¿Esta bien que los personajes envejezcan?

Como prometí, en esta semana iba a añadir 3 nuevos temas a estos foros. Como soy nuevo no puedo añadir los 3 temas en un mismo día, si que hoy añadí el tercero de los 3. Aviso que estos temas son temas que tuvieron más actividad buena o que fueron más interesantes en otros foros. Espero que les gusten. Recuerden esto, cuando hago temas nuevos en estos foros no los hago para dejar de lado los anteriores que hice, si quieren responder mis temas anteriores que hice en estos foros siempre los podrán hacer. Ahora al tema:

No sabía en que subforo añadir este tema si que lo añadí en off-topic, disculpen si está en un subforo equivocado, si quieren lo pueden mover al subforo que esté mejor.

Hay veces que hacen que los personajes envejezcan, que tengan hijos, que maduren o que mueran... no diré ejemplos para no darles spoilers.

¿Qué piensan sobre eso? ¿Esta bien que los personajes envejezcan y tengan hijos, que mueran? ¿Creen que los personajes jamás deberían cambiar? ¿Lo encuentran más realista o les es más innecesario? ¿Cómo creen que sería con personajes como Mario (de Nintendo), Mickey Mouse (de Disney) y Barbie (de Mattel) que nunca se ven envejecer? ¿Sería buena idea aplicárselo a cualquier personaje?
Yo creo que está bien. Es ilógico que personajes tengan 20 años de aventuras, especiales de navidad, capitulos de cumpleaños y se mantienen igual toda la vida sin desarrollo alguno.
Depende de lo que busques. Si buscas historias o juegos independientes unos de otros, da igual que no envejezcan. Quiero decir, no necesitas saber que paso en la primera pelicula de mickey mouse para entender la segunda.

Peeeeero si buscas narrar una historia en la que todo esta conectado, ahi si. Los personajes tienen que madurar y crecer.
Bien está. Otra cosa es que me interese... y rara vez lo hace. Me interesa (bueno, en realidad no, pero es un ejemplo) la historia de un chaval llamado Naruto que quiere ser el jefe del lugar donde vive. Entiendo (y, dependiendo de la obra, espero) que existirá un desarrollo. No me interesa la historia de Naruto Síquepuede que ahora es menos chaval porque ha habido un salto temporal, o la de su Hijuto, pues parten de una premisa distinta.
si, pero en ocasiones queda incoherente con la historia que se cuenta.

un ejemplo de ello seria p.ej. el comandante data de star trek nueva generacion. se supone que es un androide de piel sintetica, con lo que no tiene absoluto puto sentido que envejezca, pero el actor obviamente si que lo hace, de modo que la escenita fanservice que se montaron en "picard" no tiene maldito sentido.
No es un tema especialmente debatible para mi, porque me parece bien ambas cosas, dependiendo del elenco de personajes.
En historias con actores reales lo veo muy preferible por motivos obvios, sin embargo lo vería poco adecuado, hasta ridículo, en gran parte de las series de animación.
depende del juego, un mario no, un metal gear si
Si el personaje representa a una persona que evoluciona a lo largo de diferentes periodos de su vida, lo veo normal. Por ejemplo Nathan Drake.

Si el personaje es un monigote, mejor que no envejezca. No tendría mucho sentido ver a un Mario viejo saltando sobre champiñones, que es básicamente lo que lleva haciendo desde hace más de 40 años.
Crecimos con un Son Goku siendo un niño, hasta llegar a ser padre [rtfm]
alberpotes escribió:depende del juego, un mario no, un metal gear si

Yo creo que Metal Gear tampoco, en especial porque lo envejecieron artificialmente. Pero vaya, no es la decisión más polémica en ese juego siquiera.
neofonta escribió:Crecimos con un Son Goku siendo un niño, hasta llegar a ser padre [rtfm]

Y abuelo
También puedes crear personajes incapaces de envejecer (como Mega Man, que es un robot) y ese problema que te ahorras. XD
El debate no existe, el envejecimiento de los personajes en un relato de ficción es una herramienta narrativa más que permite explorar su mundo y nos permite descubrirlo en nuevas situaciones sociales, físicas, emocionales. Se puede usar o no. Eso depende del autor.
Sin embargo, muchas veces ya cansa lo de que el "último paso", la muerte, sea totalmente irrelevante. Reinicios, resurrecciones, dimensiones paralelas, lineas temporales, clones, hermanos gemelos... Le quita totalmente el peso dramático de la muerte y la banaliza. Creo que todos conocemos el meme de Krilin en Dragón Ball.
Entiendo por qué se hace (mercantilismo casi siempre), pero no comparto la necesidad de "mantener vivo" un personaje. Crea otros, dales herederos, que sean parecidos pero no iguales, como un padre y su hijo.
Depende de lo que busques en la historia. No tengo necesidad de ver crecer a Bart Simpson o shin-chan
Depende.

En seres humanos o personajes que tratan de imitar el realismo esta bien que envejezcan pero en personajes como animales antropomorfos o seres animados no me parece bien que cambien con el tiempo porque en su creación no se busco el realismo sino crear personajes divertidos y regularmente con el fin de que los niños se sienten identificados y niños siempre va a haber [+risas]
Gnoblis escribió:Yo creo que está bien. Es ilógico que personajes tengan 20 años de aventuras, especiales de navidad, capitulos de cumpleaños y se mantienen igual toda la vida sin desarrollo alguno.

Algo me dice que eres fan de un cimmerio detective
Depende de lo que busques en la historia. Yo disfruté en mi infancia de Doraemon, mi hija puede disfrutar ahora de Doraemon. Si Nobita fuese un adulto y tratase otros temas, pues a mi hija no le gustaria.

Está bien para historias que no tienen continuidad. Mantener a Harry Potter siempre con 11 años podria ser un error, porque la intención es verlo avanzar.
¿Alguien quiere jugar a un super mario bros con barba y un andador?
elektronick escribió:Depende de lo que busques en la historia. Yo disfruté en mi infancia de Doraemon, mi hija puede disfrutar ahora de Doraemon. Si Nobita fuese un adulto y tratase otros temas, pues a mi hija no le gustaria.

Está bien para historias que no tienen continuidad. Mantener a Harry Potter siempre con 11 años podria ser un error, porque la intención es verlo avanzar.

Creo que podría perfectamente haberse quedado en 11-12 años, de hecho se hace todo más absurdo conforme crecen.
los juegos se crearon para evadirse de la realidad,
solo faltaría para hundirse mas, que fuera la realidad la que se evadiera de uno.
a mi manera de ver los juegos deben de ser intemporales, a pesar de los avances técnicos que deslucen el mismo juego en diferentes años.
si no, como mantendríamos dentro de nosotros ese niño que llevamos dentro y que nunca, nunca, envejece.
síndrome de PETERPAN.
pacojoneslosmios escribió:los juegos se crearon para evadirse de la realidad,
solo faltaría para hundirse mas, que fuera la realidad la que se evadiera de uno.
a mi manera de ver los juegos deben de ser intemporales, a pesar de los avances técnicos que deslucen el mismo juego en diferentes años.
si no, como mantendríamos dentro de nosotros ese niño que llevamos dentro y que nunca, nunca, envejece.
síndrome de PETERPAN.


Opino casi lo mismo que este humilde señor.

No obstante me gustaria compartir mi vision de lo que es una historia.

No importa si los personajes envejezcan o maduren siempre y cuando la historia tenga un final concreto, y todo lo sucedido acabe conducido por esos cambios y desemboque en el desenlace final. Te compro hasta un epilogo. En eso estoy de acuerdo, que crea esa intemporalidad.

En caso contrario, si vas a sacar tropecientos juegos, esa continuidad lo destruye. Me jorobo bastante que Kratos tenga un hijo, pero no por el hecho de que lo tenga, si no que te lo metan como personaje, porque los japos (bueno los japos no tanto) y los americanos cuando no saben crear argumentos siempre tiran de topicazos como padres de, hijos de, versiones alternativas, universos paralelos, padres sufridores, madres que mueren etc...y no hablemos de hermanos escondidos...

Es como si ahora van y sacan Metal Slug 8, pero en vez de llevar a Tarma, llevas a su hijo, y Marco es viejo, Eri murio de SIDA porque al acabar la guerra se dedico a la prostitucion y ahora llevas a su hija. Me cago en la puta no rompas esa magia de guerrero universal, de que me sirve que mates a un pj si lo vas a sustituir por otro para lo mismo. Te arruina la fantasía.

Esto me paso con el Last of Us 2, que el guion de alguna manera rompio la magia y la fantasia de aventura que YO deseaba. Yo siempre quiero mas de lo mismo, mejor, mas epico, mas desafiante, pero mas de lo mismo.

Un ejemplo de las cosas bien hechas puede ser para mi Resident Evil, que la saga avanza temporalmente, sus personajes tambien, pero sinceramente, cada juego es distinto, y si bien cada unidad argumental comparte universo, cuando hay un salto generacional, también cambia el juego. En GOW el juego tambien es distinto, pero es que no le pega lo del niño, me hubiera gustado mas una criatura mitologica, pero un hijo en plan papa hijo papa hijo....yo que se.


RESUMEN: si el juego tiene un final que hagan lo que quieran. Si es una IP que van a sacar tropecientos juegos, me gusta que no pase el tiempo. Aunque a veces le sienta bien.
En general que te pongan a un secundario en la posición del héroe no acaba de funcionar, véase Raiden en Metal Gear. Hasta Naked Snake no acaba de ser nuestro Solid Snake.
Gurlukovich escribió:
elektronick escribió:Depende de lo que busques en la historia. Yo disfruté en mi infancia de Doraemon, mi hija puede disfrutar ahora de Doraemon. Si Nobita fuese un adulto y tratase otros temas, pues a mi hija no le gustaria.

Está bien para historias que no tienen continuidad. Mantener a Harry Potter siempre con 11 años podria ser un error, porque la intención es verlo avanzar.

Creo que podría perfectamente haberse quedado en 11-12 años, de hecho se hace todo más absurdo conforme crecen.


si, como los simpsons que llevan 35 años detenidos en el tiempo. :o
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:
elektronick escribió:Depende de lo que busques en la historia. Yo disfruté en mi infancia de Doraemon, mi hija puede disfrutar ahora de Doraemon. Si Nobita fuese un adulto y tratase otros temas, pues a mi hija no le gustaria.

Está bien para historias que no tienen continuidad. Mantener a Harry Potter siempre con 11 años podria ser un error, porque la intención es verlo avanzar.

Creo que podría perfectamente haberse quedado en 11-12 años, de hecho se hace todo más absurdo conforme crecen.


si, como los simpsons que llevan 35 años detenidos en el tiempo. :o

No creo que crecer los hubiera hecho más interesantes visto lo visto
el tema es que no creciendo se hacen muy repetitivos.
Y creciendo también. Pero el problema no es la repetición, sino la calidad del guión.
GXY escribió:el tema es que no creciendo se hacen muy repetitivos.


No tiene por qué. South Park lleva deteniendo el envejecimiento casi 30 años, y siguen con la calidad de siempre
@ElSrStinson hace mucho que no veo South Park, son "reales" con el no envejecimiento? O hacen cosas raras?

Me refiero a cosas como por ejemplo que los personajes de los Simpsons no envejecen pero los niños de Apu han llegado de no existir, a ser mayores que Maggie sin que ésta cambie. Y así sucede en general con todos los bebés de los Simpsons, incluso hay personajes que pasan X años haciendo cosas pero el núcleo familiar sigue parado temporalmente.
@ElSrStinson prefiero no hablar de south park.
Yo creo que hay ciertas sagas que lo que hacen es que el personaje crezca con el público.
Eso ha pasado en muchas sagas, que el protagonista empieza siendo un niño y, conforme crece el público con los años, crece el personaje.
Yo eso no lo veo mal, pero tampoco veo mal que no lo hagan.
Como han dicho, depende de la saga y de cómo lo lleven.
thespriggan2009 escribió:@ElSrStinson hace mucho que no veo South Park, son "reales" con el no envejecimiento? O hacen cosas raras?

Me refiero a cosas como por ejemplo que los personajes de los Simpsons no envejecen pero los niños de Apu han llegado de no existir, a ser mayores que Maggie sin que ésta cambie. Y así sucede en general con todos los bebés de los Simpsons, incluso hay personajes que pasan X años haciendo cosas pero el núcleo familiar sigue parado temporalmente.

Y a sobre-escribir la historia como las historias de juventud de Homer y Marge que se van actualizando para contar cosas similares en décadas diferentes como una línea de tiempo flotante.[tomaaa]
thespriggan2009 escribió:@ElSrStinson hace mucho que no veo South Park, son "reales" con el no envejecimiento? O hacen cosas raras?

Me refiero a cosas como por ejemplo que los personajes de los Simpsons no envejecen pero los niños de Apu han llegado de no existir, a ser mayores que Maggie sin que ésta cambie. Y así sucede en general con todos los bebés de los Simpsons, incluso hay personajes que pasan X años haciendo cosas pero el núcleo familiar sigue parado temporalmente.


Las tramas y tiempos avanzan (tipo un personaje que se compró una granja para cultivar marihuana, y la sociedad va adaptando los cambios como el uso de Amazon y Netflix o que Trump sea presidente). Pero eso aparte, la gente no envejece

GXY escribió:@ElSrStinson prefiero no hablar de south park.


Pues es una serie que Sigue bastante fresca. El parón creativo que metieron les ha servido para volver con la mala leche de siempre
31 respuestas