Abro paraguas.
Ante todo, respeto al que le guste, pero es algo que no entiendo. O almenos, el turismo moderno. Me explico:
Últimamente parece ser que todo el mundo tiene como afición "viajar". Pero así, en general, a donde sea. Y oye, me parece cojonudo. Pero lo que me extraña es que alguien disfrute de la forma en que se planifica. Por ejemplo, digamos que me voy a Italia. Automáticamente, mi objetivo pasa a ser una checklist de cosas por hacer en el tiempo límite establecido por mis vacaciones
-vete a ver el coliseo
-vete a ver el Vaticano
-tienes que comerte una pizza, pasta, lasaña... Te apetezca o no, porque estás en Italia. Puntos extra por las especialidades locales
-visita los museos. Aunque te importen tres cojones, es lo que hay que hacer
-visita pisa, para hacer la condenada foto.
-hablando de fotos, haz fotos de todo lo que veas, hagas o escuches, para que hayan pruebas de que has estado en Italia.
-visita los canales y monta en góndola
Y puedo seguir, pero se entiende el concepto. El turismo convertido en una especie de gymkana extraña donde hay que establecer objetivos y cumplirlos a contrarreloj. Todo esto sumado al tema de que viajar es más asequible, y se ha masificado de una forma salvaje. Hacer turismo de visitar monumentos es parecido a ir al Port aventura: hacer 2 horas de cola para acceder a una atracción de 3 minutos.
Yo en todo esto veo
-estres, del "no llego no llego"
-necesidad completista, de ir "haciendo países". "He visitado 2 días roma, uno pisa y otro Venecia, puedo tachar Italia del mapa". Sumado al "Bélgica, país que npi de donde está en el mapa. Pero hay vuelos por 10€, así que voy a ver los puntos clave". Luego están lo que "se han pasado europa" y toca visitar Tailandia, Egipto, safari por Sudáfrica...
-falsa sensación de visita. Al ir corriendo por las calles de Roma buscando los puntos de interés, realmente has visto 4 mierdas. No te has perdido por sus calles, no has visto nada que no estuviera guionizado
-dinero. Hoteles, visitas a monumentos (que claro, todo a sablazo porque saben que la gente va a pagar igual), coches de alquiler (o transporte en general), vuelos, comidas... Esto es lo de menos, el dinero viene y va, y si lo disfrutas, está bien invertido. Pero creo que toca mencionar que aún no siendo tan caro como antaño, tampoco es una afición barata.
Una vez más, cuestión de gustos. Pero soy incapaz de comprender esa idea a de "vacaciones". Yo me he llegado a hacer varias escapadas, pero nunca algo guionizado porque no le veo sentido. Por ejemplo, hice una escapada a Gijón, me comí un cachopo de puta madre, y a partir de ahí, un paseo, a ver qué me encuentro por ahí (luego por la tarde/noche de sidras con la
@Xelxer ). Dormí en una pensión, y a la mañana siguiente otro pequeño paseo, una visita a un museo de trenes (muy chulo, que además me gustan los trenes) y me fui. No fui a ningún sitio especial, o monumento, pero siento que me empapé más del lugar simplemente deambulando por sus calles, que yendo a buscar edificios y estatuas.