Escuchad este ruido de disco duro (tengo toda una vida en fotos ahi)

Hola,

Aquí os enlazo un video del ruido que hace mi disco duro al conectar. No me deja entrar en el y tengo ahí información valiosísima. A ver si álguien me arroja un poco de luz o de ayuda. Imagino que esto le habrá pasado a álguien antes.

http://www.youtube.com/watch?v=BCuvR-0QYgs


Un abrazo y gracias por adelantado.
Pues parece ser que alguna parte mecánica del hdd está fallando. Si es esto es muy dificil de recuperar.

Puedes probar a conectarlo directamente al ordenador a ver si ahí arranca bien, ya que puede ser que en el dock no reciba suficiente corriente por lo que sea.

Y como último recurso puedes probar a congelarlo y conectarlo congelado, ya que hay veces que haciendo esto te da un poco de tiempo funcionando para sacar lo más imprescindible.
Ese ruido es característico de algo, a ver si álguien lo ha oido alguna vez y lo asocia con algo en particular.

Gracias no obstante por tu valoración. Del Dock no es, porque lee otros discos, además mi caja lleva un dock implantado y ahí hace excatamente lo mismo.

Un abrazo
hola, ami me hace ese ruido con el hd externo, es porque no tiene la suficiente corriente, yo no se como va eso, prueba a ponerla a ponerlo directo al pc
No se te ocurra congelarlo hasta que agotes todas las opciones posibles ya que una vez congelado cuando lo conectes empezara a generar calor y creara condensacion y se te jodera al poco por humidificarse completamente.
Has probado sin el dock ese? me refiero que conectores tiene ese disco?, si lleva carcasa quitala y enchufalo por ide/sata y la corriente, si es problema de tensión funcionará bien.

P.D: no lo congeles.
Exacto, conectalo directamente al interior del pc para que reciba corriente a traves de tu fuente de alimentacion, asi descartas cualquier problema electrico.
Tiene toda la pinta de que lleva el motor del brazo roto, aunque no estoy seguro, asi cuando mueve el brazo para ller y llega al final choca con algo y suena el ruido, de todas formas no lo sé.

Arreglo pues la verdad es que poco, enchufalo directo al PC por sata, metele algun hiren's boot y rezale a dios.. xD
Gracias a todos.

He probado todo lo que habeis dicho menos lo de congelarlo.

Dasten, me inclino por lo que dices tu. El disco está en garantía, pero claro, la recuperación de datos lógicamente no la cubre, espero que hay suerte.

Muchas gracias a todos
Puede parecer una tonteria pero a mi me paso algo parecido, envolvi el disco duro en un trapo y lo deje caer al suelo desde una altura aproximada de 1 metro varias veces, luego lo leyo.
Prueba con esto no pierdes nada
deka26 escribió:Puede parecer una tonteria pero a mi me paso algo parecido, envolvi el disco duro en un trapo y lo deje caer al suelo desde una altura aproximada de 1 metro varias veces, luego lo leyo.
Prueba con esto no pierdes nada


Hombre, eso de que no pierdes nada... en mi opinión dejar caer varias veces un HDD es una forma estupenda de cargártelo. En cuanto a la pregunta original, ni idea, aunque para la próxima haz backup SIEMPRE de los datos importantes.
Korso10 escribió:
deka26 escribió:Puede parecer una tonteria pero a mi me paso algo parecido, envolvi el disco duro en un trapo y lo deje caer al suelo desde una altura aproximada de 1 metro varias veces, luego lo leyo.
Prueba con esto no pierdes nada

En serio?xD, me puedo imaginar que eso se hace en un desesperado intento de que las piezas vuelvan a su sitio original cuando se han desplazado pero los mas normal es que las patillas lectoras se incrusten contra los platos y te carges el disco de manera irremediable.
Si los datos que tienes son muy importantes puedes pedir a una empresa de recuperación de datos presupuesto para ver lo que te cobran y si te merece la pena pues adelante.

También te digo que si el fallo es mecánico la recuperación suele ser bastante cara.

Si no conoces ninguna utiliza google que te saldrán un montón.
Lo de dejar caer el disco para que se golpee tiene su sentido, muchas veces el ruido es producto de que el brazo donde esta el cabezal de lectura se ha quedado pillado y rascan los engranajes de transmisión al intentar moverlo y mediante el golpe el cabezal vuelve a su sitio, eso si, funciona pocas veces jeje
13 respuestas