A mi parecer, no.
Supongamos que la burbuja inmobiliaria pincha
Supongamos que las consecuencias empiezan a sentirse:
- 200.000 parados prácticamente de golpe
- Caída del consumo
- Aumento de la delincuencia
- Deflacción
- Etc, etc, etc.
Supongamos que Europa es magnánima y no nos manda atpc

por lo que seguiríamos dentro del Euro y recibimos alguna ayuda...
La pregunta es la siguiente:
¿Sabría este gobierno o cualquier otro gobierno, teniendo en cuenta los políticos que tenemos, capear el temporal y sacarnos de la crisis?
Yo creo que no.
¿Sería factible que el Estado se endeudase (más) para evitar el retroceso económico? Por ejemplo empezando a invertir a lo bestia en infraestructuras y por fin en I+D+I
Siempre he considerado que los gastos "sociales" no son gastos, son inversiones, pero parece que en este país no se ven así.
Ejemplo1: La hermana de una amiga vive en Francia. Con lo que le paga el estado por tener 2 hijos, no necesita trabajar y los cuida ella.
Ejemplo2: Un alemán que conocí recibía pasta por estudiar. Con esa pasta se había podido independizar y vivía cerca de la universidad donde quería estudiar. No era mucha pasta y hacía algún que otro trabajillo para completar, pero tampoco se mataba a estudiar.
Ambos ejemplos pueden parecer "derroche" de pasta por parte del Estado, pero si lo analizamos un poco más profundamente vemos en seguida las "consecuencias". En el ejemplo 1, la chica no ocupa un puesto de trabajo, que puede ocupar otra persona. A su vez, tiene el desahogo económico como para consumir, generando ingresos al Estado a través de los impuestos. Y la persona que ocupa su puesto de trabajo también paga impuestos y consumiendo genera más impuestos... etc.
En el ejemplo 2, un profesional bien preparado llegará al mercado laboral... habiendo generado ingresos por impuestos mientras estudiaba, pues vivía sólo pagando un alquiler (no en negro) y consumiendo. Esta inversión es quizá a más largo plazo, pero igualmente es una inversión.
¿Alguna idea de algo que podría ayudarnos en caso de crisis?