Hola.
Es posible que este tema se haya debatido ya por estos foros, si es así, agradeceré a alguien que me linke el hilo en cuestión. Y pienso que es posible, porque cuando (entre amigos, por ejemplo) surge un debate acerca de videojuegos, el tema estrella es el de si mi Play 3, Xbox 360 o Wii es la mejor de las tres consolas. Por suerte, aunque este debate se me plantea infantil, ya quedó atrás (en mi infancia) si Mario era mejor que Sonic, etc. Y, aunque son temas ligeramente diferentes, son igual de infantiles. Me cuesta dirimir, cual de los dos conlleva mayor delito.
Siempre he tenido consolas de Nintendo. Y esto ha sido así siempre y exclusivamente porque los juegos que hacía Nintendo, sólo salían para sus consolas, y yo no podía estar sin jugar a un juego de Mario y compañía. Es cierto que hay otros juegos que son exclusivos de una consola y que no los podré jugar con una consola de Nintendo. Pero no por eso pienso que mi consola de Nintendo sea mejor, lo que pienso es que tiene un juego al que quiero jugar y, como no tengo suficiente dinero para gastármelo en comprarme todas las consolas y todos los juegos, tengo que joderme y asumir que habrá otros juegos a los que me quedaré sin poder jugar (como sucede con los juegos de ordenador de ultimísima generación).
Sin embargo, leo las noticias de la portada de eol, y los comentarios de la gente (no todos, por supuesto, pero sí una gran mayoría) siempre son parecidos a los que haría un directivo o, al menos, accionista de sony, microsoft o incluso nintendo. En definitiva, ¿Es que alguna de esas compañías nos da dinero? Puede, si hay alguien que tenga acciones de ellos pero, ¿Por qué a veces la gente parece que piensa más desde el punto de vista de la empresa cuya consola posee que desde el usuario (que de hecho es), cuyos únicos objetivos y beneficios como usuarios que son pueden ser que lleguen a sus manos el mayor número de juegos de calidad, en las consolas que sean, con la mayor originalidad, etc etc?
No sé si me explico. Sucede con las compañías algo similar a lo que sucede con los equipos de fútbol y, en cierto modo, tampoco lo entiendo, porque comprendo que alguien de Murcia sea de su equipo de fútbol (y tampoco del todo), pero no entiendo por qué alguien de Barcelona es del Real Madrid, o no entiendo por qué hay seguidores del Real Madrid (o Barcelona) repartidos por todo el país, ¿Por qué, qué les da el equipo, de dónde sacan el "sentimiento"? Con las compañías está pasando como con los equipos grandes, que se están llenando de seguidores con un sentimiento a favor de su compañía (a veces hasta llegar a estar cegados) que no alcanzo a comprender.
Espero que no os molesten mis humildes (y carentes de sensibilidad) reflexiones.
PD: soy capaz de decir cosas buenas y malas de las tres consolas, porque la verdad es que no son iguales (aunque sony y microsoft se parecen más entre sí por la cantidad de dinero que tienen), y me gustaría que todo el mundo pudiera (y quisiera) hacerlo. Y el que piense que es autocrítica, es que habrá caido en el efecto (al que deberíamos ponerle un nombre si no lo tiene ya) de absorción mental por una compañía de videojuegos.