tristanc escribió:Tienes parte de razon , no puedo decir lo contrario, pero ninguno de los sectores que dices estan arruinados, ni el de la musica, ni el del videojuego , ni el de la industria cinematografica , solo muestran la parte que les interesa que es lo que se supone dejan de recaudar por compartir dichos archivos y esto está muy fuera de la realidad por que nadie da por hecho que si no descargas , vallas a comprarlo / alquilarlo nada mas que ellos y sus suposiciones.
Si no fuera por la fuerza de la RIAA y la industra cinematografica que hace sobre el estado, no estarian tan deseosos de andar mirando como cierran megaupload, etc, habiendo los problemas grandes y reales como hay hoy en dia en internet, vease pornografia infantil que hay a patadas o paginas Pershing fraudulentas, en estos casos actuan con muy poca frecuencia, por que no hay intereses economicos por el medio y no creo que no estes de acuerdo con este tema.
Sigo pensando y seré muy cafre no lo discuto, que se les ayuda demasiado a todas estas multinacionales por lo menos en españa, con las ayudas al cine y con dinero publico, etc y que se pasan toda la vida llorando de lo que han dejado de ganar, cuando es muy complicado saber las ganacias reales que tendrian aunque no se compartieran archivos "ilegales".
¿Que pago cuando compro una pelicula ? ¿los derechos de autor ? ¿El soporte fisico ? En españa, no se ahora mismo pero antiguamente estaba permitida la copia privada y los dvd's venian con proteccion anticopia, por lo que si yo he comprado legalmente una pelicula en dvd y la quiero pasarla a otro formato para verla en mi telefono movil no podia , a no ser que usara soft para quitarle la proteccion, lo mismo pasaba si por el uso se rallaba un dvd, no me cobraban solo en soporte fisico, tengo que pagar el dvd entero y ¿que pago los derechos de autor dos veces por la misma pelicula?
Si se les sigue dejando que actuen de esta manera y se apruben leyes como SOPA y demas, lo tenemos mas que claro , empezaran a controlar a sus anchas inet que es lo que realmente quieren y seguiran abusando como han hecho casi siempre de los clientes, solo por el ansia de ganar mas y mas y mas.
El caso de megaupload veremos lo que pasa cuando salga el juicio, presuntamente podran ser unos chorizos, pero tan chorizos me parecen estas multinacionales y las empresas "sin animo de lucro" que velan por los derechos de autor, a ver si les pagan algo a los descendientes de mozart , subert, haendel o picaso, kandisky, etc. Como ha cambiado la vison de derechos de autor, que pretender beneficiarse de por vida de un trabajo del que muchos de ellos no pagaria casi nadie por él.
No obstante si piensan que cerrando megaupload van a dejar que la gente siga descargando lo llevan mas que claro, se seguiran utilizando ftp's privados o cualquier otro futuro programa de p2p encriptado , si fueran conscientes de esto, que no lo son, quizas sacarian al mercado otro moddelo de negocio en el que buscar mas igualdad y con esto y la mentalizacion de la gente quizas se podrian llegar a un modelo valido para empresas y usuarios.
Un saludo.
Desde luego que el de los videojuegos no lo esta tanto, de hecho el sector de los videojuegos es más grande que el cine y la música juntos actualmente. Es más complicado piratear juegos para una consola que simplemente dar un clic para descargar una película o canción. Fíjate lo que pasa con el sector de los juegos de PC, que en parte es mucho menos rentable porque se piratea muchísimo más que en consola, es una de las razones por las que ya apenas se hacen juegos para PC. Eso si no es la razón principal, porque la razón más importante para esto es que es muchísimo más rentable comercializar un videojuego multiplataforma, ya que abarcas un espectro de clientes mucho mayor, pero aun así es un factor que aunque no tan importante como este ultimo, sin duda también afecta a su rentabilidad.
En cuanto al cine, esta de capa caída y solo logro repuntar un poco gracias al 3D. La música esta prácticamente arruinada, que fue precisamente lo que dije, al menos la idea tradicional de comercializar la música. Ahí están los datos, hoy en día solo logran vender copias los artistas más comerciales y mundialmente conocidos (Madonna y sus mariachis), en cualquier caso ya no se logran vender las cifras de antaño porque la gente se baja gratis esos discos. Hoy en día la mayoría de artistas musicales solo sacan pasta por los conciertos, y solo porque no se pueden piratear, sino estarían cantando en el metro.
La pornografía infantil se persigue mucho más activamente que el pirateo. Es más fíjate como en Megaupload no se la jugaban con ese tema, cualquier video de esas características era eliminado de inmediato de sus servidores, al igual que el contenido terrorista. Sin embargo con la piratería no se tomaban esas molestias porque sabían que la ley es mucho más laxa con ese tema (además de que era la fuente de sustento de Megaupload).
Además tienes que tener en cuenta que los políticos por naturaleza son cortoplacistas y jamás harán nada que pueda perjudicarles electoralmente. Ir contra la piratería es siempre muy impopular y por eso siempre se miro para otro lado en este tema, en cambio con la pornografía infantil y el terrorismo no pueden ser tan laxos sino les corren a ostias.
Porque es impopular ir contra la piratería, por una razón muy sencilla a la gente le encanta poderse bajar cosas gratis que saben que de otra forma tendrían que pagar por ellas, eso al político se la sopla porque él no es dueño, accionista o empleado de una discográfica o estudio de cine.
Volviendo un poco al principio de tu post, dudo mucho que alguien que se baje un disco luego se lo compre en una tienda, muy fan tiene que ser.
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
En el tema de las subvenciones estoy de acuerdo contigo. Personalmente estoy en contra de toda subvención al mundo del cine español, cada palo que aguante su vela, no tenemos por qué dar de comer a gente que no tiene el talento suficiente como para rodar una película que guste al público. Lo que si me parece bien es que se creen líneas de financiación vía ICO que puedan ayudar al cine español, pero claro como un préstamo sin interés que luego hay que devolver, y si tu película no es rentable y te tiras 40 años para devolver la pasta, ajo y agua. El cine es un negocio privado, y aunque tenga un componente cultural debe ser financiado por los interesados y no con los impuestos de la gente.
Cuando compras una película lo que estas pagando es por una copia de la obra original. Bajo las condiciones que marca la ley de propiedad intelectual, esta ley es bastante clara en cuanto a lo que puedes o no puedes hacer con esa copia.
Internet hace años que ya esta filtrado y controlado. En USA por ejemplo el FBI hace muchos años que desarrollo proyectos como Carnage (sino recuerdo mal el nombre). Que básicamente lo que hace es filtrar todo el tráfico de los ISP para que determinadas palabras que puedas escribir en un foro como este, en un chat o bien vía telefónica quede registrada la conversación. Con la intención de que puedan ser posteriormente estudiadas por si acaso hay una potencial amenaza. Llegas un poco tarde si crees que la red no esta ya controlada, lo que pasa que este tipo de cosas las desconoce la mayoría de gente.
Las leyes antipiratería como la SOPA no pretenden controlar a nadie, sino más bien no dejar impune a quien se esta lucrando con la piratería y reducirla. Hay mucho teórico de la conspiración que esta poniendo el grito en el cielo por estas cosas, y otros que simplemente quieren seguir bajándose películas y música gratis. Todo esto es muy impopular y si lo mezclas en una coctelera, tienes como resultado toda una paranoia colectiva por parte de algunas personas que creen que van a violar sus derechos constitucionales.
Nada más lejos de la realidad, leyes como SOPA no pretenden censurar tu derecho a la libertad de expresión, ni siquiera tu libertad ideológica, ni que tu te hagas tu blog de opinión para poner a parir al presidente de turno. Hay personas que intencionadamente tergiversan todo esto para comerle el tarro a la gente, les calientan y de esa forma presionan para que ellos puedan seguir enriqueciéndose con sus negocios de piratería, lo que hay detrás de todo esto es pasta, y muchos ingenuos que se ven arrastrados por los intereses de unos pocos.
Si la gente se informara más pasarían de ese tipo de tramas conspirativas porque la realidad es que tanto el FBI como la NSA en USA, hace muchos años que tienen la capacidad para controlar todo el tráfico de los ISP, es algo que se hace activamente para prevenir determinados delitos. Pueden hasta violar en algunos casos derechos constitucionales si de por medio puede haber delitos relacionados con terrorismo o espionaje. Como ya dije llegan bastante tarde estos teóricos conspirativos de la ley SOPA.
En cuanto a lo de Mozart y tal, el tema de los derechos de autor varía dependiendo de cada país. Pero normalmente las obras tienen copyright entre 70 a 150 años después de la muerte del autor, desde luego es excesivo. Si por mí fuera sin duda reduciría esa cantidad de años, hay cosas en las que se equivocan y esta es una de ellas.