› Foros › Off-Topic › Series y cine
También vi Don't Look Up y pasa todo lo contrario a lo que dices con los mandatarios.
sexto escribió:Yo no creo que se haya anclado en algo que haya dejado de existir, sino que, sobre todo en el cine y televisión de Hollywood, nos muestra una sociedad que nunca ha existido.
Lo de que un grupo de amigos jovenes vivan en pleno centro de Nueva York y pasen más tiempo en la cafetería que en el trabajo y tengan tiempo de verse absolutamente todos los días, lo siento, pero no cuela.
Kenway2017 escribió:sexto escribió:Yo no creo que se haya anclado en algo que haya dejado de existir, sino que, sobre todo en el cine y televisión de Hollywood, nos muestra una sociedad que nunca ha existido.
Lo de que un grupo de amigos jovenes vivan en pleno centro de Nueva York y pasen más tiempo en la cafetería que en el trabajo y tengan tiempo de verse absolutamente todos los días, lo siento, pero no cuela.
¿Como conocí a vuestra madre, no?. Al menos por la descripción me ha recordado a esa serie.
Diría que Big Bang Theory es de las más "realistas", al menos viven en pisos modestos sin ascensor y pagan alquiler, además de que hoy día ser friki no es raro.
InviziblE escribió:No creo que el cine deba tomarse como algo que deba representar si o si la realidad tal y como es, el cine es otra cosa.
El cine es entretenimiento, y si se pretende reclamar que el cine deba tener una labor de reflejo social, no creo que sea algo acertado. Habrá cineastas con mas sensibilidad social, y eso tal vez se traslade a sus películas, lo mismo que otros cineastas tienen debilidad por la comedia, el terror, o la ciencia ficción. Así surgen los diferentes tipos de cine.
Que se muestren o no estampas sociales que concuerden o no con la realidad es algo que tiene su parte subjetiva, tanto por parte de quien emite como de quien recibe.
Mas peligroso me parece que los políticos se alejen de la realidad, pero que lo haga el cine, no creo que sea importante. Lo verdaderamente malo es que no se sepa diferenciar entre lo que aparece en el cine y la realidad.
La entrada para el cine cuesta dinero, si ese dinero está bien empleado por unas buenas horas de entretenimiento, bien está. Si no, no se vuelve.
hay una corriente de opinión en el cine que tendiese a mostrar realidades sociales distorsionadas ex profeso
Duron600 escribió:Barrio refleja la clase social baja de los 90, hoy día seria clase media.
Duron600 escribió:
Quizás en el cine se note menos, aunque si, la hay, sobre todo cuando detrás de una producción cinematográfica hay un montón de subvenciones. Ya lo cataba Siniestro total en su canción sobre el Séptimo Arte.
Ahora en televisión, la caja tonta para anestesiarlos a todos y dominar a las masas, en el mundo televisivo están temblando con la paliza que les están metiendo las redes sociales, están perdiendo a las nuevas generaciones que no ven la TV ni con un palo.
Una preocupación no baladí que tienen los Gobiernos, al perder su caja mágica con la que manipular y anestesiar a la sociedad.
Saludos![]()
FreeM@n escribió:Las pelis de los 80 muestran una clase media con casas coloniales, de dos plantas y 6 ventanas por planta, a las afueras en zona residencial (Mejor solo que mal acompañado, Está casa es una ruina, Gremlins...) Ese ideal es el que cuajó en nuestra/ mi generación y no hemos tenido eso, aquí seguimos, en pisos y con suerte. Sabiendo que lo que se ve es ficción...