Una de las pocas cosas que quedaba por privatizar es el monte, hasta ahora. Los gobiernos de Valencia y de Castilla la Mancha se preparan para privatizar y alquilar los montes públicos.
Valencia, por ejemplo, prevé alquilar durante 20 años decenas de hectáreas por un precio que suena ridículo: 23.000 euros al año. Quienes lo alquilen podrán usarlo para organizar cacerías y aprovechar la madera.
La Generalitat de Alberto Fabra quiere poner puertas al campo. Sacará a subasta 5 montes públicos, de todos los valencianos para beneficio de unos pocos. Una privatización, disfrazada de alquiler, que la Ley de Montes prohíbe.
"Nos llama la atención que no haya salido ya el Ministerio de Medio Ambiente que a decir que los montes de utilidad pública no son tocables en este país", explica Juan Carlos Atienza, director de Consevación de SEO/BIRDLIFE.
El diario de Levante publica los espacios forestales que salen a concurso, y el precio del canon anual es casi un regalo. Por 23.500 euros, barra libre para exprimir el terreno: madera, pastos, cotos de caza, turismo. Según los ecologistas es una barbaridad.
Los vecinos de las localidades más cercanas denuncian que la gestión forestal quede en manos de particulares, pero la subasta de Fabra se queda corta comparada con la que planea el Gobieno de Cospedal. No pretende alquilar, sino vender. De momento la presidenta de Castilla La Mancha ya ha pedido un informe sobre 50 montes públicos.
Los grupos ecologistas temen que el resto de comunidades sigan los pasos de los gobiernos de Fabra y Cospedal e intenten sacar tajada vendiendo montes públicos al mejor postor.
http://www.lasexta.com/noticias/nacional/fabra-cospedal-quieren-privatizar-montes-publicos-venderlos-mejor-postor_2013021400234.html
Saintkueto escribió:Fuente? Porque eso me parece exagerado hasta para ellos
Ah vale ya esta la fuente. Madre mia como esta el patio
La Generalitat Valenciana decidió ayer a última hora paralizar el proceso para la enajenación temporal de los aprovechamientos de cinco montes públicos que suman 11.212 hectáreas por un canon anual cuya suma de importes asciende a 23.500 euros más IVA.
Fuentes de la administración valenciana aseguraron ayer que técnicos vinculados a la Intervención de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente se personaron en los servicios territoriales de la conselleria en Valencia y ordenaron la paralización de la subasta, prevista para las 11 horas
Según las fuentes, se produjeron momentos de confusión antes de que se comunicara a las empresas que optaban a la subasta-presentes en una sala contigua- que el acto administrativo había sido paralizado.
Una portavoz oficial de la conselleria confirmó ayer tarde la suspensión de la subasta por parte de "la presidenta de la mesa de contratación". La razón de esta intervención "in extremis" es la ausencia de "informes jurídicos", según estas fuentes, que no precisaron si finalmente la Generalitat renunciará o la subasta se celebrará una vez resueltas las deficiencias detectadas. Por el momento, "no hay fecha", según dijeron.
Muy pocas empresas cumplirían los requisitos del concurso
La subasta para "la enajenación del aprovechamiento de madera, biomasa, caza, pastos y otros" en los montes de utilidad pública valencianos establecía condiciones leoninas y de enorme detalle que limitaban extraordinariamente la posibilidad de concurrir al proceso. De hecho, solo dos o tres empresas madereras valencianas y una de Teruel pueden certificar algunos de los requisitos obligatorios. Las empresas de gestión cinegética-la caza es uno de los aprovechamientos esenciales- no podrían concurrir directamente al carecer de estos requisitos. Tampoco empresas europeas, lo que según algunas fuentes convertiría en "ilegal" el concurso si alguien lo lleva a los tribunales.
El análisis detallado de la subasta ofrece sombras como la de dar solo 15 días hábiles para presentar ofertas pese a la complejidad del proceso y a los diferentes aprovechamientos que salen a concurso.
Extraña que se mezcle la obligatoriedad de que el licitador "inicie los trámites en los primeros cinco años desde la adjudicación para la instalación de una central de valoración energética de biomasa" o la de "acreditar la disponibilidad de un punto de conexión por el gestor de la red de transporte o distribución de energía eléctrica"-un trámite que requiere meses- con el aprovechamiento de la caza o los pastos.
Por el contrario se exige de una forma aparentemente razonable una experiencia de cinco años en actividades de aprovechamiento forestal o la disponibilidad de material, maquinaria e instalaciones específicas.
También entraría en este apartado la exigencia de disponer de certificaciones como la ISO 9000, 14000 y OHSAS 18.000, propias del sector medioambiental.
Más difícil es obtener antes de 15 día, como obliga el pliego, las "autorizaciones autonómicas que habilitan para la recogida y transporte" de productos forestales o la "certificación de gestión forestal sostenible que garantice la gestión responsable del monte y la trazabilidad de los productos".
En una subasta de madera y biomasa celebrada en 2012 con requisitos similares, 13 montes públicos que suman 26.661,2 hectáreas fueron adjudicados por 20 años y un canon de 82.860 euros sin IVA a una única UTE formada por tres empresas.
Sabokillo escribió:La Generalitat Valenciana decidió ayer a última hora paralizar el proceso para la enajenación temporal de los aprovechamientos de cinco montes públicos que suman 11.212 hectáreas por un canon anual cuya suma de importes asciende a 23.500 euros más IVA.
Fuentes de la administración valenciana aseguraron ayer que técnicos vinculados a la Intervención de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente se personaron en los servicios territoriales de la conselleria en Valencia y ordenaron la paralización de la subasta, prevista para las 11 horas
Según las fuentes, se produjeron momentos de confusión antes de que se comunicara a las empresas que optaban a la subasta-presentes en una sala contigua- que el acto administrativo había sido paralizado.
Una portavoz oficial de la conselleria confirmó ayer tarde la suspensión de la subasta por parte de "la presidenta de la mesa de contratación". La razón de esta intervención "in extremis" es la ausencia de "informes jurídicos", según estas fuentes, que no precisaron si finalmente la Generalitat renunciará o la subasta se celebrará una vez resueltas las deficiencias detectadas. Por el momento, "no hay fecha", según dijeron.
Muy pocas empresas cumplirían los requisitos del concurso
La subasta para "la enajenación del aprovechamiento de madera, biomasa, caza, pastos y otros" en los montes de utilidad pública valencianos establecía condiciones leoninas y de enorme detalle que limitaban extraordinariamente la posibilidad de concurrir al proceso. De hecho, solo dos o tres empresas madereras valencianas y una de Teruel pueden certificar algunos de los requisitos obligatorios. Las empresas de gestión cinegética-la caza es uno de los aprovechamientos esenciales- no podrían concurrir directamente al carecer de estos requisitos. Tampoco empresas europeas, lo que según algunas fuentes convertiría en "ilegal" el concurso si alguien lo lleva a los tribunales.
El análisis detallado de la subasta ofrece sombras como la de dar solo 15 días hábiles para presentar ofertas pese a la complejidad del proceso y a los diferentes aprovechamientos que salen a concurso.
Extraña que se mezcle la obligatoriedad de que el licitador "inicie los trámites en los primeros cinco años desde la adjudicación para la instalación de una central de valoración energética de biomasa" o la de "acreditar la disponibilidad de un punto de conexión por el gestor de la red de transporte o distribución de energía eléctrica"-un trámite que requiere meses- con el aprovechamiento de la caza o los pastos.
Por el contrario se exige de una forma aparentemente razonable una experiencia de cinco años en actividades de aprovechamiento forestal o la disponibilidad de material, maquinaria e instalaciones específicas.
También entraría en este apartado la exigencia de disponer de certificaciones como la ISO 9000, 14000 y OHSAS 18.000, propias del sector medioambiental.
Más difícil es obtener antes de 15 día, como obliga el pliego, las "autorizaciones autonómicas que habilitan para la recogida y transporte" de productos forestales o la "certificación de gestión forestal sostenible que garantice la gestión responsable del monte y la trazabilidad de los productos".
En una subasta de madera y biomasa celebrada en 2012 con requisitos similares, 13 montes públicos que suman 26.661,2 hectáreas fueron adjudicados por 20 años y un canon de 82.860 euros sin IVA a una única UTE formada por tres empresas.
http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 74683.html
:
... luego encima lo vendían como un esfuerzo por crear parques naturales, mientras se llenaban el bolsillo con el pelotazo.Reakl escribió:Nunca pensé que vería una relación tan directa y clara entre los fachas y los gitanos: cojen lo que pillan y lo venden al chatarrero.
Reakl escribió:Nunca pensé que vería una relación tan directa y clara entre los fachas y los gitanos: cojen lo que pillan y lo venden al chatarrero.
dark-kei escribió:Sabokillo escribió:La Generalitat Valenciana decidió ayer a última hora paralizar el proceso para la enajenación temporal de los aprovechamientos de cinco montes públicos que suman 11.212 hectáreas por un canon anual cuya suma de importes asciende a 23.500 euros más IVA.
Fuentes de la administración valenciana aseguraron ayer que técnicos vinculados a la Intervención de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente se personaron en los servicios territoriales de la conselleria en Valencia y ordenaron la paralización de la subasta, prevista para las 11 horas
Según las fuentes, se produjeron momentos de confusión antes de que se comunicara a las empresas que optaban a la subasta-presentes en una sala contigua- que el acto administrativo había sido paralizado.
Una portavoz oficial de la conselleria confirmó ayer tarde la suspensión de la subasta por parte de "la presidenta de la mesa de contratación". La razón de esta intervención "in extremis" es la ausencia de "informes jurídicos", según estas fuentes, que no precisaron si finalmente la Generalitat renunciará o la subasta se celebrará una vez resueltas las deficiencias detectadas. Por el momento, "no hay fecha", según dijeron.
Muy pocas empresas cumplirían los requisitos del concurso
La subasta para "la enajenación del aprovechamiento de madera, biomasa, caza, pastos y otros" en los montes de utilidad pública valencianos establecía condiciones leoninas y de enorme detalle que limitaban extraordinariamente la posibilidad de concurrir al proceso. De hecho, solo dos o tres empresas madereras valencianas y una de Teruel pueden certificar algunos de los requisitos obligatorios. Las empresas de gestión cinegética-la caza es uno de los aprovechamientos esenciales- no podrían concurrir directamente al carecer de estos requisitos. Tampoco empresas europeas, lo que según algunas fuentes convertiría en "ilegal" el concurso si alguien lo lleva a los tribunales.
El análisis detallado de la subasta ofrece sombras como la de dar solo 15 días hábiles para presentar ofertas pese a la complejidad del proceso y a los diferentes aprovechamientos que salen a concurso.
Extraña que se mezcle la obligatoriedad de que el licitador "inicie los trámites en los primeros cinco años desde la adjudicación para la instalación de una central de valoración energética de biomasa" o la de "acreditar la disponibilidad de un punto de conexión por el gestor de la red de transporte o distribución de energía eléctrica"-un trámite que requiere meses- con el aprovechamiento de la caza o los pastos.
Por el contrario se exige de una forma aparentemente razonable una experiencia de cinco años en actividades de aprovechamiento forestal o la disponibilidad de material, maquinaria e instalaciones específicas.
También entraría en este apartado la exigencia de disponer de certificaciones como la ISO 9000, 14000 y OHSAS 18.000, propias del sector medioambiental.
Más difícil es obtener antes de 15 día, como obliga el pliego, las "autorizaciones autonómicas que habilitan para la recogida y transporte" de productos forestales o la "certificación de gestión forestal sostenible que garantice la gestión responsable del monte y la trazabilidad de los productos".
En una subasta de madera y biomasa celebrada en 2012 con requisitos similares, 13 montes públicos que suman 26.661,2 hectáreas fueron adjudicados por 20 años y un canon de 82.860 euros sin IVA a una única UTE formada por tres empresas.
http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 74683.html
En resumen, vamos a regalar los montes a nuestros amiguitos, en serio esto no es corrupción, es lo siguiente!!
kiriku escribió:Eso pasa por votar a la derecha, si esque no hay mas tonto que el obrero de derechas... ahora dentro de 3 años le volveis a votar, o mejor aun votais al psoe..
wilobix escribió:Salvapatrias repartiéndose tierras. Qué cosas tiene la democracia.
descoat escribió:El problema aquí viene con lo de siempre:
El 15-20% de la población es clase media alta , alta o muy alta. Estos siempre votan a los mismos.
El 50% de la población es católica y de ellos, un 10% se cree a pies juntillas la doctrina y sigue los pasos de la conferencia episcopal. Otro puñado de votos más a los mismos.
El 40% de la población pasa olímpicamente de todo, ni vota ni cree que votar sirva de algo. Así nos va.
El 30% restante es votante de izquierdas que casi siempre vota al Psoe y que cuando le decepciona, deja de votar o lo hace en blanco o a algún otro partido minoritario que termina por no recibir el % necesario para un escaño.
Resultado: Estamos jodidos si ese 40% de abstención, no se une en un sólo partido que tenga una única misión: poner nuevas normas para controlar a los políticos completamente bloqueadas, reorganizar el sistema educativo, mantener el sanitario, invertir en investigación como única salida a la misereia futura y dejar a funcionarios la tarea de admistración pública en vez de a políticos.
A ver si aprendemos la lección y hacemos las cosas bien, porque no hacer nada, nos lleva a ver como estos indeseables nos venden todo lo poco que nos queda.