Españoles, mi disco duro... ha muerto

Pues eso, ayer por la tarde cuando estaba por aquí por el foro de repente empecé a oír un ruido proveniente del pc, como de chasquidos. Me acerqué para ver de dónde salía y antes de quitar la tapa se dejó de oír, así que pensé en vigilarlo por si lo volvía a hacer y seguí con lo que estaba haciendo.

Más tarde tenía que hacer algo con algunos archivos, así que fui al explorador y... sorpresa! uno de mis discos duros había desaparecido (casualmente es en el que tenía las cosas de más valor). Desde entonces he probado casi de todo: enchufarlo en otro puerto, cambiarle la pcb por la de otro disco que tengo igual, darle golpecitos en los laterales, etc... nada ha funcionado. Hubo un momento antes de que hiciera todo eso, en el que lo desconecté y lo volví a conectar y me apareció en Windows, pero cuando quise copiar algunos archivos se quedo trabado y al rato desapareció de nuevo y ya no he vuelto a conseguir que aparezca ni en la bios ni en windows.

Me queda probar lo de congelarlo (que no va a funcionar ya lo sé, pero por probar que no quede). El tema es que no tengo copia de seguridad de todo lo que no quería perder y ahora lo lamento así que decidí crear este hilo para decirle a la gente que hace como yo que haga copias de seguridad mientras pueda porque de la noche a la mañana el disco duro muere y toda esa información se vuelve prácticamente irrecuperable.

Saludos.
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
¿De qué disco duro se trataba?
Seagate Barracuda 7200.14 2TB SATA3 64MB
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
JohnnyUtah escribió:Seagate Barracuda 7200.14 2TB SATA3 64MB


Me lo suponía y me lo esperaba. [facepalm] [facepalm] [facepalm]
¿Por qué compráis seagate ("seagay")??? Los WD no suelen morir súbitamente.
Mételo en una bolsa hermética 10 minutos al congelador, luego vuelvelo a conectar, con suerte tienes 10 minutos para copiarte cosillas.

Un saludo.
[AndroMel] escribió:
JohnnyUtah escribió:Seagate Barracuda 7200.14 2TB SATA3 64MB


Me lo suponía y me lo esperaba. [facepalm] [facepalm] [facepalm]
¿Por qué compráis seagate ("seagay")??? Los WD no suelen morir súbitamente.


Ya... el próximo que compre no va a ser Seagate, eso ya lo tengo claro.

@GhOsHe, es lo que tengo pensado hacer aunque dudo mucho que funcione (a casi nadie le funciona xD). De todas formas tengo entendido que hay que dejarlo bastante más de 10 minutos. Por lo menos un par de horas...
JohnnyUtah escribió:
[AndroMel] escribió:
JohnnyUtah escribió:Seagate Barracuda 7200.14 2TB SATA3 64MB


Me lo suponía y me lo esperaba. [facepalm] [facepalm] [facepalm]
¿Por qué compráis seagate ("seagay")??? Los WD no suelen morir súbitamente.


Ya... el próximo que compre no va a ser Seagate, eso ya lo tengo claro.

@GhOsHe, es lo que tengo pensado hacer aunque dudo mucho que funcione (a casi nadie le funciona xD). De todas formas tengo entendido que hay que dejarlo bastante más de 10 minutos. Por lo menos un par de horas...


Nah, 10 minutos, máximo media hora si está caliente recién sacado del ordenador, el tema es que al enfriar el metal se retrae y las agujas tienen más espacio entre disco y cabezal.

No hace un mes rescaté el disco de mi mujer así. Por cierto @[AndroMel], era un WD.

Un saludo.
¿sigue funcionando, o te vino justo sacar la información importante?
No había oído ésto de meterlo en el congelador, todos los días se aprende algo.
Me lo suponía y me lo esperaba. [facepalm] [facepalm] [facepalm]
¿Por qué compráis seagate ("seagay")??? Los WD no suelen morir súbitamente.

Tanto Western o como Seagate sufren muertes subitas, pero es lotería. A mi se me murió uno de 320gb... También tuve uno de portátil que sigue funcionando desde el 2009 (regalado y montado en otro portátil), aguanto porrazos y no le paso nada. pero luego tuve otro que estuvo a punto de romperse por exceso de aparcados, lo devolví cuando vi el percal XD.
Pero lo contrario de Seagate de momento no se me ha roto nada de esta marca :).
Pero actualmente todos los fabricantes abusan de los aparcados, ponen que los discos aparquen la cabeza cada x segundo hasta que llegue un momento y se joda la unidad (la avería que causaba los chasquidos y dejo de reconocer). Yo cuando monto ordenadores nuevos con unidades nuevas, le meto un pequeño programa para desactivar el aparcado y se lo comento al dueño, a si se queda tranquilo sin que se le averié la unidad en 2 días. Y de momento 0 quejas con este método.
Además Seagate ha sacado actualizaciones de firmware para esa unidad para corregir bugs del firmware.

Para el autor: Espero que con el congelador puedas sacar toda la información, porque es una gran putada :(. Si luego cambias de unidad te aconsejo meterle quietHDD para desactivar el APM del disco duro, y luego copias de seguridad.

Un saludo
Hola a todos,

Es un una gran desgracia perder un disco inesperadamente, yo lo sé. La verdad es que meter el disco en el congelador no va a cambiar nada. Es que el frío no puede afectar las piezas mecánicas de ninguna forma. Lamentablemente no se puede hacer casi nada, si una falla sucede (sino llamar a una Compañía de recuperación de datos). Lo que yo recomiendo es hacer copias de seguridad semanales (o diarias, dependiendo del trabajo). Si no tenéis disco duro externo, buscad otras opciones como nubes personales.
Además, es recomendable hacer algunos diagnósticos con utilidad del fabricante del disco duro.

Saludos
JohnnyUtah escribió:El tema es que no tengo copia de seguridad de todo lo que no quería perder y ahora lo lamento así que decidí crear este hilo para decirle a la gente que hace como yo que haga copias de seguridad mientras pueda porque de la noche a la mañana el disco duro muere y toda esa información se vuelve prácticamente irrecuperable.

Con temas de información importante lo importante no es la fiabilidad del disco, la velocidad, el precio, el montarte un RAID con redundancia... lo importante es tener en cuenta que vas a perder lo que tienes en ese disco sí o sí. Algunas veces el disco te avisará y podrás cambiarlo (y aún así seguirá funcionando como si nada el mamón), otras veces pasará como te ha pasado a ti.

Yo tengo un NAS con un porrón de discos, y la información realmente importante (fotos, documentos, apuntes...) la tengo por triplicado, en discos distintos, en distintos equipos y depende lo que sea, en algún servicio tipo dropbox. Las pelis y la música se pueden volver a encontrar, una tesis o una foto de hace 10 años igual no.

Puedes tener la mayor seguridad del mundo, que como le de a los discos por morir en serie (o a la fuente por reventar y llevarse medio equipo por medio) te va a dar igual.

Una putada, pero has aprendido una lección importante [+risas]
a mi me paso eso con un disco de 2tb, caida tonta y fuera, desde entonces tiro de yunpan para almacenar cosas en la nube (son 36tb, asiq de almacenamiento voy sobrado para pelis y todo eso) y de un disco externo como copia de seguridad

lo del congelador yo lo hice y nada, en vez de meterlo en una bolsa hermetica lo que hice fue sacar el disco duro de la caja y meterlo al congelador envuelto en film transparente (lo de la bolsa/film es para que no le entre humedad), no sirvio, y ahora ahi lo tengo esperando ahorrar para poder llevarlo a algun sitio para recuperar la informacion
Como el sol mande un pulso electromagnético, toda la mitad del planeta (que esté entre el amanecer y el anochecer en ese momento) de los discos duros, quedarán inservibles o almenos borrados.
La mejor copia de seguridad es en DVD o BLURAY, por duplicado/triplicado, y bien archivado en cajas rígidas acolchadas.
Y si, es algo que yo también tengo pendiente. [toctoc]
Dr Dre escribió:La mejor copia de seguridad es en DVD o BLURAY, por duplicado/triplicado, y bien archivado en cajas rígidas acolchadas.

Claro, porque a nadie le ha pasado la de grabar un disco, meterlo en su cajita, ir a echar mano de él un año después y tener un bonito error de CRC.

Si hay un pulso EM de esas magnitudes la menor de mis preocupaciones será el si he perdido las fotos de 10 años.
KPY escribió:
Dr Dre escribió:La mejor copia de seguridad es en DVD o BLURAY, por duplicado/triplicado, y bien archivado en cajas rígidas acolchadas.

Claro, porque a nadie le ha pasado la de grabar un disco, meterlo en su cajita, ir a echar mano de él un año después y tener un bonito error de CRC.

Si hay un pulso EM de esas magnitudes la menor de mis preocupaciones será el si he perdido las fotos de 10 años.

Si son de calidad y no los usas nunca, solo para tenerlos como backup, hay que ser muy brozas para cargarlo o rayarlo. Bien archivados son la mejor opción.
[AndroMel] escribió:
JohnnyUtah escribió:Seagate Barracuda 7200.14 2TB SATA3 64MB


Me lo suponía y me lo esperaba. [facepalm] [facepalm] [facepalm]
¿Por qué compráis seagate ("seagay")??? Los WD no suelen morir súbitamente.



De todos los WD que he montado, ninguno ha llegado a durar mas de 3 meses y todos murieron por muerte súbita (para que veas que no hay ninguna marca que se salve de eso).
PilaDePetaca escribió:De todos los WD que he montado, ninguno ha llegado a durar mas de 3 meses y todos murieron por muerte súbita (para que veas que no hay ninguna marca que se salve de eso).

Si os sirve de consuelo a mi en un mes me cascaron 5 discos SATA de destintos modelos, capacidades y marcas (seagate, samsung y WD) xDDDD

Fue una fieshta [+risas]
KPY escribió:
PilaDePetaca escribió:De todos los WD que he montado, ninguno ha llegado a durar mas de 3 meses y todos murieron por muerte súbita (para que veas que no hay ninguna marca que se salve de eso).

Si os sirve de consuelo a mi en un mes me cascaron 5 discos SATA de destintos modelos, capacidades y marcas (seagate, samsung y WD) xDDDD

Fue una fieshta [+risas]


Joer, eso tiene que ser un record [carcajad]

Yo siempre he pensado que es más seguro tener los datos importantes en un HDD en lugar de en un SSD, por lo que se suele decir de que en un SSD es imposible recuperar nada si se te estropea pero vamos, si la proporción de discos muertos es mucho más alta en los HDD de toda la vida pues ya no lo tengo tan claro.
Los datos importantes por triplicado, compulsados, sellados y bien guardaditos.

¿De qué te sirve tenerlos en un HD si va a cascar?
¿De qué te sirve tenerlos en varios HDs si resulta que la fuente casca y se lleva todo el equipo por delante?
¿De qué te sirve tenerlos en dos PCs distintos si sale ardiendo la habitación?
Así podemos seguir hasta la extinción de la vida tal y como la conocemos [carcajad]

El tema de la seguridad en la informática (y en todos los sitios) es como todo, depende de la importancia de los datos te podrás gastar más o menos en tenerlos seguros (dinero y esfuerzo). Yo no me voy a gastar los dineros en una controladora RAID y en discos duros para tener un RAID 0+1 o un RAID 5 de los 13TB que tengo si la información realmente importante no llega a 50GB. Ahora bien, si esos datos son una cartera de bitcoins con un porrón de ellos, meto un RAID, un firewall y una puerta blindada en la habitación xDD

La máxima que hay que tener con el almacenamiento de datos es que tarde o temprano el soporte en el que están los datos va a cascar, independientemente de la fiabilidad que aporte.
Es así. El RAID no se debe confundir con una copia de seguridad. La información importante debe estar en dos lugares separados. Lo recomendable es un disco externo, porque según mi opinión, es más fiable que un pen drive o un DVD.
KPY escribió:
PilaDePetaca escribió:De todos los WD que he montado, ninguno ha llegado a durar mas de 3 meses y todos murieron por muerte súbita (para que veas que no hay ninguna marca que se salve de eso).

Si os sirve de consuelo a mi en un mes me cascaron 5 discos SATA de destintos modelos, capacidades y marcas (seagate, samsung y WD) xDDDD

Fue una fieshta [+risas]


[mad]
¿Cuántos años tiene el disco duro? ¿Lo usabas diariamente?
R2D2_WD escribió:Es así. El RAID no se debe confundir con una copia de seguridad. La información importante debe estar en dos lugares separados. Lo recomendable es un disco externo, porque según mi opinión, es más fiable que un pen drive o un DVD.


hasta que se te cae y se va a la mierda [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]
King Isbu escribió:¿Cuántos años tiene el disco duro? ¿Lo usabas diariamente?


Tiene exactamente 2 años y 5 meses. Lo usaba diariamente, sí.
dragonsacred escribió:
R2D2_WD escribió:Es así. El RAID no se debe confundir con una copia de seguridad. La información importante debe estar en dos lugares separados. Lo recomendable es un disco externo, porque según mi opinión, es más fiable que un pen drive o un DVD.


hasta que se te cae y se va a la mierda [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]


Lamentablemente, eso es verdad. El disco duro es un producto frágil. Existen algunos modelos que se describen como “anti shock y contra golpes”, pero la verdad es que cada caída podría dañar el disco. Si el disco se usa para copia de seguridad, un daño mecánico no podría causar pérdida de información porque la tendrías en un otro lugar.
24 respuestas