Los cojones. Así de claro lo digo. ¿Entonces qué coño es la F1?¿Y el aeropuerto sin aviones del que hasta se burlan en los programas de TV?¿Canal 9?¿La ciudad de la Luz?¿Emarsa?¿Ciegsa?¿La Copa del América?¿Terra Mítica?¿La visita del Papa?...
Pero claro, la culpa la tenemos nosotros por ponernos malos y querer que nos curen gratis (¿Y mis impuestos pedazo de cabrón?)
Luego habla de que no nos dan pasta y por eso estamos así... o de que su prioridad es crear empleo (¡MENTIRA! Para el año que viene, van a introducir la novedad de que los 10 minutos que hay entre clase y clase, los profesores no están trabajando, por lo que hay que aumentar en 2h las lectivas a la semana. Resultado: despido de interinos... ¡BIBA la creación de empleo!)
¿Nos toman por gilipollas o directamente saben que lo somos?
El Consell anuncia un recorte adicional de 500 millones de euros para reducir el déficit
El presidente de la Generalitat cree que habrá que «enseñar» a los ciudadanos a hacer un «uso responsable» de los recursos públicos
«Aquí no ha habido despilfarro, tenemos tensiones de liquidez al estar infrafinanciados»
«Nuestra prioridad es crear empleo. La paz social peligra con el nivel actual de paro»
Apenas dos meses después del recorte extraordinario de mil millones concretado en enero, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anunció ayer una nueva vuelta de tuerca a las cuentas autonómicas para reducir el gasto en otros 400 ó 500 millones de euros. La decisión es la consecuencia del compromiso adquirido el pasado martes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para reducir el déficit de la Comunitat al 1,5% este año. Fabra no desveló las medidas concretas que la Generalitat piensa poner en marcha para lograr ese ahorro adicional, pero dio algunas pistas. En concreto, aseguró que espera no tener que recurrir al cobro de tasas en sanidad o educación, pero dijo que tal vez sean necesarias medidas para «enseñar» a los ciudadanos a hacer un mejor uso de los recursos públicos.
Durante un encuentro económico celebrado ayer en Valencia, al que asistieron destacados empresarios y dirigentes patronales, el jefe del Consell reconoció que la administración está sobredimensionada y es necesario adelgazarla, pero rechazó que haya habido «despilfarro» en la Comunitat y atribuyó los actuales problemas de liquidez del Consell a la caída de los ingresos y el déficit en la financiación del Estado.
Fabra sostuvo que la la Generalitat «lleva apretándose el cinturón» desde el año pasado y recordó que los presupuestos de la Generalitat para 2012 ya reflejan una caída del 6%. También recordó que, a principios de enero, el Consell ya se vio obligado a aprobar un decreto de urgencia para reducir el déficit en alrededor de mil millones de euros con medidas de ahorro en gestión sanitaria y aumento de ingresos mediante el incremento de los tramos autonómicos del IRPF o del céntimo sanitario que se aplica a los carburantes.
Sin embargo, la exigencia de situar el déficit obliga a bajar el gasto presupuestado para este año en otros 500 millones de euros, un recorte que podría ser mayor si el Gobierno reduce las transferencias a las comunidades autónomas, algo que se conocerá cuando se aprueben los Presupuestos Generales del Estado.
Fabra explicó que, si el Estado va a tener la necesidad de recortar casi 27.000 millones de euros este año, a la Comunitat, que representa el 10% de la riqueza nacional, le correspondería reducir 2.700 millones. «Este año vamos a ser 2.700 millones más pobres porque vamos a tener que devolver ese dinero para poder conseguir que vuelva la credibilidad de los mercados», concretó.
Según el presidente, la mayor parte de ese ajuste ya se habría hecho a cuenta del decreto aprobado en enero y de otras reformas anuncidas que todavía se han de materializar, como la reorganización del sector público, un punto en el que se refirió al ajuste de plantilla en RTVV.
«No podemos pagar la administración actual porque la realidad ha cambiado; tenemos que reducir todo lo superfluo», insistió Fabra. «Tenemos 1.800 trabajadores en Canal 9, 1.800 -repitió-. Más que Telecinco, La Sexta y Cuatro juntas. No puede ser porque no lo podemos pagar. No es que nos guste, pero no nos queda otro remedio que ajustar la estrutura de la administración», explicó el jefe del Consell.
Enseñar a los ciudadanos
Preguntado por la forma de llevar a cabo el nuevo ajuste, Fabra manifestó que no es partidario de introducir el pago de tasas por el uso del servicio sanitario, pero sí reconoció que es imprescindible educar a los ciudadanos para que hagan un uso más responsable de los recursos. «Todos los ciudadanos deben ser cómplices de la nueva versión de la administración y del concepto de Estado. Todo el mundo entiende que no podemos pagar una administación con unos servicios de 2012 y unos ingresos de 2004», aseguró.
En ese sentido, abogó por que todo el mundo haga un uso «más racional» de los recursos para poder mantener el nivel de prestación actual e insinuó que, si no se consigue, se plantearían otras medidas: «O usted me ayuda -a hacer un uso racional- o tendré que buscar fórmulas para enseñarle», agregó.
Jugar a ser un país
Durante el coloquio posterior a su conferencia, titulada 'Retos y oportunidades de la economía valenciana', Fabra dijo que una de las medidas en las que trabaja la administración autonómica para ser más eficiente es la colaboración con la red exterior del Instituto de Comercio Exterior. «En estos años todos hemos jugado a querer ser la mejor comunidad autónoma, incluso algunos han jugado a ser casi un país», admitió el presidente, quien aseguró que, en la coyuntura actual, las autonomías y el Gobierno no pueden permitirse el «lujo» de las duplicidades.
«Ya hemos hablado con el ministro de Exteriores para utilizar sus oficinas en el exterior, lo que no sabíamos es que su planteamiento es que los gastos sean compartidos», bromeó el jefe del Consell. El cierre de las oficinas de la red exterior del IVEX fue una de las medidas de ahorro del decreto de medidas urgentes del pasado mes de enero.
Durante su conferencia, organizada por la Asociación para el progreso de la Dirección (APD) en colaboración con Deloitte y Cierval, Fabra habló del papel de las administraciones en la creación de las condiciones adecuadas para que las empresas puedan crear empleo.
En ese sentido, afirmó que la reducción del paro es una de las prioridades de su gobierno. «Estamos en límites muy preocupantes que pueden hacer peligrar la paz social, por lo que nuestro primer deber debe ser crear empleo», concretó.
Por lo que se refiere a las infraestructuras, dijo que «no hay vuelta atrás» en la realización del corredor mediterráneo. «Es una necesidad incuestionable y no hay alternativa posible porque es bueno para España y Europa», concluyó.
Como vuelva a sacar mayoría absoluta el PP en la Comunitat, emigro.
Por cierto, por si no lo sabíais, están clavando recibos de 70 euros de agua para pagar el agujero de Emarsa... a pagar pocaropa, como siempre. Hijosdeputa.
Si, estoy MUY indignado.