Kanijo1 escribió:saito-yueh escribió:Te recomiendo marca conocida, 600w cerificados por el 80plus mínimo. Con eso tendrá mejor que una con muchos watts sin certificar saludos.
Algunos creo que estais muy confundido con lo que significa realmente el certificado 80plus..
http://es.wikipedia.org/wiki/80_PLUS
El certificado es "útil" en cuanto a que asegura que detrás hay unos mínimos, pero hay fuentes sin el certificado que son la hostia, y viceversa.
De hecho una de las cosas más graciosas es que el certificado lo obtienen muchas fuentes sin pasar por ningún laboratorio de pruebas de 80PLUS, simplemente pagando por la certificación. De la misma manera que ninguna fuente por muy remarcada que sea de una que sí tenga el certificado 80PLUS "hereda" dicho certificado.
La cuestión es simple y recaudatoria, hay que pagar para tener el certificado, y en teoría tienen que pasar las pruebas de validación (que lo único que miran es que la fuente trabaje con X cargas del total que declara, en un rango de eficiencia según la certificación al uso, normalmente por encima de 80% de eficiencia), pero si quieres el certificado en una fuente "igual" a otra que ya lo pasó, puedes pagarlo y tenerlo.
Pero si no pagas, por muy idéntica que sea a la que pasó de mano de otro fabricante dicha prueba, pues no puedes lucir la certificación. La broma es que en muchos casos de remarcado se hace "OC" a las fuentes y una fuente X de 600W se vende bajo la marca Y como de 650W, por lo tanto la certificación con prueba en laboratorio debería ser obligatoria. Pero claro, como los de 80+ son muy listos, "venden" la certificación sin pase por laboratorio de fuentes remarcadas a un precio más bajo que pasando los tests, ahí se les ve las zarpas por debajo de la puerta, como en el cuento.
Está claro que las fuentes "nisupu" no pueden conseguir ni quieren esta certificación, y entre las fuentes competentes pero sin irse a las más caras, dependerá mucho de si quieren asumir el gasto de la certificación o no, pero hay muchas fuentes que no lo pasan simple y llanamente por no pagar "el peaje".
Otros sí lo pagan con evidente pensamiento en los beneficios empresariales en forma de marketing al lucir el sello 80+.
PD: Aerocool sigue teniendo cajas muy cantosas, son mejores que las de hace unos años, pero tampoco te creas. Por ejemplo, la que ha puesto mikel, mientras que es decente sobre todo mirando el precio, es un poco "latosa" ya que usa SECC de 0,5mm, una chapa muy fina para lo que se estila en cajas más robustas. También carece de filtros de ningún tipo, y eso para una caja con tanta "ventilación" puede convertirse en una agonía en forma de limpiezas con aspirador cada poco...

Pero bueno, entra por los ojos y supongo que valer valdrá, aunque personalmente no me convencería por temas de "interioridades" (sistemas de retención, filtros de aire, etc).