Estudiar progrmacion, orientacion

Buenas.

Bueno, el mes que viene acaba el curso de 300 horas que empece del Servef. Visto que me ha gustado mucho el tema, me gustaria seguir estudiando programacion. Pero no se por donde seguir. He estado mirando cursos de grado superior, pero los que he visto te piden cosas como tener FP o experiencia profesional en esa rama. Con lo cual, me seria imposible entrar. Que otras opciones hay? Siempre teniendo en cuenta que sean gratuitas, o que no sean muy caras (estoy en el paro). Lo ideal seria hacer un curso a distancia. Pero creo que eso ya es pedir demasiado.

Gracias.
Siempre puedes aprender por tu cuenta...
www.lawebdelprogramador.com
Ahí vas a encontrar infinidad de tutoriales de cualquier lenguaje que quieras.
Para entrar a un ciclo superior basta con tener el bachillerato. En caso de que no lo tengas tienesque hacer un examen para poder entrar. Suelen hacer cursos de preparación a ese examen, pero ya te digo yo que no te va a hacer mucha falta. En mi instituto hacen el ciclo de DAI a distancia, se llama e-learning, no creo que sea en único de España que lo haga. Informate en tu ciudad seguro que hay muchas cosas. Y si no como dice el compañero de arriba, hazte autodidacta.
En Andalucía tenemos grado superior de programación y es a distancia, solo tendrias que bajar a Andalucia a hacer los exámenes, y son 2 veces al año. Lo que pasa es que has preguntado en Septiembre y obviamente la matricula es en Junio :P
Autodidacta esta muy bien, hay informacion en internet para parar un tren. Pero eso siempre lo tengo ahi. Pero es un camino mucho mas duro y que ademas, luego no tienes ni titulo ni tienes nada. Seria el ultimo recurso. Actualmente ya me estoy leyendo un libro de Java.

Luego he estado mirando cursos para hacer a distancia, y hay mucha diferencia de unos a otros. Los hay de 80 u 85 horas por menos de 200 euros. O de 50 horas, y casi 600. Realmente no se exactamente cual es el funcionamiento de un titulo de estos. Ni si luego el titulo que te den tiene algun valor. Pero me parece que 50/80 horas son muy pocas como para aprender algo a fondo. Mas aun en programacion. Por eso habia pensado en un ciclo. Pq son un huevo de horas. Y seguro que ese titulo ya tiene, imagino, algo de importancia.

Pero vamos, que no me importaria pagar por un curso, siempre que tuviese la certeza de que va a tener bastante contenido y voy a aprender lo suficiente. Vamos, que valga la pena.
Duqe escribió:Pero es un camino mucho mas duro y que ademas, luego no tienes ni titulo ni tienes nada.

Es cierto que siendo autodidacta no tienes ningun titulo, pero discrepo en lo demas.
No veo que tiene de "mas duro" el camino, y sobre todo... no tienes titulo, pero si lo has hecho con ganas, tendras unos conocimientos, posiblemente mucho mas asentados que yendo a clases con desgana, o malos profesores, malos metodos, etc, etc, etc...

Asi que eso de que "ni tienes nada"...
JanKusanagi escribió:
Duqe escribió:Pero es un camino mucho mas duro y que ademas, luego no tienes ni titulo ni tienes nada.

Es cierto que siendo autodidacta no tienes ningun titulo, pero discrepo en lo demas.
No veo que tiene de "mas duro" el camino, y sobre todo... no tienes titulo, pero si lo has hecho con ganas, tendras unos conocimientos, posiblemente mucho mas asentados que yendo a clases con desgana, o malos profesores, malos metodos, etc, etc, etc...

Asi que eso de que "ni tienes nada"...

Pues mas duro por el simple hecho de que si tienes un profesor, ante cualquier duda, siempre puedes preguntar. O cualquier consulta, cualquier cosa. Mientras que si eres autodidacta tienes que buscarte la vida. Y mientras que si preguntas a alguien, puedes tener la respuesta rapidamente, de la otra forma esa misma duda te puede costar mas tiempo resolverla.

Sin ganas ya te aseguro yo que no iria. Y si tienes un mal profesor, tambien puede ser que el libro que te estes leyendo no sea el mas apropiado, o que existan otro/s mucho mejores.

Lo que no he puesto en duda es que siendo autodidacta vayas a tener menos conocimientos que uno que haya hecho cursos y tenga titulos. Vamos, ni mucho menos. Pero que en igualdad de condiciones, seguramente tenga ventaja el que pueda demostrar que ha estudiado.
Voy a dar yo mi opinión.

Soy programador autodidacta desde primeros del 2004, casi 6 añitos ya.

La dificultad de ser autodidacta está relacionada con la personalidad de la persona.

Me explico, para ser autodidacta, se es necesario tener unos cuantos requsitos entre los que destaca la constancia.

Si una persona no es muy constante, es demasiado perfeccionista y desea siempre los mejores materiales y tal, las pasará putas siendo autodidacta. Vamos, lo sé pues yo en el pasado he pecado de ser poco constante y bueno, perfeccionista sigo siendolo.

Si una persona le dedica un tiempo a la programación de forma diaria (bueno, los findes se podria descansar), esa persona podrá llegar donde quiera.


Si eres capaz de todo esto, las ventajas son grandes.

Si vas a clase con profesor, si bien es cierto que tendrás la obligación de ir, aprenderás lo que el te enseñe y con el material que el te pida, estas son cosas facilmente solucionables por tu cuenta.

Lo feo de profesor es que si te pone a programar en un lenguaje que no te guste, no te sentirás motivado y eso es lo más principal para avanzar.

Si te pones tu solo, pues dices, uhm, me gustaría no sé, hacer webs. Entonces te planteas cosas como... ¿Con qué misión? Quiero hacer webs cómodo en Linux con tecnologias libres? Pues aprendo PHP, que quiero algo que posiblemente se aprenda más en empresas? Pues Java o .NET. Es el placer de poder elegir lo que más te convenga y más te llame. Quizás Java para web te parezca cojonudisimo y php no te guste nada, y ahora el profesor te haga usar PHP, aprenderás? Si, pero te costará.

Mi gran consejo, el cual me llevó años aprenderlo (aunque parezca mentira), esque la mejor forma de avanzar y a veces la única forma de hacerlo, es usando lo que a ti más te guste, e ignorando lo que los demás te digan de tu elección.

Yo por ejemplo he sido siempre linuxero y ahora uso windows porque para programar me encantan las tecnologias que Microsoft (que podria ser cualquier otra) me ofrece. En 1 año que llevo en Windows con .NET he aprendido más que en mis 4 años de Linux. La gente me critica, mis amigos me dicen cosas, pero no soy fanboy de nadie, si da la casualidad que .NET me parece fabuloso, pues usaré .NET y no otra cosa.

Sobre el material, es probablemente la peor parte de ser autodidacta sin duda. Los libros en castellano son excasos, a veces muy básicos y los que son traducciones, aparte de que muchas apestan (pues lo traducen normalmente personas que no saben de jerga informática) y cuando no, valen de 70 pavos parriba.

Realmente la mejor opción siendo autodidacta es saber inglés, en amazon.co.uk están los libros a un precio bastante bueno y hay sobre todo lo que quieras y a cantidades industriales. Duqe en tu caso no habrá mucho problema digo yo si estás leyendo el libro de Java que te recomendé.

El tema de qué leer o dudas no es taaan problematico. Sobre qué leer, pues no te quejarás, en tu hilo sobre Java te respondimos varios, y en internet hay muchas reviews de libros y siempre quedará el foro para preguntar a los más experimentados sobre qué leer sobre algún tema especifico.

Para las preguntas más de lo mismo, el foro siempre es buena opción, y si sabes inglés está stackoverflow.com que es probablemente uno de los mejores sitios de programación que se haya inventado.

O en tu caso de Javero, está el javaranch que es otra web bastante bastante buena.

Y nada, si no encuentras un profesor, ponte de autodidacta con 2 cojones (como se suele decir). Que mira que yo casi termino ahora el ciclo superior de programación, y para ser sinceros, he aprendido mucho más de autodidacta que con el ciclo, y para colmo lo que ahi se aprendia no era de mi agrado y en vez de disfrutar, pues te amargas un poco.

Un saludo.
Ahora mismo estoy estudiando Delphi, el cual despues de haber dado C, la sintaxis no me gusta nada. Si encima me han dicho que luego no tiene mucha salida, pues menos gracia me hace. Ahora, eso no hace que vaya a clase con desgana. Me sigue encantando. Aunque tengo la sensacion de que si estuviese dando Java, a la larga le sacaria mas partido. Pero como es un curso que no me ha costado nada, y ademas que muchas cosas de las que aprendo en Delphi me valdran para Java, pues yo encantado.

El ser autodidacta, en mi caso, es algo complicado. Por ejemplo, toco la guitarra y lo hago en plan autodidacta. Pues en todo este tiempo que tengo la guitarra, si hubiese ido a clases, estoy seguro de que la tocaria infinitamente mejor. De hecho, despues de unos años, se tocar muy poco. No es lo mismo que la programacion, pq esto me motiva mucho mas. Y se que si me pongo, no me va a pasar lo mismo. Pero el hecho de tener a alguien a quien consultar y no tener que estar buscandote la vida, a mi es lo que mas me hace dudar. Quizas si tuviese un nivel algo mas avanzado, seguir por mi cuenta sea mucho mas sencillo. Pero ahora que estoy empezando, creo que puede ser un poco chungo.

Sobre el tema de los cursos, he visto unos a 180 euros, a distancia, de 85 horas (no se como las contaran, pero viendo el temario deberian ser muchisimas mas). Y me esta llamando demasiado. Seria para iniciarme en Java. Para empezar y luego ya decidir que hago.

Gracias otra vez por los consejos.
La verdad es que es mucho más facil aprender a tocar un instrumento, de aquí a lima :P

Yo toco el piano también de forma autodidacta. Si bien es cierto que tocar BIEN es chungo, el camino a seguir es bastante bastante claro. Compré unos libros muy famosos de inglaterra y con eso avanzo tela, luego partituras de mi nivel y agrado y asi se avanza.

En programación que si algoritmia, analsis, diseño, lenguaje tal, libreria pascual, etc etc.


Por otro lado Duqe, mirate los cursos de aula mentor: https://centrovirtual.educacion.es/mentor/inicio.html

Hay aulas por todos lados, alicante incluido, los puedes hacer alli o en tu casa vaya.
Bueno, yo no se el piano, pero la guitarra es muy suya eh. Tambien es que yo me pongo media hora, y quitando los 10 primeros minutos, el resto estoy moneando. Si encima, esa media hora es una vez a la semana, pues asi me va.

Lo del aula mentor esa, no tiene cursos de programacion, no?
Dale a la oferta formativa y dale a programación hombre.
El lado malo viene luego, cuando vas a buscar trabajo y lo que encuentras son consultoras vomitivas y repugnantes [lapota]
Bueno, si tu constancia es 10 min a la semana.... vete olvidando XD

Pero vamos, autodidacta con intrumentos o con programacion... 0% relacionado.

Mira cuanta info sobre "tocar la guitarra" hay en Internet (y es algo que no se hace en el PC), y mira cuanta de programacion en C, por ejemplo XD

Y si, el ingles deberia estar medianamente controlado, sino te encontraras muchas limitaciones tontas.
Fox escribió:Dale a la oferta formativa y dale a programación hombre.

A cual exactamente? Lo poco que he visto esta casi todo cerrado. Y ademas como poco me piden prueba de acceso. Pero en muchos ni siquiera eso. Ya piden experiencia, tener bachillerato, etc.

El lado malo viene luego, cuando vas a buscar trabajo y lo que encuentras son consultoras vomitivas y repugnantes

Bueno, eso es como todo. Yo llevo muchos años trabajando de electricista, y quitando una empresa en la que mas o menos se respetaba al trabajador, en el resto eres un objeto casi sin derechos, mal pagado y con miles de obligaciones. De momento esto me gusta y me gustaria dedicarme a ello. Las quejas ya vendran luego.

Bueno, si tu constancia es 10 min a la semana.... vete olvidando

Pero vamos, autodidacta con intrumentos o con programacion... 0% relacionado.

Mira cuanta info sobre "tocar la guitarra" hay en Internet (y es algo que no se hace en el PC), y mira cuanta de programacion en C, por ejemplo

Y si, el ingles deberia estar medianamente controlado, sino te encontraras muchas limitaciones tontas.

Para mi al menos, no tiene mucho que ver. De hecho la guitarra solo la cogia cuando me ponia a practicar. Sin embargo el ordenador, lo estoy tocando constantemente. Si no por una cosa, por otra. Es algo que siempre me ha gustado. Por eso creo que en mi caso no es comparable.
Duqe escribió:
Fox escribió:Dale a la oferta formativa y dale a programación hombre.

A cual exactamente? Lo poco que he visto esta casi todo cerrado. Y ademas como poco me piden prueba de acceso. Pero en muchos ni siquiera eso. Ya piden experiencia, tener bachillerato, etc.



Y qué buscas cojones? Necesitas o Bachillerato, experiencia o la prueba de acceso, de toda la vida :P
15 respuestas