España mía

Me cuentan de ti, España,
que te pudo la ignorancia.
Me han dicho, con tristeza
en los labios, que tu propia
tierra se abre y sangra…

Me cuentan de ti, que ya
no vives en casa de tus hermanos,
me dicen también que
suspendiste historia, que
te mueves con los malos del patio.

Me dicen de ti, España mía,
que te llora el alma y que está enferma,
que hueles mal, que no te cuidas,
que te retuerces bajo la orgullosa
necedad que te destruye…

Me dicen y me cuentan,
que haces llorar a los más débiles,
que tienes muy mala memoria,
que no recuerdas cuan tristes fueron
tus solitarios días de recreo…

España, amiga mía, escucha
ahora que los gritos de tus hijos
solo avisan, escúchales antes
de que el puño que alzan contra ti
se gire de nuevo a ellos
y la historia se repita…
plas plas plas


Impresionante... Que verdad tan grande.. ¡y qué bien dicha!
buenas Demiurgo

creo que el poema está bastante bien y me quedo sobre todo con la última estrofa que plasma "literalmente" la idea de lo que puede suceder ¿siempre hemos de olvidar la historia?

Son tiempos difíciles porque miles de personas en el mundo (no sólo en España) están alzando sus voces en contra de los poderosos, de los que no se conforman con crear negocios fructíferos como las comunicaciones o la manipulación de alimentos sino que quieren más y más beneficios e inventan guerras en países desahuciados por la sed, la enfermedad, la ignorancia. Y ellos, los poderosos, harán lo que sea por silenciar: trenes de alta velocidad o beneficios fiscales, para los de un lado del mundo, proyectiles o ayuda humanitaria para los del otro. Lo que sea por silenciarnos.

Uf, me he ido un poco del comentario del poema. Debe ser el día, tan gris que ha amanecido.
Saludos.
Gracias a ambos por contestar...


Sí es cierto, qué tétrica te ha salido esa respuesta...jeje. Pero tienes mucha razón...La primera víctima de una guerra es la Verdad, pero el mayor pecado de un país es olvidar la historia, pues así, se condena irremediablemente a repetirla...
3 respuestas