Pollonidas escribió:Mi consejo, si no te puedes permitir un SAI en condiciones, es que te ahorres el gasto, porque tengo serias dudas de que un aparato como ese haga nada que no haga una regleta con protecciones. Tu fuente sin ser la octava maravilla es bastante mejor que la media, especialmente por allá.
Sobre el aparato en cuestión, la potencia me parece bastante justita, pero si los 600W son reales debería llegar. Aun así me parece sospechoso que haga lo que dice que hace por el precio. Si he entendido bien, la hoja del fabricante dice que tiene un conversor boost y uno buck, por lo que eleva la tensión y luego la baja, hasta ahí bien. Me falta un inversor porque se supone que saca AC, vamos a suponer que esto va implícito. Pero hay un par de cosas "raras", otros modelos del fabricante pone que tienen dos conversores boost, y no entiendo por qué. Otra cosa que no me da mucha confianza es que para poder usar ese tipo de conversores (que son DC-DC) hay que rectificar la corriente primero, y luego volver a generar AC claro. Aparte de que eso son pérdidas, dudo mucho que la onda de salida sea senoidal, es más, seguramente sea más "fea" que la de entrada.
También es un tanto sospechoso la abismal diferencia entre la potencia activa (W) y la reactiva (VA), sobre todo teniendo en cuenta que no hay baterías y que el PF de cualquier fuente de ordenador pasa de 0.95. En algunos SAIs de gama alta también pasa, pero eso suele significar que el único valor "real" son los watios, y los VA solo los dan en picos muy cortos justo antes de que salten las protecciones.
Y a mí personalmente eso de bajar el voltaje si hay picos de tensión o subirlo si hay bajones no me convence. Creo que cuando eso pasa algo "peligroso" ocurre en el suministro eléctrico y es mejor apagar por precaución, no intentar solventarlo y quedar expuesto a un fallo más grande. "Arreglar" un pico de tensión si hay un regulador en medio es relativamente sencillo, pero "arreglar" una bajada es a base de consumir más amperios, y si no hay una batería para poder hacerlo... no me fío. Si la red no está dando el voltaje que debe, como para encima pedirle más intensidad.
Dicho esto, si realmente las specs son verdad, me parece tremendamente barato. Especialmente si la salida es senoidal pura.
Saludos
SJENERT escribió:gracias por responder, yo la quiero por por donde vivo es común que haya fluctuaciones y no quiero que se me estropeé más nada, una de esas fluctuaciones me apagaron la pc pero la fuente no apagó y quedarón los abanicos y la gráfica encendidos y luego se me estropeo la gráfica, la principal función de ese regulador sería cortar la corriente en cuanto eso pase y por eso preguntaba lo de los watts, no quiero que se dispare
SJENERT escribió:gracias por responder, yo la quiero por por donde vivo es común que haya fluctuaciones y no quiero que se me estropeé más nada, una de esas fluctuaciones me apagaron la pc pero la fuente no apagó y quedarón los abanicos y la gráfica encendidos y luego se me estropeo la gráfica, la principal función de ese regulador sería cortar la corriente en cuanto eso pase y por eso preguntaba lo de los watts, no quiero que se dispare
SJENERT escribió: 15 secs y 30 secs, o sea cuando le llega corriente espera ese tiempo y tambien si hay fluctuaciones fuertes corta la corriente por ese tiempo.
Nomada_Firefox escribió:SJENERT escribió: 15 secs y 30 secs, o sea cuando le llega corriente espera ese tiempo y tambien si hay fluctuaciones fuertes corta la corriente por ese tiempo.
Si hace eso, es que no es un regulador........ es poco más que una regleta. Un regulador te coge la corriente que tiene fluctuaciones y te la deja estable. Eso es lo que hace el que yo puse. El fusible es por si cae un rayo.
tzadkiel2 escribió:@SJENERT Aparte de lo que ya te han indicado @Pollonidas y @Nomada_Firefox y si la fuente de alimentación es la de la firma personalmente nunca le pondría un cacharro que soporte menos vatios que la propia fuente, a esto le quieres sumar un monitor y un router (vale que este último sea un consumo bajo y el del monitor pueda serlo también) ya que es más carga a alimentar por el cacharro (ya se llame SAI, regulador, ...).
El cacharro te va a provocar más problemas que los que te va a solucionar, ya que estás ajustando demasiado al consumo real que puedan tener las cargas.
En ningún momento veo que te indiquen ninguno de los dos que 1200VA sean suficientes como parece que tú das por hecho, y hay una diferencia que parece que no has visto en el que te indica @Nomada_Firefox con respecto al que tú indicas y es que el que tú indicas son "600W" el que te indica él son "720W" (aún así por debajo de la fuente).
Para lo que parece que tú quieres el regulador de tensión no te va a servir de absolutamente nada, lo que tú indicas en segundos me parece que es el rearme del aparato y al no tener baterías de respaldo pues vas a tener los mismos apagados que si no tuvieras nada, puede que algo te "proteja" con sobretensiones o sobreintensidades pero si estas van a ser muchas ... hasta un SAI barato y malo me parecería mejor opción que lo que quieres poner; además de que lo que te están enlazando funcionaría a 240V (~230V) o al menos en unos rangos de tensión bastante más elevados que lo que por lo que tú enlazas la tensión en tu país sería de ~120V
Como te dijo @Pollonidas sería mejor no comprar nada y esperar a comprar un SAI en condiciones y mientras te apañas con las regletas que ya tienes.
¿Realmente son fluctuaciones o son caídas de la red eléctrica? Casi te vería mejor opción sacar del cuadro eléctrico una línea segura con un protector contra sobretensiones y/o sobreintensidades
tzadkiel2 escribió:@SJENERT https://www.evga.com/support/manuals/files/110-B1-0750.pdf Ahí ya te indica que la propia fuente lleva esas protecciones, por lo que te puedes ahorrar la compra y ahorrar algo para comprar un SAI/UPS; pero no indicas si son realmente fluctuaciones o caídas de red, aunque se las comería la fuente si van a ser muchas pues mejor que se las coma un SAI que la propia fuente y al menos el SAI te dejaría apagarlo sin el apagado directo de todo que se va a estar comiendo el regulador, y que como sean muchos al final te vas a gastar más en comprar reguladores que en un SAI.
No sé como estará en tu país la red eléctrica, pero diferencia entre fluctuaciones de tensión y caídas de red, si son caídas de la red eléctrica te va a servir lo mismo el regulador que el no regulador ya que en esto último no habría más fluctuación que pasar de los ~120V a 0V directamente y el apagado de todo, si es esto olvídate del regulador y ahorra para un SAI (de momento ya tendrías esos 35$ más supongo gastos de envío para comprar un SAI) porque los apagados directos no te libras de ellos con el regulador.
Si lo que le vas a poner de regulador va a llevar peores protecciones que la fuente de alimentación pues no sé para qué quieres el regulador.
https://www.forzaups.com/es/productos/interna/FVR-3001-esp/
¿Sinusoidal pura por ese precio? ....
Está claro que la decisión es TUYA.
tzadkiel2 escribió:@SJENERT Esa función de cortar el suministro por 10 o más segundos NO LA TIENE, es un tiempo de retardo ante un restablecimiento de red para evitar picos de tensión, El suministro lo cortaría bajo determinadas condiciones que ya te indica el propio regulador y el corte sería igual de repentino que sin él. Pero es que la fuente ya cuenta con esas protecciones.
Y si es corte de suministro, igual de repentino el apagado de todo.
No entiendo porqué sabes que se te quedó encendida la fuente y la gráfica y lo achacas a esto el problema posterior, cuando se te apagó hasta la placa base, pero voy a suponer una fluctuación real, el rango de tensiones de la fuente de alimentación es de entre 100-240Vac por lo que en estos rangos de tensión el ordenador funciona pero no así el resto de periféricos, ni modem, ni TV, ya que estas funcionan con sus propias tensiones. El monitor supongo que llevará una especie de cargador como los portátiles y también con un rango de tensión de entre 100-240V.
Pero sigue sin quedarme claro si tienes realmente fluctuaciones o cortes de suministro.
Por lo que indicas también puede valerte un enchufe wifi que puedas manejar por voz.