¿Es posible acabar con los hackers y los chetos en PC?

Esto me estaba planteando al hablarme sobre los sistemas de sincronía en los vehículos de Arma y los problemas que estos plantean a la hora de calcular colisiones con un sistema autoritativo. https://reforger.armaplatform.com/news/ ... e-vehicles
Es curioso como un juego multijugador puede verse tan lastrado técnicamente solo por intentar controlar la seguridad dentro de este.

Creo que un gran paso para evitar eso, que creo que es uno de los mayores problemas para los usuarios de PC, sería crear un sistema operativo dedicado y cerrado donde la ejecución de aplicaciones en segundo plano no sea posible y que su uso solo se limite a jugar en línea, obviamente se podría usar para jugar a juegos normales, pero su máximo uso sería usarlo para el juego en línea.

Lo que sería interesante es un sistema donde este inicie en modo consola y ahí puedes jugar a juegos online con el requisito obligatorio de la comprobación autoritativa con el módulo TPM y el secure boot, de esta forma sería muy difícil que los hackers pudiesen meterse en juegos y no lo harían tanto, no digo que no lo pudieran lograr, me refiero a que se reduciría bastante la cosa.

El problema que veo es si esto realmente tendría tirada, si merecería la pena un proyecto así, me refiero a sacarlo adelante, ya que el inconveniente que veo es si las desarrolladoras estarían dispuestas a adaptar sus juegos al proyecto teniendo en cuenta ese problema que existe actualmente, ya que por otra parte eso supondría reducir el número de jugadores en windows u otros sistemas más abiertos que no podrían jugar en ese sistema.

Aunque por otra parte lo bueno es que si se lograse algo así en PC los jugadores de PC podrían perfectamente unirse a los sistemas seguros de consola y por lo tanto habría más volumen de jugadores, siempre y cuando creando sistemas para cerrar puertas en cuanto una plataforma quede comprometida y pueda arruinar la experiencia de los usuarios.

Otro problema que veo es el tema del modding, donde diría que se vería más limitado, pero tampoco lo veo algo imposible, el online en PC seguiría existiendo, pero sin tanto control.


Lo suyo sería que esto pudiese funcionar bien en windows/linux, pero lo veo jodido, aunque sería lo mejor.


Por si alguien no lo ha entendido bien no estoy diciendo que con tu PC te quedarías sin Windows y toda su libertad, estoy diciendo que podrías tener un dual boot con un sistema dedicado simplemente a jugar online de forma segura y que cuando quieras jugar online arrancarías ese sistema dedicado.
Creo que es muy buena idea lo de crear un sistema seguro cerrado, pero sigue teniendo un punto flaco, que es la parte del hardware, ya que por ahi se pueden inyectar chetos.

Si se pudiese crear un hardware cerrado, que solo admitiese ciertos perifericos para verificar que no van a inyectar exploits. O incluso que este sistema cerrado tuviese una tienda de software propia, para que asi solo pudieses descargar juegos y aplicaciones seguras.

Además, si se crea este hardware cerrado, podria ser mas barato de producir, porque siempre serian los mismos componentes. Y solo se actualizaria cada ciertos años para tener mejores graficos y tal.
@fonso86 Estas hablando de consolas.
Hexley escribió:@fonso86 Estas hablando de consolas.


A ti te hace falta que te pongan el cartel de sarcasmo no?

Salu2.
Hexley escribió:@fonso86 Estas hablando de consolas.

Si, habría que tener eso en cuenta, limitar los periféricos como mandos o ratones a unos oficiales, placaba base con un firmare encriptado y esas cosas.

De todas formas es muy difícil atacar desde un mando, no digo que no se pueda, en PS4 Fail0verflow encontró una vulnerabilidad en el DS4 pero nunca se supo nada a nivel usuario, es jodido, el problema es que si puedes usar todo tipo de mandos ya es otra historia, pero tampoco necesitas crear uno en concreto para ese sistema.

La gracia sería también poder usar windows con total libertad, sin restricciones, en modo dual boot, los dos sistemas separados pero pudiendo correr en el mismo hardware, si se mantiene eso bien.
No hace falta un SO específico, llegaría con forzar a los juegos a ejecutarse en un entorno sandbox bien montado y controlado. De todos modos los chetos tienen un mercado muy grande y turbio detrás, montes lo que montes va haber alguien que se lo pase por el forro en algún momento.
(mensaje borrado)
katatsumuri escribió:
Hexley escribió:@fonso86 Estas hablando de consolas.

Si, habría que tener eso en cuenta, limitar los periféricos como mandos o ratones a unos oficiales, placaba base con un firmare encriptado y esas cosas.

De todas formas es muy difícil atacar desde un mando, no digo que no se pueda, en PS4 Fail0verflow encontró una vulnerabilidad en el DS4 pero nunca se supo nada a nivel usuario, es jodido, el problema es que si puedes usar todo tipo de mandos ya es otra historia, pero tampoco necesitas crear uno en concreto para ese sistema.

La gracia sería también poder usar windows con total libertad, sin restricciones, en modo dual boot, los dos sistemas separados pero pudiendo correr en el mismo hardware, si se mantiene eso bien.


Y cobrar royalties si quieres sacar un juego, tambien cuando pasen x años sacar una version un poco superior a mas precio con lancoletilla "hyper".
Y no nos olvidemos de que toda esa infraestructura online antichetos hay q pagarla, asi q una subscripcion para jugar online a 72€ al año (pero solo lo basico)

Es que menuda ideaza, yo no se como a ninguna empresa se le habra ocurrido.
Sylvestre escribió:Y cobrar royalties si quieres sacar un juego, tambien cuando pasen x años sacar una version un poco superior a mas precio con lancoletilla "hyper".
Y no nos olvidemos de que toda esa infraestructura online antichetos hay q pagarla, asi q una subscripcion para jugar online a 72€ al año (pero solo lo basico)

Es que menuda ideaza, yo no se como a ninguna empresa se le habra ocurrido.

Royalties pues obviamente que se cobrarán, los cobra Steam, los cobra Sony, los cobra Epic, los cobra la Google Playstore, la Applestore y los cobra Microsoft por cada venta en su store, no es nada nuevo, hablamos de porcentajes alrededor del 30% de su valor por juego vendido, por no hablar de que también se les puede cobrar royalties por motores gráficos y otras tecnologías y patentes usadas durante el desarrollo del juego, bienvenido al mundo real.

El tema de las versiones es algo que depende de los desarrolladores, y de hecho a los desarrolladores de juegos online les interesa mantener sus juegos lo más actualizados porque viven de eso, de rebuildear constantemente sus juegos porque la mayoría de estos se mejoran con el pasar de los años, tienen actualizaciones constantes hasta el final de su ciclo de vida.

Lo de pagar por jugar online es un tema controvertido, ahí ya no me meto, eso dependerá de si es sostenible o no, lo mismo es la propia Microsoft o Valve las que pueden crear ese sistema híbrido que hasta incluso tenga mejor rendimiento que un Windows, no creo que sea paquito desde su garaje, pero quien sabe.


Pues viéndolo como lo pintas, como un negociazo, la verdad es que es extraño que no se haya planteado antes como un entorno seguro para el juego en línea en PC, pues allí por ejemplo Microsoft podría perfectamente limitarlo todo a su store, no como ocurre ahora que tiene que tragar si o si con la jefa del mercado que es Steam y que su tienda ha quedado en segundo plano completamente, incluso por detrás de la Epic Store, de hecho no hace mucho intentaban colar sus juegos en su propio formato UWP (Universal Windows Platform) y tuvieron que recular, por lo que esto sería igual una buena opción para retomar ese control. [carcajad]
Si Microsoft se propusiese a sacar algo asi, seguramente se haría de oro. Y le podrian poner un nombre con gancho, como "Juegos para Windows". Y quizás añadirle la coletilla "Live" para dejar claro que es un servicio para juegos online.
Yo creo que mataría los juegos multijugador en pc y juntarlos con los de consola nunca me ha parecido justo tampoco por tema de limitaciones.

Yo creo que la idea sería más viable si para acceder a un juego multijugador tengas que registrar sí o sí tu dni o documento que te identifique pero claro ahí ya entramos en temas de privacidad y ética. Pero vamos, pones que para acceder tengas que entrar con tu certificado digital y mínimo disminuiría el tema de chetos xD
@SoyAizen los juegos en Windows seguirían existiendo, esto es en caso de que quieras jugar a un multijugador sin chetos, inicias el PC en modo consola con todas las protecciones y juegas en paz.

Lo del DNI me ha matado XD

@fonso86 realmente ahí perdieron contra steam, pero no tiene nada que ver con esto a no ser que otra empresa pueda ofrecer lo mismo sin cobrar por los servicios en línea y ofrezca mejor compatibilidad con todo, a lo largo de la historia han desaparecido muchos servicios y empresas, los tiempos cambian, de hecho Games for Windows – Live tuvo tanto poder que dejó a muchos usuarios colgados, si no fuese así no hablarías de ello, por lo que el poder lo tenían, pero obviamente la gente fue donde le ofrecían algo mejor, que era Steam, y en ese caso la intención de Microsoft era de puro control, trataban de imponer el sistema de XBOX360 en windows, no tenían intención de mejorar mucho lo que comento, no dejaba de ser como su propio launcher con elementos en línea de pago, y el tema de los launchers sigue sucediendo, aunque Steam lleve la batuta y muchas empresas hayan tenido que lanzar sus juegos en la plataforma de Valve para no perder ventas.

Afortunadamente Steam vive del gran volumen de ventas que genera la plataforma y nunca han tenido que ser avariciosos en ese aspecto como si lo ha sido Microsoft.
katatsumuri escribió:@SoyAizen los juegos en Windows seguirían existiendo, esto es en caso de que quieras jugar a un multijugador sin chetos.

Lo del DNI me ha matado XD

Si lo he entendido pero sigo pensando que los multijugador se reducirían bastante. Que todo es probar vaya, lo mismo si se hace cuaja y la gente pasa por el aro.

Lo del DNI te ríes pero en las redes sociales vamos camino a eso por lo menos xD.

Y todo sea dicho, depende del juego claro pero siento que cada vez me encuentro menos cheaters. Cuando jugaba al Apex era escandaloso entre otras cosas porque respawn es una dejada y el easy anticheat es basura pero en Fragpunk y en Marvels Rivals no me he encontrado ninguno en todo este tiempo ratataaaa
SoyAizen escribió:Si lo he entendido pero sigo pensando que los multijugador se reducirían bastante. Que todo es probar vaya, lo mismo si se hace cuaja y la gente pasa por el aro.

No, porque sería como crear un entorno consolizado donde jugar con plataformas más seguras, la gente haría más piña en tema de multiplataforma con crossplay, actualmente nadie en consola quiere jugar con gente de PC por lo que ya sabemos.

SoyAizen escribió:Lo del DNI te ríes pero en las redes sociales vamos camino a eso por lo menos xD.

No me voy a poner con este tema pero es un tema puramente político de control poblacional moderno, si llega será por imposición, no por elección del consumidor o del ciudadano, igual que el euro digital, es imposición de las élites.

Esto no tiene sentido en juegos en línea porque el mundo no es Europa y fuera de Europa también se consume, además que es peligroso en muchos aspectos, yo creo que en internet rara vez se debería de usar la identidad digital porque es muy sencillo suplantarla, además de todo lo que supone poder ser excluido de por vida en una plataforma por un error o un malentendido como que alguien se cuele en tu cuenta y te la lie parda, porque si eso llega a ocurrir los hackers se enfocarían en hackear cuentas de otras personas para hacer sus tropelías y le cargarían el muerto a otros, por lo que esto de la identidad digital es un peligro.

SoyAizen escribió:Y todo sea dicho, depende del juego claro pero siento que cada vez me encuentro menos cheaters. Cuando jugaba al Apex era escandaloso entre otras cosas porque respawn es una dejada y el easy anticheat es basura pero en Fragpunk y en Marvels Rivals no me he encontrado ninguno en todo este tiempo ratataaaa

Yo creo que esos juegos que mencionas son los que más se beneficiarían de ello.



El único problema que le veo es en el tema de juegos que usan servidores modificados en multijugador, si sería como en consolas donde siempre llega todo más tarde, o ni eso, o se podría ofrecer un buen soporte oficial como el que tiene windows pero que no ponga en peligro el sistema. Yo creo que debería de ser posible porque ya hay juegos con soporte para mods en consola, entonces windows quedaría algo más como algo experimental donde probar las cosas antes y este otro sistema ya sería donde jugar sin que nadie moleste.
Sylvestre escribió:Imagen

Así estoy yo porque lo que has dicho no tiene sentido, en Windows existen los royalties ya que se cobran en la tienda de la plataforma, Steam y Epic no son hermanitas de la caridad, aunque creo que Epic cobra menos por su desventaja en el mercado, de hecho Epic es la tienda que es más razonable con los desarrolladores que publican juegos, creo que solo cobran el 12%, y si usas Unreal Engine en tu juego aún te cobran menos, y aún así que regala juegos y esas historias la gente la odia, mientras que Steam creo que cobra por cuanto ingresa el juego, creo que va del 20% al 30%

Así como es obvio este sistema tendría su propia tienda y cobraría royalties por venta como hacen todas las tiendas digitales.

En PC se sacan upgrades y versiones de pago igual que en consola, y el precio de los juegos se rige por la desarrolladora, igual que en consola, si la desarrolladora cree que el juego cuesta 80 euros le pondrá el precio que crea, tanto en consola como en Steam.

Aunque repito, el propósito de un sistema así estaría más enfocado al multijugador, no a la venta de juegos single player, lo cual no quiere decir que no se vendan singleplayer en su tienda, simplemente que no sería realmente el motivo principal de su existencia.
katatsumuri escribió:...



Bueno yo lo he dicho como una idea que me encajaría más en que vayan a tirar por ahí empresas como EA o Ubisoft no porque yo quiera que acaben con el anonimato en las redes o porque quiera usar mi dni en un juego.

Pero volviendo a un sistema de entorno seguro, no crees que el futuro va más y más encaminado al juego en la nube y que este a su vez funciona como entorno seguro al no poder usar programas externos? quizá si pensamos ahora mismo en juego en la nube no lo veamos tan cerca pero supongo que es lo mismo que pensó la gente con los cartuchos o el formato físico.

Pero vaya que todo es proponerse, si lo que planteas no se ha hecho aún quizá es porque las empresas no están tan enfocadas en los hackers como deberían o porque no lo ven viable por algún motivo o por el momento, porque entiendo que han debido de pensar en todas las opciones posibles ya.
Actualmente la gente que hace trampas en los juegos online, es un problema que va en crecimiento exponencial. Antes usar chetos estaba mal visto, pero esa idea con las nuevas generaciones de jugadores, la facilidad con la que puedes obtener ese set de trampas, que mucha gente se gana la vida vendiendo ese tipo de software, que las empresas de videojuegos hace la vista gorda por posibles demandas, etc hace casi imposible que no encuentres alguien realizando algun tipo de trampa para tener ventajas.

Controlar todo esto cada vez es más complicado, antes para facilitar el buen rendimiento y sincronización de servidores, mucha parte de esta carga se realiza en cliente y se envía al servidor a unos tics/segundo. De esta forma, mucho del software para crear trampas se aprovecha de esto rompiendo las reglas del cliente y enviado al servidor cualquier dato que el usuario quiera, incluso entrar en modo administrador. En algunos juegos lo intentan arreglar marcando reglas o limites, pero cualquier proceso de comprobación que debas hacer para cada dato que te llega, incrementa la latencia. Para un MMO tipo WoW, pues puedes hacerlo pero para un shooter donde necesitas el máximo de precisión pues es bastante molesto.

Yo creo que lo ideal es generar un identificador gamer, que lo tengas que usar para registrarte en un juego online. Si te banean por usar trampas, te banean el identificador y de esta forma no puedes volver a entrar. Te evitas de dobles cuentas, asustas a la gente para que no usen trampas, tienes una mejor gestión de los baneos, etc.
@Lugal hace poco hasta anunciaron un monitor que con IA que hacía de cheto, creo que era con IA, te detectaba los enemigos en pantalla y te los marcaba.


La cosa se va a poner mala a nivel de hardware con estas cosas, siempre he pensado que lo mejor para jugar online es jugar en servidores que formen comunidades donde se controla con whitelist a quien entra, pero claro, esto no es válido para todo tipo de juegos online, por ejemplo, los de partidas de 10-15 minutos no funcionarían en este tipo de concepto.

De hecho ahora no sé que cacharros habrá, seguro que ya hay más, pero antes se usaba mucho el cronusmax.


Yo creo que tiene que haber algo más restrictivo a nivel hardware, incluso ya a nivel de restringir incluso las pantallas que se usan, y siempre habrá gente que de una u otra forma conseguirá saltarse las cosas, pero un sistema aislado y con ciertas protecciones les limitaría mucho las cosas.
A ver que se puede hacer con parásitos de mierda que utilizan OpenWrt modificando el firmware de los routers como por ejemplo (el AX3000T de xiaomi) que esta tirado de precio, con ventajas numerosas de modificaciones que ayudan en juegos online, con vpn incluido en el firmware + los chetos y 5 o 6 cuentas distintas.

Ni dni, ni identificativo único asociado a tu ip por decir algo o lo que sea, "conocí" a 2 subnormales que te lo explicaban sin tapujos y se jactaban de ello, haber como los paras a estos inútiles.
@Kin cuando digo identificador gamer, me refiero a un identificador único, royo dni. Te lo generas en base a datos personales usando DNI, nombre, direccion, incluso con un identificador/scan facial y del propio DNI. Con esto no impides que la gente haga uso de trampas, sino que saben que al usar estas herramientas corren peligro de ser baneados de juegos para X tiempo sin posibilidad de volver.

Pero vamos, echa la ley echa la trampa y estoy seguro que se generaría un mercado negro de identificadores robados/substraidos de bases de datos online o keygens de este tipo de indentificadores/dni's. [carcajad] .
Lugal escribió:@Kin cuando digo identificador gamer, me refiero a un identificador único, royo dni. Te lo generas en base a datos personales usando DNI, nombre, direccion, incluso con un identificador/scan facial y del propio DNI. Con esto no impides que la gente haga uso de trampas, sino que saben que al usar estas herramientas corren peligro de ser baneados de juegos para X tiempo sin posibilidad de volver.

Pero vamos, echa la ley echa la trampa y estoy seguro que se generaría un mercado negro de identificadores robados/substraidos de bases de datos online o keygens de este tipo de indentificadores/dni's. [carcajad] .


Claro te entiendo pero, con la ley de proteccion de datos que tenemos y que es una puta basura, no se si seria posible en algo tan ínfimo como lo es un juego online dar tantos datos, ademas como dices habría robos y sustracciones de identificadores lo mas seguro y un mercado muy lucrativo de este mismo detrás.

No vale de nada lo que podamos especular aquí, porque el pc no es un sistema cerrado y prefiero que siga siendo así aunque este lleno de mierda hasta las trancas, una lastima.
21 respuestas