palpatine escribió:no he descalificado la maquina, solo que a mi no me gustaba.
Hombre, escribiendo expresiones como
"y cuando otro que tenia un spectrum de 4 colores (como un PC con CGA ) me decia "vienes a casa a jugar?" ..pues olo bomitaba de pensar en ello", no sé como crees que puede interpretarlas la gente...
palpatine escribió:simple cuestion de gustos personales (sobretodo motivado por los tiempos de carga y porque ME ENCANTABA el GRYZOR).
Pues tiempos de carga, si usas un plus 3, los mismos que en un cpc 6128. Si acaso, compara convenientemente los tiempos de carga de un cpc 464 de cinta, con los 128,+2/2A de sinclair.
El gryzor de cpc, ya comenté que es una excelente versión de la recreativa, y otros juegazos que hacen una larga lista que no hace falta repetir.
palpatine escribió:La discusion que maquina es mejor , si el spectrum o el CPC es lo mismo que una SNES vs MEGADRIVE. Osease, cada uno defiende a muerte la que tubo ( o le gusto más).
Así uno se encuentra decenas de discusiones estúpidas en los foros en las que no se dan razones objetivas para mostrar una "supuesta superioridad" de una máquina sobre otra, si no que se hace uso del irracional argumento de "es mejor porque lo digo yo y porque era la máquina que me compraron mis papis".
Cada sistema tiene sus pros, sus contras y sus especificaciones técnicas. Como ya dije, prefiero disfrutar de lo que me ofrece cada plataforma, y obviar rivalidades enfermizas entre usuarios. En mi opinión, una consola u ordenador no es mejor o peor, es distinta. Y esa diferencia es lo que lo hace atractivo para conocerlo y pasar un buen rato con lo que puede darnos.
dj delfy escribió:Digamos que el Spectrum era la ps2 de los 80/principios de los noventa,tal vez no era el màs potente pero sì el màs popular y para el que màs juegos salìan...
Lo de más popular,depende en que país. En EE.UU. la familia sinclair bajo la marca timex pasó bastante desapercibida frente al c64. En Alemania también este ordenador fue el más popular (no en vano sigue siendo el que más unidades ha vendido en la historia). Los spectrum su bastión fuerte fue el Reino Unido, España y los países del este, donde incluso se siguen fabricando clones (Scorpion o Pentagon). El amstrad CPC, tuvo su mayor éxito tanto en Francia como en España. Sin embargo, en Reino Unido, a nivel de 8 bits fue eclipsado por los sinclair y los c64.
No tengo datos objetivos, pero en España posiblemente los ordenadores de 8 bits más extendidos fueron los cpc y los spectrum, mientras quedaban por detrás ordenadores tan buenos como los c64 y los msx. Estos últimos posiblemente no triunfaron masivamente debido a la ausencia de los juegos míticos japoneses y la gran cantidad de conversiones de juegos que recibieron directamente del spectrum sin aprovechar al máximo las capacidades del ordenador.
dj delfy escribió:Y me acuerdo que en Amstrad los juegos tenìan màs colores,pero solian utilizar la tècnica esa de rodear de un borde negro los personajes para que no se mezclaran los colores con el fondo y no quedaba muy estètico...Creo que era algo asì,no me hagàis mucho caso que son ya muchos años.
Pues te equivocas. Esa técnica se empleaba al usar muchos colores en algunos juegos de spectrum para evitar la mezcla de atributos que producía las limitaciones del ordenador. Por lo general, mostrar más colores en el escenario y en los personajes con este sistema, era bastante chapucero, además de que los movimientos y el desplazamiento de pantalla eran bastante ortopédico. Sobre todo, comparándolo con maravillas como Extreme, Savage, Dan Dare 3, Tortugas Ninja (programados por Dave Perry y Nick Bruty) o juegos de Dinamic como A.M.C. y Rescate Atlantida.
Saludos