› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
aranya escribió:Yo no tengo consola moderna, solo la PS3. Imagino que compraré una ya que tengo un nene de casi tres años y conforme se vaya haciendo grande veremos.
En las clásicas, tengo las consolas conectadas a varios CRTs, para todas tengo ODEs o flashcarts, y solo para Master System compro juegos, tanto de la época comercial como homebrew, aunque por desgracia no tengo la oportunidad de comprar mucho homebrew ya que con suerte salen un par al año para esta consola.
Así que voy comprando homebrew para otras consolas y ordenadores, MSX, Megadrive y NES. Lo último Malasombra para NES.
No me he planteado comprar la ROM de Malasombra únicamente, yo quiero el juego con su caja e instrucciones. Así es como conocí los juegos de NES en casa de mis amigos, y así es como quiero comprar este y jugarlo.
Tengo la suerte de poder tener un cuarto destinado para las consolas, y muchas veces entro pero no juego, allí tengo revistas de la época que me encanta ojear, los juegos de Master que me encanta ir mirando, las consolas, etc. Todo esto lo hago con un café, sin café, con algo de picar, etc. Siempre encuentro detalles que por cierto suelo compartir en un grupo de Telegram de Master System.
Si en ese cuarto tuviera un PC con emuladores, no haría nada de esto, y seguramente ni jugaría yo solo, únicamente cuando viniese mi hermano y ni eso.
A mi me aporta y me sigue aportando comprar formato físico.
aranya escribió:@Yaripon si te aporta comprar la ROM por 10€ está muy bien. Yo he comprado ROMs digitales y dejé de hacerlo porque únicamente me aportaba la satisfacción de saber que estoy apoyando a una persona o equipo de personas que hacen juegos para máquinas descatalogadas. Luego esa ROM y ese manual pasa a ser un archivo mas del flashcart o disco duro que pasadas unas semanas ya no me dice nada, mientras que si me compro la edición física lo tengo mucho mas presente, lo rejuego meses o años después y me aporta decoración y ambiente al cuarto. No se, lo veo en la estantería y me apetece volver a jugarlo.
Hay decenas y decenas de juegos que tan apenas he jugado con la ROM y que una vez teniendolo en físico lo he jugado horas y rejugado meses o años después. He aprendido que casi todos los juegos merecen la pena.
Para mi es muy importante como juego. Yo no juego a la NES con un mando de XBOX. A mi me aporta jugar a la NES con un mando de NES, el cual solamente de verlo ya me dan ganas de cogerlo, me motiva y me lleva a una época muy feliz. Y por supuesto que es mítico y precioso.
Para mi el retro no empieza cuando enciendo la consola y veo una imagen, y por supuesto no acaba cuando apago el televisor. Es mucho mas. Las sensaciones no solo me las aportan los gráficos y sonidos.
rhachis escribió:Pues mi caso quizá es algo diferente a los que he leído en este post. Yo tuve mis consolas de 8 y 16 bits... y otras, cuando era pequeño, y lo perdí casi todo, excepto la megadrive, que la tenía en una caja en el trastero.
En la primera década de los 2000, aún tenido ps2 y 360, mi plataforma principal era el pc y casi todo lo jugaba en digital.. ejem ejem, y posteriormente ya con todo el mundo digitalizado, con las ultimas dos generaciones de consolas, full digital... Hasta que hace año adquirí una Switch
La switch me despertó algo dentro que me hizo volver a mis años de adolescencia, y no sé porque, empecé a valorar más lo físico. Desempolvé la megadrive, me compré una PS4 de segunda mano y empecé buscar juegos en fisico para las plataformas que tengo en casa.
15 meses después he pasado de tener unos 15 juegos en fisico a 100, y aunque evidentemente no he jugado a todos ellos, me encanta entrar en la habitación, verlos, coger las cajas, ojear los que tienen su manual...
Eso sí, todo juego que compro es porque se que realmente me gusta y que si algún día me apetece, lo jugaré.
Si un dia dejan de vender juegos físicos de plataformas actuales, seguramente a lo actual jugaré mediante suscripción tipo Game pass y centraré mis esfuerzos en lo retro, hasta que me quede sin espacio.
Jañeto escribió:rhachis escribió:Pues mi caso quizá es algo diferente a los que he leído en este post. Yo tuve mis consolas de 8 y 16 bits... y otras, cuando era pequeño, y lo perdí casi todo, excepto la megadrive, que la tenía en una caja en el trastero.
En la primera década de los 2000, aún tenido ps2 y 360, mi plataforma principal era el pc y casi todo lo jugaba en digital.. ejem ejem, y posteriormente ya con todo el mundo digitalizado, con las ultimas dos generaciones de consolas, full digital... Hasta que hace año adquirí una Switch
La switch me despertó algo dentro que me hizo volver a mis años de adolescencia, y no sé porque, empecé a valorar más lo físico. Desempolvé la megadrive, me compré una PS4 de segunda mano y empecé buscar juegos en fisico para las plataformas que tengo en casa.
15 meses después he pasado de tener unos 15 juegos en fisico a 100, y aunque evidentemente no he jugado a todos ellos, me encanta entrar en la habitación, verlos, coger las cajas, ojear los que tienen su manual...
Eso sí, todo juego que compro es porque se que realmente me gusta y que si algún día me apetece, lo jugaré.
Si un dia dejan de vender juegos físicos de plataformas actuales, seguramente a lo actual jugaré mediante suscripción tipo Game pass y centraré mis esfuerzos en lo retro, hasta que me quede sin espacio.
Lo que pasa que pagando suscripciónes como game pass fomentamos que todo se derive hacia el juego en la nube.. Deberíamos pasar de estos servicios
Jañeto escribió:rhachis escribió:Pues mi caso quizá es algo diferente a los que he leído en este post. Yo tuve mis consolas de 8 y 16 bits... y otras, cuando era pequeño, y lo perdí casi todo, excepto la megadrive, que la tenía en una caja en el trastero.
En la primera década de los 2000, aún tenido ps2 y 360, mi plataforma principal era el pc y casi todo lo jugaba en digital.. ejem ejem, y posteriormente ya con todo el mundo digitalizado, con las ultimas dos generaciones de consolas, full digital... Hasta que hace año adquirí una Switch
La switch me despertó algo dentro que me hizo volver a mis años de adolescencia, y no sé porque, empecé a valorar más lo físico. Desempolvé la megadrive, me compré una PS4 de segunda mano y empecé buscar juegos en fisico para las plataformas que tengo en casa.
15 meses después he pasado de tener unos 15 juegos en fisico a 100, y aunque evidentemente no he jugado a todos ellos, me encanta entrar en la habitación, verlos, coger las cajas, ojear los que tienen su manual...
Eso sí, todo juego que compro es porque se que realmente me gusta y que si algún día me apetece, lo jugaré.
Si un dia dejan de vender juegos físicos de plataformas actuales, seguramente a lo actual jugaré mediante suscripción tipo Game pass y centraré mis esfuerzos en lo retro, hasta que me quede sin espacio.
Lo que pasa que pagando suscripciónes como game pass fomentamos que todo se derive hacia el juego en la nube.. Deberíamos pasar de estos servicios
PHANTASIA escribió:Y vosotros, ¿sois esclavos del dios plástico?
Bimmy Lee escribió:Yo, si no trae manual que pueda leer religiosamente antes de meter el juego en la consola, no lo quiero. Llevo en ese plan más de 30 años y no voy a cambiar ahora.
PHANTASIA escribió:Bimmy Lee escribió:Yo, si no trae manual que pueda leer religiosamente antes de meter el juego en la consola, no lo quiero. Llevo en ese plan más de 30 años y no voy a cambiar ahora.
Pues debe hacer años que no compras un juego.
AxelStone escribió:PHANTASIA escribió:Y vosotros, ¿sois esclavos del dios plástico?
Respuesta rápida y directa: NO. Además de hace ya mucho tiempo que vendí toda mi colección.
Este es mi set de juegos actual:
Me da todo lo que necesito para disfrutar de mis viejos amigos.
es broma, yo también tiro de misterfpga… a veces
¿Donde se puede ver qué juegos traen todo en la tarjeta? En Switch.Madmorte escribió:Solo colecciono juegos de Switch que tengan el juego completo dentro de la tarjeta. Compro juego, juego, si me gusta mucho me lo quedo, si no se va a wallapop y a por otro.
Un saltito hacia atrás, Megadrive. También colecciono y le doy uso, me gusta leerme los manuales y carátulas, desde crío que tengo ese ritual. He comprado lo que me gusta, alguna cosa que no me gusta pero es de saga y quería completarla y ahora andaba comprando algún juego de deportes que mi colección cojeaba en esa temática.
Toda generación de enmedio lo he vendido.
SuperPadLand escribió:Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.
Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.
PHANTASIA escribió:SuperPadLand escribió:Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.
Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.
El plástico estaba bien cuando tenías incentivos como tener todo el juego completo bien pulido en el disco o un manual a todo color.
Para tener betas en disco sin manual, el plástico vale menos que nada.
SuperPadLand escribió:PHANTASIA escribió:SuperPadLand escribió:Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.
Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.
El plástico estaba bien cuando tenías incentivos como tener todo el juego completo bien pulido en el disco o un manual a todo color.
Para tener betas en disco sin manual, el plástico vale menos que nada.
Yep, pero contra esa creencia hay que decir que salen, todavía hoy, muchísimos juegos completos y acabados en disco. Y también están las ediciones definitivas o GOTY que también lo traen todo. Algunas veces salen parches, pero no son para terminar el juego sino porque salen nuevas consolas compatibles con el software y, no todos, dan gratis el update para poder jugar a 4K o 60fps y tal.
Luego está el que cree que si juega la versión 1.0 y se la termina sin apenas problemas y el juego corrige errores ya no le vale como si antaño esto no pasara, la diferencia es que antes si te comprabas un juego en versión 1.0 no ibas a poder actualizarlo y ahora sí, pero updates pequeños hubo siempre. El primer Half Life recibió todavía un parche 20 años después de lanzarse y el juego fue terminado y gozado por todo el mundo cuando salió sin problema.
Hay que diferenciar eso, no es lo mismo un juego perfectamente jugable y terminable, con una beta inacabada plagada de errores y bugs. En programación no existe el programa perfecto y menos cuanto más complejo se vuelven los juegos. De hecho esos speedruns usando fallos de juegos serían corregible con updates si se quisiera hacer, pero no creo que M64 deba ser actualizado porque se pueda hacer esto: https://www.youtube.com/watch?v=AQn0bntLcEQ
Lo que pasa es que cosas como Unity hacen tantos memes y ruido en redes que la gente ya se cree que todo sale inacabado solo porque reciba cualquier update. Y hasta ahora yo pude jugar a todo sin internet y terminarme juegos, incluso me terminé juegos recientes nada más salir como STALKER 2 y Lords of the Fallen que todavía siguen actualizandose y yo no tuve ningún problema, el primero fue de los más criticados por sus bugs y yo creo que sólo tuve un cuelgue en una partida de 60-70h. Juego cosas en los hilos de los juegos del mes retro que me han dado más bugs y cuelgues durante 5-10h, pero de eso ya no se acuerda nadie.
AxelStone escribió:PHANTASIA escribió:Y vosotros, ¿sois esclavos del dios plástico?
Respuesta rápida y directa: NO. Además de hace ya mucho tiempo que vendí toda mi colección.
Este es mi set de juegos actual:
Me da todo lo que necesito para disfrutar de mis viejos amigos.
AxelStone escribió:@MrNutz ¡estos cacharritos enamoran!
SuperPadLand escribió:Plástico o madera, mientras la ley no otorgue derechos o garantías de preservación 100% sobre todo lo que uno compre digital yo veo bien que se siga generando plástico y la gente quiera comprarlo. Otro tema es comprar plastico como la mierda esa de la Switch 2 que es un engañabobos para sentir que eres dueño de un juego y tienes exactamente lo mismo (o menos) que cualqueira comprando un juego digital en GOG, Steam, etc.
Lo ideal sería no comprar estas mierdas y que se lleven una buena hostia para que rectifiquen, pero ya hemos llegado a ese punto donde "los videojuegos morirán de éxito" y lo peor es que no va a ser por los casuals y menos informados, sino porque los que llevan en esto toda la vida son los primeros consumidores sin conciencia que tragan con todo. Yo a estas alturas ya digo que piratear no sólo es un derecho, sino un deber. Es lo único que les duele realmente.
PHANTASIA escribió:SuperPadLand escribió:PHANTASIA escribió:
El plástico estaba bien cuando tenías incentivos como tener todo el juego completo bien pulido en el disco o un manual a todo color.
Para tener betas en disco sin manual, el plástico vale menos que nada.
Yep, pero contra esa creencia hay que decir que salen, todavía hoy, muchísimos juegos completos y acabados en disco. Y también están las ediciones definitivas o GOTY que también lo traen todo. Algunas veces salen parches, pero no son para terminar el juego sino porque salen nuevas consolas compatibles con el software y, no todos, dan gratis el update para poder jugar a 4K o 60fps y tal.
Luego está el que cree que si juega la versión 1.0 y se la termina sin apenas problemas y el juego corrige errores ya no le vale como si antaño esto no pasara, la diferencia es que antes si te comprabas un juego en versión 1.0 no ibas a poder actualizarlo y ahora sí, pero updates pequeños hubo siempre. El primer Half Life recibió todavía un parche 20 años después de lanzarse y el juego fue terminado y gozado por todo el mundo cuando salió sin problema.
Hay que diferenciar eso, no es lo mismo un juego perfectamente jugable y terminable, con una beta inacabada plagada de errores y bugs. En programación no existe el programa perfecto y menos cuanto más complejo se vuelven los juegos. De hecho esos speedruns usando fallos de juegos serían corregible con updates si se quisiera hacer, pero no creo que M64 deba ser actualizado porque se pueda hacer esto: https://www.youtube.com/watch?v=AQn0bntLcEQ
Lo que pasa es que cosas como Unity hacen tantos memes y ruido en redes que la gente ya se cree que todo sale inacabado solo porque reciba cualquier update. Y hasta ahora yo pude jugar a todo sin internet y terminarme juegos, incluso me terminé juegos recientes nada más salir como STALKER 2 y Lords of the Fallen que todavía siguen actualizandose y yo no tuve ningún problema, el primero fue de los más criticados por sus bugs y yo creo que sólo tuve un cuelgue en una partida de 60-70h. Juego cosas en los hilos de los juegos del mes retro que me han dado más bugs y cuelgues durante 5-10h, pero de eso ya no se acuerda nadie.
Los juegos actuales mínimamente exigentes casi todos tienen su buena retahíla de parches: Cyberpunk, Witcher3, Batmans, Assassins, FarCrys, GTAs, Red Dead, Souls...y la mayoria vienen cargaditos de fallos en su 1.0.
Los juegos antiguos podían tener algún fallo, pero eran cosas rebuscadas que o eras un speedrunner busca-errores o jamás te enteras de que se podia hacer eso.
Eso que has puesto del Mario jamás lo vi, y lo he jugado innumerables veces.
SuperPadLand escribió:PHANTASIA escribió:SuperPadLand escribió:
Yep, pero contra esa creencia hay que decir que salen, todavía hoy, muchísimos juegos completos y acabados en disco. Y también están las ediciones definitivas o GOTY que también lo traen todo. Algunas veces salen parches, pero no son para terminar el juego sino porque salen nuevas consolas compatibles con el software y, no todos, dan gratis el update para poder jugar a 4K o 60fps y tal.
Luego está el que cree que si juega la versión 1.0 y se la termina sin apenas problemas y el juego corrige errores ya no le vale como si antaño esto no pasara, la diferencia es que antes si te comprabas un juego en versión 1.0 no ibas a poder actualizarlo y ahora sí, pero updates pequeños hubo siempre. El primer Half Life recibió todavía un parche 20 años después de lanzarse y el juego fue terminado y gozado por todo el mundo cuando salió sin problema.
Hay que diferenciar eso, no es lo mismo un juego perfectamente jugable y terminable, con una beta inacabada plagada de errores y bugs. En programación no existe el programa perfecto y menos cuanto más complejo se vuelven los juegos. De hecho esos speedruns usando fallos de juegos serían corregible con updates si se quisiera hacer, pero no creo que M64 deba ser actualizado porque se pueda hacer esto: https://www.youtube.com/watch?v=AQn0bntLcEQ
Lo que pasa es que cosas como Unity hacen tantos memes y ruido en redes que la gente ya se cree que todo sale inacabado solo porque reciba cualquier update. Y hasta ahora yo pude jugar a todo sin internet y terminarme juegos, incluso me terminé juegos recientes nada más salir como STALKER 2 y Lords of the Fallen que todavía siguen actualizandose y yo no tuve ningún problema, el primero fue de los más criticados por sus bugs y yo creo que sólo tuve un cuelgue en una partida de 60-70h. Juego cosas en los hilos de los juegos del mes retro que me han dado más bugs y cuelgues durante 5-10h, pero de eso ya no se acuerda nadie.
Los juegos actuales mínimamente exigentes casi todos tienen su buena retahíla de parches: Cyberpunk, Witcher3, Batmans, Assassins, FarCrys, GTAs, Red Dead, Souls...y la mayoria vienen cargaditos de fallos en su 1.0.
Los juegos antiguos podían tener algún fallo, pero eran cosas rebuscadas que o eras un speedrunner busca-errores o jamás te enteras de que se podia hacer eso.
Eso que has puesto del Mario jamás lo vi, y lo he jugado innumerables veces.
De esos, los que yo jugué: Witcher 3, Batmans (los dos primeros) y los Souls ninguno me impedió pasarmelos y tampocó noté nada de decir "dios hay que arreglar esto". Fallos tienen todos, hasta los retro, cuanto más complejo más errores, Morrowind que tiene 25 años por ejemplo tuvo actualizaciones varias y todavía las tuvo después vía mods de la comunidad y sigue teniendo fallos ¿Es injugable? No, desde su lanzamiento es perfectamente terminable y disfrutable.También te digo que el 90% opina y se queja sin jugar las cosas por si misma por eso no hago caso ya a la comunidad salvo que haya un 100% de mucha gente diciendo lo mismo, si hay uno solo que dice "pues yo no vi nada" le creo a ese.
Los juegos no dependen tanto de si son antiguos o nuevos, dependen de la complejidad y variables, mientras el 90% de juegos retro tenían dos mecánicas con dos variables y todo scpriteado sin físicas ni entorno destruibles los errores poco había que testear y arreglar y aun así fallos hubo, como el cuelgue que nos comimos todos hace unos meses en Silent Bomber y ese sí que era un bug fatal, pasa siempre a todo el mundo. Pero es que no hace falta venirse a tiempos presentes, ya cité Morrowind, pero podemos decir Vampire The masquerade Bloodlines de hace 20 algo años, lo mismo, mucho update oficial y parches arreglando fallos de la comunidad y sigue teniendo fallos (y sigue siendo una puta gozada), Fallout de 1997 también tenía fallos y también tiene parches, en este caso creo que de la comunidad, es perfectamente disfrutable como salió en cualquier caso. Tenemos los casos famosos del primer Tortugas Ninja, Digimon World, el fallo de las materias de FFVII, Azure Dreams, Silent Bomber, etc.
Hay más ejemplos, lo que pasa es que en consolas hasta hace cuatro telediarios no salían apenas juegos complejos y cuando salían solía ser una versión simplificada del original (Ultima en NES y SMS por ejemplo) a eso sumale que muchos ni reconocían el fallo, sino que daban vueltas buscando como superar el fallo y los que lo reconocían su mayor altavoz para difundirlo era en el recreo a los cuatro que le gustasen los videojuegos.
Juego actual (ya no tanto) que compré y jugué sabiendo que era un campo de bugs fue Alpha Protocol y es de mis juegos favoritos igual, otro de mis favoritos que también compré sabiendo que era un campo de bugs fue Deadly Premonition en PC y este sí que era injugable y para cortarle las manos a los que lo programaron porque el juego, fallos menores aparte, se congela sí o sí aleatoria y frecuentemente, eso sí que es injugable y para más coña no es una versión 1.0 porque es la director's cut. Al final jugué la versión de PS3 y vía, sigue siendo uno de mis imprescindibles
![]()
Que dentro de todo este abánico hay que aplaudir a los que sus fallos son pocos evidentemente, pero no es blanco o negro, la inmensa mayoría está en un gris más hacia el blanco y no necesitan de updates para jugarse.
Otro tema son los updates y DLC que añaden nuevo contenido jugable y que es casi más motivo para mi para no comprarme las versiones 1.0 y esperarme al "juego completo".
PHANTASIA escribió:SuperPadLand escribió:PHANTASIA escribió:
Los juegos actuales mínimamente exigentes casi todos tienen su buena retahíla de parches: Cyberpunk, Witcher3, Batmans, Assassins, FarCrys, GTAs, Red Dead, Souls...y la mayoria vienen cargaditos de fallos en su 1.0.
Los juegos antiguos podían tener algún fallo, pero eran cosas rebuscadas que o eras un speedrunner busca-errores o jamás te enteras de que se podia hacer eso.
Eso que has puesto del Mario jamás lo vi, y lo he jugado innumerables veces.
De esos, los que yo jugué: Witcher 3, Batmans (los dos primeros) y los Souls ninguno me impedió pasarmelos y tampocó noté nada de decir "dios hay que arreglar esto". Fallos tienen todos, hasta los retro, cuanto más complejo más errores, Morrowind que tiene 25 años por ejemplo tuvo actualizaciones varias y todavía las tuvo después vía mods de la comunidad y sigue teniendo fallos ¿Es injugable? No, desde su lanzamiento es perfectamente terminable y disfrutable.También te digo que el 90% opina y se queja sin jugar las cosas por si misma por eso no hago caso ya a la comunidad salvo que haya un 100% de mucha gente diciendo lo mismo, si hay uno solo que dice "pues yo no vi nada" le creo a ese.
Los juegos no dependen tanto de si son antiguos o nuevos, dependen de la complejidad y variables, mientras el 90% de juegos retro tenían dos mecánicas con dos variables y todo scpriteado sin físicas ni entorno destruibles los errores poco había que testear y arreglar y aun así fallos hubo, como el cuelgue que nos comimos todos hace unos meses en Silent Bomber y ese sí que era un bug fatal, pasa siempre a todo el mundo. Pero es que no hace falta venirse a tiempos presentes, ya cité Morrowind, pero podemos decir Vampire The masquerade Bloodlines de hace 20 algo años, lo mismo, mucho update oficial y parches arreglando fallos de la comunidad y sigue teniendo fallos (y sigue siendo una puta gozada), Fallout de 1997 también tenía fallos y también tiene parches, en este caso creo que de la comunidad, es perfectamente disfrutable como salió en cualquier caso. Tenemos los casos famosos del primer Tortugas Ninja, Digimon World, el fallo de las materias de FFVII, Azure Dreams, Silent Bomber, etc.
Hay más ejemplos, lo que pasa es que en consolas hasta hace cuatro telediarios no salían apenas juegos complejos y cuando salían solía ser una versión simplificada del original (Ultima en NES y SMS por ejemplo) a eso sumale que muchos ni reconocían el fallo, sino que daban vueltas buscando como superar el fallo y los que lo reconocían su mayor altavoz para difundirlo era en el recreo a los cuatro que le gustasen los videojuegos.
Juego actual (ya no tanto) que compré y jugué sabiendo que era un campo de bugs fue Alpha Protocol y es de mis juegos favoritos igual, otro de mis favoritos que también compré sabiendo que era un campo de bugs fue Deadly Premonition en PC y este sí que era injugable y para cortarle las manos a los que lo programaron porque el juego, fallos menores aparte, se congela sí o sí aleatoria y frecuentemente, eso sí que es injugable y para más coña no es una versión 1.0 porque es la director's cut. Al final jugué la versión de PS3 y vía, sigue siendo uno de mis imprescindibles
![]()
Que dentro de todo este abánico hay que aplaudir a los que sus fallos son pocos evidentemente, pero no es blanco o negro, la inmensa mayoría está en un gris más hacia el blanco y no necesitan de updates para jugarse.
Otro tema son los updates y DLC que añaden nuevo contenido jugable y que es casi más motivo para mi para no comprarme las versiones 1.0 y esperarme al "juego completo".
Deadly Premonition DC de PC es la mayor BASURA de port que ha pasado por mis manos y lo digo teniendo más de 1000 juegos en dicha plataforma.
Hacerlo arrancar ya cuesta trabajo, pero como dices llega un punto en que va a colgarse si o si por mucho parche de la comunidad que le metas...desastroso.(para ese no hay arreglo posible)
N3CR0N0M1C0N escribió:Desde hace un tiempo me planteo muy seriamente deshacerme de la mayoría de plásticos y cartones y quedarme con Gameboy y Game&Watch. En el espacio que saque que tampoco es que sea mucho 🤣 quiero poner mi pc vintage y mi laser disc. Para juegos actuales con la Steam Deck tiro millas
SuperPadLand escribió:PHANTASIA escribió:SuperPadLand escribió:
De esos, los que yo jugué: Witcher 3, Batmans (los dos primeros) y los Souls ninguno me impedió pasarmelos y tampocó noté nada de decir "dios hay que arreglar esto". Fallos tienen todos, hasta los retro, cuanto más complejo más errores, Morrowind que tiene 25 años por ejemplo tuvo actualizaciones varias y todavía las tuvo después vía mods de la comunidad y sigue teniendo fallos ¿Es injugable? No, desde su lanzamiento es perfectamente terminable y disfrutable.También te digo que el 90% opina y se queja sin jugar las cosas por si misma por eso no hago caso ya a la comunidad salvo que haya un 100% de mucha gente diciendo lo mismo, si hay uno solo que dice "pues yo no vi nada" le creo a ese.
Los juegos no dependen tanto de si son antiguos o nuevos, dependen de la complejidad y variables, mientras el 90% de juegos retro tenían dos mecánicas con dos variables y todo scpriteado sin físicas ni entorno destruibles los errores poco había que testear y arreglar y aun así fallos hubo, como el cuelgue que nos comimos todos hace unos meses en Silent Bomber y ese sí que era un bug fatal, pasa siempre a todo el mundo. Pero es que no hace falta venirse a tiempos presentes, ya cité Morrowind, pero podemos decir Vampire The masquerade Bloodlines de hace 20 algo años, lo mismo, mucho update oficial y parches arreglando fallos de la comunidad y sigue teniendo fallos (y sigue siendo una puta gozada), Fallout de 1997 también tenía fallos y también tiene parches, en este caso creo que de la comunidad, es perfectamente disfrutable como salió en cualquier caso. Tenemos los casos famosos del primer Tortugas Ninja, Digimon World, el fallo de las materias de FFVII, Azure Dreams, Silent Bomber, etc.
Hay más ejemplos, lo que pasa es que en consolas hasta hace cuatro telediarios no salían apenas juegos complejos y cuando salían solía ser una versión simplificada del original (Ultima en NES y SMS por ejemplo) a eso sumale que muchos ni reconocían el fallo, sino que daban vueltas buscando como superar el fallo y los que lo reconocían su mayor altavoz para difundirlo era en el recreo a los cuatro que le gustasen los videojuegos.
Juego actual (ya no tanto) que compré y jugué sabiendo que era un campo de bugs fue Alpha Protocol y es de mis juegos favoritos igual, otro de mis favoritos que también compré sabiendo que era un campo de bugs fue Deadly Premonition en PC y este sí que era injugable y para cortarle las manos a los que lo programaron porque el juego, fallos menores aparte, se congela sí o sí aleatoria y frecuentemente, eso sí que es injugable y para más coña no es una versión 1.0 porque es la director's cut. Al final jugué la versión de PS3 y vía, sigue siendo uno de mis imprescindibles
![]()
Que dentro de todo este abánico hay que aplaudir a los que sus fallos son pocos evidentemente, pero no es blanco o negro, la inmensa mayoría está en un gris más hacia el blanco y no necesitan de updates para jugarse.
Otro tema son los updates y DLC que añaden nuevo contenido jugable y que es casi más motivo para mi para no comprarme las versiones 1.0 y esperarme al "juego completo".
Deadly Premonition DC de PC es la mayor BASURA de port que ha pasado por mis manos y lo digo teniendo más de 1000 juegos en dicha plataforma.
Hacerlo arrancar ya cuesta trabajo, pero como dices llega un punto en que va a colgarse si o si por mucho parche de la comunidad que le metas...desastroso.(para ese no hay arreglo posible)
Sí, le metí todos los trucos y configuraciones de la comunidad, pero fallaba igual. Creo que hasta para usar un pad había que hacer cosas porque tampoco iba bien. 🤣