¿Esta pasta térmica es para procesadores?

Buenas de nuevo. Voy a una tienda de informática, pido pasta térmica (sin especificar para que lo quiero). Y por 7 euros me venden esto:

http://i39.servimg.com/u/f39/12/52/00/27/sam_0314.jpg

Conductividad térmica 3.8W/mk
Resistencia térmica 0.0017ºC-in²/W
Peso neto 3g
Es de color plateada

Llego a mi casa, se la pongo al procesador intel, enciendo, me meto en la bios para observar la temperaratura y de 60 a 95 grados en menos de 30 segundos, rápidamente apago y me vengo aquí a preguntaros.
¿esta pasta térmica es para procesadores? ¿O es que he debido de hacer algo mal?

Gracias y como siempre un saludo.
Si.
Si por entrar a la bios estás en 60 y pasas a 95 es que has puesto mal la pasta y hasta el disipador.
Es una pasta térmica normal para procesadores, pero las temperaturas no son normales, algún anclaje está roto o mal puesto (ni siquiera echando pasta de más o extendiendola mal tendrías 95º en bios)

Saludos
Hasta la pasta de dientes te daría mejor resultado

No, en serio, ¿para qué compraste pasta térmica? ¿Cambio de CPU? ¿Montaste el equipo de cero?

No es por nada, y seguro que tú sabes del tema, pero no sería la primera vez que una tienda de componentes pone una pegativa sobre una CPU nueva, y diciendo que al quitarla se invalida la garantía, pero evita que disipe adecuadamente incluso con pasta.

Saludos.
Gaiden escribió:Si.
Si por entrar a la bios estás en 60 y pasas a 95 es que has puesto mal la pasta y hasta el disipador.

Pollonidas escribió:Es una pasta térmica normal para procesadores, pero las temperaturas no son normales, algún anclaje está roto o mal puesto (ni siquiera echando pasta de más o extendiendola mal tendrías 95º en bios)

Muchísimas gracias a los dos, era culpa del disipador que no lo ajusté bien. Son de este tipo:
Imagen
Imagen
Entre el miedo a romper la placa por apretar demasiado y de doblar algún condensador de los que están al lado, la coloque mal. Son cuatro pinchos de plástico que tienen que entrar en unos agujeros que hay en la placa. Y uno de ellos no solo no entro, si no que encima se dobló. Lo desmonté, enderecé el pincho de plástico con un alicate y lo volví a montar gracias a lo que me comentasteis del disipador, pero esta vez saqué la placa de la caja para que me resultara mas fácil y así fue. Ahora no pasa de 49º en Bios y de 25º en el Everest, un poco extraño pero bueno, no se calienta y funciona que es lo que yo quería.

dCrypt escribió:Hasta la pasta de dientes te daría mejor resultado

No, en serio, ¿para qué compraste pasta térmica? ¿Cambio de CPU? ¿Montaste el equipo de cero?

No es por nada, y seguro que tú sabes del tema, pero no sería la primera vez que una tienda de componentes pone una pegativa sobre una CPU nueva, y diciendo que al quitarla se invalida la garantía, pero evita que disipe adecuadamente incluso con pasta.
Saludos.


Se que para contestarte a tus preguntas no es necesario contarte toda la historia que te voy a contar, pero ya que me has hablado de una cpu y una pegatina, pues te la voy a contar.

Hace semana y media mas o menos mi Pc, mientras jugaba al "Crussader kings 2", murió. Mirando por aquí y por allí llegue a la conclusión de que era culpa de unos condensadores:
Imagen
Si te fijas en los tres del fondo parece que se han abierto un poco por arriba. Y aunque no tenga ni idea de electrónic, los voy a intentar sustituir, creo que no pierdo nada.

Entonces pille un portátil muy antiguo para investigar un poco. A todo esto a mi suegro también se le jode su pc, así que fui a su casa a recogérselo y ya de paso me pase por casa de mi madre a recoger un par de torres otro par de placas (una de ellas quemada por culpa de un jodido tornillo, con esta practicare lo de desoldar) unas gráficas, memorias y un par de fuente y un cooler (mi madre loca de contenta al ver que me llevaba todos los trastos para mi casa). Y después me pasé por casa de mi hermano a por otra torre un poco mas moderna (me extraño que me dejara llevármela).

Ya con todo en casa pruebo el de mi suegro que creo que terminara siendo motivo de un post. Ya que con gráficas no pita y si se la quitos (he probado con varias) me pita diciendome que falta la grafica. Entonces pongo el de mi hermano y comprendo porque dejo que me lo llevara, tampoco iba (este era el de los 90º). intento instalar un windows xp pero nada se pasaba la bios pero se quedaba en negro y al rato se apagaba, me meti en la bios y la cpu estaba a 63º con lo q fui a comprar la pasta termica del post. Se la puse , paso lo que paso y al final ya esta andando de nuevo el pc. (con esto creo que contesto a tu pregunta pero ahora te cuento lo de la pegatina).

Para dejarlo todo un poco mas ordenado desmonto las otras dos placas y las limpios para poder meterlas en cajas. A todo esto cuando me dispongo a quitar una de las cpu para guardarla bien dentro de una bolsa antiestática, me encuentro esto.
Imagen
Así que cuando tu me has dicho que yo sabía del tema, me ha echo gracia, por que simplemente soy un aficionadillo que cuando ve este tipo de cosas o esta otra http://www.elotrolado.net/hilo_os-parece-esto-una-cutreria_2038490 se queda a cuadro y se pregunta ¿sera normal?

Bueno y después de todo esto pido perdón por el ladrillaco y como siempre un saludo y muchas gracias a todos.
Aunque te respondo un poco tarde, ver temperaturas más bajas en el Everest que en BIOS es normal, piensa que en BIOS no están activos los modos de ahorro de energía que se utilizan para bajar las frecuencias y el voltaje del procesador cuando no está haciendo nada. En bios está a tope de frecuencias siempre, por eso está más caliente.

Lo de la pegatina, aunque yo desde luego no la hubiera puesto ahí, en tu caso no es grave. Es grave si está entre el procesador y el disipador (que ha habido casos xD)

Saludos
Pollonidas escribió:Aunque te respondo un poco tarde, ver temperaturas más bajas en el Everest que en BIOS es normal, piensa que en BIOS no están activos los modos de ahorro de energía que se utilizan para bajar las frecuencias y el voltaje del procesador cuando no está haciendo nada. En bios está a tope de frecuencias siempre, por eso está más caliente.

Nuevamente, gracias pollonidas, desconocía por completo ese dato del Everest.
6 respuestas