la prohibición Alemania de negociar con "posiciones cortas al descubierto" -ventas sin tener los valores- sobre deuda europea, seguros contra impago de crédito (CDS) y acciones de financieras, Stiglitz, indicó que aunque "limitar el mercado puede ser una buena idea", "primero hay que ver las ventajas y los inconvenientes que pueden tener estas acciones".

Sobre las medidas que han aprobado los gobiernos para salir de la crisis, el nobel de Economía puso de manifiesto que se han centrado en la reducción del déficit y que esto puede suponer un riesgo, por lo que abogó porque los países se unan para poder enfrentar los efectos adversos que puedan tener.

Preguntado también por el impuesto que se podría aplicar a las entidades de EEUU para recuperar el dinero gastado en el rescate de la banca, y sobre el fondo que se quiere crear en Europa para futuros rescates de entidades, el nobel de Economía aseguró que es mejor la antelación, pero que todo lo que se haga tiene que tener un compromiso por parte del sector financiero.

En concreto, el informe presentado por la Fundación Ideas sobre la especulación financiera analiza cuáles podrían ser los tributos que se le podía aplicar a este sector y que podrían reportar a Europa y a España casi 8.000 millones de euros.

Así propone, además de una regulación, impuestos que favorecerían, según dijo el presidente de la Fundación Ideas y ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera, "la relación entre los bancos y la economía real".

Estos impuestos se aplicarían, según propone la fundación, sobre plusvalías financieras a corto plazo, sobre transacciones financieras o sobre los activos bancarios, que sería similar a las actuales contribuciones que hacen las entidades españolas al Fondo de Garantía de Depósitos.
G0RD0N escribió:En parte funciona así, pero quién en realidad compra títulos españoles es la banca española; la financiación de estos llega de manos del BCE. Si se rebaja el rating de la deuda española lo que en realidad están queriendo decir es que se rebaja la confianza en el sistema financiero español y eso significa que los bancos españoles tienen problemas y de los gordos.

Los que trabajan en el IBEX ya deben estar apretando el esfínter y cogiendo aire desde hace unas cuantas horas... y así durante todo el fin de semana hasta la apretura del lunes, donde se dejarán las cuerdas vocales con la orden de SELL XD.


Bueno el Banco de España es de los pocos que se salvan de la quema según analistas financieros.
Y creo que es uno de los detonantes de que aún no esté todo tan mal.
G0RD0N escribió:Por cierto Salchichonio, a colación de lo que dices de lo que se debe de decir en la trastienda de los políticos y que nosotros ni nos enteramos ¿has visto el video de Artur Mas en una entrevista en la televisión catalana dejando ir que podríamos estar al borde de una suspensión de pagos? La última en 'coscarse' siempre es la población como bien dices...

Me parece un tanto exagerada esa afirmación. Antes de llegar a ese punto ya habrían intervenido la politica economica el FMI o la UE, como ha pasado en Grecia.
Totalmente de acuerdo con Gordon. De hecho, los políticos son especuladores de votos.

El ibex va a abrir con un hueco a la baja impresionante el lunes. Me parece una guarrada dar noticias despues del cierre de mercado ya que la gente pierde dinero sin poder hacer nada por evitarlo. Como siempre detrás de esto están los políticos y los "insiders".
Lock escribió:Totalmente de acuerdo con Gordon. De hecho, los políticos son especuladores de votos.

El ibex va a abrir con un hueco a la baja impresionante el lunes. Me parece una guarrada dar noticias despues del cierre de mercado ya que la gente pierde dinero sin poder hacer nada por evitarlo. Como siempre detrás de esto están los políticos y los "insiders".


Futuros del IBEX ahora mismo en -131 puntos.

Están todos preparando motores para mañana XD

bel303 escribió:Bueno el Banco de España es de los pocos que se salvan de la quema según analistas financieros.
Y creo que es uno de los detonantes de que aún no esté todo tan mal.


Correcto. Lo que pasa es que estos últimos meses el BdE el gran problema que tiene es que está siendo arrastrado al agujero negro de la deuda privada; la liquidez necesaria para que se mantenga a flote la banca privad sale del BdE. Por eso mismo, aunque nuestra deuda pública sea relativamente baja (que es la virtud que siempre esgrimen tanto los analistas nacionales como los de afuera), el gran problema es que se está transformando de alguna forma la deuda privada (que es la que es inmensa en España) en pública.

EDIT: vaya, parece que al final lo de la rebaja de Fitch estaba ya mas que descartada en las bolsas, porque los futuros del IBEX marcan ahora a las 8:30 tan solo -50: quiza hasta abrimos planos y hay calma chicha durante todo el dia XD
Pues ha ganado 0,937 el ibex pero están cayendo algunas acciones.

A lo mejor les ha salido mal la jugada XD.
Titomalo escribió:Pues ha ganado 0,937 el ibex pero están cayendo algunas acciones.

A lo mejor les ha salido mal la jugada XD.


comorl? si todavia no han abierto XD

Quiza no va a haber mucho movimiento hoy al final, no hay indicadores de bajadas espectaculares
G0RD0N escribió:
Titomalo escribió:Pues ha ganado 0,937 el ibex pero están cayendo algunas acciones.

A lo mejor les ha salido mal la jugada XD.


comorl? si todavia no han abierto XD

Quiza no va a haber mucho movimiento hoy al final, no hay indicadores de bajadas espectaculares


Va perdiendo un 0,44% y acaba de abrir, y se ve todo mas rojo que el culo de un mandril. La ostia puede ser de cuidado [fumando]
derfelillo escribió:
G0RD0N escribió:
Titomalo escribió:Pues ha ganado 0,937 el ibex pero están cayendo algunas acciones.

A lo mejor les ha salido mal la jugada XD.


comorl? si todavia no han abierto XD

Quiza no va a haber mucho movimiento hoy al final, no hay indicadores de bajadas espectaculares


Va perdiendo un 0,44% y acaba de abrir, y se ve todo mas rojo que el culo de un mandril. La ostia puede ser de cuidado [fumando]

Imagen
Me he llevado un fail xD, -0,89, tampoco está mal... xDDD veremos esta tarde...
24 respuestas