España gasta más en videojuegos que otros países con menos piratería

Los españoles son unos consumidores que gastan, y mucho, en videojuegos; y contradice las estimaciones de pérdidas de los creadores de contenidos. Nuestro mercado doblaría en ingresos al estadounidense si se igualara la población y el Producto Interior Bruto.
¿La piratería de videojuegos es solo consecuencia de que los consumidores no quieren pagar en contenidos? ¿Hace que se gaste mucho menos? ¿O principalmente se piratean productos sobrevalorados por los que el consumidor no está dispuesto a pagar, ni pagaría aunque no hubiera forma de piratearlos? ¿Acaso no se gasta el consumidor español en videojuegos? De hecho gasta más que los jugadores de EE.UU. y Francia, donde hay más piratería.

Son preguntas que cabe hacerse a la vista de un estudio que refleja que los españoles son unos consumidores que gastan, y mucho, en videojuegos; y contradice las estimaciones de pérdidas de los creadores de contenidos. Nuestro mercado doblaría en ingresos al estadounidense si se igualara la población y el Producto Interior Bruto.

El psicólogo Carlos González Tardón ha presentado un estudio en la Asesoría online sobre videojuegos en el que demuestra que los últimos datos sobre piratería en España no indican que el sector español sea peor que los grandes mercados mundiales, donde hay menos piratería. El estudio, desde luego, pone en tela de juicio las supuestas pérdidas que los creadores aseguran que genera la piratería.

La Coalición de Creadores e Industrias Culturales publicaba esta semana un informe en el que recordaba que el mercado español de videojuegos tuvo un valor en 2010 de 1.120 millones de euros. Aseguraba que en España el 66 por ciento de los videojuegos que se consumen son piratas. En este sentido, el dato sitúa a España como un país donde se piratea más que en Estados Unidos o Reino Unido.

González Tardón ha querido demostrar que la piratería no es el factor determinante para considerar la industria del videojuego en España a la cola del panorama mundial; que no hace que los consumidores gasten menos en material original.
El psicólogo ha redactado un informe con datos de la Asociación de Editores y Desarrolladores de Software de Entretenimiento (ADESE), la consultora de videojuegos Newzoo e Interactive Software Federation of Europe (ISFE) en el que demuestra en si se equipara las condiciones española a las de otros mercados, las conclusiones son bien distintas a la de la Coalición de Creadores.

Según los creadores, si se gastara en videojuegos físicos lo que se piratea, el sector en España estaría valorado en 3394 millones de euros. "Una extrañísima cifra ya que sería un mercado más grande que el de UK", recuerda el psicólogo.

Comparación con otros mercados
De esta manera, González Tardón iguala la población de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Holanda a la de España. Si estos países tuviesen una población como la de nuestro país, su volumen de venta de videojuegos sería menor. Además, González Tardón explica que el PIB y el número de videojuegos también son factores importantes y equipara estos datos al nivel de España.
En una situación de igualdad, el estudio publicado en la Asesoría online sobre videojuegos asegura que España superaría a potencias como Estados Unidos, Francia y Holanda, y estaría cerca de los líderes del videojuego mundiales, Reino Unido y Alemania. La Asesoría online sobre videojuegos ha confeccionado un gráfico que representa sus conclusiones.

La industria nacional factura 1.120 millones de euros. Con la misma población y PIB, Estados Unidos obtendría 573,8 millones de euros, Francia 896,6 millones de euros y Holanda 939 millones de euros. El líder sería Alemania que conseguiría un volumen de 1.407 millones, por encima del resultado español pero más próximo de lo que las cifras de la Coalición de Creadores e Industrias Culturales estiman actualmente.
La conclusión del estudio de Carlos González Tardón es clara: "El mercado es bueno y goza de una salud envidiable si lo comparamos con muchos otros 'de referencia'". El psicólogo entiende que el consumo de un 66 por ciento de piratería es elevado, pero la situación real de gasto en el mercado español, en condiciones de igualdad, es superior a la media.


Fuente: http://noticias.lainformacion.com/cienc ... birnzV2u1/
España necesita mas compañías como Erbe.. Digooo FX Interactive
allí gastan 30 euros aquí 70, por eso
Lo más cachondo de todo es que nos sajan 70€ [poraki]
A ver, los del todo gratis, donde estan?
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
las cifras de venta del black ops dan miedo...multiplicarlas por 70.reiros de la sinde y su campaña de desinformacion.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
lo dicho ahora el tema no doblamos un juego por la pirateria
ydemas frases lapidarias como sin la pirateria los juegos saldrian mas baratos etc ...

queda demostrado que es son patrañas mierdas y una excusas para ahorrarse dineros y que le jodan al consumidor PALETO
Din-A4 escribió:allí gastan 30 euros aquí 70, por eso


exacto, y encima se quejan...
Knos escribió:A ver, los del todo gratis, donde estan?

Somos de los paises que más piratean y de los que más compran, si todavía los predicadores de la moral hipócrita no se han dado cuenta que cuando uno más conoce más compra, es porque tienen tan lavado el cerebro que encima se creen mejores que los demás.
vamos a ver.

un disco de musica da 1 hora de entretenimiento por 10 euros = 10 euros la hora
una pelicula da 2 horas de entretenimiento por 8 euros = 4 euros la hora
El videojuego medio da entre 20 y 40 horas de entretenimiento por 60 euros = 3 euros la hora.

los videojuegos son los que mas entretenimiento dan por euro. y 60 pavos es un juego de play 3. lo de los mas caros.
¿En esos datos se tendrán en cuenta la cantidad de juegos que compramos de importación a través de Internet?.
XuweR escribió:¿En esos datos se tendrán en cuenta la cantidad de juegos que compramos de importación a través de Internet?.

Lo dudo, la verdad y es un buen pico. Yo ya no compro nada en España porque nos estafan.


Saludos
XuweR escribió:¿En esos datos se tendrán en cuenta la cantidad de juegos que compramos de importación a través de Internet?.


Esto venia yo a decir, si con la pirateria y la importacion españa todavia hace esa pasta, habria que empezarse a preguntar cuanto dinero de mas se paga por un juego en españa.
XuweR escribió:¿En esos datos se tendrán en cuenta la cantidad de juegos que compramos de importación a través de Internet?.

Yo me jure a mi mismo no volver a comprar un juego mas en este país mientras sigan a los precios que estan, no veo lógico pagar 70€ por un juego cuando en Inglaterra o Usa lo encuentro por la mitad.
XuweR escribió:¿En esos datos se tendrán en cuenta la cantidad de juegos que compramos de importación a través de Internet?.


Ni esos datos ni seguramente los de distribución digital tipo Steam o Gog.
Interesante estudio. Aunque distorsionado por eso de equiparar los PIB, lo cual no deja de ser bastante absurdo y convierte al dato en anecdótico.

Tampoco estaría mal conocer el desglose de esos ingresos. Estoy seguro que la mayor parte pertenecen a hardware y software para Wii o DS. El software del resto de plataformas, salvo un par de títulos puntuales, arroja aquí en España unas cifras entre modestas y lamentables, ya sea porque se importa de fuera o porque se piratea.

Lo que es seguro es que estudios como este no van a convencer a los intereses comerciales del sector de que cesen su ofensiva contra nuestros bolsillos, por lo que convendría ir planteándose qué es lo que queremos como consumidores y como conseguirlo. Mejor que lamernos las vergas por la publicación de estudios poco serios por mostrar datos que nos gustan, pero que en realidad no dicen nada.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Aevum escribió:vamos a ver.

un disco de musica da 1 hora de entretenimiento por 10 euros = 10 euros la hora
una pelicula da 2 horas de entretenimiento por 8 euros = 4 euros la hora
El videojuego medio da entre 20 y 40 horas de entretenimiento por 60 euros = 3 euros la hora.

los videojuegos son los que mas entretenimiento dan por euro. y 60 pavos es un juego de play 3. lo de los mas caros.



ni de COÑA

en todo caso seria un videojuego medio te ofrece 10 horas de entretenimiento por MAS de 70 pavos (sin contar DLC en el precio) asi que te sale a 7 y pico la hora


y no he contado abortos de duracion que valen los mismos 70 pavos y no pasan de 6 horas de duracion

y no son los que mas entretenimiento dan por euro
por esa regla de 3 podriamos poner una peli de 4 horas el dia del espectador a 4,50 euros me da 1,12 la hora baratisimo Hoygan
maesebit escribió:Interesante estudio. Aunque distorsionado por eso de equiparar los PIB, lo cual no deja de ser bastante absurdo y convierte al dato en anecdótico.

Hombre, tiene su parte de razon, vale que no con el PIB directamente pero si con el poder adquisitivo. y es que no es lo mismo ganar 700-800 euros y que un juego cueste 70 a ganar 1300 y que cueste 45.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
esque equiparar mercados para ver la diferencia de beneficios etc no es distorsionar nada es lo que se debe hacer para calcular si x producto se vende mejor en tal pais que en tal otro contando el numero de clientes potenciales de uno y otro etc

pero claro para estos cabronesw ya no le saldrian las escandalocifras que usan para su beneficio y excusas y mierdas y no les conviene
waylander escribió:
maesebit escribió:Interesante estudio. Aunque distorsionado por eso de equiparar los PIB, lo cual no deja de ser bastante absurdo y convierte al dato en anecdótico.

Hombre, tiene su parte de razon, vale que no con el PIB directamente pero si con el poder adquisitivo. y es que no es lo mismo ganar 700-800 euros y que un juego cueste 70 a ganar 1300 y que cueste 45.

En cualquier caso habría que normalizar la estadística teniendo en cuenta la renta media disponible y la PPA.Y aún así, no estaríamos más que haciendo cábalas sin mucho sentido que no tendrían porque reflejar la realidad si se diese ese hipotético escenario. Que alguien tenga más dinero no significa que vaya a comprar más videojuegos. A lo mejor le da por irse a jugar al golf y consume menos videojuegos aún.

Y de todas todas, la realidad es que tenemos la renta que tenemos, no la de EE.UU. ni la de Noruega. Ya se sabe que, si mi abuela tuviese ruedas a lo mejor sería una bicicleta, y si yo fuese rico otro gallo cantaría. Pero la realidad es la que es, y lo demás sólo son conjeturas.
maesebit escribió:
waylander escribió:
maesebit escribió:Interesante estudio. Aunque distorsionado por eso de equiparar los PIB, lo cual no deja de ser bastante absurdo y convierte al dato en anecdótico.

Hombre, tiene su parte de razon, vale que no con el PIB directamente pero si con el poder adquisitivo. y es que no es lo mismo ganar 700-800 euros y que un juego cueste 70 a ganar 1300 y que cueste 45.

En cualquier caso habría que normalizar la estadística teniendo en cuenta la renta media disponible y la PPA.Y aún así, no estaríamos más que haciendo cábalas sin mucho sentido que no tendrían porque reflejar la realidad si se diese ese hipotético escenario. Que alguien tenga más dinero no significa que vaya a comprar más videojuegos. A lo mejor le da por irse a jugar al golf y consume menos videojuegos aún.

Y de todas todas, la realidad es que tenemos la renta que tenemos, no la de EE.UU. ni la de Noruega. Ya se sabe que, si mi abuela tuviese ruedas a lo mejor sería una bicicleta, y si yo fuese rico otro gallo cantaría. Pero la realidad es la que es, y lo demás sólo son conjeturas.

Yo te hablo desde fuera de españa y aqui se consumen videojuegos de la misma manera que alli, bueno igual no, ya que aqui de salida me compre el black ops por 43 euros en el tesco, y en el GAME de aqui pago (si lo compro ahi) por un juego un 15% menos que en un GAME en españa. Y el poder adquisitivo es mas alto.
O sea que el hecho de que la industria levante tanta pasta despues de pirateria e importaciones, dice mucho de los precios de los juegos y de la cantidad de dinero que se gasta la gente alli en ellos.
Aevum escribió:vamos a ver.

un disco de musica da 1 hora de entretenimiento por 10 euros = 10 euros la hora
una pelicula da 2 horas de entretenimiento por 8 euros = 4 euros la hora
El videojuego medio da entre 20 y 40 horas de entretenimiento por 60 euros = 3 euros la hora.

los videojuegos son los que mas entretenimiento dan por euro. y 60 pavos es un juego de play 3. lo de los mas caros.

si claro, 20 y 40 horas(solo el GTA te puede dar tanto entretenimiento), o 6 como el COD o 5 como el GOW(éste sin online), a 71,95€ que están en game recien salidos... ya me diras tú, ademas que pelicula vale 8 euros? yo no veo ningun BluRay por menos de 15 (estreno) y algunas no pasan de las dos horas.
Elm1ster escribió:
Knos escribió:A ver, los del todo gratis, donde estan?

Somos de los paises que más piratean y de los que más compran, si todavía los predicadores de la moral hipócrita no se han dado cuenta que cuando uno más conoce más compra, es porque tienen tan lavado el cerebro que encima se creen mejores que los demás.


O porque piensan que el que piratea iba a pagar y que por culpa de la copia pirata no ha comprado. Cuando la realidad es = "gratis" o adios muy buenas.
23 respuestas